Foro- Ciudad.com

San Vicente de Alcántara - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > San Vicente de Alcántara
18-04-10 11:58 #5116168
Por:luis barriga pacheco

castillo de pidrabuena
El castillo de Piedrabuena se encuentra en una finca privada en el término municipal de San Vicente de Alcántara, provincia de Badajoz.

Historia
El castillo de Piedrabuena garantizaba, junto a las fortalezas de Alburquerque, Mayorga y Azagala, la seguridad del área comprendida entre los ríos Tajo y Guadiana, en esta zona próxima a la frontera con Portugal.

Desde finales del siglo XIII, al menos, figura como cabeza de una Encomienda de la Orden de Alcántara, para la que tuvo siempre mucha importancia, especialmente durante los últimos años del siglo XV y la primera mitad del XVI, en los que figura como Comendador Frey Antonio Bravo de Jerez, que además fue Gobernador del Partido de Alcántara, realizándose en su tiempo importantes obras en la fortaleza.

Lo más antiguo de la edificación parece remontarse a finales del siglo XIV, aunque desde los últimos años del XV y a lo largo del XVI los añadidos fueron cuantiosísimos, construyéndose aposentos, caballerizas, la llamada Torre Hueca, y otras dependencias, incluso un baluarte en la barrera exterior proyectado por Pedro de Ybarra en 1547 y construido poco después (actualmente se usa como capilla), en uno de cuyos cubos redondos se puede ver un gran escudo heráldico con las armas de Carlos V, y en el otro las del Comendador Bravo de Jerez, más el del Pereiro en uno de los lienzos.

El Comendador Pedro Manuel de la Cerda también acometió acciones arquitectónicas durante su mandato en el tercer cuarto del siglo XVI, como las nuevas caballerizas y la tahona y panera sobre la que campea su escudo de armas. Las cuatro torrecillas cilíndricas que flanquean las esquinas del recinto exterior aparecen timbradas con el escudo del Comendador Francisco Enríquez, que promueve la reparación de las mismas en 1593 y que, como hemos documentado con anterioridad, diseña Juan Bravo, entonces Maestro Mayor de la Orden de Alcántara.

Descripción
El castillo consta de un recinto exterior y otro interior. El recinto exterior o barbacana es de trazado cuadrangular, con torrecillas cilíndricas en las esquinas. El interior, o cuerpo principal, está constituido por cuatro crujías en torno a un patio central, alzándose en una esquina la torre del homenaje, prismática, y flanqueándose las otras con torres semicilíndricas albarranas, como la llamada torre del Rey, en el ángulo noroccidental, todavía transitable en su parte inferior, aunque la llamada torre de la Cárcel, en el ángulo noreste, y la de la esquina suroriental han recuperado su pasadizo inferior integrándolo como espacio útil en las habitaciones contiguas. Todas estas torres conservan algunos matacanes en lo alto, aunque con el transcurso del tiempo ha desaparecido su carácter militar transformándose su interior y ahora son aprovechadas como habitación, especialmente la torre del Homenaje, cuyo aljibe situado en planta baja está abierto con una puerta y se usa para almacén, o los pisos altos que también han sido no hace mucho tiempo reacondicionados.

Aunque la imagen general del castillo de Piedrabuena con sus cubos, torre y baluartes proyecta su carácter castrense, al aproximarnos a la edificación contemplamos el uso extensivo de su función residencial, como queda de manifiesto en la sucesión de galerías abiertas al exterior que se observan en sus flancos meridional y oriental, así como en el núcleo central del mismo, donde se enfatiza su carácter residencial y refinado en su patio claustrado, al modo de los palacios urbanos, en el cual se combinan formas góticas y renacentistas, incluso resabios historicistas en las restauraciones acometidas a comienzos del siglo XX, sobre todo en la galería superior que muestra algunos arcos lanceolados, capiteles y balaustradas labradas exprofeso entonces, y por lo tanto más neogótico que propiamente gótico.

Estado de conservación
El de Piedrabuena es uno de los castillos que permanecen todavía en uso y con buenas condiciones de habitabilidad.

Propiedad y uso
Es de propiedad privada
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Castillo de Zagala 3 Por: Rakel SAKURA 22-10-12 23:00
RAKEL SAKURA
6
Foto: Castillo de Zagala 4 Por: er caballo tordo 27-08-12 20:00
antoniocmoreno
4
Marta del castillo Por: carrasco2009 12-05-12 17:12
carrasco2009
0
CASTILLO DE PIEDRABUENA Por: maribela 22-09-08 11:14
jumper
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com