PPSOE PSOE PP lo mismo me da que me da lo mismo cargo a una subvención procedente del Área de Ciudadanía, Participación y Cultura de la Diputación de Sevilla. Este trabajador resultó ser J.O.F., su primo hermano. Tres días después, el 22 de junio, se produjo una segunda contratación, ahora con cargo al Proyecto Ribete, también financiado por la misma área de gobierno de la Diputación, área en la que, precisamente, la alcaldesa había ocupado el puesto de secretaria en el anterior mandato. En ninguna de estas contrataciones, el Ayuntamiento tuvo en cuenta las bases preestablecidas por la Diputación de Sevilla ni los artículos de la Ley de Bases de Régimen Local que regulan la contratación de personal laboral y eventual. En otras palabras: no hubo convocatoria pública para la cobertura de las plazas y, como consecuencia, no se abrió plazo alguno para la recepción de solicitudes ni se baremaron los méritos y capacidades de ningún otro candidato. Los puestos de trabajo, sencillamente, se asignaron 'a dedo'. Los dos casos presentan otra circunstancia común. Fuentes municipales señalan que ninguno de los dos trabajadores ejercieron durante el tiempo que duró su vinculación con el Ayuntamiento las labores propias para las que fueron contratados, y para las que la Diputación entregó las correspondientes subvenciones. El familiar directo de la alcaldesa, contratado como monitor juvenil, hizo las funciones de secretario personal de la regidora, mientras que el monitor del Proyecto Ribete desarrolló tareas de auxiliar de contabilidad y estuvo a cargo del padrón y de la oficina de recaudación fiscal dependiente del Opaef. En este último caso, y como consecuencia del trabajo que se le encargó, el trabajador pudo haber tenido acceso a datos protegidos, circunstancia que no se correspondía con su contrato teórico. El hecho de que los dos trabajadores fueran destinados realmente a tareas diferentes de aquellas para las que fueron contratados se contradice con la situación de 'urgente necesidad' de cubrir el puesto que el Ayuntamiento habría alegado para tratar de justificar la ausencia de un proceso de selección público y abierto. Los dos trabajadores fueron despedidos el pasado septiembre, coincidiendo con el momento en que la Fiscalía pidió documentación al Ayuntamiento en torno a estas contrataciones. En la resolución por la que se les despide, la alcaldesa alude a la aparición de dudas sobre los contratos. En el caso del trabajador contratado para el Proyecto Ribete, se evita citar este programq y se alude a él sólamente como 'técnico municipal', en lo que las fuentes consultadas interpretan como un intento de eludir responsabilidades por el hecho de que hubiera tenido acceso a datos confidenciales sin estar autorizado para ello. Las mismas fuentes señalan, además, que el primo hermano de la alcaldesa vuelve a trabajar para el Ayuntamiento, ahora sí como monitor juvenil. Felicidad Fernández, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, es alcaldesa de Almadén la Plata -1.500 habitantes- desde el pasado 13 de junio, cargo en el que sucedió a José Luis Vidal, del PP. En las elecciones del pasado mayo, el PSOE consiguió la victoria con mayoría absoluta, logrando cinco de los nueve concejales del pleno municipal. Los otros cuatro se los reparten a partes iguales el Partido Popular y los independientes de Unidos por Almadén. Antes de ser alcaldesa, Felicidad Fernández fue diputada en el Parlamento de Andalucía durante cinco meses -desde noviembre de 2011 a marzo de 2012-, donde perteneció a las comisiones de Reglamento, Empleo y Educación. También fue concejal en Almadén en el mandato 2007-2011, asumiendo las delegaciones de Igualdad, Bienestar Social, Juventud, Sanidad, Festejos y Comunicación. En la actualidad, además de alcaldesa, es miembro de la ejecutiva provincial del PSOE de Sevilla, donde ocupa la Secretaría de Cooperación al Desarrollo, y del Consejo Económico Social de la Universidad Pablo de Olavide. EL MUNDO de Andalucía ha intentado en numerosas ocasiones recabar la versión de los hechos por parte de la alcaldesa de Almadén, pero no ha sido posible obtenerla. Uno de sus concejales, José Tena, eludió entrar en el asunto y señaló que la regidora era la única persona indicada para ofrecer una respuesta. Yo el 20 D Votare Podemos y punto pelota. El beso pa'la yaya. Un remuaaaaa |