02-12-09 23:51 | #4030158 |
Por:No Registrado | |
poesia Espero que les guste Balada para los poetas Andaluces de hoy ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? ¿Qué miran los poetas andaluces de ahora? ¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora? Cantan con voz de hombre, ¿pero donde están los hombres? con ojos de hombre miran, ¿pero donde los hombres? con pecho de hombre sienten, ¿pero donde los hombres? Cantan, y cuando cantan parece que están solos. Miran, y cuando miran parece que están solos. Sienten, y cuando sienten parecen que están solos. ¿Es que ya Andalucia se ha quedado sin nadie? ¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie? ¿Qué en los mares y campos andaluces no hay nadie? ¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta? ¿Quién mire al corazón sin muros del poeta? ¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta? Cantad alto. Oireis que oyen otros oidos. Mirad alto. Veréis que miran otros ojos. Latid alto. Sabreis que palpita otra sangre. No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo. encerrado. su canto asciende a más profundo cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres. | |
Puntos: |
03-12-09 11:40 | #4032471 -> 4030158 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Fantástico este poema de Rafael Alberti y que cantó con mucho sentimiento Rosa León "...Cantan los poetas, poetas andaluces, lloran..." Gracias por presentarlo | |
Puntos: |
10-12-09 10:31 | #4101886 -> 4032471 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Canción para la Navidad (José Luis Perales) Navidad,es Navidad toda la tierra se alegra y se entristece la mar marinero, ¿dónde vas? deja tus redes y reza mira la estrella pasar marinero, marinero porque llegó Navidad. Noches blancas de hospital dejad el llanto esta noche.. que el niño está por llegar caminante sin hogar.. ven a mi casa esta noche que mañana Dios dirá. Caminante, caminante deja tu alforja llenar caminante, caminante, porque llegó Navidad. Ven soldado, vuelve ya para curar tus heridas para prestarte la paz Navidad, es Navidad toda la tierra se alegra y se entristece la mar. Tú que escuchas mi mensaje haz en tu casa un altar deja el odio ven conmigo porque llegó Navidad. Y en la Misa del Gallo.. los coros desgarran cuerdas.. y extasiada ante el Cristo que nace una madre reza.. por el hijo que fuera de casa.. sentirá tristeza.. y los ojos del niño esa noche llorarán con ella. | |
Puntos: |
20-12-09 00:10 | #4220594 -> 4101886 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Por el cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría. Y encontraban los días, que derriban las puertas, mis abarcas vacías, mis abarcas desiertas. Nunca tuve zapatos, ni trajes, ni palabras: siempre tuve regatos, siempre penas y cabras. Me vistió la pobreza, me lamió el cuerpo el río, y del pie a la cabeza pasto fui del rocío. Por el cinco de enero, para el seis, yo quería que fuera el mundo entero una juguetería. Y al andar la alborada removiendo las huertas, mis abarcas sin nada, mis abarcas desiertas. Ningún rey coronado tuvo pie, tuvo gana para ver el calzado de mi pobre ventana. Toda gente de trono, toda gente de botas se rió con encono de mis abarcas rotas. Rabié de llanto, hasta cubrir de sal mi piel, por un mundo de pasta y unos hombres de miel. Por el cinco de enero, de la majada mía mi calzado cabrero a la escarcha salía. Y hacia el seis, mis miradas hallaban en sus puertas mis abarcas heladas, mis abarcas desiertas. | |
Puntos: |
20-12-09 00:17 | #4220637 -> 4220594 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia creo que esta poesía vendrá bien para las fechas que llegan y es posible que en algunos hogares los reyes sean pobres. | |
Puntos: |
20-12-09 19:39 | #4225498 -> 4220594 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia LAS ABARCAS DESIERTAS - Miguel Hernández Seme pone el vello de punta y un nudo en la garganta cuando lo leo y más en estas fechas. Gracias por recordárnoslo, es maravilloso. | |
Puntos: |
20-12-09 12:03 | #4222200 -> 4030158 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Guapisima¿ pero no sabes algo de exmadura ? un saludo | |
Puntos: |
22-12-09 18:09 | #4236529 -> 4222200 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Como pides algo de Extremadura, aquí te mando un poema de cosecha propia.Es un canto de amor a Extremadura, nuestra tierra. Espero que te guste.Es un poco largo, pero el tema lo requiere. PANEGÍRICO A EXTREMADURA(1) Yo nací en esta tierra de encinares más “extrema” que otras y más “dura”, donde tornan las aves migratorias: las cigüeñas, las tórtolas, las grullas... Donde jaras, tomillos y romeros y cantuesos y encinas bien copudas y retamas y rudos alcornoques se reparten fraternos las llanuras. Dos provincias hermanas tan hermosas, tan gemelas conforman su estructura al costado de España, su madrastra, que las trata de forma tan injusta... Dos fluviales arterias caudalosas, la del Tajo y del Guadiana la cruzan y una líquida red de intermediarios a sus cauces acuáticos tributan. Apresadas en presas sus corrientes en pantanos, en lagos y en lagunas servirán como hidráulicas reservas para hacer del secano tierras húmedas. Superficies sedientas de barbecho fraternizan con tierras de frescura, donde el surco es la vena irrigadora de esa sangre incolora tan fecunda. Tremulantes trigales y viñedos generosos en sangre de sus uvas y olivares grisáceos y cerezos, que florecen en copos de blancura. Qué cuadradas planicies de frutales con la grávida carga de su fruta de zumosos dulzores deleitosos en la carne jugosa de su pulpa. Qué melosos melones, qué sandías en rojizos derroches de dulzura, ruborosos tomates y pimientos y espárragos de fálica tersura. Qué parcelas de fieles girasoles que soportan del sol la dictadura y de erectos maizales que frutecen amarillas mazorcas melenudas. Un profundo horizonte de dehesas a lo lejos se pierde... en las alturas de las sierras fragosas y escarpadas donde el ave rapaz tiene su cuna. Los halcones, las águilas, los buitres..., con sus graves graznidos se saludan y vigilan con ojos avizores a sus presas, que pueblan la espesura. Los plomizos conejos saltarines y las tórtolas tristes que se arrullan y los patos patosos del pantano y las raudas palomas errabundas. Los veloces venados fugitivos, jabalíes de corvas dentaduras y las pardas perdices volanderas y las liebres medrosas y orejudas. Son las dianas vivientes y movibles siempre en punto de mira ... de una oscura y primaria pasión, la de la caza, que condena su vida a la tortura. Laboriosas abejas en enjambre elaboran con néctar la dulzura de la miel ambarina y rubia cera y del polen las bolas diminutas. Nebulosos rebaños cabizabajos forman nubes en cielo de verdura y manadas de vacas y de cabras y de cerdos piaras vagabundas. Qué copiosos manjares de productos con sabrosos sabores se conjugan en jamones, en lomos, en chorizos... con sus formas groseras, rubicundas... Y la líquida leche de sus ubres en los sólidos quesos se transmuta, emulando en sus tonos a la nieve y en sus formas redondas a la Luna. Qué profundos y puros nuestros cielos con su azul tan intenso, sin la espuma de las nubes ingrávidas y amorfas que mancille su límpida hermosura. Y esos días de estío que se estiran, dilatados a gran temperatura sobre campos de pastos y rastrojos y cigarras vibrantes de locura. Se detiene la vida en tiempo muerto cuando el sol suda fuego y nos abruma al sopor ardoroso de la siesta y se busca el frescor en la penumbra. Son las tardes ardientes y morosas; se retiran con paso de tortuga con su sol de arreboles purpurinos que termina fogoso su andadura. Un concierto de ranas y de grillos ameniza las noches con su música a lo largo del tórrido verano bajo el foco potente de la Luna. Yo nací donde el paso de los siglos ha marcado sus huellas más rotundas en la ruda dureza de las piedras convertidas en arte, en floritura. En castillos, palacios, catedrales, acueductos, teatros... se conjuntan para darles nobleza a sus ciudades y un gran rango de artística estatura. Badajoz, Trujillo, Cáceres, Mérida, Guadalupe, Plasencia... y otras muchas son ciudades que pueblan mis recuerdos y las llevo en el alma a todas juntas. Son vestigios gloriosos de su historia, elocuentes testigos que se burlan de las sombras voraces del olvido porque fueron escritos con mayúsculas. Con la sangre -por tinta- de extremeños, en su fiebre rabiosa de aventuras, se han escrito las páginas más bellas de heroísmo, de entrega y de bravura. Con los brazos más recios de esta raza, se han forjado las gestas más augustas, ensanchando la fama y las fronteras más allá de aquel fin, el “non plus ultra”. Una raza cargada de razones, con su cuerpo de acero y cera pura en sus tiernas entrañas mancilladas con el negro betún de la amargura. Son mis gentes sencillas, laboriosas, resignadas, austeras, corajudas, conformistas, honestas, desunidas, cada cual por su lado va a las suyas. Por perezas mentales, por olvidos, culturales carencias y penurias, dan la espalda a tareas colectivas y se escudan en cómodas renuncias. Qué orgulloso yo estoy de mis raíces, arraigadas, robustas y profundas, tal las recias raíces de su encina cuya savia en mis venas me circula. Qué sencilla arrogancia de extremeño de mi piel por los poros me rezuma por amor hiperbólico a mi tierra, mi epicentro de vida y de ternura. En las noches oscuras de la ausencia, cuando el alma, ya sola, se desnuda de los vanos trajines cotidianos y me clavan sus garras las angustias, su recuerdo es la Luna luminosa que en mis noches tan lúgubres me alumbra y es sedante anestesia que suaviza mi angustioso dolor y me vacuna. ¡Yo nací en esta tierra de encinares y me siento orgulloso de mi cuna y, con cuerpo y con alma a su servicio, lucharé con la espada de mi pluma!... WENCESLAO MOHEDAS RAMOS JARAICEJO (Cáceres) (1)Un panegírico es un canto laudatorio, de loa o alabanza. Este poema consiguió el Primer Premio en el certamen nacional “José de Espronceda” de Barcelona, en 1994. | |
Puntos: |
26-12-09 14:22 | #4251638 -> 4236529 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Después de leer este panegírico, solo me sale un !!BRAVO!! muy grande y con letras mayusculas. Gracias, Wenceslao, por tu formidable espada (tu pluma). Al recrdarme a José de Espronceda, me ha venido a la memoria uno de sus más conocidos poemas: CANCION DEL PIRATA - (José de Espronceda) Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Stambul: «Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. A la voz de «¡barco viene!» es de ver cómo vira y se previene a todo trapo escapar; Que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. ¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río; no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna entena, quizá en su propio navío. Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.» | |
Puntos: |
19-01-10 17:57 | #4418787 -> 4251638 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Aquí tenéis, extremeños de Valencia del Ventoso otro poema dedicado a nuestra querida Extremadura. Aunque es un canto u oda a la cigüeña, esta elegante, bella y esbelta ave,ésta simboliza al extremeño emigrante. También este poema ganó (como el "Panegírico a Extremadura")el primer premio en el certamen poético José de Espronceda de Barcelona que yo gané por segundo año consecutivo. Espero que os guste. Saludos cordiales y amistosos de este extremeño de la ausencia. Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) ODA A LA CIGÜEÑA EXTREMEÑA (1) Posada sobre el nido estrafalario que corona de forma tan cristiana el vetusto y rojizo campanario con figura galana y su aspecto elegante y legendario se perfila la talluda silueta de la esbelta cigüeña, animada veleta con su traje festivo, de etiqueta. Un gótico pináculo semeja sostenida en una pata, haciendo de equilibrio un espectáculo; con su pico hiperbólico, escarlata por arma siempre en ristre, amenazante, parece un centinela sobre altiva atalaya vigilante que, impávido y constante, siempre vela. Otras veces, con rabia se rebela y crotora y tritura su tristeza con su pico cortante y estridente, agitando su cuello y su cabeza en un rito furioso porque siente tanto injusto abandono en el ambiente, tanta sangrante ausencia que reclaman remedio con urgencia... ¡Testigo es de excepción desde su altura del dolor secular de Extremadura! En la nube leñosa de su nido, que cubre la espadaña de la iglesia, apartada del ruido, de memorias amargas se anestesia con sedantes caricias de la brisa y la azul lontananza que divisa... De una forma infalible, cada año, con fuerte y firme empeño y, a pesar de su amargo desengaño de emigrante, por fiel extremeñismo, da al adusto extremeño su lección magistral de patriotismo. Con tan sólo una bagaje de recuerdos añejos, de añoranzas, desde el gran acutiverio, en piadoso y febril peregrinaje, emprende un maratónico viaje por regar sus raíces y esperanzas, de continente cambia y de hemisferio. Dolorida de ausencias, de silencios, distancias, soledades..., como un perro sin amo, de su tierra natal a las querencias torna al tibio reclamo, a sus viejas vivencias y amistades. tal foránea la miran, tal extraña, porque olvidan que aquí tuvo su cuna, en un plácido rincón de nuestra España, en tierra de encinares, mas su adversa fortuna a emigrar la forzó hacia otros lares. En la ingrata distancia, aprendió a ser prudente, fiel, honesta y, sin vana arrogancia, el bullicio desprecia y cualquier fiesta y tanta es su conciencia y su porfía que ha perdido su canto y su alegría... A pesar de su aspecto tan grotesco, de su forma zancuda, estrafalaria, de su estoico mutismo, por sentir quijotesco, se siente del que sufre solidaria y el ajeno dolor es suyo mismo. Del parco campesino compañera, su fiel benefactora, de alimañas inmundas, venenosas, le limpia de los ríos la ribera, las charcas y lagunas cenagosas con su pico de espada vengadora. Cuando el pardo barbecho rotura el labrador en la solana, le sigue a corto trecho y se ofrecen recíproco servicio: la limpieza de toda vida insana a cambio de un salario alimenticio... Cuando eleva su vuelo a buscar de su prole el alimento, más que volar navega por el plácido oacéano del cielo con su suave y pausado movimiento si sus alas imensas las despliega. Por el suelo, camina tan erguida que parece que avance de puntillas con zancada hiperlarga, a su medida y humilde suavidad de zapatillas. En las tardes de estío tan tediosas, bajo cielos preñados de tormentas, con sus nubes grisáceas, bulliciosas y ráfagas de viento turbulentas, la he visto soportar los latigazos del líquido elemento, del trueno estrepitoso los trallazos con que el rayo subraya en son violento su firmeza de guerra al firmamento. Con postura materna, protectora y aliabierta protege a sus polluelos de la terca batalla atronadora que se libra en el campo de los cielos; con plumoso paraguas, a sus hijos protege de las aguas... Hay gente como tú, noble cigüeña, que aquí tuvo su nido y, por fortuna adversa, su vuelo levantó y, ya sin señas, en otras tierras vive en el olvido, sin raíces, dispersa, en su ausencia empapada por las penas y sin savia natal ya por sus venas... Simbolizas, cigüeña migratoria, al extremeño errante por tu impar trayectoria, por tu vida ejemplar, itinerante y tu heroico coraje... Mi corazón, borracho de ternura, te dedica este lírico homenaje por ser símbolo fiel de Extremadura. (1) Este poema obtuvo el primer premio en el certamen nacional “José de Espronceda”,de Barcelona, en el año 1995. | |
Puntos: |
19-01-10 19:37 | #4419767 -> 4418787 |
Por:paquitaaj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Hola,me ha gustado mucho la poesia.Soy de valencia del ventoso, pero vivo hace muchos años en alburquerque.Un saludo | |
Puntos: |
20-01-10 15:59 | #4426763 -> 4419767 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Gracias de nuevo, Wenceslao, no nos abandones y sigue contándonos, de la manera que tú sabes, cosas de esta tierra nuestra | |
Puntos: |
22-01-10 11:38 | #4450495 -> 4426763 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Estimados paisanos extremeños de Valencia del Ventoso,aquí me tenéis otra vez. Como me pedís que no os abandone y que siga contándoos asuntos de nuestra querida Extremadura, aquí os mando un poema testimonial de que sigo con vosotros. Es un poema de tipo narrativo en el que cuento la vida de ese ser nefasto (el cacique) que tanto auge tuvo en épocas de nuestra remota y no tan remota historia; es un poema en tono satírico y humorístico... Alerta al título: "Microbiografía", puede tener dos significados: "pequeña biografía" o "biografía de un microbio"(social).En el poema le doy el segundo significado. "Nasal" porque estábamos hasta las "narices" de ellos. Espero que os guste.Aunque pongo el nombre de mi pueblo en su homenaje, siempre os escribo desde Barcelona. Saludos cordiales y amistosos de Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) DON ADÁN EN SU EDÉN (microbiografía de un cacique extremeño en rima nasal(*) Conocí muy de cerca a don Adán y su vida vivida a todo tren, un modelo del mal en este edén, nuestro mundo...¡perdón!- el de Satán. Un cacique parásito, holgazán, desalmado, su alma era almacén de viciosos placeres, un harén donde hacía funciones de sultán. Por tener por el mango la sartén, disfrutaba favores si afán, sin sudor por su vino y por su pan, con su renta y ... su amante por amén. La existencia alterada de algún gen le alteraba en excéntrico trajín; cultivaba del alma en el jardín el rencor y la envidia y el desdén... Le gustaba vivir a tutiplén, emulando a la gente de postín en sus modos y modas, figurín con figura de adorno de un belén. Por concepto festivo, tal festín, de este efímero mundo como un don, convertía su vida en un bidón por llenar... con el máximo botín. Corazón con durezas de adoquín, incapaz de piedad y de perdón, cuyas zonas profundas de su hondón la negrura imitaban del hollín. Su voraz pesadez de moscardón la empleaba tan sólo para algún interés amoroso sin runrún: la mujer... ¡su precioso galardón! Consumiose la cera, el algodón de la vela -la vida- tan común de este ser con entrañas de betún, un cacique extremeño comodón. Derrochó tantos años al tuntún entre enredos y faldas, de fardón y acabó contra un duro paredón, enlatado en su coche tal atún. Dos campanas transmiten sin nigún escozor la noticia en su din-dan que este edén abandona don Adán tras hacer tanto mal al bien común. Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) (*) Poema publicado en la antología "Extremadura desde la ausencia" que edita la Junta de Extremadura. | |
Puntos: |
22-01-10 20:28 | #4455170 -> 4426763 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia La soledad, muy bonita para quien la busca pero muy amarga para quien se la encuentra sin buscarla. Os pongo este poema de José María Pemán. Espero que os guste y deseo a todos mis amigos del foro que sólo encuentren a doña soledad cuando la busquen... SOLEDAD - (JOSE MARIA PEMAN) Soledad sabe una copla que tiene su mismo nombre: Soledad. Tres renglones nada más: tres arroyos de agua amarga, que van, cantando, a la mar. Copla tronchada, tu verso primero, ¿dónde estará? ¿Qué jardinero loco, con sus tijeras de plata le cortó al ciprés la punta, Soledad? ¿Qué ventolera de polvo se te llevó la veleta, Soledad? ¿O es que, por llegar más pronto te viniste sin sombrero, Soledad? Y total: ¿qué mas da? Tres versos: ¿para qué más? Si con tres sílabas basta para decir el vacío del alma que está sin alma: ¡Soledad! | |
Puntos: |
24-01-10 12:10 | #4465037 -> 4426763 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Hola, paisanos extremeños de Valencia del Ventoso.Parece que no comentáis el poema de "Don Adán en su edén"... No hacéis ninguna referencia a él.¿No os ha gustado? Colgáis un poema de J.Mª.Pemán, poeta que no es de mi devoción porque fue uno de los defensores del franquismo, del golpe de estado que dio aquel general y su guerra "incivil" con la consiguiente factura en vidas humanas... Aquí os mando un poema cuya idea me surgió al pasar al lado de la nuclear de Almaraz, en unos de esos continuos viajes que hago desde mi querido pueblecito de Jaraicejo a Barcelona. Espero que os guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de la ausencia "extrema y dura". Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) MIRADOR DE MIRAVETE (Puerto de Miravete) (Estrofas de pie quebrado porque nos quiebran la paz) Miravete: mira y vete sin parar porque, al fondo, está el paquete nuclear; la nuclear de Almaraz, bomba –lapa, que de temores la paz nos empapa; una excéntrica central que sentencia a la pena capital la existencia. Sus atómicos misiles, dos reactores, programan males a miles con horrores. Es histérico avispero cuya avispa retorna la vida al cero con su chispa; el monstruoso microbio tan nefasto amenaza con su oprobio de holocausto, de arrasar del medio ambiente el ser vivo con su aliento incandescente, radiactivo, de convertir brisa en brasa de tal suerte que pasa a “tábula rasa”: vida a muerte. Es el átomo invisible y “omnicida” que transforma en combustible toda vida. * * * Viajero, pasa de largo por si acaso despierta de su letargo a tu paso. Mira el paisaje … y contrasta su hermosura frente a la atómica plasta de basura: tomillos, jaras, romeros, encinares…; venados, vacas, corderos, colmenares… en fecunda exuberancia fauna y flora, trasminando una fragancia que enamora. Mira el cielo azul, rotundo, ni una mancha y el horizonte profundo que se ensancha, los grises Montes de Gredos tan hermosos con sus riscos y roquedos tan canosos, lanzando al cielo sus brazos con desvelo para ceñirse en abrazos tierra y cielo. Mira la hermosa comarca de La Vera la que marca una plusmarca de solera y el fértil Valle del Jerte, su belleza cuyo encanto se convierte en cereza. Mira el fragoso Monfragüe allí abajo con sus lagos de desagüe del gran Tajo, parque de impares parajes que conserva raras especies salvajes en reserva. *** Este bucólico edén tan señero lo convierten en rehén del dinero. Por un futuro falaz de riqueza, vendiste el alma, Almaraz, con torpeza; ahora vives bajo el lastre, a disgusto por temor de que un desastre te dé un susto…; porque ese engendro de luz y energía, nos ha clavado en su cruz la alegría. ¡ Miravete: mira y vete sin parar no sea que explote el paquete nuclear! Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cácers), agosto, 2009 | |
Puntos: |
25-01-10 20:52 | #4476667 -> 4426763 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Estimado amigo Wenceslao, a mí personalmmente, me gustan mucho tus poemas, mas aún aquellos que escribes con tanta gracia y jugando con las palabras como este último del Mirador de Miravete; y me gustan tus poemas sin reparar en si estoy totalmente de acuerdo o nó en lo que dices en ellos, mucho menos voy a ser más o menos afín a "tu pluma" por el hecho de ser de izquierdas o de derechas, azul o colorado..., simplemente me gusta como escribes y nada más; por la misma razón, sería muy triste y una pena dejar de admirar "la pluma" de José Mª Pemán por lo que en su día defendió o dejó de defender, ese es otro tema y aquí hablamos de POESIA MADRE, LLÉVAME A LA CAMA - (Miguel de Unamuno) Madre, llévame a la cama. Madre, llévame a la cama, que no me tengo de pie. Ven, hijo, Dios te bendiga y no te dejes caer. No te vayas de mi lado, cántame el cantar aquél. Me lo cantaba mi madre; de mocita lo olvidé, cuando te apreté a mis pechos contigo lo recordé. ¿Qué dice el cantar, mi madre, qué dice el cantar aquél? No dice, hijo mío, reza, reza palabras de miel; reza palabras de ensueño que nada dicen sin él. ¿Estás aquí, madre mía? porque no te logro ver.... Estoy aquí, con tu sueño; duerme, hijo mío, con fe. | |
Puntos: |
25-01-10 22:21 | #4477716 -> 4426763 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia hola Wenceslao yo soy un valenciano que solo te puedo decir gracias gracias por escribir en el foro y contarnos estos poemas tan bonitos . me siento total mente identificado con esta parte, qué orgulloso yo estoy de mis raíces,arraigadas,robustas y profundas,tal las recias raíces de su encina cuya savia en mis venas me circulan. yo soy un Extremeño enamorado de mi tierra y tus poema me llenan de emoción, gracias, un abrazo | |
Puntos: |
26-01-10 20:29 | #4485454 -> 4426763 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Hola,estimado paisano(a) extremeño(a) valenciano. Estoy de acuerdo en que una cosa es la política y otra la poesía y no se debe mezclar; pero para mí hay una estrecha relación entre estética (belleza) y ética(moral). El poeta no puede encerrarse en su torre marfileña y vivir de espaldas al dolor y sufrimiento de su prójimo,indolente a las desgracias ajenas... y ponerse del lado de los poderoros.Yo no defiendo colores ni partidos.Eso me restaría libertad de creación. Mi corazón no se "parte" por partidos, se lo doy por "entero" al pueblo, a los de abajo, a los humildes; de ellos procedo y a ellos voy. Si quieres te lo digo poéticamente con un soneto. Espero que te guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño al cien por ciento Wenceslao Mohedas Ramos MIS VERSOS No son rojos, ni azules, ni amarillos..., estos versos dolientes que yo escribo; son humanos latidos de un ser vivo que sus penas convierte en estribillos. No es extraño que tengan rojos brillos si, en mis rojas entrañas, los concibo y los riego con sangre y los cultivo para seres humildes y sencillos. No defiendo colores ni partidos porque escribo tan sólo lo que siento y pongo en ello todos mis sentidos. Mi corazón defiende un sentimiento de amor por humillados y oprimidos y, a la izquierda, se inclina descontento. Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) | |
Puntos: |
26-01-10 20:40 | #4485613 -> 4426763 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Saludos cordiales, paisano valenciano. Gracias por sentirte identificado conmigo en lo de sentirte humildemente orgulloso de ser extremeño. Me alegro de que te gusten mis poemas y te llenen de emoción. El amor a nuestra querida Extremadura nos une. Espero que mis versos te sigan gustando y emocionando. Acabo de introducir en el foro otro poema, un soneto titulado "Mis versos". Espero que también te guste. Un abrazo de un extremeño tan rabiosamente extremeño que suda bellotas...poéticas. Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) | |
Puntos: |
27-01-10 20:30 | #4494710 -> 4426763 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Aquí os dejo dos fábulas cortitas de SAMANIEGO LAS MOSCAS A un panal de rica miel Dos mil Moscas acudieron, Que por golosas murieron, Presas de patas en él. Otra dentro de un pastel Enterró su golosina. Así si bien se examina Los humanos corazones Perecen en las prisiones Del vicio que los domina. ----------- EL PERRO Y EL COCODRILO Bebiendo un Perro en el Nilo, Al mismo tiempo corría. «Bebe quieto», le decía Un taimado Cocodrilo. Díjole el Perro prudente: «Dañoso es beber y andar; Pero ¿es sano el aguardar A que me claves el diente?» ¡Oh qué docto Perro viejo! Yo venero su sentir En esto de no seguir Del enemigo el consejo. | |
Puntos: |
02-02-10 16:24 | #4544346 -> 4426763 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: poesia Hola, estimados paisanos extremeños de Valencia del Ventoso. Ahora que está en candelero el tema del cementerio nuclear, atómico, me ha traído a la memoria un poema que compuse cuando se quiso emplazar en Valdecaballeros una central nuclear. Al leer en el periódico "Hoy" que los escritores contribuyeran con artículos, poemas u otros textos en contra de ese emplazamiento, yo compuse este poema que os envío (que está en mi terecer libro, "Ramos de rimas").Con él puse mi grano de arena para que no se ubicara en este pueblo extremeño la central nuclear. Espero que os guste. Saludos cordiales y amistosos de un extremeño de la ausencia "extrema y dura" Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) VALDECABALLEROS A Fernando Calderón y Conchi Luengo, por su defensa de lo extremeño. No traiciones tu nombre y apellido; ¡eres "Valle"..., además "de Caballeros"! consintiendo que emplacen en tus tierras un rabioso y atómico avispero; una planta de frutos nucleares que emponzoñe tus vegas y veneros y convierta las aguas de tus ríos en rodantes, fluviales basureros. Polvorín de furiosa dinamita donde laten los átomos guerreros -los protones, neutrones, electrones- entre acero y cemento prisioneros. Tú eres valle de paz y no de guerra. de encinares, de mieses, de corderos..., de un bucólico ambiente tan opuesto a un atómico y vil estercolero. Eres valle de gentes extremeñas -labradores, pastores, jornaleros...- que cultivan parcelas de esperanza con sus recios esfuerzos, con esmero. Este valle quisieran convertirlo en un verde tapete, en un tablero donde echarse una atómica partida los magnates de luz y de dinero. Con atómica y eléctrica energía, su jugada defienden los logreros y hasta juegan con trampas-amenazas de subirnos recibos venideros. Ellos buscan la luz..., pero con sombras de amenazas, temores muy severos sin contar en sus cuentas las personas que no rentan el bolsa ni un entero. Ellos quieren la luz en sus bolsillos bajo forma radiante de dinero y horizontes brillantes de intereses en sus cuentas redondas como ceros. Les importa muy poco nuestra vida porque son empresarios y banqueros que hipotecan, computan y programan nuestra humilde existencia en sus ficheros. Preguntad a Hiroshima y Nagasaki, caballeros de Val-de-caballeros, que os informen de atómicas memorias y os presenten los datos verdaderos... No se puede vivir bajo amenazas, en estado angustioso y lastimero, tal los bueyes capones, cabizbajos en espera del fin, el matadero; al continuo temor de algún chispazo, de un escape imprevisto, traicionero con su aliento flamígero, "omnicida" que transforme este valle en un brasero. No queremos regalo "luminoso", tan brillante, costoso y lisonjero; nos lo impide aceptar nuestra modestia de extremeños tan serios, tan austeros. No debemos tomar este paquete, que es un premio más dignos de primeros, los que están en cabeza de la fila, no de aquellos que somos los postreros. Caridad no queremos, sí justicia, el empleo de ecuánime rasero en reparto de bienes y de males, no el injusto mendrugo limosnero; porque estamos cansados de migajas de gobiernos centrales, cicateros que nos dan lo que sobra, al limosna, lo que otros, más ricos, no quisieron. No mancilles con átomos tu nombre tan hermoso, tan noble, tan señero, que no tenga sonidos de amenazas ni figure en fatídicos ficheros y redchaza guerreras resonancias que recorran ruidosas tal reguero de una pólvora atómica temida, pregonando tu infamia al mundo entero. Que tu valle se torne en cordillera de protesta que llegue a los "luceros" con un bosque de brazos que se opongan a un fatal y nefasto desafuero. Mi conciencia y mi pluma te acompañan y te ayudan, tal grano a su granero, a formar una unánime muralla que detenga un proyecto tan grosero. ¡No hipoteques tu paz y tu futuro por posibles mareas de dinero y haz honor a tu nombre y apellido que eres "Valle"..., además "de Caballeros"! Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres), agosto, 1990 | |
Puntos: |
03-02-10 20:47 | #4557536 -> 4426763 |
Por:No Registrado | |
RE: poesia Formidable tu poema, amigo Wenceslao, y muy expresivo. He encontrado una página en internet en la que recitan un poema de "LUIS CHAMIZO" con acompañamiento de guitarra, se titula "LA NACENCIA", y además salen imágenes muy bonitas de dehesas, dura 7,30 minutos. Es precioso, espero que os guste, no sé poner el enlace para que pincheis directamente, pero si copiais y pegais tal y como lo pongo abajo es fácil. www.youtube.com/watch?v=4Fh9cwTPgWw Que lo disfruteis | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
UN POCO DE POESIA Por: No Registrado | 20-12-09 12:39 No Registrado | 30 |
![]() | ![]() | ![]() |