Foro- Ciudad.com

Valverde de Leganés - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Valverde de Leganés
05-09-11 19:27 #8677431
Por:Don Quijote 1975

Calendario 2
El 5 de agosto de 1967: se publica The Piper at the Gates of Dawn, de la banda británica Pink Floyd.
Puntos:
07-09-11 09:49 #8686343 -> 8677431
Por:Butragueño1975

RE: Calendario 2
Don Quijote no era el 5 de agosto, era el 5 de septiembre
Puntos:
07-09-11 22:47 #8690901 -> 8686343
Por:ñaco

RE: Calendario 2
Mañana se cumple el 26 aniversario de, El primer Día de Extremadura se celebró en 1985 y los actos principales tuvieron lugar en la localidad de Guadalupe. tenia yo 36 días, un bebecito, Feo, Riendote Riendote Riendote


De Valverde a tu transistor y un beso...... Pa´ tu Abuela

un muuuuuuuuuuaaaaaaaaa a tod@s.
Puntos:
10-09-11 16:17 #8705166 -> 8690901
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 10 de septiembre de 1981: el cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan
Puntos:
12-09-11 20:51 #8724228 -> 8705166
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
Gran fecha el 12 de septiembre de 1944: Nace Barry White, cantante estadounidense. Que bueno si hubiera estado en Fevalpop
Puntos:
16-09-11 13:11 #8747446 -> 8724228
Por:journeymam

RE: Calendario 2
Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno.



Procedente de una familia campesina de Ñuble, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Además fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo mismo fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973


un saludo fraternal
Jornalero-republicano Guiñar un ojo
Puntos:
18-09-11 09:58 #8755898 -> 8747446
Por:Don-Leandro

RE: Calendario 2
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado (Chipiona, Cádiz, España; 18 de septiembre de 1944 - Alcobendas, Madrid, España; 1 de junio de 2006), más conocida como Rocío Jurado.


Biografía

- Infancia y juventudNació con el nombre de María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado en el número 115 de la calle Larga, en Chipiona, en el seno de una familia humilde. Su padre, Fernando Mohedano, era zapatero y cantaor de flamenco en sus ratos libres; su madre, Rosario Jurado, era ama de casa y cantante aficionada de la música española. En su hogar aprendió a amar la música; su primera presentación en público la hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. También aprendió a trabajar duro desde muy niña. Cantaba misas, participaba en festivales de su colegio y también, a los quince años, cuando falleció su padre, tuvo que echar una mano a la precaria economía familiar. Trabajó de zapatera, recolectora de frutas y aún tenía tiempo para presentarse a los concursos de Radio Sevilla.

A Rocío la llegaron a llamar «La niña de los premios», ya que ganaba todos los premios de las emisoras de radio en los cuales participaba. Como en 1958, su primer premio en Radio Sevilla, en el teatro Álvarez Quintero, y que consistió en 200 pesetas, una botella de gaseosa y un par de medias, como ella misma confesó a una revista del corazón. De la mano de su madre, viajó a Madrid, sin haber cumplido la mayoría de edad, donde una vieja amiga del pueblo la presentó a La Niña de los Peines y al maestro Manolo Caracol. Sin embargo, su imparable carrera artística no empezó hasta su primer encuentro con la «cantaora» Pastora Imperio.

Pastora Imperio inmediatamente contrató a Rocío para el tablao que regentaba, El Duende, uno de los primeros de la época de los tablaos. Siendo una menor, tenía que vestir ropa que la hiciera aparentar más edad para no llamar la atención de las autoridades. Su compañera, la cantaora y bailaora malagueña Cañeta de Málaga, que también había llegado a Madrid aún siendo joven a buscar fortuna con su arte y fue contratada en El Duende, recuerda en una entrevista como la joven Rocío cantó «sus alegrías, sus tientos y sus cosas de la Piquer». Rocío siempre había dicho que nació en 1944 ya que cuando llegó a Madrid para cantar en 1960 era menor de edad. Hasta los 16 años no podía cantar en los tablaos, por este motivo es que falsificó su fecha de nacimiento, agregandole dos años más y diciendo que nació en 1944 en vez de en 1946.

Vida artísticaProfesionalmente, Rocío Jurado, despuntó con un repertorio mayormente de copla, género que empezaba a perder vigencia y que ella revitalizó con actuaciones enérgicas, tanto en voz como en presencia escénica. Se ha repetido varias veces una anécdota con Concha Piquer, cuando Rocío, aún jovencita, se osó a interpretar ante ella uno de sus viejos éxitos; la Piquer la recibió con frialdad, acaso al ver peligrar su liderazgo. Popular ya en los años sesenta y primeros setenta, en parte por algunas apariciones como actriz en televisión y cine, Rocío dio el salto a la categoría de estrella internacional al inclinarse a un repertorio melódico, de balada romántica, con instrumentaciones orquestales y una imagen personal (maquillaje, peluquería y vestuario) al gusto europeo. Rocío alternó la bata de cola con suntuosos vestidos de noche, a veces muy comentados por su exuberancia. De los años setenta y ochenta son sus éxitos Como una ola, Señora, Como yo te amo, Muera el amor, Como la alas al viento...muchos de ellos debidos a Manuel Alejandro.

La prolongada celebridad de Rocío radica en las canciones románticas más que en su faceta folclórica puramente española. Fue famosa por estas canciones también en Hispanoamérica, donde tal vez se mantuvo de moda por más tiempo que en España, lo que explica sus posteriores tanteos con ritmos mexicanos y caribeños, en aquellos tiempos en Hispanoamérica, se encontraba la reina de las rancheras, la española más mexicana, y una gran amiga suya, la española Rocío Dúrcal, conocida por familia y amigos como "Marieta". Grabó duetos con figuras célebres de aquel continente: con José Luis Rodríguez "El Puma" la canción Amigo amor y con Ana Gabriel Amor callado. En 1990 participó en un show de homenaje a Lola Flores en Miami, con la que grabó el dueto Dejándonos la piel.

La declaración más contundente de Rocío Jurado llegaría años después cuando ya era una destacada intérprete de la copla y de baladas. En 1982 aplicó sus extraordinarias dotes al cante flamenco en un doble LP con la colaboración de dos máximas figuras de dicho género: el guitarrista Manolo Sanlúcar y el cantaor Juan Peña "Lebrijano". Titulado Ven & Sígueme, descubrió que la famosa cantante también se movía con soltura por los caminos de lo jondo. A pesar de un decir lírico ya perfectamente desarrollado, la polifacética artista demuestra sus conocimientos y su compás en una serie de cantes rigurosamente tradicionales e interpretados con gran cariño. El cineasta Carlos Saura tomó nota y se sirvió de la voz de Rocío en dos largometrajes: El Amor Brujo con Cristina Hoyos en 1986 y Sevillanas en 1992 donde interpreta junto a figuras tan relevantes del mundillo flamenco como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Tomatito, Lola Flores, Manuela Carrasco o Matilde Coral entre muchos otros.

En la edición de 1998 del Festival de Jerez dedicado al baile flamenco, el Teatro Villamarta tuvo que colgar el cartel de «entradas agotadas» para la gala de Rocío semanas antes que para cualquier otro espectáculo. Un homenaje unipersonal a la cantante llegó con la adaptación por bulerías de Fernanda de Utrera de Se Nos Rompió El Amor, canción de Manuel Alejandro popularizada por Rocío. Su voz fue reconocida a nivel internacional. Prueba de ello es el premio como la Mejor Voz Femenina del Siglo XX, que le fue concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. Además, llegó a cantar en la Casa Blanca para el -por entonces- Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.

El cáncer que la atenazó en sus últimos años la obligó a retirarse de los escenarios; con todo, a finales de 2005 grabó un programa especial para TVE, donde sacó fuerzas para asombrar al público con un completo recital interpretativo, de voz y de expresividad. Dicho espectáculo incluyó actuaciones a dúo con múltiples estrellas de la música como Mónica Naranjo, Raphael, Chayanne, David Bisbal o Malú entre otros. Meses después se publicó un álbum que recogía dicho espectáculo, Rocío...siempre, que alcanzó notables ventas. A pesar de que en la mayoría de lugares consta que tiene 30 discos de oro y 5 de platino, estas son cifras muy distantes de las que en realidad consiguió, pues en su haber cuenta con 150 discos de oro y 63 discos de platino. En el año 2000 le concedieron el disco de oro en México por su disco Señora. Es de recordar que en América, el disco de oro se concede con 500.000 copias vendidas, y no con las 40.000 como en España.


Pasad un feliz Domingo
Puntos:
21-09-11 10:30 #8782004 -> 8755898
Por:Mentirijillas-No

RE: Calendario 2
El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.


La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro que causa la debilitación, la desorientación y una eventual muerte intelectual. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en 1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años como graves problemas de memoria así como las características neuropatologica de la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad comienza insidiosa, con debilidad, dolores de cabeza, vértigos, e insomnio suave. Irritabilidad y pérdida severa de memoria. Los pacientes se quejan amargamente de sus síntomas. La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido por hemiplegia. La pérdida progresiva de memoria y de la mente aparece más adelante, con los cambios repentinos del humor, fluctuando entre el euforia suave y el hypchondriasis exagerado; la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil. Las características se diferencian de pacientes con parálisis general, por un patrón organizado del comportamiento y por la capacidad general del razonamiento. (Dr. Alois Alzheimer)

saludos
Puntos:
02-10-11 12:39 #8846816 -> 8755898
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 2 de octubre de 1951 nación una buena cantante Romina Power.
Puntos:
29-10-11 01:34 #9015538 -> 8705166
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
Una gran cantante nacio el 29 de octubre de 1940: Frida Boccara
Puntos:
31-10-11 11:59 #9024795 -> 8705166
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
Hoy me toca a mi: el 31 de mayo de 1615:
Miguel de Cervantes dedica al conde de Lemos la segunda parte de El Quijote.
Resumen Parte II

Capítulo 1

El cura y el barbero estuvieron bastante tiempo sin ir a visitar a don Quijote aunque se enteraban de sus progresos por medio de su ama y de la sobrina las cuales afirmaban que estaba recobrando el juicio.

Unos días después, el cura y el barbero fueron a visitar a don Quijote el cual les recibió efusivamente. Estos estuvieron hablando de muy diversas cosas pensando que don Quijote estaba cuerdo. El cura como prueba de oro decidió contarle a don Quijote que el rey estaba recibiendo una invasión. De este modo don Quijote contestó diciendo que tendría que recurrir a los caballeros andantes que gustosamente le ayudarían. De este modo comprendieron que don Quijote seguía loco.

El barbero contó una historia de un loco que residía en Sevilla. don Quijote en respuesta a esta historia comenzó a hablar de la edad de los caballeros dando a entender al cura y al barbero que tenía en mente una nueva salida. El cura comienza a provocar a don Quijote diciéndole que los caballeros andantes no existen y don Quijote en respuesta comienza a dar opiniones muy documentadas entre las cuales decía que los caballeros son tan reales que se podría llegar a afirmar que él ha visto a Amadís, a Reinaldos y a Roldán...
Puntos:
27-10-11 16:23 #9006992 -> 8686343
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 27 de octubre de 1936 nació una estrella, Conchita Bautista:
Puntos:
10-10-11 21:25 #8905815 -> 8677431
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 10 de octubre de 1963 a los 48 años falleció Edith Piaf ¡qué voz!
Puntos:
19-10-11 16:18 #8962987 -> 8905815
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 19 de octubre de 1932 nació Manolo Escobar
Puntos:
28-10-11 18:00 #9013048 -> 8962987
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
el 27 de octubre de 1963 nació Eros Ramazzotti, un buen cantante
Puntos:
30-10-11 00:38 #9019577 -> 9013048
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 30 de octubre de 1960 nació Diego Armando Maradona, uno de los mejores futbolistas del mundo, sino el mejor, aunque...
Puntos:
31-10-11 13:06 #9025039 -> 9019577
Por:Ñaco

RE: Calendario 2
Hoy hace 33 años que la CONSTITUCION ESPAÑOLA,fue APROBADA POR LAS CORTES

CONSTITUCION ESPAÑOLA, APROBADA POR LAS CORTES EN SESIONES PLENARIAS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y DEL SENADO CELEBRADAS EL 31 DE OCTUBRE DE 1978. RATIFICADA POR EL PUEBLO ESPAÑOL EN REFERENDUM DE 6 DE DICIEMBRE DE 1978.


El Dictamen de la Comisión Mixta sobre el Proyecto de Constitución fue sometido a votación nominal y pública de cada Cámara en sendas sesiones plenarias celebradas el 31 de octubre de 1978, resultando aprobado por ambas.

En el Congreso los resultados de la votación fueron los siguientes: votos emitidos, 345, afirmativos, 325, en contra, 6, abstenciones, 14. Los votos negativos correspondieron a los diputados del Grupo Parlamentario de (((((Alianza Popular)))), Gonzalo Fernández de la Mora y Mon, Albero Jarabo Payá, José Martínez Emperador, Pedro de Mendizábal y Uriarte y Federico Silva Muñoz, y al diputado de Euskadiko Ezquerra, Francisco Letamendía Belzunce.



De Valverde a tu transistor y un beso.....Pa´ tu Abuela

el muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Puntos:
03-11-11 00:29 #9041357 -> 9025039
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
Ayer 1 de noviembre Salvatore Adamo cumlió 68 años
Puntos:
05-11-11 16:26 #9055171 -> 9041357
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
El 5 de noviembre de 1938 nació Joe Dassin, un buen cantante
Puntos:
06-11-11 00:03 #9057590 -> 9041357
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
un dia como hoy de 1916, nacio Ray Connif
Puntos:
06-11-11 09:40 #9058188 -> 9041357
Por:ñaco

RE: Calendario 2
Hoy hace 14 años de la MALDITA riada que nos sobrecogió la madrugada del 5 al 6 de noviembre de 1997

La mayoría de las víctimas eran personas mayores que no podían salir de sus casas, otras no querían abandonar su vivienda, pensando así que la "protegerían", otras quedaron atrapadas por las rejas de las ventanas, otras sorprendidas dormidas...
También desde aquí se sintió la solidaridad de toda ESPAÑA, la verdad que en ese momento nos sentimos muy orgullosos de ser Españoles, nos sentimos arropados...

Va como homenaje a todos ellos, recordándolos, D.E.P. en general y en particular ha nuestros cuatro paisa@s


Santos Cordero Valverde, de 75 años;

Nemesia Jaramilla Rosas, de 70 años;

Cándida Cuervo Escudero, de 90 años;

Francisco Macarro León, de 73,;

Pilar Cortés Ruiz, de 60;

Carmen Cortés Fernández, de 74 ;

Bernardina Guijarro Pino;

Dolores Cumplido Pérez;

Antonia Guisado Jaramillo, de 39 años;

Pilar Corchero Cortés;

Rosinda Pérez González;

Diego Morales Gómez;

Gabina Delgado Plaza;

Francisco Correa Ferrera Y
María Conejo Boza, de 37 años,
con sus hijas María José y Yolanda, de 14 y 16 años,

Petra Boza

Félix Sández Jaramillo, de 38,


En Valverde de Leganés fallecieron

María Dolores Rodríguez Rastrollo, de 41

años; Alfonsa Pajares Ralo, de 76,

Isidra Asensio Jaramago, de 49.


De Valverde a tu transistor y un beso.....Pa´ tu Abuela

el muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Puntos:
06-11-11 11:51 #9058645 -> 9041357
Por:navy

RE: Calendario 2
que mal lo pasamos........

D.E.P...... Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste
Puntos:
11-11-11 00:40 #9087092 -> 9041357
Por:Don Quijote 1975

RE: Calendario 2
11-11-11
El 11 de noviembre de 1942 nació Juan Pardo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Calendario Por: Don Quijote 1975 31-08-11 12:42
Don Quijote 1975
58
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com