Foro- Ciudad.com

Torremayor - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Torremayor
26-04-10 23:37 #5181619
Por:CASDE

50 años del Plan Badajoz. Documental.
1ª parte del documental 50 años del Plan Badajoz emitido por Canal Extremadura TV. Es un documental contemporáneo de la creación del regadío, y es que ver a nuestros padres como eran de jóvenes. Hay veces que me parece estar en las Senaras en los años 50, y contemplar con mis ojos lo que, por edad, no pude.



Puntos:
26-04-10 23:42 #5181652 -> 5181619
Por:CASDE

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
2ª parte. Falta un trocito de la tercera, pero creo que puede valer.

Puntos:
27-04-10 10:03 #5183197 -> 5181652
Por:FERNANDO PINILLA

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Extraordinario el reportaje, esto es referido principalmente a la Vegas Altas. Recuerdo que mis primos Felix, Bartó Joaquin y Juan Coco, tenian una parcela junto al rio Guadiana, "La parcela de Tia Carmen" y yo teniendo 7 u 8 años me llevaban montado en el llugo de las vacas, y me quedaba a dormir en la parcela, para mi era una gozada.

A ti que tanto quieres a esta tierra, si quieres te pùedo dejar un libro editado en Valdelacalza, y que habla de todo el Nucleo, en el que esta incluido Torreamyor, y verás como plasma las penurias de la fecha, así como el régimen a que estaban sometidos los Colonos por parte del INC. es muy interesante para conocer la reciente hitoria de nuestros colonos.

Un abrazo.
Puntos:
27-04-10 11:51 #5183790 -> 5183197
Por:eugenia1

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Yo tambien tengo bonitos recuerdos de la parcela de mi tio Martin Trejo.Nos llevaba mi abuelo Jose a mi hermana y a mi,una ha cada lado del seròn por la carretera del canal.Yo soy de Garrovilla vivo en Barcelona hace treinta y siete años.
Puntos:
28-04-10 09:49 #5191525 -> 5183790
Por:FERNANDO PINILLA

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Eugenia: ¿Tu tio se llama Martin Trejo Salgado?

Saludos
Puntos:
28-04-10 23:14 #5197201 -> 5191525
Por:eugenia1

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
No,Trejo Rodriguez,tambien se vino ha Barcelona.Un saludo.
Puntos:
29-04-10 00:18 #5197951 -> 5197201
Por:Victorio Pírrico

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Interesante. Además esto, nos puede llevar a la reflexión de si, verdaderamente el plan Badajoz, complió todas las expectativas que pusieron en el. Digo esto, visto lo visto hoy en nuestra comarca. Los antiguos dueños de esas parcelas, acabaron en su mayoría endeudados y teniendo que vender. Una pena. La idea era buena, pero me parece que se hizo de la manera más adecuada. En fin. Saludos.
Puntos:
29-04-10 11:22 #5199452 -> 5183197
Por:FJCV

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Yo creo que en origen, no necesariamente parcela era sinónimo de endeudamiento, conocí en su momento a muchos agricultores parceleros que a base de trabajo y sacrificio, como pasa con todas las profesiones, ( y ellos más por lo duro de su trabajo), consiguieron sacar adelante a sus familias y bastantes de ellos de una forma holgada. Los momentos más duros para ellos fueron los primeros años, que aparte del trabajo, tuvieron que devolver los préstamos en especies que tenían del Instituto Nacional de Colonización.

También conozco a señores parceleros, que una vez recibida la parcela, la alquilaron, se fueron a Madrid, Barcelona ú otros destinos, y el Instituto Nacional de Colonización les retiró la potestad sobre ellas y se las adjudicó a otros agricultores.

Existen aquellos agricultores que no llegaron ni a sembrar una lechuga en su parcela, acabando posteriormente con la venta de las mismas. De todas formas, y salvo excepciones, creo que el que ha trabajado la parcela ha vivido de una forma más holgada que los que se dedicaban al peonaje.

Prácticamente todas las parcelas con sus propietarios de origen fueron vendidas, ( hay algunas que no), y fueron compradas a precios nada despreciables, por vecinos de Arroyo San Serván, La Garrovilla, Montijo, et. Creo si las tierras fueran ruinosas y no productivas, nadie las hubiera comprado.

Sería curioso e interesante tener un detalle de las parcelas que fueron adjudicadas a colonos en el término de Torremayor y ver qué evolución y cambios de propietarios han tenido desde su adjudicación inicial a fecha de hoy. También sería muy importante saber cómo han evolucionado los precios de los productos y su comparación con el nivel de vida, porque podría ser que la venta de estos, no cubrieran los costes a lo largo del tiempo. A lo mejor llegaríamos a la conclusión que si no hubieran permitido su venta, los fines para los que fueron creadas se hubieran cumplido, ó que a lo largo de los años, estas tierras se habrían convertido en ruinosas porque los gastos superan a los ingresos por ventas de sus productos. Si esto fuera así, la concentración parcelaria no habría cumplido sus objetivos.

Particularmente creo, que si las tierras de las parcelas hubieran sido explotadas por agricultores del pueblo, teniendo unos precios productivos reales, la economía del pueblo sería totalmente opuesta a la que hay, porque me imagino que los propietarios actuales, tanto para las labores de las tierras como para la recolección de cosechas se traerán a trabajadores de sus pueblos y no de Torremayor. De todas formas, es un tema, el de las parcelas, que Torremayor sabe mucho de ello, animaros que todos conozcamos más detalles sobre ellas.

Un abrazo a todos
Puntos:
29-04-10 16:59 #5201613 -> 5199452
Por:paQni

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
En parte estoy deacuerdo...
Pero este tema me ha dado que pensar...creo que hay que tener en cuenta que esas parcelas fueron destinadas a personas desfavorecidas socialmente, con el fin de darles una oportunicac y cierto es que tuvieron que trabajar duramente. Para ello los hijos de estas personas tuvieron que sacrificar su infancia, renunciaron a estudiar y se vieron obligados a arrimar el hombro. Todo el trabajo de una familia al completo trabajando de sol a sol para sobrevivir... y no me estraña que, a la malloría de edad de muchos de ellos, decidieran emigrar a buscarse un futuro mejor.
Esta época masiva de emigración afectó a la población de Torremayor, viendose afectada la economía y la riqueza en general del pueblo.
por lo que ¿a quien benefició este plan? En mi opinión creo que el gran perjudicado fué el Pueblo de Torremayor, aunque, eso sí algunos supieron coger la oportunidad que se les daba y salir bien parados de ella.
he dicho.

Un saludo a esos emigrantes que trabajaron duramente en los campos de Torremayor.
Puntos:
29-04-10 18:38 #5202312 -> 5201613
Por:Victorio Pírrico

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
En parte teneis un poco de razón los dos, tanto FJ como paQni. Pero tenéis que tener en cuenta, que desde el principio, lo que producían las parcelas del plan Badajoz, iba exclusivamente a parar a la Industria (Carcesa, Azucarera, etc) con unos precios ridículos para el agricultor. Sus productos no tenían otra salida, como podían tener los de Murcia, Valencia, Cataluña y otras, que sacaban en aquella época lo que producían, con mayor facilidad, pues tenían unas mejores vías de comunicación que las nuestras. Digamos pues, que se hizo la casa, con unos buenos cimientos, pero se le puso un tejado de chapa, o dicho de otra manera, la colonización y el reparto de tierras, no se acompañó de unas infraestructuras adecuadas. Se ató a los agricultores de la época, a las industrias (Pocas) que había en la zona, y claro, estas actuaron en consecuencia pagando lo que les daba la gana, tenieno en cuenta, además de la competencia desleal de estas, de propiedad estatal muchas de ellas (Carcesa y la azucarera eran propiedad del estado), en contra de las pequeñas industrias que se intentaron instalar (En el pueblo teníamos 2, a saber; Sainda y la que denominábamos "la Chocolatera"), las cuales era imposible que compitieran con estas grandes industrias, de propiedad pública.
Tambien tengamos en cuenta, que entonces no existian las subvenciones europeas y similares, con lo cual, el agricultor, entonces, tenía un enorme riesgo, y se tenía que endeuda hasta las trancas. Saludos y perdón por el discurso.
Puntos:
29-04-10 23:55 #5205060 -> 5202312
Por:halcon 2

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Cuando se hizo el famoso Plan Badajoz,los colonos que llegaron casi con lo puesto al oasis de la España seca,dejando atras la miseria y el paro,son hoy los padres y abuelos de una generación de jovenes con más oportunidades que ellos,pero tambien con muchas más necesidades.Sin embargo fue la gran carencia del Plan Badajoz:el desarrollo de una industria capaz de comercializar y dejar en estas tierras el valor añadido de cada producto agrario.Sirva como ejemplo que hoy en dia buena parte del tomate transformado que se vende en los comercios de medio mundo,se cultiva en estos campos:130.000 hectáreas de fértiles tierras de regadio que en 1952 eran campos de secano.El Plan Badajoz supuso la construcción de los principales embalses que hoy tenemos en Extremadura el pantano de Orellana,Cíjara,Garcia de Sola ó Puerto Peña y el de Montijo.Pero los recuerdos de estos colonos como casi siempre,son agridulces y tras los nombres de estas localidades,Guadiana del Caudillo,Hernan Cortes,Valdelacalzada,villafranco del Guadiana y tantos otros,se esconden bonitas historias de convivencias y superación,pero tambien de sufrimiento,sudor y decepción.Creo que el proyecto hubiera salido mejor si los regadios se hubierán completado con fabricas transformadoras.Un Saludo
Puntos:
30-04-10 01:34 #5205652 -> 5205060
Por:CASDE

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Después de leer el profundo analisis de Pirrico casi da cosa opinar de esto por el conocimiento que muestra. Sin embargo, me pregunto algo, por lo que dice Halcon2 de la industria. ¿Creéis que las regiones ricas iban a permitir el florecimiento de unas industrias, tanto aquí como en Andalucía, que podían eclipsar las suyas? Es que me da que los extremeños hemos sido conformistas, motivos que si analizamos en profundidad dan para todo tipo de conclusiones, pero también en Levante se nos denosta con el estigma de regiones subsidiadas y vividoras, pero por otro lado, a ellos les viene muy bien nuestra situación, porque especulan sobre nuestras cosechas, no les hacemos sombra en la industria, y en el colmo del fariseismo, nos tachan de estar chupando. Pero ninguno de los que dice eso, sabe que con el PER se trabaja en obras que mejoran los pueblos y evitan su despoblación. Y ya sé que con el PER hay fraudes. Como los hay en mi oficio cuando ponen de oficiales de tercera a gente que hace labor de oficial de primera. Pero es más fácil acusar de corrupción al descamisado, que de lo mismo al empresario de las regiones ricas.
Pero a lo que iba, las regiones ricas, que son por ello las que tienen poder político, ¿iban a permitir el nacimiento de industrias que hiciesen sombra a las suyas?
Puntos:
30-04-10 10:26 #5206434 -> 5205060
Por:FERNANDO PINILLA

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
He intentado pasar mi opinión ayer por dos veces y como era muy larga, no me lo admitió el sistema, de modos que los parto en dos veces.

La colonizaciñón que se realizó en la provincia de Badajoz, para mi fué una de las cosas buenas que se hicieron en esas fechas, Se expropió tierras a los que mas tenian y se repartió a los mas necesitados, teniendo en cuenta sus circunstacias familiares, esto és, se hicieros parcelas con sus casas con una extensuion de 4,5 ó 5 Has, para que pudieran vivir algo mejor que con anterioridad.

Bien es cierto que esto fué acompañado de un plan de riego y de una industria escasa para poder absorver la producción agraria esperada, que complió en parte su cometido. LLegado a este punto hay que decir que una cuota importante de la producción se trasladaba a otras regiones como Murcia y en ellas se elaboraban "robandonos" de alguna forma ese valor añadido tan necesario para nuestra tierra.Para que tengais una idea, CARCESA, AGRAZ, AZUCARERA. SOLIS y otras industrias importantes del sector tenian sus sedes fuera de la región.

Estos colonos, trabajaron duro, sobre todo los primeros años de tutela del INC, pero hubo colonos que llegaron a vivir dignamente con su trabajo claro. Pues complementaron sus explotaciones con ganado de leche, cerdos y otros que enriquecia aún más su bienestar. Otros, no pudieron ó no quisieron engancharse al sacrificio de la agricultura y abandonaron esta empresa, emigrando para una vida mejor.

En los años 80 empezó a venderse estas parcelas a gentes de fuera de nuestro pueblo, a buenos precios, pero no nos engañemos, cuando se vendian estas parcelas la mayoria tenian tantas deudas, que poco resto quedó para sus antiqguos propietarios. Con ello, se fué parte de nuestro patrimonio municipal, pues los trabajadores tambien salieron perdiendo, ya que los empleados de esas parcelas vendidas, provenian del pueblo de origen del comprador por lo que el empobrecimiento local fué por partida doble.

sigo en otro mensaje....
Puntos:
30-04-10 10:44 #5206548 -> 5205060
Por:FERNANDO PINILLA

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Continuación...

Hasta aquí todo funcionó medio bien.

En los años 80, fué necesaria la modernización y mecanización de la agricultura. Esta no fué pusoble no solo entre los colonos, sino entre los pequeños pequeños agricultores particulares, para modernizar el sector, hacia falta mucho dinero y con las superficies tan pequeñas no era rentable tal menester, en esas fechas para poder vivir de la agrecultura eran necesarias explotaciones de 25 ó 30 Has -que al dia de hoy tambien son insuficientes para su rentabilidad-. No es que no quisieran, es que no pudieron realizar las fuertes inversiones que ello suponia, por lo que el panorama cambió forzosamente y la funcion social y economina para lo que se creó se fué al traste. -solo pensar que una maquina de recoger tomates hoy vale 25 ó 30 millores de pesetas, el equivalente al valor de 14 ó 15 Has.

El otro dia, eliminando archivos, pude ver, que el precio del tomate en el año 1997 era de 14,50 Pts/H, para esta campaña 2010 el precio es de 10 Pts. los costes de producción, Abonos, Pesticidas, Agua de riego, Gas-oil, ,maquinaria etc, no ha parado de subir constantemente, pues ya os podeis imaginar la inflacción tan brutal que está soportando el campo. Me atrevo de decir que ni con 100 ni con 200 Has, hoy la agricultura es rentable.

Hay un problema añadido, que es el generacional, los hijos de agricultores, hace años que dejaron de interesarse por la agricultura, por razones obvias que ya explico, hace 15 dias, y con motivo de una visita que realizó a nuestro pueblo el Presidente de la Junta el Sr. Fernando Vara, personalmente le dige que el campo se muere, al cual felicité, por el "puñetazo" que pegó en la mesa del consejo de Europa en Bruselas, protestando por la barbaridades de precios agricolas que van desde el productor al consumidor.

En fin puedo seguir exponiendo muchisimas cosas de nuestro campo, pero siendo realista, esto se acaba, ya hablaremos en el año 2011.

Saludos
Puntos:
30-04-10 12:25 #5207100 -> 5205060
Por:giteria

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Es un placer poder leer todo lo que esta escrito, por el simple hecho que olles historias pero nuca terminas de enterarte de todo.
Y sobre todo por que he vivido parde de esa historia que contais ya que soy una parcelera joven que tubo que marchar en los años 93 cerca de aqui pero tube que marchar.
Y feliz de estar de nuevo en el pueblo.
Gracias y espero que sigais informando.
Suerte para el campo¡¡¡
Saludos forofos
Puntos:
30-04-10 18:05 #5209187 -> 5205060
Por:FERNANDO PINILLA

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
GITIRIA:

Te honra y te dignifica el llamarte a ti misma parcelera joven.

A mi me gusta el lenguaje llano y plano de nuestro pueblo.

Tambien me gustaria que tu expusieses, como protagonista directa tus inquitudes y tus puntos de vista a lo que aqui se está tratando

Animo y adelante.

Saludos
Puntos:
03-05-10 13:11 #5223346 -> 5205060
Por:giteria

RE: 50 años del Plan Badajoz. Documental.
Las inquietudes son las de todos los jóvenes de Torremayor, el campo es duro y poco rentable y sacrificado pero sin enbargo hay jóvenes que se dedican al campo y su futuro esta en juego.
Si no hubiera tanto miedo en respecto al campo y que apoyaran al campo como se apoya a otras profesiones menos duras y sacrificadas.
¿Existe algún proyecto para jóvenes agricultores que les pueda dar un futuro mejor?
¿ Y si lo hay? No hay nada ni nadie que les informe.

Respecto a mi estancia en la parcela mis recuerdos son vagos ya que era muy pequeña, no se me olvida en verano cuando llegaban los jóvenes a trabajar para le recogida de tomates.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
50 años del plan Badajoz Documental Por: perelo2010 02-05-10 19:23
Victorio Pírrico
4
50 años del Plan Badajoz en Extremadura T.V. Por: el zorro 68 23-12-08 02:46
el zorro 68
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com