26-10-09 11:16 | #3638027 -> 3637979 |
Por:crucigrama ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Si lo se, luisito, pero debes repasar la ortografia. Toque de difuntos, responsos a gogó, Die sile, castñas,nueces,granadas. Crucifijos, monaguillos pidiendo en el mercado ,para las animas benditas. | |
Puntos: |
26-10-09 11:34 | #3638142 -> 3638027 |
Por:luis barriga pacheco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? gracias por tus consejos,pero¿lo entendistes? no quiras crear un foro de pijos un saludo profe | |
Puntos: |
26-10-09 12:17 | #3638510 -> 3638142 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Luis, también me acuerdo del tema de las campanas en Valencia, pero desconozco si cobraban más o menos,se supone que igual, porque a veces lo malo se contagia más, es una verdadera vergÜenza, también ahora hay entierros de primera, de segunda.... y de ninguno, porque hay gente pobre que se van al hoyo común si no pueden pagar. Respecto a pagar, una de las cosas que me ponía frita de jovencita, era la dichosa BULA, si pagabas y la comprabas, podías comer carne en Jueves y Viernes Santo, de lo contrario, a ayunar, no es por alarde, pero como mi madre era a mí por ser la mayor a quien enviaba para compararla al cura, un buen día me negué, y no debía tener más de doce años,no me entraba eso por mi cabeza. Se lo expliqué a mi padre, le razoné por qué no quería ir, lo entendió tan bien, que en casa nunca más se compró la dichosa BULA. Otra de las cosas que me pone frenética es que se tenga que pagar para decir misa por un difunto determinado, no lo soporto, nunca lo he hecho y mira que se me han muerto seres queridos. ¿Quien es nadie para adjudicar una misa en exclusiva? Que se diga, se ore y se dedique a los difuntos de todo quisqui, que todos son hijos de Dios y allá donde estén, dudo que le pidan explicaciones de si les han dicho o no misa pagada. Respecto a la ortografía, ya te dije que ni te preocupes, a las personas hay que aceptarlas tal como son, incluso como escriben, nadie es quien para dar lecciones a nadie y menos en ese tema, porque posiblemente crucigrama ha tenido más oportunidades para escribir sin faltas de ortografía. CRUCIGRAMA, la sensibilidad no se aprende en la escuela, por favor, recapacita.... Imagino que tú, como todos, entendemos lo que Luis quiere decir tal cual escribe y.... te lo digo SIN ACRITÚ, sólo es cuestión de mirar la viga de uno. ¿Por cierto, Luis, pudiste resolver el tema de la pregunta que hiciste al foro de Valencia? Saludos a los dos. Nívea. | |
Puntos: |
26-10-09 14:11 | #3639581 -> 3638510 |
Por:solam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Nívea tienes que dar gracias a Dios por haber podido pagar la Bula. En mi casa ni siquiera eso se podía. Besos | |
Puntos: |
26-10-09 14:29 | #3639730 -> 3639581 |
Por:lamanazafantasma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Aquí no nos interesa la ortografia, nos interesa el contenido, así es que por favor no más críticas a la ortografía de la gente. | |
Puntos: |
26-10-09 14:41 | #3639821 -> 3639730 |
Por:uno mas que opina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Tanto si el entierro es pagado con más o con menos dinero, al final todos acabaremos en el mismo sitio. | |
Puntos: |
26-10-09 15:41 | #3640360 -> 3639581 |
Por:NÍVEALEÓN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Solam, no me alegro por los motivos que debíais tener, sí por el hecho de no tener que pagarla, cierto, en aquellos años había muchas carencias y lo que hoy es el pan de cada día y ya estamos hartos de tanto pollo y pavo, entonces, se comía por navidad y...... según, te entiendo y siento que, pese a los años transcurridos, cierto tipos de diferencias no haya forma de arreglarlas, algún día tendremos que dar cuenta de muchas cosas..... Saludos afectuosos. Nívea. | |
Puntos: |
26-10-09 19:21 | #3642718 -> 3640360 |
Por:ladano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Yo también recuerdo que cuando paseaba Don Antonio el cura, todos los niños teníamos que ir corriendo a besarle el anillo, por la cuenta que nos tenía, daba unos caponeeeees!! | |
Puntos: |
26-10-09 20:46 | #3643962 -> 3642718 |
Por:ralasa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Luis, eres un fenómeno, cada vez que nos encuentras dormidos haces como los magos, te sacas un tema de la chistera para tenernos entretenidos unos días, la camilla-puerta, la jota, lo del gordo del campanario, ahora las campanas…. Fíjate si dan que hablar tus temas que en uno empezamos por el gordo del campanario y acabamos hablando de ranas y en este último has comenzado por las campanas y ya vamos por los “capones” (leerlo bien) de D. Antonio. Sigue así que se te entiende todo perfectamente tanto cuando medio en broma tocas algún tema, como cuando contestas a algún “licenciado”. Saludos | |
Puntos: |
26-10-09 22:29 | #3645432 -> 3642718 |
Por:Rakel Sakura ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Con todo mi cariño a Luis, para animarlo a seguir escribiéndonos como le plazca, aquí dejo el protocolo del luto. Un beso a todos. El luto debe ser bien llevado, porque es una prueba de afecto y de dolor. El luto severo exige ropa negra y abstenerse de toda reunión y fiestas sociales. La persona que está de luto debe usar papel de cartas, sobre y tarjetas con filete negro. Por costumbre en nuestro medio, el luto debe guardarse en la siguiente forma: A. Por la muerte de la esposa, o del esposo, o de un hijo, el luto dura dos años. B. Por la muerte del padre, de la madre, de los padres políticos, el luto dura un año. C. Por la muerte de un hermano o de una hermana, el luto dura seis meses. D. Por la muerte de un tío o de una tía, el luto dura tres meses. Se entiende que esto no es regla general, pues hay muchas personas que llevan luto severo muchísimo tiempo, a mérito del profundo cariño para el finado o finada. LAS PLAÑIDERAS Cuando alguien fallecía se contrataba a unas mujeres para que llorasen e hiciesen público el lamento y dolor de la familia. Éstas eran llamadas las “plañideras. Cuanto más importante o acaudalado era el finado más plañideras acudían al funeral. La manera en que manifestaban el dolor era variada: a través de lamentos, (que podían adoptar incluso la forma de gritos estentóreos y descontrolados), dándose golpes en el pecho, (el cual a veces dejaban al descubierto), echándose tierra sobre la cara, cabeza y cuerpo, (tratando con ello de ocultar la presumible belleza externa), o tirarse con energía de los cabellos, (despeinándolos, o incluso arrancándolos); es decir, en conjunto manifestando una conducta que diera sentida cuenta del profundo dolor que implicaba la pérdida de un ser querido, a través de un comportamiento claramente atípico y alejado del estado sosegado y tranquilo que era normal en la vida cotidiana. en Egipto fue una costumbre muy antigua y una pintura encontrada en la tumba del faraón Ramose, de la época de Amenofis III (1380 a.deC.); las muestra en plena actividad. La historia describe que en el antigo Egipto, sacerdotes de Osiris, acompañaban el cuerpo embalsamado del difunto; cuyo sarcófago de madera, era transportado por las calles de Tebas, sobre un carro tirado por bueyes. Al cortejo, se sumaban las entonces ya famosas “plañideras”, o también llamadas “Cantoras de la diosa Hator”, la gran vaca celeste, que protegía la bondad de los muertos. Ellas, antes de acompañar el cortejo, se purificaban masticando natrón y perfumándose con incienso. Se vestían totalmente de blanco o azul y usaban pelucas rizadas. Iban danzando delante del carro, golpeándose el pecho, llorando y lanzando gritos de dolor en recuerdo de quien viajaba al más allá. Me imagino lo que sería hoy una tarjeta de visita de una plañidera: Angustias de los Dolores Amargo AGENTE MENDICANTE especialidad en lutos, se llora, se da pena. Tlfno de contacto: 0000000000000 ![]() | |
Puntos: |
28-10-09 13:37 | #3660398 -> 3642718 |
Por:ccasanvi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? "sólo" tengo un cuarto de siglo de edad y me uno a todos estos foreros para darte las gracias y animarte a que continues creando este tipo de foros, LUIS. No suelo entrar a comentar muchos porque por mi edad no tengo conocimientos de esos años pero siempre que tengo un ratillo entro para leer vuestros comentarios, sobre todo los de este tipo: acontecimientos de san vicente, historia,... Seguid con ellos porque por lo menos a mi me encanta leer todo lo que escribis. Un saludo a tod@s. ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-10-09 16:27 | #3662210 -> 3642718 |
Por:luis barriga pacheco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? jejej.... yo tube un amigo andaluz que le pagaban por llorar en lo entierros pero nada mas que la mitad porque hera tuerto (veridico no es coña) un saludo | |
Puntos: |
31-10-09 17:39 | #3702262 -> 3642718 |
Por:berimba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿sabias que? Estimada Raquel SAKURA: me ha gustado mucho lo del protocolo en el luto, pues mis estudios abarcan esa tematica tambien, no obstante considero, que tu explicacion en cuanto al tiempo de los lutos es un tanto erronea, si te refieres al luto que se guardaba en nuestro pueblo, pues por un padre/madre el luto ascendia a la friolera de ocho anos en lugar de dos, y que por un hijo duraba toda la vida, por lo menos para la madre, ya que hasta para el luto el machismo estaba presente. Saludos a todos y perdon por lo de 'anos', pero el teclado es frances y la n con peineta no esta | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿orgulloso de que? Por: carrasco2009 | 29-05-12 16:26 neuro | 8 | |
sabeis que? Por: buche | 28-07-11 17:48 Mafalda1961 | 6 | |
¿porque? Por: Sanvirock | 23-06-11 10:51 mojasa | 2 | |
¿Porqué? Por: No Registrado | 18-06-09 22:45 No Registrado | 15 |
![]() | ![]() | ![]() |