para manuel cuño en el dia de su cumple Esparcíos por to'l mundo, revolando su bandera ergullosos como naide, de sé nacíos d'esta tierra, asín son los extremeños qu'en la sangre de sus venas llevan el barro balego que moldeó su nacencia. Cuando'l verano achicharra con ese sol sin concencia que tuesta los labrantíos y arresolana las jesas; cuando las uvas se tiñen del coló que da su siembra y los galgos s'estirancan a la sombra de las jigueras; en el fuego de la tarde, ronroneando la siesta ni los lagartos s'asoman simismäos bajo las piedras, las ovispas y las moscas dando güertas se marean, en el barro d'un regato los cochinos se revuelcan y en los juncos de las charcas ni las ranas gurrapean. Sólo s'escucha'l silbío de trenes que vién de güerta y el rugío de los motores de colorinas viajeras atiborrás d'extremeños que se jueron con la pena d'abandoná sus raíces en este läo de la Tierra. Los jatillos que llevaron con sus cuatro pretenencias y las cajas de cartón rëatas con soga de trenza l'han cambiao por maletas y bolsos de piel de fieras con nombres raros, mu raros, qu'icen qu'estan pa la selva. Llevan jorrando to'l año los duros y las pesetas pa estrujar entre sus brazos, a la madre, a la agüela, al padre, agüelo y hermanos, sobrinos y parentela; y a Curro, el de la tasca, qu'ha engalanao la taberna pa que to'l pueblo s'arrime a bebé un chato en la feria. ¡La Feria del Emigrante! ¡Achuchones y verbena! ¡Qu'alegría cuando bajan del tren o de la viajera con su mirá mu perdía en el tiempo y en la tierra! Sus ojos son manantíos d'esas lágrimas traviesas que brillan como canchales bajo la lus extremeña |