Jorge Semprún Maura (Madrid, 1923) ha fallecido este martes en su domicilio de París, según han informado fuentes del Ministerio de Cultura a ELMUNDO.es después de que la hija del escritor confirmase a este departamento su muerte. El escritor y exiliado español, ex ministro de Cultura, superviviente de los campos de exterminio nazis y ex militante comunista tenía 87 años.
Nació el 10 de diciembre de 1923 en Madrid, en una familia burguesa, católica y liberal. Su padre, José María Semprún Gurrea, fue gobernador civil de Toledo, encargado de negocios del Gobierno republicano en La Haya (Holanda) y ministro de la República en el exilio. Semprún era nieto de Antonio Maura, jefe del partido conservador y varias veces presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII.
Se trasladó a Holanda al comienzo de la Guerra Civil con su padre y al acabar la contienda se exilió con su familia en París (Francia), donde cursó Filosofía y Letras en La Sorbona.
El exilio Ingresó en el Partido Comunista de España, y tomó parte en la Resistencia francesa durante la ocupación nazi, fue detenido por la Gestapo y deportado, en 1943, al campo de concentración de Buchenwald (este de Alemania), donde murieron más de 10.000 españoles y donde el propio Semprún, marcado con el nº 44.904, permaneció 16 meses.
Liberado en 1945, regresó a París, trabajó de traductor para la UNESCO (1946-1952) y colaboró en varias publicaciones, como la revista 'Les Temps Modernes' de Sartre. Elegido miembro del Comité Central del PCE en 1953, ese mismo año viajó clandestinamente a España, por primera vez, bajo la identidad de Federico Sánchez, su nombre encubierto en el partido.
Colaboró con la editorial 'Ruedo Ibérico', creada en 1961 por cinco amigos exiliados en París, y sus aportaciones literarias se cuentan entre el centenar largo de sus libros y 66 números de su revista 'Cuadernos de Ruedo Ibérico'