04-01-12 08:53 | #9384067 -> 9381766 |
Por:perelo2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Está cambiando el mundo? Son tantas las preguntas que te haces y nos haces y muy bien realizadas que yo personalmente no se contestarlas. Creo que el mundo esta cambiando a mejor. El ejemplo que pones de China no es muy consolador, pues quizas este desarrollandose pero a costa de trabajar muchas horas diarias (14 y 16) sin tener un dia festivo creo que cada 15 dias tienen medio dia libre. Tu no cres que cuando esos ciudadanos se den cuenta de que estan super explotados revienten y se produzca un SUNAMI que los arrastre a todos Un saludo | |
Puntos: |
04-01-12 10:07 | #9384226 -> 9381766 |
Por:FJCV ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Está cambiando el mundo? Son muchos los puntos que tocas, y cada uno merece un detalle muy exhaustivo para poder situarnos, y cada uno le podemos dar un direccionamiento distinto. ültimamente es cuando hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, útópicas no, porque la inmensa mayoria todavia tenemos los pies en el suelo y sabemos donde estamos, y a dónde nos llevaban. Si te doy la razón en lo de final de ciclo histórico y lo de los paises emergentes. Es cierto que hay paises que salen con fuerza: china sobre todo, pero a qué precio, al precio de la explotación humana, y hacerles que se conformen con una lechuga y dos granos de arroz para comer. Hablar con algunos chinos y os dirán sus aspiraciones. Quien emerge, es el estado chino a costa de la vida de sus ciudadanos. A eso no le llamo yo paises emergentes. ¿ Es esto lo que quieren para nosotros? También es cierto que se han abierto brechas entre el primer y tercer mundo, pero no ha sido por la diferencia de querer llegar a la utopía el primer mundo, sino por el inmobilismo de los gobernantes del tercer mundo, y menos mal que sus ciudadanos han visto por una vez dónde deben de estar y así lo han maanifestado últimante: Egipto, Túnez, Libia, etc. Nuestro estado de bienestar, no se basa en no producir, sino en que haya una justa igualdad entre producción y gasto, y es el capital, el que nunca estará de acuerdo, porque él sólo quiere la ley del embudo, y si no veamos lo que ha provocado, para ahora quitar todos los logros, que aunque realmente estaban por encima de la realidad, ahora se aprovechan, para quitar todos los dulces por reales decretos, y así incluso lo hacen nuestros gobiernos ( y me refiero a los dos últimos gobiernos). Les ha importado poco los convenios, las leyes, la Constitución, han tocado todo y las leyes impasibles ante la caida de tantos meteoros y tantos incumplimientos, que solamente han axfisiado al pobre y al ciudadano medio, porque el banquero, el gran capital, se ha quedado lo mismo ó mejor, y ejemplos los tenemos cada dia en la prensa. Por último, no me extiendo más, pienso que no hay ciclos, sino solo deseos y hechos de establecer ciclos por las finanzas cuando a ellos les dé la real gana, y eso es lo que estamos sufriendo en todo el mundo. Un saludo | |
Puntos: |
04-01-12 17:53 | #9386202 -> 9384226 |
Por:nenemalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Está cambiando el mundo? Como casi siempre, de acuerdo con FJCV. Y añadir, ¿dónde estaría el ser humano sin la utopía? Porque yo entiendo por utopía el querer mejorar, el avanzar en la igualdad de los derechos, en una igualdad real, en seguir avanzando en eso que se llama "estado del bienestar" y que para mí, como para muchos, se basa en dos pilares, una educación y una sanidad DE CALIDAD, PÚBLICAS, UNIVERSALES (para todos) y GRATUITAS. Y desde esos dos pilares, seguir hacia adelante, con trabajos estables, que tengan una remuneración que permitan vivir dignamente, no sobrevivir, y acompañados de una serie de prestaciones sociales que hemos tenido al alcance de la mano, y aún mantenemos algunas, porque yo creo que sin ese "colchón social" aquí, en España, la crisis habría sido hasta ahora aún peor y concreto con un ejemplo que tengo cerca, y no una vez, sino varias: las pensiones de los abuelos ayudan a seguir adelante a muchas familias. Y hay que seguir siendo "utópicos" para que esa situación mejore y no se necesiten las pensiones de los abuelos, sino para que haya puestos de trabajo bien remunerados, que permitan trabajar a los padres, que haya ayudas para las guarderías de los peques, que no se penalice a la mujer por decidir ser madre, que el salario mínimo permita vivir, que sigan existiendo las ayudas a los alquiléres de los jóvenes, y un montón más que me dejo por el camino. ¿El camino es subir SÓLO el IRPF? ¿Por qué en esta situación de crisis se reducen una serie de prestaciones a los ciudadanos y, en esta misma situación de crisis, se mantiene una prestación de una millonada de euros mensuales a la iglesia católica, en un Estado que se supone aconfesional? Si no hay ingresos, no hay consumo, si no hay consumo, las empresas no obtendrán beneficios, digo yo. ¿Por qué no se activa el consumo? ¿Por qué se sigue ayudando a los que la han "cagado" (perdón por la palabra, no encuentro otra más adecuada)? Hace un rato estaba oyendo a un economista valenciano decir que la Generalitat (y otros muchos, incluidos los particulares, vamos a repartir las culpabilidades) se ha endeudado en base no a lo que podía pagar sino a lo que creía que iba a poder pagar, es decir, calculando lo que iba a ganar en los siguientes años, creyendo que iba a seguir la racha de las vacas gordas. A los españolitos de a pie nos ha pasado lo mismo. Con una diferencia, a las instituciones, a las entidades financieras, a los organismos..... a esos allá va papá Estado al rescate; al españolito que equivocó sus cálculos.... Pues eso. Y a esos españolitos quizás les ha faltado sentido común en primer lugar, y educación, en el amplio sentido de la palabra, en segundo. Pero en fín, volviendo al tema, creo que sin la utopía no hubiéramos avanzado nada y hay que seguir en ella, levantarse, sacudirse y tirar para adelante. Yo quiero que mis hijos vivan mejor que yo, y el futuro no está nada claro, pero sí quiero dejarles la capacidad de ilusionarse, de pelear por su futuro, de creer que todo puede mejorar, y a eso yo le llamo utopía. | |
Puntos: |
04-01-12 20:40 | #9387100 -> 9386202 |
Por:Fernando Pinilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Está cambiando el mundo? Joé, que dificil haceis alguno debates, pues a los que tenemos un intelecto limitado ésto nos rebasa bastante. Vamos a ver, JM.ANGULO, plantea una bateria de dudas, incognitas y utopias, porqué no decirlo, que es bastante dificil opinar con el consiguiente amplio mmargen de error al dia de hoy. Es cierto que la humanidad está sumida en una convulsión económica sin precedentes, pues salvo la del año 29, que no la conocimos, la de "los años del hambre" que muchos tamopoco la conocimos, pero si conocimos la crisis de los años 75 al 85, y de ella si se salió con mas o menos dificultad. Hablamos aqui de los paises emergente, China, Brasil, India y tal vez otros del mundo árabe de Africa, que no saben que hacer con el dinero. Creo que esto va por ciclos, por etapas o por regiones mundiales, como queramos interpretarlo. Entiendo que es ahí donde se está marcando la pauta de la economia mundial, en los paises petrolíferos que nos estan afixiando cada dia un poquito mas y es donde está la atención, o mejor dicho la sangria económica que estos paises árabes estan sometiendo a Occidente, Ya mnismo tenemos un conflicto pero que va a ser muy gordo con el embargo por parte de Iran del extrecho de Omuz, preparémonos porque Iran no es Irak, ¿Que es lo que nos va a tocar a los españoles? aún no lo sabemos, conciencémonos que estamos integrados en la OTAN, y nada bueno tanto economica como bélicamente nos deparará este conflicto. Ahora los ricos, son los pobres de hace veinte años atras, las tornas se han volteado, y de que manera, y acá en Europa y America no sabremos, no podemos o no queremos crear nuevas espectativas para nuestro futuro y el de nuestros hijos paera que mantengan el nivel de vida y bienstar que hasta ahora hemos disfrutado. O es que el capitalismo se ha vuelto, uraño, usurero e inmobilista que a todos nos está afixiando, y de que manera. Curiosamente la humanidad tiene que seguir el curso de la vida, viviendo, comiendo y creando, Muchas veces me he preguntado ¿Que pasará cuando los africanos quieran comer todos los dias?. Que el ladrillo se ha parado, que la industria no genera, que el comercio no funciona, bien, pero y el sector primario (agricultura) sector éste, basico para la subsistencia y la alimentacion de la humidad que tampoco funciona. algo falla en el sistemas, y es ahí donde nuestros pensadores, nuestros gobernantes tienen que organizar la globalización que ellos mismos han creado. La igualdad sooocial a la que se refiere FJCV, yo personalmente tengo pocas esperanzas, porque desde que el mundo es mundo siempre ha sido así, bien es verdad que en los últimos 100 años, que no son nada, se ha progresado bastante en este terreno, pero conformémonos con un poquito mas para que cada uno viva dignamente, sin aprietos económicos, sin gente en el paro y con una buena educacion y asistencias sociales, a eso creo yo que es a lo que podemos aspirar y tambien creo que ya seria bastante. He terminado de leer el libro EL TESTAMENYTO MAYA, y parece ser que el dia 23-12-12, va a pasar algo en el mundo, ojalá sea mentira, de lo que no tengo duda que algun tipo de revolucion mnas o menos convulsa ha de ocurrir a un corto o medio plazo. De todas formas soy optimista y creo que en un corto espacio de tiempo, ya habremos olvidado este bache, eso si habrá que sacrificarse y seremos los del pelotón, como siempre los que sacaremos las castañas del fuego. Que el año que ha comenzado se algo mejor que el pasado,. Saludos | |
Puntos: |
04-01-12 22:34 | #9387833 -> 9387100 |
Por:J.M. Angulo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Está cambiando el mundo? Nenemalo lo que tu entiendes por utopía es, en mi opinión, progreso, es decir, avances que todos queremos, como: libertad, igualdad sin discriminaciones, trabajo, dignidad, buena educación y formación, mejor sanidad pública, etc. Lo que yo entiendo por utopía, es el proyecto de una sociedad perfecta mediante un sistema idealizado y por lo tanto irrealizable. ¿Se pudo tener esa idea, en los últimos tiempos, por parte de algunos dirigentes políticos?. En mi opinión, sí, y no me estoy refiriendo a nadie en concreto, sino a opiniones leídas de algunos de ellos. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
huerto de Jose Dominguez Por: Frente Popular | 19-11-14 12:32 mrc1957 | 6 | |
Me contesto a mi mismo Por: CHURUMBEL | 21-10-13 19:41 CHURUMBEL | 5 | |
14 de septiembre Por: J.M. Angulo | 09-09-12 19:20 fernando pinilla | 2 | |
La matanza de la segunda edad Por: Chaperpin | 20-12-08 03:00 PacoFP | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |