09-03-10 20:59 | #4871206 -> 4843020 |
Por:ssm2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Te estás cargando el foro de nuestro pueblo con los panfletos infumables que estás aportando. Lo que nos faltaba era esto, que empezaras a hablar de la guerra civil. Esto fué un horror, pero algunos, afortumadamente una minoria, estais empeñados en seguir removiendo y fomentando el odio. Es una pena, machote que te dediques a esto. Por culpa tuya y de otros como tú tendrán que pasar algunas generaciones mas para que esto se termine. Este foro es visitado por muchos jóvenes de nuestro pueblo que afortunadamente se relacionan unos con otros sin nigún tipo de prejuicio. Yo creo que las personas de cierta edad debemos contribuir a que este buen rollo se siga manteniendo. Haz un esfuerzo, por favor. | |
Puntos: |
09-03-10 22:12 | #4871917 -> 4871206 |
Por:perico_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Nunca he visto a nadie que se "cargue" un foro por intervenir en él de forma educada y en diversidad de temas. Todo lo contrario, la heterogeneidad es lo que le da vida, siempre y cuando no se entre en cuestiones personales. Ese es el problema, cuando los foreros comienzan a faltarse el respeto, le siguen las descalificaciones y finalmente los insultos. Por eso, lo mejor es tratar los temas sin entrar en cuestiones personales, de forma objetiva, crítica y constructiva. ssm2010 dijo: Esto fué un horror, pero algunos, afortumadamente una minoria, estais empeñados en seguir removiendo y fomentando el odio. Exactamente a esto me refiero, junto con la anterior acusación de que me voy a "cargar" el foro y que cuelgo "panfletos infumables", directamente me acusas de fomentar el odio. Yo no he entrado en cuestiones personales contigo, aunque cuando opino sobre algún tema siempre lo haces sin aportar nada constructivo al tema en sí. La Guerra Civil fue un horror, como bien dices, pero un horror provocado por un levantamiento militar con apoyos políticos monárquicos, carlistas y falangistas a los que pronto se unieron amplios sectores de la CEDA. O lo que es lo mismo, la unión de todas las derechas españolas con el apoyo del nazismo alemán y el fascismo italiano contra la república democrática. Ese es un hecho histórico probado y certificado por los principales organismos internacionales, además de todas las universidades e investigadores nacionalese e internacionales. ssm2010 dijo: Es una pena, machote que te dediques a esto. Por culpa tuya y de otros como tú tendrán que pasar algunas generaciones mas para que esto se termine. Sigues con la provocación y las acusaciones personales, como te digo eso es lo que "infecta" los foros, no hablar de los temas que se proponen. En cuanto a tu apreciación, creo que lo correcto es que tanto las generaciones actuales, como las venideras conozcan la Historia, se trata de formar ciudadanos cultos, preparados, con criterio propio y no borregos manejables. Como bien habrás observado, se trata de una "lección de Historia" de un Catedrático Universitario, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Espero que no tengas nada que objetar o, ¿quizás discrepas? Con respecto al último punto, claro que hay que fomentar el buen rollo entre los jóvenes y entre los adultos, pero desde luego no ocultando los sucesos históricos. No se trata de tenerlos presentes a todas horas, sino de que sean conocidos con exactitud. Tampoco veo el problema de que los jóvenes no se vayan a llevar bien, ¿acaso las derechas españolas que derrocaron la democracia republicana se identifican con la actual derecha democrática? Lo que me parece más fuerte es que compares una "lección de Historia" de un profesor universitario con panfletos infumables propagandísticos. Un saludo | |
Puntos: |
12-03-10 20:43 | #4892805 -> 4871917 |
Por:ssm2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia No todos los profesores universitarios son eminencias como tratas de venderme. Te diré además, que te sueles quejar de que en este foro se te insulta cuando se te contradice o de que se te falta al respeto cuando se dan algunos datos sobre tu personas. Sin embargo tu te permites reprocharme, según tú, mi falta de formación académica o de no dominar determinados recursos literarios. Conociendo al personaje no me extraña nada tu comportamiento. Por cierto, en el foro de Badajoz te presentas como profesor de Instituto, pero esa es una media verdad ya que tu formación es la profesor de EGB, que tambien es una profesión muy digna y te lo digo con total sinceridad. Lo que me molesta de verdad es que trates de demostrar que te encuentras por encima del reto de foreros que aquí participamos. Deberias ser un poco mas humilde. No tengo tiempo hoy de escribir mas, no dispongo del tiempo del que disponen los liberados sindicales para escribir y "copiar y pegar". Un saludo | |
Puntos: |
12-03-10 21:55 | #4893289 -> 4892805 |
Por:perico_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia ¿A no? ¿Y qué son según tú, los licenciados universitarios que se doctoran, trabajan como investigadores y que finalmente acceden al cuerpo de catedráticos? Además, con respecto al tema que tratamos existe una absoluta unanimidad, todos los investigadores universitarios tanto nacionales como internacionales están de acuerdo en que se trató de un levantamiento militar con apoyos políticos en los monárquicos, carlistas, falangistas, conservadores y tradicionalistas y finalmente la mayoría de la CEDA y con el apoyo, ayuda y diseño táctico del nazismo alemán y del fascismo italiano, contra el régimen democrático republicano y legítimo a quién debían defender. Verás, yo no me quejo cuando se ofrecen opiniones distintas a la mía, eso es riqueza cultural, democracia y libertad. Yo discuto apasionada y vehementemente pero no insulto a nadie. Si ya has leído mis intervenciones en otros foros lo habrás visto y serás capaz de reconocerme como grupos de neofascistas y neonazis me han atacado con insultos muy graves y siempre he mantenido las formas y la educación. Sólo me he quejado cuando alguien se ha dirigido a mí con insultos o falta de educación y me gustaría que todo el mundo, como te dije, opinase de los temas tratados sin entrar en cuestiones personales. De hecho, ten mucho cuidado con imaginar, porque esto es un foro y los nick que nos ponemos son ficción y no creo que me conozcas de nada y estás acusando a otra persona de mis intervenciones en el foro, con nuevos insultos y conclusiones falsas del tipo liberado sindical y similares. Sólo pido un poquito de seriedad ssm, para eso no hace falta más de unos minutos, algo menos tiempo que el que has empleado para leer los mensajes que escribo en otros foros. Un saludo | |
Puntos: |
16-03-10 10:15 | #4912984 -> 4893289 |
Por:moscoj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Viriato se despidió el 30-11-2009. Perico apareció el 1-12-2009. ¿Simple coincidencia? | |
Puntos: |
17-03-10 23:37 | #4927502 -> 4912984 |
Por:perico_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Debe de ser coincidencia, moscoj ![]() ![]() ![]() Un saludo. | |
Puntos: |
18-03-10 18:24 | #4931231 -> 4912984 |
Por:moscoj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Al final, ¿qué? ¿Nucleares sí? ¿Nucleares no? Que ya se ha dicho antes... ¡que no se puede dar la patada a la vaca antes de ordeñarla! | |
Puntos: |
19-03-10 00:12 | #4933841 -> 4931231 |
Por:moscoj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Lo decía porque leyendo ese otro hilo me parece bastante más interesante. Si no vamos a sacar, o a intentarlo al menos, alguna conclusión que pudiera tener aplicación práctica, lo mejor que se puede hacer con el tema de la guerra del 36, creo yo, es ir aparcándola en el olvido. Esto es, con perdón, como la caca; cuanto más se remueve... Y oler por oler, es tontería. Saludos. | |
Puntos: |
19-03-10 19:15 | #4937464 -> 4931231 |
Por:kalavera-w ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Moscoj la historia es importante concerla, para no volver a caer o permitir herrores pasados.Todos los que piensan como tu en su gran mayoria son gentes que estan del lado de los ganadores de aquella injusta e ilegal guerra.Si algo huele mal por este foro quizas seas tu. Respeta el pensamiento de los demas | |
Puntos: |
19-03-10 22:17 | #4938639 -> 4931231 |
Por:moscoj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Hermano kalavera, ¿sabes cómo pienso yo...? Creo que andas bastante desorientado... Los apellidos de mi familia están en el cementerio de mi pueblo, y no precisamente sobre un mausoleo de mármol de carrara, sino sobre la lápida de una fosa común. No sé si tú podrás decir lo mismo... Tampoco sé (te invito a enseñarme) si los que "piensan como tú" serán capaces de referirme alguna guerra que consideren "justa o legal". No, kalavera,no... no se puede estar del lado de los que "ganaron" la guerra. Y no se puede porque tú, como "conocedor" de la historia, deberías haber aprendido que en la guerra, un bando pierde más y el otro pierde menos, pero nadie gana. Pasando por alto lo de los olores, sólo quiero decirte que tienes razón en lo de conocer la historia (la ortografía tampoco pesa, añado yo). Respeto, bonita palabra. Un saludo exento de rencores. | |
Puntos: |
20-03-10 14:18 | #4941269 -> 4931231 |
Por:perico_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Claro que sin rencores, señores. Deberíamos debatir sobre el momento histórico propuesto y dejar el resto de temas para otros hilos. En éste se estaba hablando sobre la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 y la conspiración de las derechar que desembocó en un golpe militar, una guerra civil y una dictadura fascista. Os dejo un enlace muy interesante, no sólo para este tema en cuestión: https://ww.historiasiglo20.org/HE/14.htm Un saludo | |
Puntos: |
21-03-10 20:30 | #4947998 -> 4931231 |
Por:lagatera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia No es por malmeter, pero permitirme una aclaración. La conspiración contra la 2ª República no se promovió por todos los partidos de derechas ni mucho menos,incluso por un tiempo, no se contó con las opiniones de la Falange de Primo de Rivera, los que realmente empezaron a moverlo fueron los partidos monárquicos, Carlistas y Alfonsinos y a demás tres Generales Republicanos, Queipo del Llano, Lopez Ochoa y Cabenellas, todos ellos dirigidos por Mola. Estamos de acuerdo que los Golpistas, fuesen quien fuesen, destruyeron un gobierno por la fuerza, pero la verdad de quienes conspiraron contra la República es difícil saberla con exactitud. La historia de España, debemos y tenemos que conocerla todos, pero de ahí a intentar inculcar que la derecha actual es la derecha de entonces es un error, al igual que la izquierda de hoy no es la izquierda de entonces, y debe ser así por que si no significaría que estamos atollados en nuestro propio odio. | |
Puntos: |
23-03-10 09:56 | #4957692 -> 4931231 |
Por:perico_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Hola lagatera, no creo que sea malmeter el hecho de debatir de forma educada. Además llevas razón en que los primeros que conspiraron contra la república fueron los monárquicos y carlistas, desde el momento en que se intauró la república en 1931. También los primeros contactos con la Alemania nazi y la Italia fascista fueron protagonizados por monárquicos en fechas tempranas y desde luego el primer levantamiento contra la república fue de corte y apoyo monárquico en una fecha tan temprana como 1932 y protagonizado por Sanjurjo. En Navarra por esas mismas fechas se instruían militarmente las milicias carlistas perfectamente pertrechadas de armamento y munición y se contaban por miles los que apoyaban un levantamiento contra la república democrática y contra cualquier signo de liberalismo como en todo el siglo XIX y eran preparados militarmente. De todas formas, las implicaciones de todas las derechas españolas en el levantamiento están muy claras. Mola convenció en los últimos momentos a carlistas y falangistas que no se ponían de acuerdo en cuestiones mínimas como la bandera y otras cuestiones menores que Mola decidió resolver después de la victoria y el apoyo de José Antonio desde la cárcel es evidente, los miles de falangistas y sus milicias en el bando revolucionario también y los pistoleros que provocaban el terror en las calles desde principios de la república también eran falangistas, además de que algunos de sus líderes eran claramente admiradores de Hitler y amantes de la violencia. Con respecto a la evolución de todas las derechas españolas y todas las izquierdas, es difícil conocer esta evolución, para eso, de hecho en el doctorado de Historia Contemporánea existen dos módulos, uno para la derecha y otro para la izquierda y claro que no pueden ser comparables ni las derechas de 1931 con las de 2010 ni tampoco la izquierda, pero el objetivo de este hilo no es esa comparación sino debatir los sucesos acontecidos durante ese levantamiento contra un régimen democrático. Un saludo | |
Puntos: |
28-03-10 19:27 | #4992963 -> 4931231 |
Por:kalavera-w ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Querido Moscoj (como eres mi hermano)por supuesto que no se como piensas, pero si se con la frivolidad con la que tratas un tema para mi muy serio. La sangre de familiares mios esta derramada, no sabemos donde,si se los responsables de este derramamiento, como el de muchisimos mas. Siento no poderte enseñar nada de los que piensan como yo, solo puedo decirte lo que pienso yo y te puedo decir que jamas he estado de acuerdo con ninguna guerra, todas me parecen repugnantes."Todo lo que se consigue con violencia, solo se puede mantener con violencia". Y en todas las lapidas de las guerras del mundo, estan escritos los nombres de mis hermanos. | |
Puntos: |
01-04-10 00:50 | #5010047 -> 4931231 |
Por:moscoj ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia ¡OJO! VERSIÓN DEL AÑO 2007. NO DIFIERE MUCHO DE LAS QUE PODÍAMOS ESCUCHAR EN LOS AÑOS 60 Y POR LAS QUE NOS HAN SEÑALADO A LO LARGO Y ANCHO DE NUESTRA GEOGRAFÍA. ESTE "SEÑOR" MOISES DOMÍNGUEZ SERÁ, NO LO DUDO, HISTORIADOR DE RENOMBRE, PERO LO QUE ES AQUÍ, DESDE LUEGO SE HA LUCIDO.¡VALIENTE M...! I. INTRODUCCIÓN Desde que me embarqué en el estudio de la Guerra Civil en Badajoz hace ya un par de años con el trabajo sobre Almendral (Tiempo Perdido-Guerra Civil en Almendral 1936-1939) que recibió el Premio Arturo Barea de la Diputación provincial de Badajoz, consideré que las causas del levantamiento militar había que estudiarlas desde sus inicios. Para no irnos muy lejos en el espacio consideré la necesidad de realizar un pequeño ensayo sobre lo ocurrido en uno de los pueblos señeros de nuestra Siberia Extremeña: Castilblanco. Para ello, he buceado entre la bibliografía existente, centrando el trabajo principalmente en las fuentes periodísticas de la época que, por la frescura del momento en que fueron escritas, recogen ―aunque de forma sesgada― aquellos lamentables sucesos. Aunque se han cargado mucho las tintas en que fue la Guardia Civil la inductora y principal culpable de lo ocurrido, espero que el paciente lector, una vez tenga la osadía de embarcarse en la lectura de este texto, cambie de opinión y considere la posibilidad que los culpables no fueron cuatro Guardias Civiles sino un pueblo que actuó a modo de otro Fuenteovejuna, guiado por unos instintos primarios, lo que tuvo como consecuencia la muerte de cinco víctimas inocentes. Esto, desde luego, da para más preguntas y muchos más supuestos, pero para mí, los auténticos protagonistas de los hechos fueron el Alcalde y el Presidente de la Casa del Pueblo. Los guardias civiles y los implicados del pueblo fueron víctimas de esta afrenta y meros comparsas de la tragedia. Para finalizar me hago esta pregunta: ¿ese final trágico estaba previsto o lo sucedido superó a lo que estaba previsto? II. LOS HECHOS «De Aquellos Polvos estos Lodos». Este dicho castellano resulta apropiado para unos luctuosos acontecimientos que tuvieron lugar en un pueblecito badajocense y que explican la ruptura social que dio origen a la Guerra Civil. En 1931 el campo extremeño vivía sumido en el más absoluto atraso y abandono. Las tierras estaban en manos de unos pocos propietarios que explotaban sus latifundios en régimen casi feudal, cuando no las tenían destinadas para una de las aficiones favoritas de los neo-señores caciquiles: la caza de la zurita, la perdiz, el venado o el guarro-jabalí. La industria simple y llanamente no existía. El 14 de abril se proclama la Segunda República y el rey Alfonso XIII debe exiliarse «voluntariamente» saliendo de España por el puerto de Cartagena. Niceto Alcalá Zamora es designado Presidente del Gobierno Provisional. Parecería que el cambio de Régimen abocaría indudablemente en un cambio radical en la situación del campo español y de la caótica situación socio-laboral en la que vive sumida España. Pero esto no sucede. Azaña se canjeará el descontento de algunos de los sectores más influyentes de la población española. En primer lugar de los militares con su ley de reserva transitoria mandando a sus casas a muchos oficiales que habían obtenido sus ascensos en las guerras de Marruecos; asimismo cierra la Academia Militar de Zaragoza. En segundo lugar, la quema de conventos el mes de mayo en Madrid y la expulsión del Cardenal Segura hace previsible la respuesta de la Iglesia a las agresiones laicistas. La lentitud de las medidas transformadoras, hará que los sindicatos salgan a la calle reclamando un fulgurante cambio en la realidad socio-económica española degenerando en múltiples huelgas en Sevilla, Bilbao, la metalúrgica en Barcelona, telefónica en Madrid que no harán sino encrespar aún más los ánimos de una población empobrecida y analfabeta. Para enfrentarse a esas masas encolerizadas, existe un cuerpo armado que deberá emplearse con contundencia, el benemérito cuerpo de la Guardia Civil (la Guardia de Asalto no se creó hasta 1932). Desde el primer momento la Guardia Civil se verá con mucho recelo. Como primer ejemplo, en el desfile de la toma de posesión de Alcalá Zamora, el público insultó a la Guardia Civil. A partir de ese momento este cuerpo militarizado será objeto de las iras de los sectores más radicales que lo ven como una simple correa de transmisión de la clase capitalista conservadora que ve derrumbarse a pasos agigantados sus monolíticos y seculares derechos históricos y que las utiliza como una fuerza reaccionaria enemiga del pueblo. En un artículo de Manuel Adame, tilda de esta guisa a la Guardia Civil: «Urge constituir los Soviets de campesinos por el arma más formidable que podemos ofrecer a las fuerzas motrices de la revolución […]. Es cuestión de meses, de semanas, tal vez de días […]. La Guardia Civil se va a encontrar frente a toda la población del campo en plena rebeldía y dispuestos a ser los únicos dueños de la tierra» . Esta semilla de odio hacia este cuerpo armado maduró muy pronto. Castilblanco era un pequeño pueblecito de la Siberia extremeña, cerca de Herrera del Duque, de apenas 2.700 habitantes y muy mal comunicado con el exterior. A él se accedía después de cruzar en barcaza el ancho Guadiana que por su cercanía casi acaricia las primeras casas de pueblo. En 1931 Castilblanco era una población totalmente despolitizada que no había presentado ninguna candidatura republicana de izquierdas ¿Qué es lo que ocurre en Castilblanco para que se calentara el ambiente hasta desembocar en los trágicos acontecimientos de la Navidad de 1931? Desde abril a diciembre de 1931 en Castilblanco se asienta de una manera muy firme el sindicato FNTT (Federación Nacional de los Trabajadores de la Tierra) brazo sindical-agrícola de la UGT. La afiliación a partidos de izquierdas sube como la espuma y se coloca a la altura de los pueblos del entorno de la Siberia Roja. Los expresivos artículos de El Socialista son leídos con devoción casi litúrgica en la Casa del Pueblo. Se recibe la visita de personajes como «El Risco» y «El Relojero» que enervaron los ánimos de aquellas pobres gentes. El presidente de la Casa del Pueblo Justo Fernández, hombre letrado y viajero había realizado una buena labor adoctrinadora extendiendo sus conocimientos «fraternales» que había adquirido en Hispanoamérica. Paul Preston expresa que los miembros de la FNTT de Castilblanco habían pasado todo el invierno sin trabajo, lo que elevaba el nivel de ansiedad del campesinado . Los días 30 y 31 diciembre de 1931 la región extremeña se ve envuelta en una huelga general convocada por la Unión General de Trabajadores contra la insoportable situación del campo . El 30 de Diciembre por la mañana un individuo llamado Agapito Fernández entrega al presidente de la Casa del Pueblo, Justo Fernández López, la orden de Huelga. Esa misma tarde se forma una comisión organizadora y salen desde la Casa del Pueblo trescientos afiliados que se manifiestan pacíficamente, sin incidente de clase alguna. La mañana siguiente, entre las 11 y las 12, los lugareños de Castilblanco participarán en otra manifestación. Esta vez son más de quinientas personas que marchan hacia al Ayuntamiento desde la Casa del Pueblo sita en la calle del Calvario (fatídico y simbólico nombre). El propio Alcalde Felipe Mangano López negó el derecho de reunión a los manifestantes pero, como veremos, esto no impidió la reunión del campesinado. El Alcalde estaba Afiliado al Partido Radical, había sido designado por el artículo 29 de la Ley de Maura de 1907, que proclamaba automáticamente electo al candidato que no tenía oposición. Esta norma se aplicó a las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 y eso tenía indignados a los socialistas que no lo veían con muy buenos ojos. Pero si importante era esta causa para tener enojado al proletariado del pueblo había otra causa más mundana. Felipe Mangano era el guarda jurado del Alcalde anterior y estaba a sueldo de una rica propietaria del lugar cuyo hijo, influyente magistrado, había participado en la aplicación de esta aberración democrática que suponía el artículo 29 de la ley electoral de 1907. Según la revista Mundo Gráfico «era un hombre cetrino, feble, que viste blusa azul y pantalón de pana muy acomodado a la voluntad de los caciques del pueblo, un mero lacayo al servicio de la clase que lo había nombrado». Hay que tener presente que en 1931 los guardas jurados eran unos personajes muy impopulares, pues eran los que vigilaban celosamente las grandes fincas y quienes actuaban enérgicamente ante los pequeños robos cometidos en los cortijos o estaban al acecho de aquellos que iban al rebusco, a por bellotas, espárragos u osaban entrar en las fincas para cazar para saciar su hambre. Con todos estos antecedentes no es de extrañar que gran parte de la población de Castilblanco sintiera poco aprecio por el Alcalde Felipe Mangano. Siguiendo con los hechos, la concentración la encabezaban los dirigentes socialistas locales, abanderada con una pañoleta carmesí. Dirigiendo sus gritos de frustración contra la Guardia Civil y el Gobernador Civil Manuel Álvarez Ugena para exigirle las responsabilidades por su inoperancia ante la ansiada reforma agraria que no acababa de llegar y exigir la destitución del Teniente Coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. También se sospechaba como co-adyuvante de la protesta dos hechos de carácter local: El primero: el Gobernador había hecho detener al alcalde y a tres concejales socialistas del ayuntamiento de Almendralejo. El segundo: la expulsión de un secretario socialista del Gobierno Civil que estaba al frente de una oficina llamado Domingo . Ya fuera por un motivo u otro todas las Casas del Pueblo de la provincia saldrían en peculiar procesión de protesta. Sobre las 11 de mañana en la calle del Calvario (como expresó el diario Mundo Obrero) las masas toman la ofensiva. Por orden del Alcalde los tres números y el Cabo de la Benemérita salen de la Casa Cuartel de Castilblanco y se dirigen a la cabeza de la manifestación con el propósito de disolverla. El comandante del puesto, según parece, actuó de mala gana, aunque la orden escrita era taxativa. El parte Oficial expresa que «El cabo avanzó solo y con el fusil colgado de un hombro, se dirigió al presidente de la Casa del Pueblo, a quien halló en la margen derecha de la calle y en medio de un buen número de socios». Le conmina que se disuelvan inmediatamente, pues esta concentración no había sido autorizada . Este requerimiento se encontró en uno de los bolsillos del Cabo. Como hemos observado está fuera de toda duda que el provocador fuera el Cabo de la Guardia Civil y que actuara de forma agresiva contra los manifestantes . El día anterior, como hemos visto, los huelguista disolvieron la manifestación, sin producirse altercados. De igual manera pensaba el Cabo que ocurriría esta vez, incluso dejó a sus subordinados a unos metros de distancia «con la tranquilidad del que cree parlamentar con buenos amigos acércase a él (Presidente de la Casa del Pueblo)… con palabra amable, rogole que cesase la algarada y después circulara el grupo por las calles». La muchedumbre empieza a abuchear a los beneméritos y se oyen vítores a la UGT y un ¡Muera la Guardia Civil! Alguna piedra impacta en los brillantes y negros tricornios. Según el informe del fiscal: «En ese instante, de un grupo de mujeres que venían tras los guardias, se destacó una, llamada Cristina Luengo, alias “la Machota”, que en actitud enardecida y excitante pretendió pasar; en busca de su marido . La requirió el Guardia de Segunda Agripino para que no lo hiciera, adelantó su fusil para impedirle el paso». En otras versiones se expresa que el Guardia la golpeo con la culata del mosquetón al intentar cortarle el paso. A vista de esto, el presidente de la Casa del Pueblo agarró de los hombros al Cabo al tiempo que otros intentaban desarmarle. La turba realizó un movimiento envolvente. Un paisano, llamado Pedro Álvarez, forcejeó con el Guardia Civil Agripino para evitar que éste disparara el mosquetón. No obstante los Guardias disparan al aire. Suena otro disparo (de una escopeta de perrillo) que hiere en la pierna al Cabo de la Guardia Civil. En un momento el grupo rodea al cabo y a los tres números. Hilario Bermejo Corral alias «el Retuerto» con un puñal y por detrás, le asestó al Cabo José Blanco Fernández una puñalada que entrando por la nuca le perforó la totalidad del cuello, saliendo la punta por debajo de la barba, tambaleándose y desangrándose, aún pudo llegar a la pared próxima, queriendo en un último esfuerzo apoyarse en ella para disparar su fusil contra los atacantes; al llegar él a un montón de piedras, se le abalanzaron, y, quitándole el arma, el mismo «Retuerto», que antes le hirió le hizo un disparo al pecho cuando, ya desplomado y apoyado en la pared, se debatía en los estertores de la muerte. Como reacción el Guardia Civil Agripino Simón Martín tratando de defender a su superior dispara matando a un paisano e hiriendo a otro. La muchedumbre cae como una marabunta sobre los cuatro Guardias Civiles. Se trataba de Francisco González Borrego, de veintinueve años, natural de Bancarrota (Badajoz), único Guardia soltero del puesto; el día de su muerte se ponían en la Iglesia las amonestaciones para su boda con una chica del pueblo llamada Damiana López Horcajadas. Según algunos testigos era este muchacho simpático y generoso y alternaba con los mozos. Agripino Simón Martín, de treinta y tres años natural de Burgos, dejaba viuda y un hijo. José Matos González natural de (Torremayor) Badajoz, dejaba viuda a Sinforosa Rubio Reyes y dos hijos de corta edad. José Blanco Fernández, Cabo de la Guardia Civil y comandante de puesto, natural de Pontevedra, de treinta cuatro años, dejaba viuda y una niña. Allí mismo los linchan y asesinan a base de machetazos, hoces, palos y cantazos sus cuerpos son horriblemente lacerados y se oye un disparo de pistola. Destrozan los mosquetones de los Guardias rompiendo las culatas y quitándoles el cerrojo, llevándose incluso los machetes de los desgraciados Guardias. Según palabras del propio fiscal: «La acción tan bárbara propia de un pueblo en estado salvaje, todavía hay un procesado que tira piedras contra aquellos cadáveres, que los apuñala porque en la lucha no pudo hacerlo y no quería ser menos que los demás. Según dicen viendo que uno de los Guardias se movía, le da con un fusil un golpe suave en los riñones y las mujeres danzan alrededor de aquellos inanimados y algunas los pisotean…» otras juegan con los sombreros de los finados. Las mutilaciones son horribles. Dos documentos nos relatan la barbarie cometida, el primero es el informe oficial «Los ojos no existen. Los dientes han desaparecido también como consecuencia golpes recibidos. Los cráneos destrozados, dejan salir la masa encefálica y son, en fin los cuerpos despojos acribillados y finalmente machacados con piedras». El segundo, el parte oficial del Suceso de Castilblanco: «Rompieron la boca del Cabo Blanco, cortándola a través de los maxilares, pincharon los ojos en los que veían retratada su tragedia y machacaron los rostros de aquellos que eran el fiel retrato de bondad y nobleza». Ese mismo día en el pueblo de Feria dos Guardias Civiles son heridos debido a unos disturbios, un paisano resulta muerto y varios más heridos. Como resultas de todo ello la Huelga General se suspende en toda la provincia de Badajoz . Pasaron más de siete horas hasta que el telegrafista del pueblo comunicó al Gobierno Civil lo que había ocurrido en los siguientes términos: «han sido muertos cuatro Guardias Civiles que había en el puesto de dicho pueblo por elementos huelguistas». Mientras, los cuerpos inmolados de los Guardias no fueron movidos. Tres vecinos trasladan a casa de la vecina Juliana Ayuso el cuerpo inerte del paisano muerto por el disparo del Guardia Agripino Simón. Inmediatamente se reúnen a las afueras del pueblo los autores de aquel crimen en un corral del padre del presidente de la Casa del Pueblo y allí acuerdan decir que cuando la justicia les pregunte quién mato a los Guardias Civiles, dirán a una sola voz: «El pueblo los mató» . Casi de anochecida se presentaron desde los pueblos cercanos un buen número de Guardias Civiles. Al frente de aquella tropa de uniformes verdes se encuentra el teniente Coronel de la Guardia Civil Pedro de Pereda Sanz que después de dar el debido pésame a los familiares y ante la insistencia de las «gentes de orden» deja un buen destacamento. El día de año nuevo, uno de los más fríos que se recuerdan, se presentó en el pueblo el Fiiscal de la Audiencia, y el Gobernador Civil que prosiguió con los pésames a los familiares de las victimas en nombre del Gobierno Republicano. La prensa inmediatamente se hace eco de los hechos, el mismo día 1 de enero de 1932 salta la noticia a todos los periódicos regionales y nacionales. Mientras los diarios de izquierdas expresan que la culpa es toda de la Guardia Civil que ha provocado a los huelguistas: «Y se da el caso absurdo de que haya muchos miembros de la Guardia Civil que por un explicable acomodamiento a través de varios años de relación y trato con aquellos elementos sigan representándose a estos provistos de más autoridad que quien le ejerce legítimamente por voluntad popular» . He de expresar que contrariamente a lo dicho en este panfleto, el Comandante de puesto de Castilblanco el Cabo José Blanco Fernández tan sólo llevaba 7 meses destinado en Castilblanco. Asimismo el Comité del Partido Comunista solicitaba el 2 de Enero la inmediata disolución de la Guardia Civil al grito de: «¡Salvad a los campesinos de Castilblanco! ¡Haced retroceder a esos verdugos mercenarios!» y Mundo Obrero, correa de transmisión del Partido Comunista, expresa sin ambages que las culpas hay que achacárselas al colaboracionismo socialista. Se crea una oficina de información para dar fe de los hechos, o mejor dicho para tergiversar lo sucedido, informando que todo se debía «a la mala organización de la Guardia Civil, esta oficina estaba dirigida por Margarita Nelken» . Los diarios de derechas manifiestan que han sido los manifestantes quienes han provocado este aquelarre de muerte: «Los cuatro cadáveres de los guardias del puesto de Castilblanco, son cuatro nombres más a añadir a la larga lista de los mártires del orden. Cayeron víctimas de su deber, intentando hasta el último instante de su vida mantener el orden y la paz. El benemérito cuerpo de la Guardia Civil es blanco estos últimos tiempos de una campaña desenfrenada y odiosa de insultos y vejaciones. La ha sufrido con el silencioso heroísmo peculiar de tan gloriosa Institución» . Particularmente crítico es el periódico La Voz Extremeña que hace responsables a los diputados por la provincia de Badajoz Margarita Nelken y Manuel Muiño del infausto suceso a los que acusa de haber soliviantado los ánimo de los campesinos con sus mítines enfervorizados. Muiño llega a expresar que «en Castilblanco no hubiese pasado nada si no hubiera habido Guardia Civil». El secretario de la agrupación socialista, Nicolás de Pablos es muy expresivo: «Si un puesto tiene cuatro guardias y ochocientos militantes y no podéis acabar con ellos sois unos cobardes; echad cuenta y veréis que cada uno toca a 285 gramos de Guardia Civil». El Heraldo de Madrid recoge unas declaraciones de Margarita Nelken en las que excusa al pueblo: «los hechos fueron el desahogo obligado del espíritu oprimido». Para Anselmo Trejo estos sucesos son una respuesta al «angustioso impulso de liberación» . Asimismo se atribuyen al Teniente General José Sanjurjo unas declaraciones en las que responsabiliza a Margarita Nelken de estos hechos por los discursos incendiarios de esta mujer. El propio General Sanjurjo encabeza la comitiva que a la una y media de la tarde del sábado 3 de enero de 1932 salió de Madrid, llegando a Castilblanco con sus ayudantes sobre las siete de la tarde. Él mismo relata la llegada al pueblo, la trascripción no tiene desperdicio: «Castilblanco respecto a la capital está en un extremo. Es de dificilísimo acceso. Yo tuve que hacer un viaje de cinco kilómetros sin camino, por entre el encinar, hasta encontrar la orilla del Guardiana, río que se pasa en una balsa y después andando, por un camino malísimo, conseguí llegar a Castilblanco, enclavado como todos saben en la Siberia Extremeña». Ante los periodistas el General es muy locuaz: «Ni el Monte Arruit en la época del derrumbamiento de la Comandancia de Melilla, los cadáveres de los cristianos fueron mutilados con un salvajismo semejante. Hubo mujeres que bailaron ante los restos de las victimas». Para El Sol o La libertad no es menos verboso . Gregorio Marañón da una interpretación más racional de los hechos «Si de este crimen sale solo un castigo y no una experiencia provechosa, entonces habrá fracasado el sentido de esta generosa revolución y eso no será» . Después del asesinato, algunos vecinos llevados por el pánico se encerraron en sus casas. Otros huyeron a la sierra como fue el caso del Alcalde «pues temía por su vida». Días después fue detenido como «causante moral» de los sucesos. Los Guardias Civiles empiezan a recorrer las calles del pueblo entrando en las casuchas de adobe. Inmediatamente arrestan a 45 vecinos (29 de ellos no saben ni escribir su nombre), entre ellos al presidente de la Casa del Pueblo Justo Fernández López que dirigía la manifestación; Hilario Bermejo, alias «El Retuerto», albañil de profesión al que se le detuvo al encontrase en su casa el machete que pertenecía al cabo; el sepulturero; el carpintero. Todos son llevados al Ayuntamiento como presuntos autores o cómplices de los asesinatos que es convertido en una improvisada cárcel. Son cacheados y las ropas ensangrentadas delatan a los culpables. Empiezan los primeros interrogatorios en la galería de la Casa Consistorial que da al balcón de la calle del Calvario, donde se concentran la gente para observar a los detenidos. El frío es intensísimo, las temperaturas bajan por debajo de 7 grados, y empieza hacer mella en los detenidos que están con los brazos en alto atados con cuerdas unos a otros por las muñecas. Según la declaración del Ministro de la Gobernación en el Congreso de los Diputados del día 5 de enero de 1936: «Los presos estuvieron en el balcón, para evitar toda falsa imputación de que se les coaccionaba en una habitación oculta para que prestaran declaración». Esa tarde una mano piadosa (del juez Municipal) acudió a recoger los cadáveres para trasladarlos al cementerio del pueblo. Al paisano muerto lo traslada al depósito del cementerio al que dejan encima de una mesa cubierto con una sabana. Los Guardias tienen menos suerte y sus cuerpos, cual despojos, los dejaron en el suelo de aquel local. Esta mesa de pino de la «morgue» será donde los médicos realizaran las autopsias al aire libre de los Guardias Civiles, el día siguiente al de los sucesos. Desde la capital van llegando los familiares que vienen a recoger los cuerpos antes de marchar con los ataúdes a la capital de la provincia donde serán enterrados. El cura del pueblo realiza una breve homilía por las almas de los desdichados que parten hacia Badajoz. El día 3 de enero los cadáveres recorren los más de 200 Kilómetros que separan Castilblanco de Badajoz. Sobre las 4 de la tarde del día 4 llega a la capital pacense el General Sanjurjo y sobre las nueve de la noche llegó desde Madrid en automóvil el Ministro de Gobernación, Santiago Casares Quiroga . La repercusión mediática va ser tremenda y... Lo que es evidente es que los verdaderos incitadores, planificadores, sembradores de esa simiente mortal, no fueron nunca puestos delante de un Tribunal. Como dije al principio, «de aquellos polvos estos lodos». Las causas que originaron la Guerra Civil se hunden más allá de 1936 y no sólo tienen su origen en un levantamiento espontáneo de cuatro generalitos. Como siempre la Guardia Civil no hizo otra cosa que obedecer órdenes del Gobierno Republicano para controlar las manifestaciones y aunque algunos le achacan que fueron los iniciadores de este suceso creo que ha quedado palmariamente demostrado que lo único que hicieron fue defenderse y derramar su sangre por aquella España Republicana. III. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • ABC, 4 enero 1932, p.18; 6 enero 1932, pp.20, 21 y 27. • Crónica, 10 enero 1932 y 23 julio 1933. • El Debate. • El Socialista, 2 enero 1932. • La Libertad, 1, 2, 3, 5, 7 y 9 enero 1932. • Mundo Grafico: «La bárbara tragedia de Castilblanco». • Mundo Obrero, 15 diciembre 1931. • Nuevo Mundo (8 y 15 enero 1932, 5 agosto 1932 y 21 julio 1933). • ARRARÁS, JOAQUÍN: Historia de la Segunda República Española. I, Editora Nacional, Madrid, 1964, pp.247-253. • Crónica de la Guerra Civil Española. I, Codex, Buenos Aires, 1966, p.5. • GARCÍA PEREZ, JUAN - SÁNCHEZ MARROYO, FERNANDO, «La guerra civil en Extremadura», Hoy, Badajoz, 1986, p.12. • GAULE, JACQUES DE: La guerra de España 1936-1939. I, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1973, p.109. • Historia de las Fuerzas Armadas. IV, Editorial Palafox, 1984, pp.60-61. • JACSON, GABRIEL: La Republica Española y la Guerra Civil, RBA Coleccionables S.A. 2005. • La Guerra Civil Española, I, El Mundo, Madrid, 2006, p.63. • REBOLLO SÁNCHEZ, AUGUSTO: Badajoz la vida de una ciudad fronteriza, Servicio de publicaciones Ayuntamiento, Badajoz 2005. • Parte Oficial del suceso de Castilblanco (Badajoz). Realizado por el Teniente Coronel Pedro de Pereda Sanz. * Moisés Domínguez Núñez es historiador. Ponencia presentada en el Encuentro de Historia Militar Cáceres 1937-2007, celebrado en la ciudad de Cáceres en agosto de 2007 | |
Puntos: |
07-04-10 21:32 | #5040041 -> 4931231 |
Por:perico_7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una gran lección de Historia Claro moscoj, esa es una interpretación subjetiva de los acontecimientos. Es la visión de una parte del falangismo que dedica muchos medios para realizar un revisionismo o negacionismo a la española para justificar parte de sus abusos o para cambiar verdugos por víctimas y otras interpretaciones al margen de los conocimientos científicos realizados por los investigadores. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Un gran equipo Por: Pablo iglesias75 | 28-05-11 02:07 Pablo iglesias75 | 97 | |
Historias del franquismo Por: No Registrado | 24-11-09 22:06 No Registrado | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |