Foro- Ciudad.com

Valverde de Leganés - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Valverde de Leganés
14-08-16 17:31 #13215168
Por:Pampirlo_Celeste

Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Badajoz, agosto de 1936, la alondra ensangrentada
"El 14 de agosto la suerte de Badajoz está echada. El bombardeo aéreo ha sido incesante desde las seis de la mañana y los obuses siembran el terror en todos los barrios. A los republicanos les sobra corazón, pero les faltan municiones. La defensa heroica sucumbe. A las cuatro y media de la tarde, tras un feroz combate, la columna de Castejón entra por Puerta Trinidad. Badajoz cae"
"La batalla termina, pero ahora comienza la escabechina, la carnicería más monstruosa que se pueda imaginar"

La matanza de Badajoz en un periódico francés
Por Manuel Cañada Porras
13 ago 201623:00
No cesará la alondra

ensangrentada en su furioso canto.

Hoy es el día del jamás y el nunca,

ah país del dolor, Extremadura.

(Antonio Gamoneda)

Han pasado 80 años desde la matanza de Badajoz, desde el crimen más vil de la historia de Extremadura. Y sin embargo, todavía, hablar de ello en esta tierra sigue siendo un tabú. Todavía mandan el silencio y la prudencia, todavía no se ha ido todo el humo, “ todavía está todo todavía”. ¿Cómo es posible que el olvido siga ocultando el asesinato de miles de personas, el genocidio más brutal que ha sufrido nuestro pueblo?

14 de agosto de 1936. Badajoz es una ciudad sitiada, atemorizada, a punto de sucumbir. Desde hace días padece el bombardeo sistemático de la aviación y, tras la caída de Mérida, las columnas del ejército sublevado le han puesto cerco.

Al oeste, el gobierno portugués colabora abiertamente con los golpistas y en el interior de la población la cárcel es un hervidero: en ella están los guardias civiles sediciosos a los que el pueblo trabajador de la provincia de Badajoz derrotó y desarmó en los primeros días, tras el levantamiento militar. En la frontera de Caya aún puede verse una bandera emblemática de la UHP (Uníos Hermanos Proletarios), pero el pánico ya ha prendido. Llegan noticias de las andanzas criminales que prodiga la Columna de la Muerte y el éxodo ya ha comenzado.


Campamento dos refugiados de Badajoz próximo da fronteira, publicada a 11 de Agosto (Arquivo do Diário de Noticias) / ARMHEX
Lo cuenta Mario Neves, el corresponsal de El Diário de Lisboa en su crónica del 11 de agosto: “ Un largo hormigueo negro e interminable de mujeres y niños” va llegando al paso fronterizo huyendo de la catástrofe que todos presienten. “ Tan sólo las milicias populares defienden la ciudad, sin que lleguen ni la artillería ni la aviación que Madrid promete diariamente. Es natural que la ciudad caiga de un momento a otro en manos de los rebeldes. En cuanto se acerque la columna de Castejón, bien pertrechada y provista de municiones, Badajoz tiene sus horas contadas”.

Badajoz es el primer rompeolas de todas las Españas. Todos los ojos están puestos en sus murallas, en estos campesinos que han osado enfrentarse al feudalismo de los señoritos, que le han dado vida al sueño de la reforma agraria. Pero Badajoz no se rinde, este ejército de yunteros, de lavanderas, de ferroviarios, de costureras, de albañiles, de maestras, de mecánicos, de criadas de servir, de médicos, de trabajadores de toda clase, ha decidido resistir. Hay que defender la República, hay que retrasar el avance de los fascistas hacia Madrid.



El 16 de febrero, con la victoria del Frente Popular en las urnas, se ha roto el dique de la presa de agua, viva y sonora, subyugada durante décadas. Ya no más dilaciones, trabajo, laicismo, democracia, tierra y libertad, grita el pueblo, que ha soportado durante tanto tiempo el desprecio y la altanería de las clases dominantes. “ La carne y la sangre viva, el trabajo, el sudor, las lágrimas y el hambre, salían al encuentro de la bisutería, de las barras de carmín, de los polvos, el colorete, los tés danzantes, las rentas artificiales, las trampas y la hipocresía”. Así describe José Herrera Petere una manifestación espontánea en la Gran Vía madrileña celebrando el triunfo del Frente Popular.


Ocupaciones de tierras en Badajoz / ARMHEx
Y en Extremadura, el 25 de marzo toma cuerpo la utopía milenaria. Al fin, la tierra para quien la trabaja. A las cinco de la mañana de aquel día, un ejército pacífico de jornaleros, a lomos de burros y pertrechados de subversivas azadas, le quita las legañas a las boicoteadas leyes de reforma agraria y dispara a la tierra con sus arados en 280 pueblos, comenzando a labrar más de 3.000 fincas. Los terratenientes y sus caciques jamás les perdonarán aquella insolencia, el propósito de vivir dignamente, sin servidumbre ni amos.

La gran serpiente de la reacción busca a tientas darle forma a su rencor. Y encuentra la solución donde la encontró a lo largo del último siglo, en el pronunciamiento militar. El 17 de julio se desata el golpe de Estado contra la República, que se lleva preparando desde el mismo día que venció el Frente Popular. Pero para sorpresa de todos, el golpe fracasa parcialmente. Pensaban que sería una asonada victoriosa más que sumar a la tradición montaraz del ejército. Pero las cuentas no les salen; el pueblo, aunque está desarmado, ha plantado cara en Madrid, en Barcelona, en decenas de ciudades, entre ellas Badajoz.

Francisco Espinosa, un historiador valiente y riguroso que ha estudiado en profundidad la República, la guerra civil y la represión franquista, evalúa la encrucijada de esos días. “ Tal como quedó la situación, la pieza clave no era otra que el Ejército de África, herencia de la larga y temible guerra colonial”. A pesar de la resistencia popular, los militares africanistas controlan rápidamente Cádiz, Jerez, Sevilla y las capitales andaluzas. “ El único escollo que se presenta es la provincia de Badajoz, importante porque”, además de representar el faro de la reforma agraria republicana, “ impide el contacto entre las fuerzas de Mola y las de Queipo de Llano y Franco”. Las columnas de Asensio y Castejón se dirigen hacia Badajoz y a su paso van dejando un reguero de muerte.


Diigo
Puntos:
14-08-16 17:36 #13215169 -> 13215168
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Fuente de Cantos, Zafra, Llerena, Villafranca, Almendralejo o Mérida conocen de primera mano las prácticas bárbaras de este ejército de ocupación. Para el primer escarmiento, el jefe de la columna pide normalmente un uno por ciento de la población; estas personas son liquidadas en pequeños grupos, dejando sus cadáveres en las salidas de los pueblos y otros lugares de especial tránsito.

BADAJOZ, CAPITAL DEL CORAJE

El 14 de agosto la suerte de Badajoz está echada. El bombardeo aéreo ha sido incesante desde las seis de la mañana y los obuses siembran el terror en todos los barrios. A los republicanos les sobra corazón, pero les faltan municiones. La defensa heroica sucumbe. A las cuatro y media de la tarde, tras un feroz combate, la columna de Castejón entra por Puerta Trinidad. Badajoz cae.

La batalla termina, pero ahora comienza la escabechina, la carnicería más monstruosa que se pueda imaginar.


Detención de civiles
Para empezar, todos los republicanos detenidos en la Catedral de San Juan, el último reducto de resistencia, son fusilados en los altares. Y los arrestados in situ por toda la ciudad son congregados en la plaza del Ayuntamiento, donde se han colocado ametralladoras que los van eliminando por grupos. E igual suerte corre la mayor parte de los detenidos en algunos de los refugios. Son centenares los asesinados, la sangre corre ya por las calles Obispo y Ramón Albarrán. Pero el genocidio no ha hecho más que empezar. Mutilación y castración de cadáveres, ametrallamientos colectivos y saqueo indiscriminado son algunas de las hazañas del ejército “libertador” en los siguientes días… Bares, relojerías o tiendas de ropa son asaltados. Las violaciones y degüellos forman parte también del repertorio preferido de los invasores.

Pero donde se va a condensar la ignominia y la bajeza va a ser en la plaza de toros. Yagüe ha ordenado allí el encierro de los prisioneros. Al coso taurino van a parar no sólo los innumerables detenidos en Badajoz, sino además todos los refugiados arrestados por la dictadura de Salazar cuando intentaban pasar a Portugal.

Multitud de testimonios nos hablan de la humillación y de la barbarie en aquellas fechas. El poeta pacense Manuel Pacheco recuerda el terror de esas jornadas: “ Fueron unos días horribles, yo no podía dormir, oía los disparos en la cercana plaza de toros, miles de fusilados. En los primeros días, solamente alguno de derechas tenía que decir ese, y rápidamente era fusilado”. Julián Zuzagagoitia, que por entonces era ministro de la Gobernación, narra la verbena de sangre y de horror homicida que tiene lugar: “ Cientos de prisioneros fueron llevados a la plaza de toros donde, atraillados como perros de caza, eran empujados al ruedo para blanco de las ametralladoras que, bien emplazadas, los destruían con ráfagas implacables”. Y el periodista Jay Allen, del Chicago Tribune, da cuenta también de la vejación y del sistemático asesinato de republicanos. En una de las crónicas revela “ un ceremonial y simbólico tiroteo en la Plaza de la Catedral. Siete líderes republicanos del Frente Popular fueron fusilados ante 3.000 personas”. Lo que cuenta Allen no es otra cosa que el asesinato con humillación pública incluida de, entre otros, el alcalde de Badajoz, Sinforiano Madroñero, y del diputado socialista Nicolás de Pablo.


Imagen de archivo de la matanza de Badajoz / Diputación de Badajoz
 “ La ciénaga mortal, plaza del mundo atravesada por hormigas blancas, es ahora sagrada y miserable y espantosa en la púrpura”.  Antonio Gamoneda, un poeta enigmático, se torna transparente denunciando la matanza, poniéndole fecha y dirección a la barbarie. Mortal 1936, así se llaman los diez poemas que escribe en 1993 acompañando las tauromaquias trágicas del pintor extremeño Juan Barjola. “ Este es el día en que los caballos aprendieron a llorar, el día terrible y natural de España. El animal de sombra enloquece en las pértigas del alba”. Nos imaginamos a los prisioneros tratados como  animales, toreados, lanceados, rejoneados al amanecer y la rabia nos estremece. Ochenta años después aún arden las pérdidas, aún duele el sadismo de los vencedores y el dolor de los martirizados.

“ Bajo un bramido de campanas, crece la ejecución, gime el acero y tú, Marzal, eres horrible hasta en los ojos de tu madre. Así es la iniquidad, así es el llanto”. Al poeta ahora se le entiende todo. Marzal es el apellido del capitán de la guardia civil, uno de los matarifes más sanguinarios. Marzales, que os persiga por siempre nuestra memoria. Sanguijuelas, carniceros, maestros del odio, perros cuya única sabiduría fue el terror.

Pero, como nos enseña Hanna Arendt, para hacer el mal no es necesario tener corazones crueles. En estos actos canallas se trenzan la venganza y la directriz política. Se conciertan las venganzas menudas y las venganzas concluyentes,  la venganza natural de los mercenarios y la venganza enfermiza de algunos jefes de la Guardia Civil, derrotados y perdonados por los republicanos. Y, por último, la decisiva venganza de los terratenientes, de quienes se consideran los dueños a perpetuidad de los latifundios, esas tierras que una morralla de ganapanes amenaza con arrebatarles. Pero la venganza, con ser insaciable, sólo puede llegar a este extremo de podredumbre si tiene los parabienes oficiales, si se inscribe en una directriz gubernativa. Y así era. La campaña de ejecuciones masivas de los primeros meses de la guerra obedecía a una orientación clara que Yagüe expresó con precisión, la necesidad de “purgar el país concienzudamente de todos los elementos rojos”. Y para los militares fascistas, como nos recuerda Francisco Espinosa, los rojos son considerados como seres inferiores carentes de todo derecho.


El equipo de Gobierno del PP tapó en 2009 con un muro las tapias del cementerio viejo de Badajoz, donde se cometieron parte de los crñimenes de agosto de 1936 / https://rmhex.blogspot.com.es/
LA FÁBRICA DEL OLVIDO

Volvamos al inicio. ¿Si la matanza de Badajoz es un hecho histórico de tanto relieve, si es un parteaguas en la historia de Extremadura, por qué no forma parte del debate público, por qué funciona todavía el veto o la auto-censura? Quizás pueda ayudarnos a explicarlo revisar cuál ha sido el tratamiento de la matanza de Badajoz en las últimas décadas.

14 de agosto de 1977. Algo que la inmensa mayoría de los extremeños desconocen o no recuerdan es que este silencio pastoso actual sobre la fecha de la matanza de Badajoz no ha sido una constante. En 1977, justamente el 14 de agosto se convoca una manifestación a la que asisten más de 9.000 personas.

En la convocatoria se anudan tres temáticas: la que motiva expresamente la convocatoria, la oposición a la central nuclear de Valdecaballeros; la reivindicación de la autonomía extremeña (la manifestación termina con un chaval de 15 años colgando la bandera verde, blanca y negra, no reconocida todavía oficialmente, en el Ayuntamiento de Badajoz); y, por último, aunque de modo implícito, el homenaje a los represaliados en la matanza de 1936. El pueblo comienza a re-apropiarse del 14 de agosto, resignificándolo, incorporando  nuevas demandas. Y, ojo al dato: horas antes de la manifestación mencionada, el Ayuntamiento de Badajoz ha retirado de la fachada la lápida conmemorativa de la “victoria” del 14 de agosto.


Antigua plaza de toros, hoy derrumbada, testigo de la 'matanza de Badajoz' / ARMHex
El 14 de agosto de 1978, por su parte, se convoca nada menos que ¡el Día de Extremadura! La manifestación será ahora en Cáceres, con asistencia de 2.000 personas. Cinco años después, el gobierno autonómico fija como Día de Extremadura el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Guadalupe. Son los primeros años de la transición, el régimen atraviesa una crisis de legitimidad y está abierto un proceso constituyente. Los de abajo pugnan por recuperar el recuerdo de las luchas cruciales de las generaciones oprimidas precedentes. Después, el electoralismo y los derroteros amnésicos de la transición contribuirán a abandonar un camino que recuperaba esta fecha tan señalada para el pueblo extremeño.

Desde entonces el poder político, sistemáticamente, ha intentado borrar el rastro del crimen. Mencionemos sólo tres de los hechos más significativos. En 2002 el gobierno autonómico del PSOE derriba la antigua plaza de toros y en su lugar levanta un aséptico centro de convenciones, el nuevo Palacio de Congresos. En septiembre de 2007, en pleno desmelene del revisionismo histórico, Miguel Celdrán, alcalde del PP en Badajoz, propone sustituir el nombre de la calle Sinforiano Madroñero por el de Rodríguez Ibarra. Como se recordará, Madroñero era el alcalde de Badajoz en 1936 asesinado por los pistoleros de Falange. La argumentación que acompaña la propuesta de Celdrán tiene un repugnante regusto a chulería fascista: “fue un alcalde que sólo gobernó cuatro meses”. Y el tercero de los indicadores: a principios de 2009, el Ayuntamiento sustituye la histórica tapia del cementerio, cuyos agujeros de bala recordaban los fusilamientos, alegando motivos urbanísticos.


Quemados, en el cementerio
En conclusión: el 14 de agosto de 1936 el fascismo ahogó en sangre el proyecto de transformación social más ambicioso que ha vivido Extremadura, el que representaba la reforma agraria y la Segunda República. Las consecuencias de ese genocidio han sido históricamente devastadoras y llegan hasta nuestros días. La permanencia del latifundismo, la sangría extrema de la emigración o la pervivencia de relaciones clientelares de poder están íntimamente vinculadas con aquella derrota histórica de las clases populares extremeñas y españolas. La matanza de Badajoz consiguió así su gran objetivo: inocular el miedo y la resignación en el subconsciente colectivo extremeño, trascendiendo las generaciones. Y la clase oligárquica en Extremadura, los grandes dueños de la tierra, asentaron un sólido dominio que, en gran medida, aún perdura.

El planificado olvido de la matanza de Badajoz  -cuando no su repugnante negación histórica- es la demostración de que, en las últimas décadas, ha prevalecido la memoria de los vencedores. Pero se equivocan de raíz los olvidadores y los olvidadizos, los que apuestan a vaciar la memoria del pueblo. Como dice Mario Benedetti: “Todo se hunde en la niebla del olvido, pero cuando la niebla se despeja, el olvido está lleno de memoria”. Tenemos memoria, tenemos lealtad a los luchadores del pueblo, tenemos conciencia de que sólo luchando venceremos.

14 de agosto de los años venideros: No cesará la alondra ensangrentada en su furioso canto



Diigo
Puntos:
14-08-16 17:41 #13215171 -> 13215169
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
https://m.youtube.com/watch?v=sHIWuLRhFls


Estupendo reportaje .



Diigo
Puntos:
14-08-16 17:47 #13215172 -> 13215171
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
El comienzo de la guerra en Extremadura está bien contado a través de documentales. Algunos pueden encontrarse en internet. Por si a alguien le interesa, una relación no exhaustiva es: 1. “Las fosas del silencio”. Directores: Montse Armengou y Ricard Belis para TVCatalunya [2003, Barcelona].
2. “La pesadilla de Castuera”. Dirigido por Juan Sella y Rafael Robledo para Línea 900 de TV2 [2004, octubre, Sevilla].
3. “La batalla de Badajoz. Agosto de 1936”. Directora: Irene Cardona, Productora Tragaluz [2004, noviembre, Badajoz].
4. “La columna de los ocho mil”. Director: Ángel Hernández y otros, Producciones Morrimer [2005, agosto, Llerena].
5. “Extremadura amarga”. Presentado por Luis Pastor y dirigido por Alfonso Domingo dentro de la serie El Laberinto Español de TV2 Productora Argonauta [2006, mayo, Madrid].
6. “Los refugiados de Barrancos”. Director: Ángel Hernández y otros, Producciones Morrimer [2008, noviembre, Llerena].
7. “Después de la batalla”. Directora: Irene Cardona, Productora Tragaluz [2009, mayo, Badajoz].
8. “La tierra está sorda”, dentro de la segunda edición del disco “La tierra está sorda” de Barricada [2010, diciembre, Pamplona].
9. “Badajoz, 1936”. Directora: Reyes Ramos. Programa Crónicas de RTVE [2011, diciembre]


Diigo
Puntos:
15-08-16 17:26 #13215233 -> 13215172
Por:zorro55

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
os vais a estar acordando de la xuta guerra toa la vida, claro que el caso es echarle musa leña al fuego.

pues mira coger a franco que esta enterrao em el valle lo sacais lo juzgais y lo condenais a lo que queráis,porque sino vais a estar los rojetes t la vida tocando las castañuelas con la xuta guerra,que ya hace muchos años que se acabo dejad las cosas ya como están no se puede ahorcar a franco ya esta muerto y enterrado
Puntos:
15-08-16 21:33 #13215262 -> 13215233
Por:Ñaco_1928

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Claro Pepito jonio.


Como nos vamos a olvidar que cuatro hijos de xuta asesinaron a montones de gente por el simple hecho de pensar de distinta manera , como fuera tu yayo el que estuviera tirao pay en una cuneta porque lo hubieran matao los rojos ya veríamos si tu lo olvidabas y los perdonabas .

Ni olvido , ni los perdono a los criminales locales, ojala no descansen en paz los HdlgP...



El beso pa la yaya.


Un remuaaaaaaas
Puntos:
17-08-16 21:20 #13231511 -> 13215262
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
https://ww.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/nuestra-memoria/la-iglesia-catolica-y-el-franquismo/15380-la-iglesia-catolica-complice-del-genocidio-franquista-en-la-guerra-civil


Y no lo digo yo.


Diigi
Puntos:
17-08-16 22:51 #13231528 -> 13231511
Por:zorro55

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Caco tu no tienes ni puchetera idea de lo que fue la guerra civil,solo sabes comentantar las jilipolleces q vas oyendo por hay
Dile a tu amigo y amigo de monedero que va insultando a deportistas españoles por portar la bandera española,esos son los niños de hoy en día y no de hace ochenta años.
Si tienes turmas vete a por el esta en el valle,porque darle a la lengua es fácil pero de turmas una merda de vaca.guerrista.
Que sabrás tú de guerra.

Hay no gano nadidie
Que hablas tú de querrá y luego estáis con los etarras
Guerrilleros vosotros,dejad empaz a los muertos y los vivos nadie quedará ya de ese conflicto
Puntos:
18-08-16 07:27 #13231558 -> 13231511
Por:Ñaco_1928

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Que listillo que eres Pepito Jose.

Mezclas podemos, deporte,eta ,guerra civil, se de la guerra mas que tu y toa tu descendencia, te podría decir los nombres y sus apellidos de los 8 que asesinaron a mi bisabuelo Juan y donde, como podría decirte lo que le robaron, y quien disfruto de sus propiedades, hoy en están en otras manos que nada tienen que ver con los que se las apropiaron hay una casa que pasara a mi familia dentro de poco , Comprada evidentemente, y hasta hay te puedo leer pepitoria


El beso pa la yaya.


Un remuaaaaa
Puntos:
18-08-16 12:47 #13231603 -> 13231511
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
El cabo Mariano Ajenjo Moreno, de 53 años; el pistolero Antonio Benavides Benavides, de 36; Salvador Varo Leyva, 'Salvaorillo', de 37 años, Juan Jiménez Cascales, el único que sentía remordimientos por las ejecuciones, Fernando Correa Carrasco y Antonio Hernández Martín. Todos ellos eran los miembros de la escuadra que el capitán José María Nestares, jefe del sector de Víznar, había asignado para las ejecuciones. aporta hasta las armas que emplearon: pistolas Astra, modelo 902, calibre de 7,65 milímetros y fusiles Mauser, modelo 1893.

En la madrugada del 17 al 18 de Agosto es decir hoy hace 80 años que Asesinaron por su ideología y condición sexual a uno de los mas grades de la generación del 27 Federico Garcia Lorca ,

D.E.P.


Salud y República

Hasta la Victoria Siempre Camarada Federico.



Diigo
Puntos:
18-08-16 15:59 #13231625 -> 13231511
Por:zorro55

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
En el próximo capítulo seguiremos recordando,que eso es bueno para la memoriajijiji
Puntos:
18-08-16 16:12 #13231626 -> 13231511
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Mas tiempo hace que los judíos y los judas se cargaron al de los peces y el pan y vosotros lo recordais todos los días, Amén


Diigo
Puntos:
18-08-16 23:48 #13231673 -> 13231511
Por:zorro55

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Me ha dicho mi primo que nació durante la guerrucia civil

que los matarratas están esperando que fracase el basbas.p
Puntos:
19-08-16 18:47 #13231809 -> 13231511
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Si muero,
dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo).

El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento).

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!



Y lo asesinaron, por ser rojo y homosexual.


Y todavía sigue asomado a al balcón del intemperie de una fosa común, de una cuneta cualquiera,de esas que en España todavía hay miles.

Asesinaron a la persona, pero sus ideas perduran mas allá del nombre de sus asesinos.


Diigo
Puntos:
20-08-16 19:25 #13231920 -> 13231511
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Un día como hoy, hace justo 80 años, un grupo de falangistas asesinó en una ceremonia pública junto a la muralla y sin juicio al alcalde de Badajoz, Sinforiano Madroñero.


Diigo
Puntos:
20-08-16 20:31 #13231924 -> 13231511
Por:zorro55

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Cuantos clérigos asesinaron la CNT,en Barbastro,o fue acaso Franco también.
Santos santos
Puntos:
21-08-16 07:33 #13231952 -> 13231511
Por:Ñaco_1928

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
La mayoría de los curas de los pueblos eran los que confeccionaban las listas negras, tu sabes quien fue Juan Galán Bermejo, este si que lo tenían que haber matado en seminario,

Curas asesinos, Iglesia criminal: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 195
Papas hostiles a la República y a sus valores igualitarios y laicos antes incluso de 1931; arzobispos que exigen la movilización armada de sus fieles contra la Democracia española; obispos que llaman al exterminio de socialistas, comunistas y anarquistas; sacerdotes que elaboran listas de muerte, designan a quién fusilar y animan a los asesinos a intensificar la matanza... Ésta era la Iglesia Católica en los años 30 del XX, de la que también formaban parte los cientos de curas asesinos que llevaban pistola y cartuchera sobre la sotana, participaban en ataques, disparaban ametralladoras desde campanarios, mataban y daban tiros de gracia. Algunos de ellos, en otras entradas de TODOS LOS ROSTROS y aquí:

El cura de Navarra Antonio Oña, armado con pistola y uniforme de campaña, decía a una madre que intercedía por la vida de su hijo condenado a muerte: "Mira hija, si lo matan ahora irá al cielo. Si no lo matan, volverá a la andadas y se condenará. ¿Qué mejor momento para morir que ahora que está confesado?". Fue nombrado canónigo de Pamplona y en 1956 ascendió a Obispo de Mondoñedo.


El cura de Zafra (Badajoz), Juan Galán Bermejo, capellán de la 11ª bandera del 2º Regimiento, estaba entre los asaltantes a a catedral. Descubrió a un miliciano escondido en un confesionario y lo mató con su pistola. Galán se jactaba, mostrando su pistola, de que llevaba «quitados de en medio más de cien marxistas».


Mercaderes, asesinos y embusteros en el Templo. Foto: Misa en Alcalá. Fuente: lavozdelsur.es


El cura de Badajoz, Isidro Lombas (o Lomba) Méndez participó en la represión, pues elaboraba las listas de quienes aún vivían y había que de­tener para llevarlos a la Plaza de Toros.

Un capellán castrense entró en los barrios obreros sevillanos de La Macarena (Sevilla) con la columna de legionarios y falangistas “a sangre y fuego”.


Cura condecorado. Fuente: coleccindemedallas-serteco.blogspot.com

El sacerdote de Calahorra (Logroño) Francisco Lajusticia vestía el uniforme de Falange con pistola al cinto.


"Había un cura, que era de Santander [...] yo lo he visto por aquí estando formados [los presos] … con un látigo de esos de los negreros, así debajo el brazo. Nunca le vi usarlo, pero las palabras de él eran éstas: “lo mejor para éstos es pegarles cuatro tiros y tirarlos [al río], así no sabe nadie dónde están".



Curas armados en la antigua plaza de Pamplona. Fuente: www.feriadeltoro.net

El coadjutor de la parroquia de Murchante (Navarra) Luis Fernández Magaña, administrador del Conde de Rodezno era requeté y daba los tiros de gracia a los fusilados que habían sido sacados de la cárcel de Tafalla por un grupo de requetés el 21 de octubre de 1936, antes de arrastrarlos a la fosa común.


"Cuando estuve en el penal de Ocaña (Toledo) nos sacaban al patio todos los días para oír misa. ¿Sabes lo que nos decía el padre Rodríguez? Un cura que luego estuvo en Toledo, un cura que llevaba un pistolón debajo de la sotana y que se le notaba el bulto. Nos decía: "vosotros rojos, ¿sabéis a lo que tenéis derecho? ¡De la tierra que pisáis hacia el cielo no tenéis derecho a nada! ¡De la tierra que pisáis hacia abajo tenéis derecho a unos centímetros donde enterraros!". "Luego este cura Rodríguez cuando tocaba fusilar a una saca, la noche antes te confesaba y por la mañana iba al fusilamiento y se encargaba de dar el tiro de gracia… ¿Qué te parece el pájaro? ¡Eso el cura!”.


Recreación cinematográfica de un grupo de curas armados. Película: "La buena nueva". Fuente: https://ww.lehman.cuny.edu

“A mi padre lo mataron por ser de las juventudes comunistas. A mí tío lo mataron en el penal de Ocaña. Un cura lo mató en el patio de la cárcel.”


"En Quintanar (Toledo) estuve 6 meses en la cárcel (…), lo que era una sinvergonzonería era que quien se encargaba de da el tiro de gracia a .los que fusilaban era uno de los sacerdotes que había allí, lo llamaban “El curilla” por la poca cosa que aparentaba .físicamente”.


Curas armados. Fuente: www.herenciacristiana.com

Más datos, citas y fuentes primarias y secundarias sobre el papel de la Iglesia en la guerra y sobre los Papas, Arzobispos, Obispos y Sacerdotes apologetas de la violencia y cómplices e inductores de asesinato de campesinos, obreros y trabajadores pueden encontrarse en siguientes entradas de TODOS LOS ROSTROS:

Iglesia, fascismo y represión https://odoslosrostros.blogspot.com.es/2008/06/iglesia-fascismo-y-represin.html y en
Iglesia, Fascismo y Represión, Segunda Parte https://odoslosrostros.blogspot.com.es/2008/11/iglesia-fascismo-y-represin-segunda.html




Madre mía cuanto requetehihodexuta con falda.Con


El beso pa la yaya.


Un remuaaaaaaaa
Puntos:
21-08-16 13:03 #13231985 -> 13231511
Por:Pampirlo_Celeste

RE:Badajoz 14 de Agosto de 1936, la Alondra ensangrentada
Hiper Zorro55

Tu manifiesta ignorancia sobre lo que ocurrió en la guerra civil, los aboles no te dejan ver bosque, el general Mola mando a ha asesinar a cientos de religiosos, Republicanos, nacionalistas Vascos y Catalanes, Queipo de llanos no tembló el pulso en mandar a matar como a perro todo religioso que se oponía a el exterminio del pueblo, y siempre con el cuidado de culpar a las Ordas Republicanas y hacia desaparecer los cuerpos de los Religiosos y todo testigo.


Lee un poquitin mas Zorro55, es bueno para curar tu manifiesta ignorancia, hablar por hablar en la Ser a la 1,30

Diigo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Parking del Universitario de Badajoz Por: Pampirlo_Celeste 28-11-19 19:39
Geodésico1
1
Comparto gastos viaje valverde de leganes - badajoz i/v Por: melibea7 27-04-13 19:47
melibea7
0
vaya mes de agosto Por: No Registrado 26-08-09 23:27
No Registrado
3
CARRETERA DE VALVERDE-BADAJOZ Por: No Registrado 31-07-09 23:27
No Registrado
23
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com