Los extremeños en el exterior ya tienen su estatuto. El pleno de la Asamblea ha aprovado hoy, por unanimidad, el proyecto de ley del estatuto de los extremeños en el exterior, que promoverá la participación de los emigrantes en la vida social, económica y política de la región e impulsará medidas para facilitar su regreso. La diputada Mª Rosario García Díaz, redactora del texto, ha sido la encargada de presentar el dictamen elaborado por la comisión de cooperación internacional, comunicación y consumo, que supone un salto cualitativo en las relaciones con este colectivo y un reconocimiento a los extremeños qu no olvidan su tierra. La ley ha recibido el visto bueno de los dos grupos, después de que los socialistas hayan aceptado dos de las diecisiete enmiendas presentadas por los poulares... La diputada popular Leonor Nogales ha justificado la presentación de las 17 enmiendas en que esta ley es una mala copia de la aprobada en Andalucía porque restringe la mayor parte de los derechos. Por ello ha propuesto que se regule también el derecho de los extremeños en el exterior a disponer de la tarjeta sanitaria y a ser beneficiarios de la ley de dependencia, a inscribirse como demandantes de empleo, a ser electores y elegibles. Ha planteado además que la junta firme convenios con entidades sanitarias en el exterios y la creación de un foro virtual como espaci de encuentro a través del cual se pueda también disfrutar del patrimonio extremeño.... La ley del estatuto de los extremeños en el exterior regula l promoción, la cordinación y el fortalecimiento de las relaciones de la comunidad autónoma, su sociedad civil y sus instituciones con las personas y colectivos extremeños en el exterior. ... El estatuto será de aplicacion a los extremeños en el exterior, a las comunidades extremeñas y a sus federaciones, así como a sus miembros, a los extremeños retornados, a los colectivos de emigrantes retornados y a los extremeños en el mundo. Tendrá como objetivos posibilitar la asistencia, ayuda y protección a este colectivo; contribuir al fortalecimiento de las comunidades extremeñas en el exterior, impulsar medidas que fomenten el regreso a la región, y promover y facilitar su participación en la vida social, cultural, económica y política de Extremadura. Regulará también los derechos de los extremeños en el exterior, como por ejemplo acceder a las viviendas protegidas, a compartir la vida social extremeña, a participar en los programas de empleo de la junta, y a ser informados de las posibilidades de retorno y recibir el asesoramiento correspondiente. (Hoy.es. 2-12-2009) |