11-12-09 16:24 | #4138572 |
Por:No Registrado | |
CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, Esto es un correo que me ha llegado hace poco. Me parece interesante compartirlo con todos porque tiene mucha verdad. UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN EXPLICADA Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 45 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "pre-escolar", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" (sí, sí, de IGLESIA, ¿qué pasa? ¿se va a molestar algún árabe?), la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos. En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión (¡!) y Educación Física. En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían. En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda; -us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni": el lobo y el cordero bebían agua en el río; el lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi amiticia cum domino erat": yo era amigo del señor). Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe el cargo. Y... vamos con la Gramática. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte". Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción. De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta"; "residente", no "residenta”. Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española?. Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores). Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto! PÁSALO POR AHÍ, A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE "IGUAL-DA". . . . y ahora q empiece la polemica ![]() | |
Puntos: |
11-12-09 16:58 | #4138852 -> 4138572 |
Por:PacoFP ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, Me apunto a ella porque me gusta el tema y empiezo discrepando no se si en todo o en parte, pero para animarmos un poco. Hoy día el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espoñola reconoce diferentes palabras, como, por ejemplo, presidenta. En cuanto al nivel gramático de la clase política no creo que ande mucho más allá del que tenemos en el resto del país (hay gente que dice "sin en cambio" en lugar de "sin embargo"), aunque a ellos les debemos exigir un esfuerzo porque, al fin y al cabo, nos representan. Sin embargo creo que hacen mas daño otros personajes públicos que los políticos y hablo de deportistas, modelos, famosos, que son los que tienen mas impacto mediático y a unos te los encuentras en el "candelabro" constantemente, a otros les es "inverosímil" elegir una cosa u otra, en fin, como dice alguien a quien aprecio bastante, si "habiesen estudiao" no dirían disparates. Ah, y la de "igual-da", efectivamente, es MINISTRA, que también lo recoge el Diccionario. Saludos, foreros y foreras. | |
Puntos: |
11-12-09 19:55 | #4140599 -> 4138852 |
Por:Victorio Pírrico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, "Viene al pelo", el artículo de Arturo Pérez Reverte en el XL Semanal (El Magazine que se entrega los domingos con el ABC y con el diario HOY por ejemplo). En el, Pérez Reverte cuenta lo que le ocurre a un amigo suyo, empresario, que publicó un anuncio en la prensa que dice así: "Se necesita auditor para empresa solvente". Cuenta, Pérez Reverte, que al cabo de pocos días se presentó en el despacho de su amigo un inspectora de trabajo y asuntos sociales, preguntándole: "¿Como es que solicitan ustedes en su anuncio un auditor, y no un auditor o auditora?". Como veis para esta buena señora, el artículo neutro, no existe. Se pone auditor,como artículo neutro, que engloba al masculino y al femenino. Os recomiendo el artículo, que, como podréis comprobar, no tiene pérdida. | |
Puntos: |
13-12-09 21:50 | #4156264 -> 4140599 |
Por:Chaperpin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, El temita tiene mucha tela que cortar. Estoy también de acuerdo con el usuario no registrado. En nuestro idioma existe el género neutro y la igualdad hay que aplicarla en otros temas, el lingüístico me da un poco igual. Efectivamente, cuando estudiábamos no existía tanta tontería, los políticos hablaban con corrección y la gente varia que salía por la televisión no decía las burradas a las que hace mención PacoFP. En fin. En cuanto a los artículos de Perez-Reverte, hace más de 10 años que los leo, y en relación a este tema tiene alguno que no tiene desperdicio. Victorio, creo que conocerás esta página, pero por si acaso, la pego. Vienen todos los artículos de AP-Reverte publicados en El Semanal. Apartado: Patente de Corso. https://ww.capitanalatriste.com/ Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuevo Contrato de trabajo Por: PacoFP | 06-05-10 00:16 Chaperpin | 15 | |
Los hosteleros de Montijo contra la SGAE. Por: Victorio Pírrico | 14-01-10 20:24 Victorio Pírrico | 10 | |
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Por: simple | 03-10-08 13:21 tofepi | 6 | |
encontrar a una amiga Por: No Registrado | 14-06-08 18:55 No Registrado | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |