21-11-09 13:33 | #3920813 -> 3920771 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Antiguo Régimen.........con mayúsculas Revolución Francesa.....con mayúsculas iglesia católica........con minúsculas. No comment. | |
Puntos: |
21-11-09 15:09 | #3921436 -> 3920813 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Maestr@ en poro...? No comment. | |
Puntos: |
21-11-09 20:54 | #3924085 -> 3921436 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Ante la cada vez más lamentable situación del pueblo, desposeido de sus pequeñas propiedades, dependiendo de la zona geográfica en un momento u otro, el clero, junto con la nobleza van a dominar la sociedad feudal y el régimen implantado, el feudalismo va a llevar al pueblo llano a la miseria más absoluta durante siglos, hambre, enfermedades, incultura..., en resumidas cuentas sometido a una vida indigna en la que los hombres libres han pasado a ser "vasallos" "siervos", en definitiva, un régimen muy parecido al esclavista pero que ofrece mayores beneficios económicos a la nobleza y al clero. Los grandes señores de los feudos poseían como residencia grandes castillos, catedrales y las infraviviendas de sus "siervos" obligados a trabajar en la reserva o tierras directamente explotadas por el noble, obispo o congregación religiosa y otra parte, llamada mansos, o parcelas explotadas por los campesinos que será de donde se obtengan los múltiples impuestos y rentas que el pueblo debe pagar a nobleza y clero. Algunos de ellos son las alcabalas, tercias reales, excusado, primicias, portazgos, pontazgos, sisas..., todos ellos de procedencia muy curiosa, más el típico debido solamente al clero, que serán los diezmos, o lo que es lo mismo, la iglesia católica aunque también se aprovechará de parte de los anteriores, este será íntegro para ella y consiste ni más ni menos que en recibir el diez por ciento de todas las cosechas de los labradores y por supuesto contribuyendo con ello a la miseria, hambre y muerte de miles y miles de desposeidos, mientras las posesiones de la iglesia fueron aumentando de forma descomunal, viviendo el alto clero en el lujo y preocupados por las riquezas terrenales. Hasta la llegada del liberalismo en el siglo XIX se mantendrá este impuesto que tuvo que ser además reconocido por los conseervadores en el concordato para la manutención de todo el clero a través del estado, o sea, más de lo mismo, el pueblo dejaba de pagar el impuesto directo a la iglesia católica pero a través de los impuestos pagados al estado, éste financiará a la iglesia. Bueno, seguiré por la Edad Media, que se me ha ido la olla... Un saludo | |
Puntos: |
21-11-09 23:43 | #3925415 -> 3924085 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Hace rato. | |
Puntos: |
22-11-09 00:16 | #3925635 -> 3925415 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Si tienes algún argumento que contradiga los hechos históricos que he contado, puedes señalarnos esas investigaciones..., de lo contrario, si eso es todo lo que puedes aportar al debate, no parece muy constructivo. Un saludo | |
Puntos: |
22-11-09 15:12 | #3928377 -> 3925635 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica maestro en nada... | |
Puntos: |
22-11-09 19:15 | #3930152 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica La Iglesia bendice otro acto ilegal por el 20-N Un cura bendijo a Primo de Rivera en el acto ilegal de los falangistas en Madrid PÚBLICO.ES - MADRID - 22/11/2009 | |
Puntos: |
23-11-09 18:36 | #3939594 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Con todo la anteriormente dicho, parece evidente que en cuanto a lo social, desde el siglo IV hasta el XV de forma clara, en toda Europa, el clero es uno de los estamentos privilegiados, junto a la monarquía y la nobleza y actúan como otros grandes señores cualquiera. Por lo tanto, parece también evidente, que esta situación privilegiada, no puede considerarse desde ninguna perspectiva, como un error, dadas las proporciones de su riqueza y privilegios, no puestas en evidencia bajo el papado de un Papa, sino de forma continuada durante un mínimo de diez siglos. Diez siglos cobrando rentas, distintos impuestos y sobre todo el diezmo. Para que nos hagamos una idea de lo que representaría, tratándose de personas que trabajasen directamente en mansos propiedad de la iglesia, el siervo debería pagar una renta de alrededor del 60% de su cosecha a su señor, el diezmo o décima parte del 40% restante y toda una serie de impuestos de los que buena parte llegarían a la iglesia o a los señores eclesiásticos. Además de todos los tributos debidos a estos señores, laicos o eclesiásticos, los siervos tienen la obligación de trabajar las tierras del señor o reservas, de la abadia, obispado..., desde mantener sus campos hasta recolectar todas sus cosechas. El clero, como institución privilegiada, es cierto que condenó la esclavitud antigua, pero no sólo permitió esta nueva forma de esclavitud en la que no hay libres, excepto en las ciudades y a partir del siglo XIV con la expansión del comercio, sino que se benefició de ella de forma continuada. Las cifras de muertos, gracias a la opresión del régimen señorial, son incalculables, dada la gran extensión geográfica de instauración del feudalismo y la continuidad en el tiempo, durante más de 1.000 años. A parte, de la miseria, falta de higiene, hambre, condiciones infrahumanas a las que se somete a la sociedad durante siglos, aparece una culpabilidad que comparten tanto la nobleza como la iglesia católica y son los cientos de miles de muertos durante esos siglos que mueren precisamente por la opresión fiscal de los siervos. Los campesinos no podrán acceder a una alimentación digna, gracias al enriquecimiento de esos estamentos privilegiados, llevándose a cabo una mortalidad inmensa en toda Europa. Serán los más débiles primero, niños, ancianos, embarazadas..., pero semejante grado de pobreza en el que la sociedad esta inmersa gracias al enriquecimiento del clero y nobleza alcanza también a los más fuertes, a los jóvenes, sometidos a regímenes de trabajo que llevan a tener un índice de mortalidad tan enorme que el crecimiento vegetativo es insignificante e incluso en algunos momentos negativo. Seguiremos con la Historia Política de la iglesia, sus luchas terrenales, las cruzadas, la imposición del cristianismo, persecución de la herejía y del paganismo, la simonía lógica en una institución con semejante poder, con la compra y tráfico de títulos o el nicolaismo que permite el concubinato en el clero, siempre apoyados en su privilegiada situación de poder y al margen de la ley ordinaria y mientras se persigue y condena el divorcio y la forma de vida de los pueblos germanos en la que las parejas no lo son de por vida. Seguiremos con la Historia Política..., el Románico, el Gótico... Un saludo | |
Puntos: |
23-11-09 19:11 | #3940073 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Eppur si muove... | |
Puntos: |
23-11-09 22:32 | #3942958 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Esas palabras representan la rebeldía del conocimiento contra el autoritarismo religioso: "Y sin embargo se mueve"... Un saludo | |
Puntos: |
24-11-09 00:17 | #3944393 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica También contra la demagogia y la intransigencia de los falsos intelectuales sectarios. La Iglesia, a pesar de los furibundos y orquestados ataques en su contra... también se mueve. | |
Puntos: |
24-11-09 09:30 | #3945536 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Para donde semueve ultimaente...? | |
Puntos: |
24-11-09 12:10 | #3946714 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Se mueve en la misma dirección... Por cierto y al hilo de las palabras de Galileo. Este mismo sabio en su intento de salvarse de la Inquisición dijo "la biblia no debe interpretarse al pie de la letra", lo que le ha servido a la iglesia posteriormente para salvar los muebles. Un saludo | |
Puntos: |
24-11-09 14:44 | #3948175 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Los centros asistenciales de la Iglesia atendieron a casi 3 millones de personas La inmensa actividad caritativa y asistencial es consecuencia directa del anuncio y la vivencia de la fe Sólo los sacerdotes y agentes de pastoral dedicaron 46 millones de horas a los demás La Conferencia Episcopal Española (CEE) hace pública la Memoria Justificativa de Actividades correspondiente al ejercicio 2007. Anualmente, se ha venido entregando esta Memoria a la Dirección General de Asuntos Religiosos. Ahora se presenta mejorada, tras el compromiso adquirido con motivo del nuevo modelo de asignación tributaria. En la Memoria se detallan el reparto del Fondo Común Interdiocesano y las diferentes actividades de la Iglesia Católica en nuestro país. Su contenido quiere ilustrar la gran labor que la Iglesia desarrolla y justificar el empleo de los recursos obtenidos mediante las libres aportaciones de los contribuyentes. La labor de la Iglesia La Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la CEE ha encargado un estudio sobre la labor de la Iglesia Católica en España en el que se refleja la ingente actividad de esta institución en nuestro país. En el estudio han participado la RED GÉNESIS y el G.I.S.I.C. (Grupo de Investigación para el Sostenimiento de la Iglesia Católica). Se ha llevado a cabo con los datos suministrados por las 69 diócesis españolas. Entre los datos que se aportan, destacan las más de 46 millones de horas de dedicación de los sacerdotes y agentes de pastoral en las parroquias españolas a la actividad pastoral y litúrgica. Una actividad que supone, por ejemplo, la celebración de más de 5 millones de eucaristías al año o la formación de cerca de 1 millón de niños y jóvenes en las parroquias. La inmensa actividad caritativa y asistencial de las instituciones de la Iglesia es consecuencia directa del anuncio y la vivencia de la fe, por lo que no puede disociarse de la actividad pastoral. Los 4.459 centros asistenciales de la Iglesia con un total de 2.955.132 personas asistidas suponen la expresión más visible de la Cáritas cristiana, como reflejo del amor de Dios al hombre. En el campo educativo, 1.277.256 alumnos están escolarizados en centros de titularidad católica. Los centros católicos concertados, además de transmitir a los jóvenes valores de humanidad y convivencia que se derivan del Evangelio, ahorraron 3.372 millones de euros en 2007 a las administraciones públicas. Tal ahorro resulta de la diferencia entre el coste de una plaza en un centro público y el importe asignado al concierto por plaza. En el ámbito cultural, se destaca la gran aportación que realiza la Iglesia con el mantenimiento del 30% de los monumentos existentes en nuestro país. Se ofrecen, por último, algunos datos económicos de las diócesis y parroquias correspondientes a 2007. Estos datos revelan que las aportaciones directas de los fieles son la fuente principal de sostenimiento de las diócesis y parroquias. El importe del Fondo Común Interdiocesano destinado a las diócesis españolas cubre en torno al 20% de su sostenimiento básico. Resulta imposible cuantificar, en términos económicos, toda la aportación que realiza la Iglesia y el ahorro que para el conjunto de la sociedad española supone su presencia pública. En cualquier caso, por todos los conceptos citados, estaríamos hablando de varias decenas de miles de millones de euros. XTANTOS que necesitan tanto Desde 2008, el sostenimiento de la Iglesia depende exclusivamente de los católicos y todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia. Quienes libremente quieran hacerlo, pueden marcar la casilla de la Iglesia Católica en su Declaración de la Renta. Un 0,7 por ciento de sus impuestos se dedicarán así, sin coste adicional para el contribuyente, a la labor que la Iglesia realiza. Con el fin de animar a marcar la X en la Declaración de la Renta, el Secretariado para el Sostenimiento Económico de la Iglesia de la CEE ha puesto en marcha la Campaña de la Renta 2009. Como en ocasiones anteriores, se utiliza la marca XTANTOS en diversos formatos publicitarios para explicar de forma gráfica la labor que la Iglesia desempeña y la necesidad de que cada vez más personas se comprometan con ella para que pueda seguir ayudando a tantos que todavía necesitan tanto. Fuente: Conferencia Episcopal Española. Eppur si muove.. | |
Puntos: |
24-11-09 21:36 | #3953332 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Esto no tiene absolutamente nada que ver con la "Historia de la iglesia católica", se trata de un desvío de hilo en toda regla y además con intencionalidad publicitaria. En fin, aún así, contestaré al triunfalismo y demagogia utilizada por la Conferencia Episcopal Española. Con respecto a la labor en servicios sociales podemos discutir en un hilo distinto, ya que va a dar mucho de sí, desde luego existe una parte muy importante aunque por supuesto una mínima proporción sobre el presupuesto total de la iglesia. Atendiendo a las horas de dedicación de los religiosos a sus trabajos, pues sólo faltaba, como todo el mundo, el religioso cura almas y el resto le proporcionan los servicios que necesita y los bienes materiales que disfruta y en muchos casos, observando las horas trabajadas por muchos trabajadores parece que el trabajo de estos religiosos por lo menos es menos duro que el de la mayoría de la sociedad. Además abrá que tener en cuenta que las misas, confesiones y formación religiosa de niños, se hace sólo para los fieles. Para todo eso, este artículo deja claro los medios con los que se financia la iglesia católica. Teólogos y filósofos cuestionan el modo de financiar a la iglesia católica Autor: Iñaki Vigor ¿Quién tiene que financiar a la Iglesia católica? En un Estado aconfesional, como es el español, parece lógico que deberían ser los propios fieles. Sin embargo, esta institución sigue conservando algunos de los privilegios que tuvo durante la dictadura franquista. Si el Estado es laico o aconfesional, «no tiene por qué pagar a ninguna iglesia, sea mayoritaria o minoritaria. Además, la mayoritaria ya tiene bastante. Tiene un gran patrimonio, como para encima pagarle más. Que se lo paguen sus propios fieles, y punto». Esta es la opinión de Javier Sádaba, filósofo, licenciado en Teología y catedrático de Etica y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid. A su juicio, el Estado español debería dejar de aportar ayuda económica a la Iglesia católica. Además, critica el hecho de que el artículo 16 de la Constitución «favorece claramente a la religión mayoritaria, con lo cual el Estado pierde su carácter laico». «El Gobierno socialista le está dando una cantidad importante. Si financia a la Iglesia católica, también debería financiar a otras confesiones religiosas, de forma proporcional al número de seguidores. Eso sería lo coherente», afirma este filósofo. Félix Placer, profesor de Teología, se posiciona en términos similares, ya que considera que el Estado no debería financiar a ninguna confesión religiosa. «Corresponde a cada una de ellas encontrar sus propios medios de autofinanciación, ya que por parte de un Estado aconfesional no debe haber ningún tipo de privilegios para una determinada», sostiene. «En un Estado aconfesional o laico, como debe ser un Estado democrático moderno, es evidente que la Iglesia debe autofinanciarse a través de quienes se profesan pertenecientes a esa Iglesia, en nuestro caso, la católica», argumenta Félix Placer, al tiempo que subraya la importancia de «cambiar el modelo de Iglesia para lograr un modelo de autofinanciación». Y lo explica: «Sólamente desde otra manera de concebir su presencia en la sociedad, de la forma de ejercer su misión, del ejercicio de sus ministerios o servicios, del estilo del ministerio presbiteral, del ordenamiento de su patrimonio, en definitiva, sólo desde una Iglesia pobre y sin poder y al servicio de los pobres, como propuso el Concilio Vaticano II, será viable un modelo de autofinanciación evangélico y convincente». «No aportan ni un duro de su bolsillo» Félix Placer recuerda que, a partir de los acuerdos del año 1979 entre la Santa Sede y el Estado español, éste ha ido superando progresivamente el modelo de financiación directa a la Iglesia, para pasar a un nuevo modelo que suprime la dotación directa y modifica la asignación voluntaria del IRPF que hace el contribuyente. Tras las últimas modificaciones introducidas por el Gobierno de Zapatero, esta aportación se ha incrementado del 0,52% al 0,7%. «De todas formas -matiza este profesor de Teología-, hay que tener en cuenta que los contribuyentes que aceptan marcar en la casilla correspondiente de su declaración de la renta no añaden ni un euro de su bolsillo en el IRPF. Hacienda lo deduce de los ingresos públicos totales, a petición de los creyentes. Así, aporta al Estado el 99,3% de su cuota fiscal, no el 100%, como el resto de los contribuyentes». A modo de resumen, Placer entiende que «todavía queda mucho que hacer para superar este modelo intermedio de asignación económica para lograr un modelo de autofinanciación totalmente independiente», y aporta como ejemplos la situación existente en dos estados europeos: en el francés, que es laico, no existe ningún tipo de financiación a la Iglesia católica por parte de los poderes públicos, y en Alemania, todos los creyentes bautizados, tanto los católicos como los protestantes, pagan el llamado impuesto eclesiástico (kichensteuer) a partir de un salario mínimo. Pedro Leoz, nacido en Cáseda, ha ejercido el sacerdocio durante más de 40 años, pero en la actualidad ya no tiene ninguna vinculación con «esa multinacional», como él denomina a la Iglesia católica. Actual portavoz de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, Pedro Leoz se muestra claramente convencido de que la Iglesia católica debería estar financiada por sus fieles. «Siendo, como es, un país aconfesional, el Estado no tiene por qué pagar a la Iglesia católica. O tiene que distribuir esos recursos entre todas las religiones existentes en el país, de forma equitativa, o, si no, los fieles son quienes tendrían la obligación de sustentarla», opina este ex sacerdote. A su juicio, el actual sistema de aportaciones económicas a la Iglesia católica «no es más que una forma de financiación privilegiada, que se ha heredado del pasado, de la época franquista», por lo que propone replantear este sistema «en otros términos». Jesús Lezaun, otro teólogo de amplia experiencia, también considera que «lo ideal sería que fuesen los propios fieles» quienes financiasen el mantenimiento de la Iglesia católica», y recuerda que «de esto ya se hablaba hace cincuenta años y seguimos en el mismo sitio, sin que todavía hayamos encontrado soluciones». «En la Iglesia se ha trabajado tan poco y tan mal -reconoce Jesús Lezaun-, que no se acaba de afrontar correctamente este asunto y de solucionarlo. Lo cierto es que en la actualidad no hay gran financiación por parte de los seglares». Este sacerdote jubilado recuerda que la Iglesia española se comprometió con el Estado a autofinanciarse en un plazo determinado de tiempo, «pero no lo ha conseguido y todavía sigue recibiendo apoyo del Estado, lo cual crea problemas de dependencia». En cualquier caso, Jesús Lezaun matiza que el caso de la Iglesia católica no es una excepción en el Estado español, ya que «el Gobierno también financia a otras muchas asociaciones que considera de interés público, incluidas otras religiones, de forma proporcional al número de fieles». Continuidad desde el franquismo En esta misma cuestión incide Rodolfo Izal, licenciado en Teología y ex sacerdote desde hace varios años. «En tanto que la Iglesia realiza una función social y beneficiosa para la sociedad, tiene derecho a recibir ayudas públicas. A lo largo de la historia ha cumplido diversas funciones sociales. Cuando en los ayuntamientos no había archivos ni inscripciones de vecinos, siempre se recurría a la Iglesia para realizar esa función. También cubre necesidades en el campo de la educación, atiende a personas necesitadas, etcétera. Es decir, cumple una serie de funciones sociales que puede ser considerado como un trabajo a favor de la sociedad, y el Estado debe corresponderle en alguna medida. En tanto que realiza esa función social, yo no veo con malos ojos que reciba ayudas del Estado», resume el ex sacerdote de Atarrabia. No obstante, deja claro que, «por principio, todas las iglesias deberían estar financiadas por los propios miembros de esa iglesia, por los fieles», y se muestra totalmente en contra de que unas confesiones religiosas tengan privilegios respecto a otras. «La Iglesia católica recibió un trato privilegiado durante el franquismo. Tras la dictadura, como es la religión mayoritaria y casi única y omnipresente, ha seguido teniendo una serie de privilegios que a mí no me parece bien», confiesa Rodolfo Izal. En tono más irónico, este licenciado en Teología recuerda que en la actualidad la Iglesia católica se encarga de «cuidar muchos monumentos que son visitados por miles y miles de turistas, una función que también da riqueza al Estado y que, por tanto, éste tendrá que ayudar al menos al mantenimiento de esos edificios». «La Iglesia católica tiene muchísimas propiedades, lo cual va contra sus propios principios. Esto no es evangélico -añade en tono más serio-. Yo creo que la Iglesia debería ir desprendiéndose de sus propiedades, en lugar de hacerse cada día con más y más. Tendría que ser una Iglesia más evangélica y evangelizadora». «El culto, como el ocio o el deporte» Por su parte, el administrador general del arzobispado de Iruñea y Tutera, Rafael Navarrete Murría, considera que «en base al derecho a la libertad religiosa, el Estado debe ayudar a financiar el culto como lo hace con el ocio o el deporte». Durante su participación en el congreso de expertos que durante estos días se ha celebrado en la Universidad del Opus Dei en Iruñea para analizar el modelo de financiación de la Iglesia católica, Rafael Navarrete también ha puesto de manifiesto la «casi imposibilidad» que la Iglesia tiene para autofinanciarse debido a «la intensa actividad social que realiza». «Hay que lograr una mayor involucración de los fieles» «El fiel ha de ser consciente de que él forma parte de la Iglesia. Por esto se ha de lograr una mayor concienciación e involucración de los fieles». Así lo afirmó ayer Ana Vega Gutiérrez, experta en Derecho Eclesiástico del Estado, en la última jornada del congreso celebrado en la Universidad del Opus Dei en Iruñea para analizar el modelo de financiación de la Iglesia católica en el Estado español. A su juicio, «el fiel se conciencia de esta necesidad cuando se ve bien cuidado e informado», por lo que propuso un «esfuerzo comunicativo» por parte de la Iglesia que sea «creativo e incisivo». Ana Vega también expuso que «el concepto de autofinanciación no implica que el Estado se desentienda del sostenimiento económico de la Iglesia de forma absoluta, puesto que la Iglesia realiza actividades que no le son rentables y sí ayudan en gran medida al Estado». Esta experta se refirió a la necesidad de «romper la imagen de que se ayuda a la Iglesia y de que ésta es una fuente de poder», y puso como ejemplo que «la labor social de la Iglesia ahorra al Estado muchos millones de euros». En este sentido, animó a «valorar más y mejor el servicio cualitativo y cuantitativo que hace la Iglesia, en ocasiones más valioso que alguna ONG».rebelion.org Este otro autor, además cristiano señala uno de los verdaderos problemas: Publicado por: Mario Rodríguez Bernier El verdadero problema no es que la iglesia sea demasiado rica, sino que se ha vuelto fuertemente institucionalizada, con una inversión aplastante en mantenimiento. Tiene las características del dinosaurio y del buque de guerra. Está cargada con una planta y un programa que supera sus medios, de forma que está absorbida en problemas de aprovisionamiento y preocupada por la supervivencia. La inercia de la máquina es tal que las asignaciones financieras, los requisitos legales, los canales de organización, las actitudes mentales, están todas puestas en la dirección de continuar y realzar el statu quo. Si uno quiere seguir un rumbo que se sale de estos canales, entonces la mayoría de sus energías se agotarán antes de llegar a la líneas enemigas. Este otro deja muy claro que después de los concordatos de 1851, 1953 y el que está en vigor de 1979 la iglesia católica disfruta de amplios privilegios económicos y fiscales en nuestro país: –John A. T. Robinson En la actualidad, el Estado español paga los salarios del clero católico mediante una transferencia mensual de fondos desde el Ministerio de Hacienda a la Conferencia Episcopal (141.469.680 euros en 2005), además de dispensar a esa confesión de un trato fiscal privilegiado, con exenciones del IVA y de los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones, entre otros, y de pagar los salarios de sus docentes de catolicismo, unos 18.000. Frente a esas cifras, el Estado ha presupuestado este año tres millones de euros para financiar algunas actividades de las confesiones protestante, judía y musulmana, mediante la creación de una fundación pública controlada por el propio ministerio. Seguiré en otro que esto se hace muy largo... Un saludo | |
Puntos: |
24-11-09 21:45 | #3953468 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Para observar los beneficios y privilegios otorgados a la iglesia católica en la nueva etapa democrática de nuestro país, os dejo el enlace: Concordato 1979 : La UE dice: No pueden admitirse privilegios de un Concordato de 1979 La Comisión Europea ha enviado hoy a España un dictamen motivado, el último paso antes de presentar una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE, para que acabe con la exención del pago del IVA que aplica a las entregas de bienes con destino a la Iglesia católica. Las autoridades españolas tienen ahora un plazo de dos meses para responder. España sostiene que su acuerdo con la Santa Sede sobre asuntos económicos, que data del 3 de enero de 1979, le obliga a aplicar una exención del IVA a determinadas entregas de bienes con destino a la Iglesia católica. Pero el Ejecutivo comunitario asegura que esta exención no está autorizada con arreglo al régimen del IVA de la UE establecido en la legislación comunitaria. No obstante, Bruselas ha dejado claro que España podría ofrecer ciertas compensaciones económicas a la Iglesia a cambio de los impuestos que ésta pague. ¿Por qué, nos preguntamos? si es para obras de beneficencia esa exención tendría que aplicarse también a ONG asistenciales que realizan una labor encomiable. Ninguna lo pediría ni lo permitiría. En un Estado de Derecho, aconfesional y democrático ya no caben esas regalías, privilegios o sinecuras. La ley es igual para todos yno podemos admitir que un "concordato" de 1979 pretenda imponer disposiciones que quedan invalidadas por normas comunitarias de superior rango. ¿A quién teme el Gobierno para hacer ciumplir la ley? ¿Todavía es tanto el poder fáctico? Con respecto a la educación concertada y las falsos datos aportados por quienes dirigen esos centros, en algunos casos empresas capitalistas con fines obvios de enriquecimiento o en los casos de los religiosos a los que los anteriores se unen motivos de adoctrinamiento con fondos del estado, también es un tema digno de abrir un hilo. Mañana mismo lo haré, para debatir sobre la educación pública, concertada y privada. Un saludo y sigamos en este hilo con la historia... | |
Puntos: |
24-11-09 22:16 | #3953871 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Bien amigo Viriato tu sabes lo de las berenjenas,yomedecantaria mas por eso,los servicios sociales qeu el pais demnanda,y tiene por ley,pero no se cumple.Estamos parados 4 millones,cuando eso notiene logica,asi un pais,se hunde.Servicios sociales,estado del bienestar,renta basica ciudadana,España tiene qe gebnerar por lo menos 1 millon de empleados en srvicios sociales:hospitales,colegios,centros para discapacitados,para la vejez,ayuda a la infancia, etc....Ese es el tema ahora,sin dejar en el olvido las fosas franquistas,y el genocidio que asolo España durante decenios.salud y buena cara. | |
Puntos: |
24-11-09 23:49 | #3955098 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Parece que vosotros también desviáis los hilos cuando conviene a vuestra estrategia, igualmente publicitaria, que no es otra que arremeter y arremeter contra la Iglesia Católica. Pues a aplicarse el cuento, y no dar tantas lecciones a los demás. | |
Puntos: |
25-11-09 12:12 | #3957769 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica No, no te equivoques, relee el hilo y verás como yo no lo desvío. Sólo he hablado de Historia y voy a seguir haciéndolo, desde el primer post, ya me he topado con los que hacen ruido "no comment" y cosas por el estilo, menos mal que en este caso y hasta ahora no han llegado los que me quieren quemar, me llaman rojo o directamente me insultan. El que ha desviado totalmente el hilo, ha sido la persona que ha colgado el artículo de la Conferencia Episcopal Española, no sé si por incapacidad para seguir el debate o porque la actuación de la iglesia durante toda la Edad Media es auténticamente deleznable y los fieles y religiosos no lo pueden soportar y por eso hay que hablar de otras cosas menos comprometidas. En cualquier caso, volvamos con los hechos históricos. Un saludo | |
Puntos: |
26-11-09 19:17 | #3974029 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Ya tendrás algo preparado de algún blog. | |
Puntos: |
26-11-09 19:37 | #3974329 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Ni la Iglesia,ni todos sus responsables del holocausto franquismo,exculpados ilegitimamente por el Decreto de Amnistia de 1.977,han pedido perdon y por ello todas sus victimas seran acreedores por toda la Eternidad...ante Dios ( si lo hay )y ante la historia. Floren Dimas ,es investigador. | |
Puntos: |
26-11-09 20:19 | #3974962 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica Ya tendrás algo preparado de algún blog. Todo esto es lo que tienes que aportar al debate histórico. Te repito que yo no plagio a nadie. Es ilegal. Si necesito los textos de otras personas, los utilizo, pero siempre, siempre, siempre, si no es propio, cito las fuentes. Menos buscar la bronca y a debatir, si eres capaz de aportar algo más allá de lo que has hecho. Un saludo | |
Puntos: |
26-11-09 23:59 | #3977313 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Claro que podría aportar mucho más, podría estar días y días, si me apropiara de los pensamientos ajenos. ¡Qué fácil resulta eso!. Saludos a tod@s. | |
Puntos: |
27-11-09 00:32 | #3977626 -> 3928377 |
Por:Viriato10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historia de la iglesia católica ¿No crees que te estás cebando? | |
Puntos: |
10-12-09 14:06 | #4103571 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Socioslistos no evolucionais siempre mirando al pasado mirar al futuro y dar trabajo y agais caso al vampiro de zetaparo | |
Puntos: |
10-12-09 20:53 | #4107535 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica son unos zoquetes incultos y ladrones nos lleban a la ruina | |
Puntos: |
10-12-09 20:57 | #4107572 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica y copiones ai un tonto que copia las mentiras de otro que gracioso | |
Puntos: |
11-12-09 00:01 | #4109882 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica ¿Quién ha copiado? ¿Qué ha copiado? No me entreo de "ná" | |
Puntos: |
11-12-09 20:55 | #4141234 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Al forero3953871.- No te enteras trompo. no confundas parados, con personas descansando, despues de casi 50 años de movimieno,es justo. SALUDOS | |
Puntos: |
11-12-09 22:20 | #4142038 -> 3928377 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Que historia de la iglesia, tan rara se comenta en este hilo... | |
Puntos: |
10-02-10 20:46 | #4632859 -> 3924085 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica Nos parece interesante tu historia; ahora bien si me permites un consejo, te podemos decir con nuestras mayores de las humildades que dejes espacios en blanco; es decir, busca en la oración un punto y aparte, toda vez que la claridad o espacios entre otras cosas de ornamentación dan fluidez a la lectura.- mariano cabanillas rayo.- Perdona por mi atrevimiento.- | |
Puntos: |
10-02-10 21:17 | #4633233 -> 4632859 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia de la iglesia católica 4632859 A que estás jugando, al despiste... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Palabras encadenadas sobre la Historia. Por: javier1968 | 27-09-10 17:08 98.saturnus | 123 | |
Temas dedicados a la iglesia católica. Por: perico_7 | 13-05-10 11:59 No Registrado | 3 | |
Pederastia endémica en la Iglesia Católica Por: Viriato10 | 25-01-10 10:33 No Registrado | 35 | |
Juegos para aprender Historia Por: Viriato10 | 20-11-09 19:49 Viriato10 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |