Confirmado multa si se pasan los 116 km/hora. Críticas a Pere Navarro La Guardia Civil confirma que habrá multa si se pasan los 116 km/hora 18:35 (17-03-2011) Un informe jurídico encargado por los Guardias Civiles concluye que con el nuevo límite de velocidad a 110 kilómetros por hora existe el "deber de formular denuncia" cuando el cinemómetro de los radares fijos indique 116,0075 y el de los móviles 118,2885. Este informe surge a partir de las "confusas instrucciones "claritas" del Sr. Pere Navarro". Así lo señala el informe jurídico que ha encargado la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) a un despacho de abogados con el fin de aclarar las "dudas" surgidas entre los guardias civiles de Tráfico tras el nuevo límite y ante las instrucciones verbales "confusas" que dicen haber recibido y que les "instaban a mantener, a efectos de sanción, los límites vigentes con anterioridad" al de 110 km/h. La asociación pretende difundir este informe entre los guardias civiles para que cuenten, según dicen en un comunicado, con "cierta seguridad jurídica en el ámbito de su actuación profesional" y para "dotarles de un criterio único que evite el trato discriminatorio a los conductores en función de la provincia" por la que circulen. La UO recrimina al director general de Tráfico, Pere Navarro, que la semana pasada asegurase que se habían dado instrucciones "muy claritas" a los guardias civiles tras el nuevo límite adoptado como medida de ahorro energético. Unas declaraciones que realizó cuando fue preguntado por las críticas que ya planteó la semana pasada esta asociación ante las órdenes verbales que se habían recibido para que mantuvieran los límites sancionadores vigentes con anterioridad. "Es decir, como si la velocidad máxima siguiese siendo de 120 km/h, lo que implica que los radares salten y se denuncie al rebasar los 132 km/h", señalaban. Incumplir con el deber de denunciar y, en su caso, de sancionar "podría afectar negativamente al logro del ahorro programado por el Gobierno y, en consecuencia, incidir sobre un objetivo de interés público y general, que puede dar lugar a agravar la responsabilidad por la omisión dolosa o negligente en el ejercicio de la competencia de velar por el cumplimiento de la normativa vial". |