28-02-13 16:21 | #11104515 -> 11081548 |
Por:No Registrado | |
RE: Historias de Valencia III-IV Los frutales como el caqui, las azucefas y varias variedades de manzanas que trajo Allenjai van dando producción en la huerta del Duque de Medinaceli (hoy conocida como huerta de la fuente), y son transplantadas para otras huertas del Duque y para huertos que se crean, como el de Santa Barbara con el fin de proveer de fruta al santero de aquella ermita, la huerta del capitán y los huertos del Santisimo. Desgraciadamente,a pesar de haberse aclimatado perfectamente, al hacer mal uso, tanto de árboles como de plantas, los habitantes de Valencia del Buen Buey terminaron por extinguirlas. Afortunadamente ha sabido conservar una riqueza natural: LA ENCINA. La encina constituye el rasgo básico de la identidad de Valencia, las pasadas generaciones que bajo ellas se cobijaron encontraron elementos fundamentales para su subsistencia. Los troncos y ramas sirvieron para construir el eje vertebrador de muchas de aquellas "casas pajizas", que habitaron muchos vecinos después de cada destrucción. Las ramas albergaron a cuantas aves quisieron posarse sobre ellas, sirviendo más tarde para construir las "varas" de los carros y cuantos instrumentos de trabajo requirieron sus pobladores. Esas mismas ramas, esos troncos centenarios, pese a tanta ordenanza defensora, pese a tanta persecución y castigo, se convirtieron en fuego, cuando el frio se hacía insoportable, o cuando el hambre apretaba tanto, que toda la belleza del paisaje valenciano se reducía a negritud en forma de cenizas o de carbón de encina. ¡Cristo de las Penas!. ¿Cuantas generaciones de españoles se han calentado con la madera de sus encinas?.¿Cuanto esfuerzo, trabajo y sacrificio han supuesto para los valencianos un haz de leña? ¿Cuantos castigos físicos, violencias y miserias pasadas para conseguir paliar el frío que a raudales entraba por las puertas y ventanas de algunos valencianos. De cuantos productos se derivaron de los árboles existentes en Valencia, ninguno tan apreciado por sus habitantes como la bellota. Con ella, antes de que el pan de trigo apareciese sobre la mesa de los hombres, se alimentaron muchos miles de seres humanos que sobre la tierra pisaron. Todavía hoy, como hace cientos de años, los hombres y mujeres en un esfuerzo que les honra, recogen bellotas en los campos valencianos, para alimentar en los últimos meses de existencia ese cerdo que les sirve, aunque no como antiguamente, de ayuda al sustento durante el invierno. Hemos llegado a 1641 y no sabemos si Luis Filipe Allenjai marchó con las personas que huían de la invasión portuguesa o volvió con los militares, solo que entre sus notas encontramos estos versos, datados en 1642 y atribuidos a Francisco de Melo: La guerra de Portugal de tal suerte se gobierna que para que sea eterna se dispone de todo mal- O es falta de General o es culpa de los soldados que unos y otros enrocados en su insaciable codicia afretan a la milicia con robos y con pecados. Terminamos esta entregada, agradeciendo las facilidades otorgadas por los archivos de Moura (Beja), Castelo de Vide y Marvao (Portoalegre) En breve daremos a conocer los datos de las diferentes culturas que han pasado por Valencia del Buen Buey. Radionijata.- | |
Puntos: |
13-03-13 22:38 | #11145668 -> 11104515 |
Por:No Registrado | |
RE: Historias de Valencia III-IV Pa cuando lo otro que sigue....estoy estusiasmato | |
Puntos: |
20-10-13 17:14 | #11644484 -> 11104515 |
Por:No Registrado | |
RE: Historias de Valencia III-IV No esta en mi animo iniciar polémica alguna, pero he de indicarle que el nombre verdadero al que alude es AZUFAIFAS no azucefas, que proviene de un árbol llamado azufaifo, su recolección es a principio del otoño. Rica en vitamina C y en azúcares, siendo muy buena para las afecciones de garganta,además de tener propiedades expectorantes. Su nombre en inglés es: Jujube.- Existen más de 100 variedades. Quizás al traducir al sr. Allenjai fue la causa de su pequeño error. Reciba un cordial saludo, Mario Cerqueira | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Historias antiguas de Valencia Por: Radionijata | 20-03-15 21:40 No Registrado | 9 | |
II Historias Valencia Por: Radionijata | 13-02-13 20:44 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |