19-11-10 10:22 | #6558808 -> 6554554 |
Por:nenemalo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ CÓMO SE VIVE Y HA VIDO LA NAVIDAD? Yo recuerdo que Nochebuera era familiar y Nochevieja, amigos. Pero en Nochebuena, después de la cena con muuuuuuucha familia, se iba o se venía de una casa a otra, a tomar algo y a cantar. Recuerdo una Nochebuena, especial para mí en el recuerdo, con mis abuelos, mis tíos, mis primos, cantando acompañando con el mango de un cuchillo tocando una botella de anís. Ahora somos menos, algunos importantes ya no están, pero, a pesar de eso, o precisamente por eso, porque a mi padre le encantaba la Navidad y yo creo que eso nos ha quedado a casi todos, intentamos los que estamos seguir haciendo lo mismo, juntándonos, cenando, cantando después, que los primos estén juntos, que todos lo pasemos bien, y si después de los villancicos hay que cantar otras cosas, se cantan y, creo, que seguimos pasándolo bien. Y el día de Navidad comemos todos en casa de mi madre, y así estamos todos los hermanos (porque en Nochebuena unos con los padres, otros con los suegros, alternando, ya se sabe). Y nos reimos mucho y lo pasamos bien. Y espero que dure. Y luego, fin de año, con los amigos, al menos en mi caso, fuera de Madrid, en un pueblo mucho más pequeño que Torremayor. Y lo mismo, espero que dure. Gracias por sacar el tema. Me gusta la Navidad (se ha notado ¿no?), adornar mi casa, poner el árbol, y el belén con su corcho, su musgo, ramitas, sus luces, el papel de cielo estrellado en la pared, y lo pongo con los villancicos puestos a todo volumen (bueno, intento no molestar mucho a los vecinos). Y no es que sea especialmente católica y apostólica, no. Pero para mí es algo entrañable, mi niñez, mi adolescencia y ahora, con mis hijos, sigo así (¡qué pesada eres, mamá!, pero les gusta) y nos gusta ir a ver las luces de Navidad del centro, y, por supuesto, siempre vamos a la Plaza Mayor, al mercadillo de navidad. Es verdad que el origen es cristiano, pero yo creo que para muchos de nosotros, trasciende ese tema y va más allá. No sé explicarlo muy bien, pero eso, que me gusta, soy navideña, me gusta poner mi mantel de navidad, mis velas, mis fuentes especiales para el turrón y los polvorones, pasarme cocinando toda la mañana y disfrutar luego con todos. Uy, como me enrollo. | |
Puntos: |
24-11-10 17:33 | #6586495 -> 6558808 |
Por:Fernando Pinilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ CÓMO SE VIVE Y HA VIDO LA NAVIDAD? Buenas tarde Foreros: Las Navidades para mi empezaban en la Pura, fecha en que normalmente se hacian las matanzas en mi casa. Esto es, que estabams deseando que llegaran estas fiestas para realizar la matanza, rito éste que era participe toda la familia, es decir padres, hijos, hermanos,tios, primos y algunos amigos.La espera impaciente se debia a que ese dia se comia carne y pestorejo asado con aceitunas machás, y el porron corria de boca en boca, se empezaba temprano con la muerte y chamusca del guarro, para luego comernos las migas de rigor. Recuerdo alegremente que mi sobrino Juan Carlos, siendo un niño, no se operdia la matanza, pues le gustaba coger el rabo del guarro. Mi padre, guardaba una maza de lomo para la cena de Navidad, lo salaba y que rico estaba esa noche, aún sin frigorifico, ya nos podenos hacer una idea de las penurias económicas de entoces, pues la carne estaba prohibida en los bolsillos de la familia. Las matanzas eran en definitiba, bonitas y entrañables, aunque muy trabajosas, por aquello que habia que hacerlos todo rápido, en aquellas fechas duraban dos dias, el dia de matar el guarro y el dia de la llena. Cuando el matachin era el Tio Peá -hombre singular del pueblo- se convertia en una fiesta, pues por la noche en la cena, las mujheres lo vestian de mascara y él se apipaba, el cachondeo era mayusculo . | |
Puntos: |
24-11-10 17:50 | #6586588 -> 6586495 |
Por:Fernando Pinilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ CÓMO SE VIVE Y HA VIDO LA NAVIDAD? Sigo que esto se ha cortado... Despues con 18 ó 20 aós ya empece a festejar las navidades como cualquier adolescente, como sabeis mi fasceta de musico me hizo vivirlas de una manera especial, aunque trabajando, habia discoteca en casa de Sebastian todas las noches y siempre se llenada ésta, era raro el dia que no teniamos montado alguna novedad, la mas entrañables era que muchas noches terminabamos comiendo migas en la misma discoteca, y no las hacia la Yaya, esta gran mujer que siempre ha entendido a todos los jovenes, el que tenia 5 duros los ponia y el que no tenia nada tambien participaba, eramos amigos todos de todos sin distincion de clase alguna. Aqueloos bailes con la orquesta Tibidabo, cuando Anselmo el Carra, entonaba "Los Peces en el rio2" y el baile a tope todo el mundo cantando a vos de grito y bailando aquello era memorable, hasta salir el sol. Destacaba mi familia Los Cocos, mi prima Maria, Juana, Barto, El chato, Cañon, Maria Tabares, Manolo Rguez, y un ejercito de gente junto con el Maestro Miranda y su trompeta, a altas hora de la madrugada, daban una vuelta por el pueblo cantando y bailando al son de dicha trompeta. En los años 80 nos dió a los amigos por celebrar la Nochevieja con una cena en Casa de Sebastian, y fué un hito para esa fecha, tuvo éxito y lo pasabamos en grande. Que duda cabe, que tambien tengo Navidades tristes, pues por estas fecha y en distintos años murieron mis padres, que año tras año no dejo de recordarlos como cualquier hijo de vecino. La noche mas triste de mi vida la pase con mi padre el dia Nochevieja en el Hospital, y me dijo - ¿ahí vas a pasar la noche en el sillon? acuestate aqui conmigo veras que calentito se está, confieso que lloré de rabia, por no poder dar a mis padres lo que ellos nos dieron desde que nacimos. Ya cuando el cuerpo y la edad, va avanzando, mis Navidades actuales son tranquilas, pero por la razon antes expuesta me entra una congoja, junto al pensamiento de que habrá millones de seres en el mundo que no puedan comprar ni un trozo de pan,. las convierten hasta cierto punto navidades tristes. Saludos | |
Puntos: |
25-11-10 09:09 | #6589882 -> 6586588 |
Por:perelo2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ CÓMO SE VIVE Y HA VIDO LA NAVIDAD? Con vuestros comentarios sobre la Navidad habeis conseguido despertar en mi los recuerdos sobre estas fechas vividos por mi en mi niñez y adolescencia. Son muy diferntes a los vuestros, yo los recuerdo como de mucho trabajo. Soy de una tierra en la que por los meses de Diciembre, Enero, y Febrero se concentra el 80% del trabajo de todo el año. Mis padres jornaleros tenian que aprobechar estas fechas para conseguir juntar algo de dinero con el cual poder alargar los siguientes meses, en aquellos años no existia el paro y la jornada era de 12 horas pues se salia a las siete de la mañana siendo de noche y se regresaba a las siete de la tarde tambien de noche, el medio de desplazamiento era andando y se tardaba en algunas ocasiones dos horas en llegar al tajo asi es que la jornada como digo antes era larga y cansada. Os podeis imajinar las ganas de fiesta que podian tener y salvo que lloviera no habia interrupcion en el trabajo en ningun dia. Recuerdo que cuando pequeño nos quedaba con mi abuela materna hasta que llegaban ellos por la noche. Cuando adolescente 12 o 14 años ya participabamos nosotros, su misma jornada pero el sueldo como es lojico por aquellas fechas menos de la mitad que el suyo, yo recuerdo con dolor los sabañones que nos salian en las orejas. La Navidad como la conocemos ahora la empece a vivir a partir de los 20 años. La situacion economica mejoro, mi situacion laboral siguio otros derroteros y la empezamos a vivir como lo hacemos ahora en famila sin grandes aglomeraciones de esta sin tantos tios ni ptimos como decis vosotros. En la actualidad la vivo con mis hijos y nietas y compartiendo estos con su otra famila por lo que noche buena con unos y noche vieja con otros. Eso si el dia de Reyes consigo tenerlos a toos juntos comiendo y tomando unos vinos,digamos que ese dia hay varios REYES en mi casa. Saludos y felices fiestas. | |
Puntos: |
26-11-10 13:59 | #6596814 -> 6589882 |
Por:Victorio Pírrico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ CÓMO SE VIVE Y HA VIDO LA NAVIDAD? Para mi la navidad son los recuerdos de las navidades pasadas, cuando era niño, cuando era joven y estaba en el pueblo. Hoy, la verdad paso un poco de ellas. Me deprimen. Las hemos convertido en una fiesta un poco pagana, vacía de contenido, carentes de sentido. Hoy las navidades son un homenaje al consumo absurdo, del que no podemos retrotraernos nadie, pues seríamos vistos como bichos raros. Un poco nos obligan los nuestros, los que viven bajo nuestro mismo techo, sobre todo los hijos. "Es que Fulanito celebra..." "Es que a Fulanito le han regalado..." "Es que Beltranito ha comprado para cenar..."...Seguramente lo que ninguno puede. Es una pena, porque podrían ser unas fiestas la mar de bonitas y las hemos convertido en unas fiestas absurdas y estúpidas. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Comida de convivencia en Los Hornos Por: Chaperpin | 27-04-11 10:39 CASDE | 1 | |
Vivencias en nuestro pueblo Por: Regi Pini | 15-08-09 23:20 rodpin270603 | 50 |
![]() | ![]() | ![]() |