buenisima "EL VARON" Me giedin los hombris que son medio jembras! Cien vecis te ije que no se lo dieras; que al chiquín lo jacían marica las gentis aquellas. . Ahora ya lo vide, y a mi no me mandis más vecis que güelva. Te largas tú a velo, que pué que no creas que tu cuerpo ha parío aquel mozo, ni que lo cebasti Con tu lechi mesma, ni que tieni metía en la entraña sangri de mis venas. N'amas de mimarros y delicaezas se ha queao lo mesmo que un jilo paliúcho y sin chispa de juerza. Cá instanti se lava, cá inslanti se peina, cá instanti se múa toa la vestimenta, y se encrespa los pelos con jierros que se lo retuestan, en los dientis se da con boticas de unos cacharrinos que tieni en la mesa, y remoja el moquero con pringuis n'amás pa que güela. ¡Giedi a señorita dendi media legua! Se levanta a las nuevi corrías y a las doci lo menos se acuesta. ¡Va a ponersi pochu si acotina de aquella manera! ¡Güeno está pa mandalo a bellotas, pa ayualmi a escuajal en la jesa, pa jacel un carguju de tarmas y traélo a cuestas, u pa estalsi cavando canchális dende que amaneci jasta que escureza! Los muchachos de acá me esconfio que mos lo apedrean cuantis venga jaciendo pinturas u jablando de aquella manera, y verás cómo el mozo no tieni ni agallas ni juerza pa el primero que quiera moflarsi rompeli la jeta. Ya no dici padri, ni madri, ni agüela. "Mi papá, mi mamá, mi abuelita..." así chalrotea, como si el mocoso juesi un señoruco de los de nacencia, ni mienta del pueblo, ni jace otro oficio que dil a una escuela y palral e bobás que allí aprendi, que pa ná le sirvin cuantis que se venga. Pa sabel sus saberis le ije: "Sácame la cuenta del aceiti que hogaño mos toca del lagal po la parti que es nuestra. Se maquilan sesenta cuartillos p'acá parti entera, y nosotros tenemos, ya sabis, una media tercia que tu madre hereó de una quinta que tenía su agüela Teresa. ¡Ya ves tú que se jaci en un verbo! Sesenta la entera, doci pa la quinta, cuatru pa la tercia, quita dos pa una media, y resultan dos pa la otra media. Pus el mozu empringó tres papelis de rayas y letras y pa ensenrearsi de aquella maeja ijo que el aceiti que a mi me tocaba era "pi menus erre", ¿te enteras? ¡Pus pués dil jacindu las sopas con ella! ¿Y esos son saberis? ¡Esas son fachendas! No le quise mental del guarrapo ni icile siquiera que hogañazo vendimos el churru pa compral un cachuju de tierra. ¡Allí no se jabla de esas cosas ni en ellas se piensa! N'amás que se jaci comel confituras melcal vestimentas, dirse a los cafesis, dirse a las comedias y palral de bobas que no valin ni siquá una perra. ¡Jolgacián como el nuestro muchacho no va a habelo, si aquí no se almienda! Yo no lo distingo de otros señorinos que con él se ajuntan y jolgacianean. ¡Son como maricas¡ ¡Júy, qué vestimentas! Ves una presona por detrás, en la calli, tan tiesa y endi lejus no sabis de cierto si es macho u es jembra. Güelen a lo mesmu como las ovejas, y p'aquí no es asín, que cá cosa güele a su manera: güeli a macho la carni de hombri y la carni de jembra da a jembra. Hay que dil a buscar al muchacho cuantis que se puea, y le dicis a aquellos señoris que esu no quita pa que se agraeza, pero que a su padri le jaci ya falta, y asín se la enreas. No lo quió jolgacián, aunque muchos saberis trujiera. Y no es esu solu lo que a mí me enrita, que otras cosas me jacin más mella... Hay que dil a buscalo cá y cuando, que venga, que venga, porque mira, me giedin los hombris que son medio jembras. PERDONAD MI INSISTENCIA CON ESTOS POEMAS PERO TIENEN TANTA REALIDAD Y ESTAN ES NUESTRO DIALECTO TAN HERMOSO.............. |