HABLEMOS DE SEXUALIDAD Hombres y mujeres presentan diferencias en la forma y función de su órganos sexuales. El hombre tiene dos testículos, en donde, por estimulo hormonales, se producen los espermatozoides o células masculinas para la reproducción, que asciende mezclándose con el liquido segregado por la próstatas y sale al exterior por el pene. Este liquido producido en los órganos genitales masculino, se llama semen. La mujer también por regulación hormonal, elevara óvulos o células femeninas para la reproduccion en sus ovarios. Cada mes aproximadamente se desprende un óvulo, que es recogido por la trompas de Falopio y conducido por ella hasta el útero o matriz. Esta comunica al exterior por la vagina, que esta bordeada por dos pliegues cutáneos, labios mayores y menores. En su parte superior se encuentra el clítoris. El desarrollo mamario es otra diferencia femenina. En la adolescencia se desarrollan los caracteres propio del sexos. A partir de entonces, el hombre experimenta variaciones en sus genitales cuando se produce una situación de emotividad sexual. El pene se pone rígido y aumenta su tamaño y dureza. a esto se le llama erección. Los estímulos que causan esta erecciones por el tacto de la zona sexual, por sensaciones de otros lugares del cuerpo, por fantasía y recuerdos anteriores y por la estimulacion de órganos de los sentidos. Con todas estas posibilidades se elaboran impulsos que llegan al centro del sistema nervioso medular de la erección, que esta situado a nivel de la medula sacra en S2, S3, y S4. Cuando la excitacion llega al máximo, acompañando a una vivencia especialmente placentera llamada orgasmo, se expulsa en semen en la vagina, con la contracción de las vesículas seminales, y el cierre de los esfínteres que dan entrada en la vejiga urinaria. Es la llamada enucleación. Los movimientos rismicos que se producen durante ella y las contracciones musculares necesarias para la eyaculaciones tan reguladas por el centro medular de la enucleación situado a nivel de la medula lumbar en L1,L2, y L3. Para el arco reflejo eyaculatorio se necesita una gran excitacion sensitiva placentera. Una vez expulsado el semen, el hombre queda en una situación relajada y no puede tener otro orgasmo hasta pasado cierto tiempo. Hacia los doce años comienza la mujer a tener una actividad sexual que cada mes repite el ciclo hormonal que motiva la produccion de un óvulo en sus propios ovarios y el descenso del mismo hasta el utero o matriz. Mi entra se cumple este camino, se suceden cambio dentro del útero, que se ha preparado para recibir al óvulo, a fecunda que anidara en el. Su pared interna crece y se esponja. Si el espermatozoide no fecunda el óvulo, en unos días se desprende y salen al exterior toda una formacion que tapiza el útero junto a una variable cantidad de sangre. Es la menstruación o regla. La posibilidad de concebir dentro de la matriz un nuevo ser persiste durante la vida fertil de la mujer, desde el comienzo de la menstruación, monarquía, hasta el fin de la misma menopausia. Durante la unión sexual o coito con el hombre, la mujer experimenta cambios en sus órganos sexuales conforme los estímulos van siendo mas intenso. Así, se produce un aumento de la secreción vaginal que lubrifica y favorece la penetración del pene erecto en la vagina. El clítoris y los labios aumentan de tamaño y turgencia y son estimulados intensamente por el pene con los movimientos oscilantes del coito. Cuando la excitacion sexual llega al maximo, se produce el orgasmo femenino, en general algo mas tardío que el del hombre. La mujer puede si continua los estímulos, experimenta varios orgasmos. La frecuencia de los actos sexuales disminuye con la edad. Al igual que la personalidad va evolucionando a lo largo de la vida, también la forma de vivir la sexualidad varía. Siempre las formas de expresión sexual de cada individuo son diferente y depende de la educacion, condiciones físicas, capacidad emotiva y muchas otra circunstancias. |