Foro- Ciudad.com

Villafranco del Guadiana - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Villafranco del Guadiana (Badajoz)
21-09-08 18:39 #1203630
Por:Castuo

NOTICIA MUY IMPORTANTE...

Lamentablemente vecinodevillafranco hoy está muy ocupado...ya la pongo yo...

Valdelacalzada, 60 años después
Este pueblo de colonización fue el primero en surgir y lograr su independencia El próximo proyecto es un centro de interpretación que recoja sus seis décadas de historia





CORRÍAN tiempos de hambre y desesperación. Era el final de los años cuarenta y la miseria asolaba el país tras un cruenta guerra que había dejado a miles de personas sin hogar ni trabajo. Frente a este desolador panorama, los gobernantes de entonces decidieron dar luz verde a algunas medidas que pudieran paliar semejantes circunstancias. Fue entonces cuando se puso en marcha el 'Plan Badajoz', un proyecto que consistía en desplazar a personas sin recursos a zonas fértiles para que hicieran del cultivo de la tierra su forma de vida.

Los primeros colonos -nombre con el que se bautizó a esta población que acudía al campo a trabajar- llegaron el 11 de octubre de 1948 y se asentaron en la zona hoy conocida como Valdelacalzada. Este actual municipio fue el primer pueblo llamado 'de colonización' del país, al que siguieron una decena más en la provincia.

El próximo mes cumple seis décadas de historia, durante las cuales puede presumir de grandes logros, el más importante, conseguir la independencia del Ayuntamiento de Badajoz -fue el primero en hacerlo- en el año 1993.

Expropiaciones

«De lo que se trataba era de hacer un asentamiento de personas que venían a vivir en barracones y que estaban preparadas para trabajar en el campo, ya que habían sido instruidas previamente por capataces. Al principio acudieron sólo unos cuarenta, pero después el número fue creciendo. Esto era un baldío que se inundaba con el Guadiana. Se hicieron expropiaciones a señores de Puebla de la Calzada y de Montijo para tener tierra de cultivo», cuenta Manuel García González, quien fuera alcalde de Valdelacalzada cuando el municipio consiguió su independencia. «Las obras del 'Plan Badajoz' empezaron cuatro años antes de que se aprobara el propio proyecto por el grave problema de hambre que había».

Este hijo de colonos procedentes de Segura de León, que ahora regenta una cooperativa agrícola en su pueblo, dice que allí llegaron trabajadores de zonas muy variadas, como Barcarrota y Hornachos. «De aquellos primeros casi no queda nadie».

«Todo en Valdelacalzada fue de nueva construcción: la iglesia, el Ayuntamiento, la plaza del pueblo... Aquí vinieron a trabajar muchas empresas, por ejemplo, aquellas que empleaban a presos. Fue un pueblo surgido de la nada, como todos los de colonización».

Espíritu de unión

García González resalta que lo mejor de esos primeros años de creación de Valdelacalzada fue el espíritu de unión que existía entre los habitantes. «Cuando se le moría un animal a un colono, entre todos se lo pagaban. Había una especie de seguro colectivo».

«Lo triste es que ese espíritu se ha perdido porque la política divide a la gente», asegura este ex militante que se presentó a la alcaldía con una candidatura independente.

En cuanto a su relación con la capital pacense, dice que ellos nacieron bajo el amparo de Badajoz, pero nunca se sintieron integrados en la ciudad. «A lo mejor por la distancia, estamos a 30 kilómetros, o porque nunca recibimos mucho».

El poder subsistir sin la ayuda de nadie y contar con presupuesto propio para programar proyectos para el pueblo fue motivo suficiente para que los 2.400 vecinos de Valdelacalzada -ahora son 2.760- se unieran para pedir la independencia. «No lo olvidaré nunca. Fue a las diez de la noche del 27 de abril de 1993 cuando nos llamaron por teléfono para decirnos que habíamos conseguido la segregación. Por poner un ejemplo de lo que aquello supuso, en 1993 tuvimos un presupuesto de 73 millones de pesetas, en el año 1994 fue de 200 millones».

Manuel García González no se presentó a las siguientes elecciones. Comprendió que ya había hecho su tarea. Desde entonces, Valdelacalzada ha estado gobernada siempre por socialistas.

El actual alcalde, Pedro Noriega, destaca de su localidad que «es un lugar agradable para vivir con servicios como colegio, instituto y un polideportivo. Además, no se ha convertido en una ciudad dormitorio de Badajoz y ofrece trabajo. Prueba de ello es que cuenta con el nivel de inmigrantes mal alto de la zona».

Sin embargo, el proyecto que más ilusiona actualmente a Noriega es un museo de los pueblos de colonización que se empezará a construir a finales de año. «Se tratará de un centro de interpretación que abarcará la historia de todas las localidades de la zona», explica. El edificio, financiado en su totalidad por el Ministerio de Vivienda, costará casi 700.000 euros, estará ubicado en el antiguo cine y «se convertirá en punto de referencia de cara al futuro en cuanto a políticas de desarrollo». Tiene 77 años y vivencias suficientes para escribir un libro de historia de España. Fue de los primeros capataces que llegó a Valdelacalzada desde Valverde de Llerena para instruir a los colonos en las labores del campo. Se le encoge el rostro al recordar aquellos años, «fue duro, muy duro, no había nada, sólo teníamos la tierra y el cielo», pero está feliz de que sus nietos se hayan criado en este pueblo.

-¿Qué es lo que más recuerda?

-Los barracones, eran habitaciones grandes con muchas camas. Al principio había unas cuarenta personas que vivían allí. Había frío, hambre y muchas horas de trabajo, pero también un espíritu de unión muy bueno. Si a uno le dolía la cabeza allí, le dolía a todos.




FUENTE:
https://ww.hoy.es/20080921/badajoz/valdelacalzada-anos-despues-20080921.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
NOTICIAS: Ley y orden en los poblados Por: vecinovillafranco 03-09-10 20:26
mtiliga
3
NOTICIAS: Aqualia realiza tareas de mantenimiento en el depósito de agua de Villafranco del Guadiana Por: vecinovillafranco 14-12-09 22:11
vecinovillafranco
0
NOTICIAS: La Inmobiliaria Municipal de Badajoz prevé construir más de 300 viviendas en los poblados Por: vecinovillafranco 21-04-09 12:16
Castuo
5
NOTICIAS: ´Vive el verano´ lleva sus actividades a Villafranco Por: vecinovillafranco 10-08-08 15:53
vecinovillafranco
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com