09-06-10 13:21 | #5501107 -> 5498505 |
Por:pepebellon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PENSAMIENTOS QUE NUNCA COMPARTIRIAMOS EN PUBLICO (II) Me gusta el comentario que has hecho, a mi tambien me gusta mucho el tema de los evangelios apocrifos, bueno en realidad leo todo lo que puedo sobre la figura de jesucristo pero no como hijo de dios si no como hombre. Estoy totalmente de acuerdo contigo , la iglesia se ha convertido en un , mercado donde un señor suele vender muchos productos en los que no cree, la iglesia en si ha perdido terreno en muchos aspectos de la vida del ser humano y por suerte ya no tiene demasiada trascendencia lo que dic o haga. Sobre el tema del Papa te dire que es un tema politico, no se que pinta ese señor ahi, y si quienes lo han elegido tienen realmente esa potestad porque deberia ser el pueblo , la iglesia en si porque la iglesia no es el edificio ni el sacerdote , la iglesia la compone las personas que creen en dios o en su hijo jesucristo, ia iglesia que defienden los curas es la iglesia que ellos han creado y sobre la que nunca sabran explicar nada porque todo lo hacen con la frase tipica DOGMA DE FE | |
Puntos: |
09-06-10 14:03 | #5509478 -> 5498505 |
Por:canadayamismo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PENSAMIENTOS QUE NUNCA COMPARTIRIAMOS EN PUBLICO (II) Juronaso, cuando dices que si creyésemos en Dios al cien por cien no temeríamos a la muerte, ¿te interpreto bien si lo que dices es que creer en un Dios es la manera de afrontar lo desconocido o lo que tememos?. En mi opinión las religiones mayoritarias sirven para eso, cosa que por otra parte no me parece mal. Reducir la existencia y funcionamiento de las estructuras de la Iglesia Católica al uso del capital económico de que disponen me parece algo reduccionista y elemental, por no decir demagógico.Analizar esto no puede ir serparado de la evolución social, económica y polítca a lo largo de la historia, detrás de la que ha ido siempre el cristianismo y muy muy muy por detrá o parada,la musulmana. Por otra parte, creo entender que aunque cristiano, no formas parte de la iglesia católica, yo tampoco, por tanto entiendo que para cambiar una institución hay que PARTICIPAR Y LUCHAR desde dentro. Lo demás puede interpretarse como opinión subjetiva, aunque eso sí, tan válida como otro cualquiera. En cuanto al comentario que hace otro partícipe de este tema, no es como está la iglesia católica ahora, es como ha estado siempre. Más aún, si valoramos CON LOS CRITERIOS DE HOY su situación hace 50 o 60 años, sería algo impensable, sería como estar viviendo en Irán. | |
Puntos: |
04-07-10 11:21 | #5669946 -> 5509478 |
Por:talaverano25 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PENSAMIENTOS QUE NUNCA COMPARTIRIAMOS EN PUBLICO (II) Quiero hacer nada más unos cuantos comentarios al respecto de lo que decís sobre los temas de la Iglesia, la fe y la religión. Ante todo creo que tenemos que distinguir entre dos conceptos fundamentales, que son el de religiosidad y el de religión. El primero hace referencia a la facultad innata que el hombre tiene de preguntarse por lo trascendente y lo segundo hace referencia a la institucionalización de esos sentimientos. La religión así se convierte en arma política siendo algo colectivo que sin ritos comunitarios nunca sería una verdad. Y sin embargo la religiosidad es algo personal, individual, una experiencia personal que forma parte del universal subconsciente religioso del ser humano. Las verdades de las religiones institucionalizadas son verdades en si mismas. Se trata de abrazar una verdad sugestiva para uno y creerla sin buscar la base empírica, la demostración. De esta forma el hombre que siempre quiere entender más y más realidad y no puede, como es inabarcable, la sustituye por una verdad humana (mito o verdad religiosa). Y a partir de ahí es mirar la realidad como con unas gafas de sol puestas. Pero las verdades religiosas son verdades en si mismas que no requieren demostración. Es más la fe no es razonable, solo cumple una función profunda del ser humano. Hay gente que puede vivir sin fe, pero que se pregunta por el hecho religioso porque es un hecho humano, entonces surge el ateo, que es el que niega el mito practicado comunmente, por asumir una posición social con respecto a la comunidad religiosa, y después el agnóstico, que más tibio, simplemente asume que las verdades religiosas no son demostrables pero son respetables y de esta forma simplemente no participa del sentimiento religioso por una cierta dosis de indiferencia. En lo que se refiere a la Iglesia, decía alguno antes, que por fortuna lo que dice ya no tiene tanta trascendencia. No es cierto. Puede que eso valga para un país secularizado como España, con su propio vagaje en lo que se refiere a las relaciones entre Iglesia, estado y sociedad,(en donde por cierto sí tienen aun ecos y resonancias importantes en la sociedad lo que dice este Papa) pero no para millones y millones de cristianos del mundo, para los que el Papa sigue siendo un guía espiritual y su palabra es incuestionable. Os pongo el caso de los creyentes ( millones) del continente sudamericano, allí donde la Iglesia y las muchas iglesias son parte indisoluble de la vida social de la gente y en donde Dios es público fuera y dentro de la Iglesia. Por otra parte hay quien decía que cuántos millones en el Vaticano. Los bienes vaticanos también son para deleite humano, para su contemplación del que como yo ha ido a Capilla Sixtina y ha flipado, o ha disfrutado con la Piedad de Miguel Ángel, etc. Estamos hablando de una institución que busca inspirar con una verdad en el mundo del capital, para lo cual requiere financiación. Y sin ser yo clerical ni nada por el estilo, pues también podemos poner la vista en la obra social de la Iglesia Católica (lo cual ha venido publicitando en los últimos años) en donde ahorra a los estados ingentes cantidades de dinero. No podemos pensar que los bienes de la Iglesia se pueden repartir como en la película "las sandalias del pescador" porque ni son tantos para aliviar el mundo, ni el hambre, ni las guerras ni el desarrollo de las sociedades menos dotadas es consigue así, ya que éste se debe a las propias dinámicas de la economía mundial (dualiadad desarrollo-subdesarrollo) y las condiciones sociales y políticas internas de estos países. Os recuerdo por ejemplo que un país democrático del Tercer Mundo, un político gana en euros tres veces más que un político español y eso ya es una burrada. Con el afán de hacer pensar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LOS PENSAMIENTOS QUE NUNCA COMPARTIRIAMOS EN PUBLICO Por: juronaso | 10-08-10 20:12 LamejorLamejor | 1 | |
LOS PENSAMIENTOS QUE NUNCA COMPARTIRIAMOS EN PUBLICO III Por: juronaso | 18-06-10 12:03 pepebellon | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |