Foro- Ciudad.com

San Vicente de Alcántara - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > San Vicente de Alcántara
01-04-13 11:02 #11182496
Por:akyleseo

HistÓrica sentencia del tribunal supremo contra la clÁusula suelo: hipotecas
Los afectados SÍ pueden reclamar la devolución de las cantidades cobradas indebidamente

El TS anula las cláusulas suelo de BBVA, Cajamar y Caixa Galicia (NCG) en sus contratos hipotecarios.

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios AUSBANC CONSUMO ha obtenido una histórica sentencia que destruye la cláusula suelo en las hipotecas, una práctica bancaria generalizada y escriturada, y defendida por el mismo Banco de España.
Mediante esta cláusula las entidades financieras se garantizan unos ingresos, al establecer un tipo de interés mínimo -que supera incluso el 5%- a pagar por el cliente, independientemente de la evolución del tipo de referencia. Así, lacaída del euríbor en los últimos años apenas ha supuesto un impacto económico en las cuentas de los bancos, porque los clientes no han experimentado una rebaja en las cuotas de su hipoteca, ya que estaban obligados por esta cláusula abusiva a seguir pagando el mínimo establecido artificialmente por la entidad.
Es más, a esta cláusula suelo le acompaña una cláusula techo, que supuestamente debe compensar al cliente, y que establece un límite máximo del tipo de interés, para 'proteger' al cliente en caso de una subida de tipos. El problema es que esta segunda cláusula se fija en un 12 o 15%, porcentaje absolutamente irreal e imposible de alcanzar.
Según diversos cálculos, el impacto económico que puede tener la aplicación de esta cláusula en los contratos de los clientes puede estar por encima de los 1.000 euros anuales.
Pues bien, esta cláusula tan perjudicial para el bolsillo de los clientes acaba de ser anulada por el Tribunal Supremo, que ha estimado el recurso de casación presentado por Ausbanc y ha confirmado la sentencia de primera instancia contra BBVA, Caixa Galicia (NCG) y Cajamar.
Los clientes SÍ pueden recuperar su dinero
Aunque en la nota de prensa emitida el pasado 20 de marzo por el Tribunal Supremo -lo que constituye un hecho insólito en el Alto Tribunal- se indica que la sentencia no comporta la devolución de las cantidades ya satisfechas por los clientes, lo cierto es que los clientes SÍ pueden recuperar su dinero.
Ausbanc había pedido la acción de cesación y eliminación de la cláusula genérica que estas entidades financieras incluían en sus contratos. Pero en el proceso no se había pedido la devolución de las cantidades satisfechas, porque no se estaba juzgando casos concretos, sino la inclusión de la cláusula genérica. El Tribunal Supremo no puede ordenar que se devuelva el dinero, porque no se le había pedido nada más que la eliminación de la cláusula.
Los clientes afectados, tanto de BBVA, Caixa Galicia (NCG) y Cajamar, como del resto de entidades financieras, pueden recuperar el dinero que han pagado de más durante la vida del préstamo hipotecario.
Para ello, en las próximos días, desde AUSBANC CONSUMO se van a facilitar dos cartas tipo: una, para los clientes de las tres entidades condenadas, en la que comunican a éstas que conocen la sentencia, que son clientes afectados y que solicitan la eliminación de la cláusula suelo, en virtud de lo establecido por el Tribunal Supremo.
Y habrá una segunda carta, para los clientes del resto de entidades financieras, a quienes invitamos a que, a través de los Servicios Jurídicos de AUSBANC CONSUMO, inicien la acción tendente a la devolución de las cantidades pagadas, más los intereses devengados.
¿Y los que ya han pagado?
Quienes ya han satisfecho el préstamo, bien por cumplimiento del plazo o por amortización anticipada, tienen derecho a que se les devuelva el dinero que han pagado de más.
Y en el caso de quienes no han podido seguir pagando su préstamo, y cuentan con cláusula suelo en sus contratos, pueden solicitar la paralización de la ejecución, ya que la deuda que se les imputa no es correcta. Para que se les pueda reclamar la deuda, ésta tiene que ser cierta, vencida y exigible. Y en estos casos, el cálculo de la deuda se ha hecho en base a una cláusula que ha sido anulada por el Tribunal Supremo.
Desinformación a los clientes
Desde AUSBANC CONSUMO queremos dejar claro a los clientes afectados que NO ES CIERTO que no puedan recuperar su dinero, en virtud de lo establecido en la nota de prensa del Tribunal Supremo, y en los titulares periodísticos de numerosos medios de comunicación en los días posteriores a la sentencia.
Los clientes tienen derecho a reclamar la devolución, como hemos explicado más arriba, y como ya han empezado a constatar diversos asociados de Ausbanc, que han visto cómo numerosos tribunales españoles les han dado la razón y han obligado a las entidades financieras a ingresarles en su cuenta el dinero cobrado de más, y los intereses correspondientes.
En este sentido, el Tribunal Supremo no ha tenido más remedio que seguir la línea que han marcado tribunales de toda España, que han dictado hasta el momento 57 sentencias favorables, en procesos iniciados por AUSBANC, y que avalan su experiencia y conocimiento de la materia.
Desde la asociación, nos ponemos a disposición de todos los clientes afectados por la cláusula suelo, para resolver sus dudas y reclamar, en su nombre, las cantidades que les han sido cobradas indebidamente. El teléfono de contacto para los afectados es el 91.5416161.
El Derecho aprovecha a quien lo usa. Y los clientes afectados tienen que aprovechar esta histórica sentencia reclamando al banco que les devuelva lo que es suyo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
gala contra el cancer Por: Estrella polar 72 01-12-13 21:27
Estrella polar 72
0
El Supremo vuelve al criterio anterior a la 'doctrina Parot' Por: mediopeo69 18-11-13 23:54
Talavan4
4
las hipotecas una vergüenza bancaria............... Por: carrasco2009 19-01-12 22:24
carrasco2009
0
Concejalia de Deportes en contra de la escuela de futbol Por: lampara maravillosa 23-06-10 19:56
66666666666666666666
26
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com