26-09-09 12:14 | #3355227 -> 3349247 |
Por:PacoFP ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante Realmente interesante. Y pregunto, si la iniciativa la tomamos desde aquí, poniendonos de acuerdo en solicitar productos que nos vengan directamente del pueblo y concretando un punto y una fecha de recogida? Aunque estamos repartidos en diferentes provincias es cuestion de ponernos de acuerdo los que vivimos en puntos cercanos. Sería una forma de empezar y no creo que sea excesivamente dificil contactar con productores y transportistas, que los hay en Torremayor, como tampoco ponernos de acuerdo en precios. Lo que no sé es si se necesitarían licencias municipales tanto en origen como en destino para evitar problemas administrativos. | |
Puntos: |
26-09-09 13:25 | #3355823 -> 3355227 |
Por:Victorio Pírrico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante Si efetivamente es muy interesante. Lo que dices tu, Paco, sería más complicado de llevar a cabo. Según dice el artículo estas empresas actúan en ámbito territorial corto, quizá hacerlo más largo aumentaría mucho los costes, y tendría que haber una demanda mínima. Lo que si sería interesante, es que los agricultores de allí, la cooperativa, etc, abrieran un punto de venta, por ejemplo en Madrid que está a cuatro horas de camino, y lo surtieran a diario sin pasar por los intermediarios de Mercamadrid. Ahí si sería una gran solución, a mi modesto entender, pues el coste sería el del local y el transporte y una persona o personas responsables del mismo, pero a cambio te encontrarías en un inmenso mercado, como es Madrid, y con una gran colonia extremeña viviendo allí. Se podría hacer con otro tipo de productos, por ejemplo dulces. Y esa si sería una iniciativa que podíamos llevar a cabo gente de allí, que vivimos en Madrid, o en Barcelona, con gente que vive en el pueblo. Venderíamos nuestro pueblo lejos de allí, nos beneficiaríamos nosotros, todos los de allí y los de aquí. Sería, creo una medida a estudiar, no se que os parece. Saludos. | |
Puntos: |
26-09-09 21:27 | #3359503 -> 3355823 |
Por:chaperpin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante Pues sí que es interesante. Sería cuestión de proponérselo a la Cooperativa. Desde luego que todos saldríamos ganando, porque aquí no hay productos del campo extremeño en los mercados, y eso que nuestro campo es una gran despensa, y de calidad. Además, el mercado potencial no solo sería gente de allí. A mí me suele encargar la gente cosas cada vez que voy al pueblo, dulces, pimentón. Y cuando les traigo fruta o tomates, siempre preguntan que dónde los pueden comprar aquí. Y sí que sería interesante estudiar el tema: temas legales, punto de venta, periodicidad, etc. Saludos a todos. | |
Puntos: |
27-09-09 01:32 | #3361067 -> 3359503 |
Por:No Registrado | |
RE: Muy interesante Y EMBUTIDOS Y EMBUTIDOS QUE NO SE OS OLVIDEN LOS EMBUTIDOS CHORIRO LOMO JAMÓN MORCILLA Y EL ACEITE ONEONEONEONEONE | |
Puntos: |
27-09-09 12:37 | #3362578 -> 3359503 |
Por:Scarlatta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante Desde Puebla de la Calzada salen camiones todos los dias con frutas y hortalizas para Madrid,Barcelona,Valencia,Sevilla,tambien van a: Inglaterra,alemania,francia etc.Este año en una nota de prensa ponia hace tres dias que extremadura habia aumentado las exportaciones por encima de la media nacional.Que yo tenga conocimiento hay cuatro o cinco empresas que funcionan muy bien en las exportaciones,gracias a estas empresas estan salvando a gran parte del sector del stop en las camaras,lo que produciria la caida de precios y que muchas cosechas se quedaran en el campo.Por citar alguna de estas empresas la coperativa de Valdelacalzada y la de Valdivia que durante lo fuerte de la campaña tengo entendido que trabajan unas novecientas personas por lo que el paro en esa poblacion es casi todo el año inexistente,esta situacion llevó a que muchos emigrantes de la localidad volvieran por el efecto llamada de los familiares ante tan buenas perpectivas de trabajo. Saludos. | |
Puntos: |
27-09-09 15:41 | #3363545 -> 3362578 |
Por:rodpin270603 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante ¿Sabéis que hay países en los que una botellita de 250 c.c. de aceite de oliva cuesta más de 100 euros? Es cuestión de proponérselo: fijar el mercado potencial, contactar con 5-10 clientes que realicen un pedido, realizar los trámites para la exportación (lo peor es realizar la primera, luego va todo rodado), diseñar un embalaje atractivo y, por supuesto, amarrar el cobro (se podría hacer con crédito documentario, que asegura el cobro). Se podría hacer incluso de forma artesanal (enviar 100 botes de pimentón, por ejemplo), y luego ya veremos. ¿Por qué no? El futuro de cada uno está en sus propias manos. FUERZA e ILUSIÓN. | |
Puntos: |
27-09-09 22:07 | #3366738 -> 3363545 |
Por:Chaperpin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante Sí, los productos extremeños se venden muy bien fuera de España. No sé si sabéis que en Almendralejo, la empresa Viñexsa surte el vino para el ejército de Estados Unidos (Corte Real, para ser más exactos). Fuera de España nuestros productos no tienen problemas de venta. De precio sí. No sé si saldrán camiones para Madrid o no, pero el caso es que aquí no se encuentran esos productos. Y si se encuentran en algunos mercados, a precios prohibitivos. Ejemplo: hace unos años las peras de San Juan en el Corte Inglés: 6 euros el Kilo. Además lo comercializa el merco o como se llame , pasa por Merca Madrid y por algunos sitios más. Y no era ese el tema. El tema es del agricultor al consumidor, sin intermediarios. Y rodpin, el crédito documentario para la exportación asegura el cobro, claro y por desgracia las altísimas comisiones que cobran los usu..., digo los bancos. Está muy bien para las grandes empresas exportadoras, pero para el pequeño agricultor, página en internet y pasarela de pago, que cuesta menos. Saludos. | |
Puntos: |
28-09-09 22:24 | #3377959 -> 3366738 |
Por:rodpin270603 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante Efectivamente, Chaperpin, el crédito documentario es caro en relación a otras formas de pago, pero tiene la ventaja de ser financiable, normalmente hasta 90 días. Hoy en día casi nadie paga al contado en este tipo de transacciones comerciales, y menos aún con la falta de liquidez que sigue habiendo en empresas y, sobre todo, comercios (por desgracia en todo el mundo, no sólo en España). Pero es muy buena idea. Se puede utilizar la pasarela de pagos para venta directamente al consumidor (aunque habría que estudiar los costes de distribución, que serían bastante más altos). Pongo un ejemplo: los españoles que viven en Reino Unido (lo pongo de ejemplo por lo mal que se come allí), ¿no estarían encantados de pagar un poco más con tal de tener un buen lomo o un buen jamón en la despensa? (nota: si veis un magnífico programa que se llama "españoles por el mundo" todo al que preguntan echa de menos la tortilla de patata con cebolla y los ibéricos). Ánimo, que si seguimos aportando ideas, seguro que conseguimos entre todos algo grande. Saludos. | |
Puntos: |
28-09-09 21:10 | #3376745 -> 3363545 |
Por:picaro2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muy interesante El tema me parece muy interesante, lo importante es que esten de acuerdo los agricultores, que en definitiva serian los que se benificiarian. Yo aporto, como idea, que algún forero, que viva en el pueblo y esté de acuerdo con el asunto, se reuniera con los agricultores que crea que también lo están y, entre todos aportar ideas. Lo principal serian las materias prima, por tanto creo que los agricultores son los que mas tienen que decir. Esto solo son opiniones, pero de las ideas nacen los grandes proyectos; también los fracasos, pero hay que ser optimista. De ningún cobarde se ha escrito nada. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Comentario libro "sefarad" Por: Fernando Pinilla | 17-04-11 02:22 chaperpin | 6 | |
NOCHE JOVEN EN TORREMAYOR Por: casa de la cultura | 05-08-10 20:49 casa de la cultura | 0 | |
ginnasio Por: No Registrado | 01-12-09 08:34 No Registrado | 15 | |
Adiós Por: rodpin270603 | 26-11-09 10:12 sarpinta | 30 |
![]() | ![]() | ![]() |