28-02-12 13:04 | #9693474 -> 9681347 |
Por:Fernando Pinilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reflexiones sobre la crisis Evidentemente es una Reflexion la tuya muy interesante y de gran calado de lo que ha pasado, está pasando y en el futuro lo que no sabemos que pasará. Claro que hemos retrocedido 8 o 10 años en cuanto al desarrollo económico y bienestar social, estabamos montados en una peana que no era, ni lógida ni proporcionada a la economía de la inmensa mayoria de la clase media y baja, hemos querido vivir de alguna forma por encima de nuestras posibilidades dinamizando nuestro bienestar a base de créditos e hipotecas y cuando esa rueda de aqui pago y allá saco otro crédito se terminó, con la ruptura de peloteos bancarios nos han ortado las alas y ya no se puede volar tan alto estrangulando el status económico de cada uno. Otra cosa es el mundo empresarial que de alguna forma está justificado el crak economico por la negativa de las entidades financieras a prestar dinero. Ciertamente se han perdido los valores humanos, los valores del esfuerzo y los valores de emprendedores, ahora será dificil retomar esta fasceta, ¿pero y en los años de bonanza económica, que hemos hecho? para hacer valer esos valores de emprendedores, de jóvenes imnovadores para poder autosubsistir sin necesidad de "aqui mne las den todas" el otro dia leí un articulo que el 30% de los universitarios americanos montan sus propias empresas, en España nos quedamos en un 3%, el dato es significativo, estudiamos todos para ser funcionario y claro eso no puede ser. "El carro de laabundancia" estuvo ahí ha pasado sin saber aprovecharlo en generar bienestar y futuro sostenido para crear unos buenos cimientos o base solida para evitar esta hemorragia incontrolada que estamos padeciendo en el sistema de empleo español. Los que han tenido posibilidades, es decir dinero, ha estado mas pendiente del "pelotazo" urbanistico o de otra indole para enriquecerse el solo, sin generar riquza ni fortalecer el tejido socio-económico del pais. Ahora que se estas haciendo recortes y aireando nuestro estado de salud económica, nos damos cuenta que casi todos, por no decir todos los servicios publicos y no publicos estaban subvencionados por el erario publico, y que se han estado haciendo obras e infractucturas estériles, que con el tiempo nos damos cuenta que no valen para nada, obras muy bonitas y magestuossas que se han realizado en tiempo recor, para lucimiento del politico de turno, con dinero que no habia. No se ha tenido la paciencia, por parte de nuestros gobernantes de hacerlas en su justo momento, poco a poco en función del flujo de ingresos impositivos y socialmente necesarias y justificadas. Es triste que acá en las zonas rurales, el fuuturo de nuestros jóvenes, pase por conseguir las peonadas agricolas para cobrar el correspondiente subsidio de desempleo, seguir comiendo y viviendo con los padres y a vivir la vida.¿donde esta la ilusión, el sacrificio y tenacidad de éstos? Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Reflexiones por navidad Por: J.M. Angulo | 24-12-12 21:36 Fernando Pinilla | 1 | |
Forma de solucionar la crisis Por: FJCV | 03-01-12 10:34 Fernando Pinilla | 6 | |
Sindicatos y la crisis Por: FJCV | 30-10-11 12:00 rubi62 | 1 | |
Crisis Por: Victorio Pírrico | 29-03-09 00:59 Victorio Pírrico | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |