25-11-10 01:41 | #6589555 |
Por:sutol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
no se lo pierdan! https://ww.hoy.es/v/20101125/sociedad/ordenadores-mutantes-20101125.html | |
Puntos: |
25-11-10 02:45 | #6589599 -> 6589555 |
Por:Maria_Jara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: no se lo pierdan! Que bueno que se hiciera realidad, ¿verdad sutol? | |
Puntos: |
25-11-10 10:26 | #6590122 -> 6589599 |
Por:Rakel Sakura ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: no se lo pierdan! Excelente trabajo el de los chicos, eso va a hacer QUE SE DEMUESTRE de una pajolera vez QUE EL CORCHO NO SÓLO SIRVE PARA HACER TAPONES Que pena disponer de la materia prima, el espacio, el tiempo y la necesidad y carecer de ideas para sacarle todo el provecho. Las buenas ideas siempre deberían tener voz. Ojalá alguna empresa aproveche el proyecto de los chicos y no quede en el olvido. | |
Puntos: |
25-11-10 11:10 | #6590293 -> 6589555 |
Por:landa3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: no se lo pierdan! Yo hace tiempo oí algo similar relacionado con un nuevo aislante para viviendas que llevaba corcho. Esto se adaptaba al interior de muros, tabiques de pladur o falsos techos. Tras hacer estudios térmicos y de sonido, resultaba más eficiente que otros productos que hay actualmente en el mercado. Me da rabia no recordar el nombre del "invento" aunque bien es verdad que estaba en fase de desarrollo y no era algo "oficial". Creo que los empresarios del corcho, ahora en tiempos de crisis no van a arriesgar tanto como podrían hacer en época de bonanza(cosa que comprendo). Pero si podrían ir moviéndose hacia otros perfiles que no sean sólo el tapón, abrir el negocio a nuevas tecnologías. Quizás invertir en I+D (investigación y desarrollo) pueda modernizar aún más esta industria y sobre todo hacerles obtener más salidas. Supongo que los hijos de actuales empresarios corcheros tendrán una noción más moderna de los negocios y sabrán ver esas otras oportunidades, para llegar a más sitios. Además a veces es una lástima que el conocimiento del tema del corcho sea escaso, si no, fijaos como en el propio artículo que nos pone en amigo sutol, los chavales y los "docentes" nos dan a entender que para obtener corcho es necesario talar árboles. Precisamente el corcho es un material que hoy día debería ser primordial por su respeto al medio ambiente y sus características únicas. Esto debería hacerse llegar a más gente, que se hable del corcho! Para todo esto, crear comisiones de investigación y tecnología, publicitar el producto, crear una entidad sobre el corcho a nivel comunitario, debería colaborar de forma mucho más intensa el ayuntamiento, tanto politica como economicamente. Al final, más de la mitad de la gente de San Vicente, trabaja en el corcho, y debería ser casi una obligación que el ayuntamiento tuviera una concejalia dedicada a esto. Si el corcho se hunde, ¿qué queda en San Vicente? Más políticas de refuerzo a la industria, investigación, desarrollo... harían que el pueblo despertase de la actual crisis en las que está sumido desde hace años. Un saludo. | |
Puntos: |
25-11-10 19:31 | #6593018 -> 6590293 |
Por:Rabata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: no se lo pierdan! Ordenadores mutantes Estudiantes de FP diseñan revestimientos de corcho para computadoras y sus complementos 25.11.10 - 00:26 - MARÍA JOSÉ TORREJÓN | CÁCERES. El proyecto, elaborado por alumnos del IES Virgen de Gudalupe de Cáceres, acaba de recibir un premio. Plantean fabricar las planchas con los desechos sobrantes de las industrias de San Vicente de Alcántara. Los ordenadores mutan y cambian de piel. Lo hacen, al menos, en la empresa ficticia ideada por tres alumnos del ciclo formativo de Madera y Mueble del IES Virgen de Guadalupe, en Cáceres. Jorge Martín, Carlos Téllez y David Macías acaban de recibir un premio por su proyecto denominado 'Corcholitos S. L.' El invento consiste en fabricar revestimientos de corcho para las computadoras y todos sus complementos. El plástico queda desterrado de los ratones o de los dispositivos de almacenamiento portátiles como los 'pendrives'. Animados por su profesora de Formación y Orientación Laboral, Virginia Terán, los tres estudiantes presentaron su proyecto al concurso 'Emprender desde la escuela', convocado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), en colaboración con el IESE Business School, la escuela de posgrado en administración de empresas de la Universidad de Navarra. El concurso está dirigido a los alumnos de Formación Profesional y Bachillerato de todo el país y persigue fomentar el espíritu emprendedor y empresarial dentro del ámbito educativo. Contempla la concesión de un premio nacional y cuatro autonómicos. 'Corcholitos S.L.' se alzó el pasado día 18 con uno de estos galardones autonómicos, consistente en una televisión de plasma para el centro, así como una cámara fotográfica y reproductores mp4 para los chavales. Más allá de la recompensa material, Virginia Terán y sus alumnos se quedan con la experiencia y, sobre todo, con la idea. El corcho que emplearían para forrar los ordenadores procedería de los alcornoques extremeños, pero sería reciclado. «Para evitar la tala de árboles, han pensado en reutilizar los desechos del corcho sobrante de las industrias corcheras de San Vicente de Alcántara», relata la docente. 'Corcholitos S.L.' combina, por tanto, las nuevas tecnologías con la preservación del medio ambiente. «El objetivo es revestir los ordenadores y sus elementos con material reciclado y, así, evitar la contaminación ambiental», apostilla Virginia Terán. Entre los méritos que han llevado a este proyecto a ser elegido como uno de los cinco mejores del país está el hecho de que en Extremadura, hoy por hoy, no existe ninguna fábrica que ofrezca este servicio. Explica Jorge Martín, estudiante de 20 años, que el proceso productivo arrancaría con la recogida de materiales de desechos en San Vicente. El segundo paso consistiría en mezclar estos materiales con resinas y colas. Una vez obtenido el corcho, habría que pasarlo por la moldeadora. El proceso culminaría con el corte de las planchas. Los otros cuatro premios concedidos por CECE han ido a parar a alumnos de Sevilla, Valladolid, Valencia y Écija. El colegio Albaydar (Sevilla) presentó un proyecto basado en prestar un servicio integral a los usuarios de las bicicletas de alquiler, desde rutas guiadas hasta un taller de reparación. Los estudiantes vallisoletanos han ideado una empresa dedicada a la venta de productos de alimentación para hogares unipersonales. En Valencia pensaron en ofertar clases individuales de idiomas, mientras que en Écija han optado por diseñar un proyecto de lavandería atendido por personas discapacitadas. Jorge, Carlos y David no se han planteado poner en marcha 'Corcholitos S.L'. Los ordenadores forrados de corcho son, por ahora, sólo una idea. El plástico sigue sin competencia. De momento. Por el bien del corcho y de San Vicente ¿GRACIAS CHICOS.? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Piscina climatizada Por: MARIAR | 30-10-13 12:38 MARIAR | 0 | |
¡¡por fin!! Por: gatito 1 | 19-09-10 20:45 gatito 1 | 3 | |
Y QUE SON 23 AÑOS¿? Por: gamusino17 | 04-05-10 09:48 borrador | 18 | |
VIVA SALORINO Por: No Registrado | 11-05-09 00:08 lokita_murr | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |