Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
27-10-11 22:00 #9009228
Por:Pastrana

¿Cómo nos venden la moto del PSOE? 2. Reforma electoral
Cuando Rubalcaba -quiero decir, @Conrubalcaba, el candidato de izquierdas- lanzó su campaña de lavado de imagen, una de las propuestas que trataban de acercarse y manosear al 15M, fue la reivindicación más escuchada de dicho movimiento ciudadano: la reforma del sistema electoral.

Uno de los mil posibles rubalcabas “escuchaba” las plegarias del pueblo y el peloteo no se hacía esperar en la prensa afín; “@Conrubalcaba es un modelo y un estilo” (El País); “Más proximidad entre electores y elegidos” (Público); “El sistema electoral alemán que propone Rubalcaba: cercanía y proporcionalidad” (El País); “Rubalcaba entierra el ‘zapaterismo’ (El Mundo); “El sistema electoral alemán que le gusta “mucho” a Rubalcaba” (TVE); etc. Desde la izquierda, Llamazares consideraba “un sarcasmo” que el PSOE apostase por una reforma en ese sentido cuando en dos años nunca se preocupó de la proporcionalidad del sistema;

“Todo lo contrario, apostaron por una reforma restrictiva que dejó a los emigrantes fuera de las municipales. Y ahora pretende hacer de esta idea una propuesta de sensibilidad democrática. No han tenido ninguna sensibilidad y dudo mucho que ahora se hayan caído del caballo y se hayan convertido a la proporcionalidad”.

Las críticas del diputado de IU se debían al bloqueo de la negociación de la reforma electoral por parte de los dos grandes partidos, que contaban con mayoría en la subcomisión del Congreso.

La trampa de la reforma que proponía Rubalcaba también está en que para ponerla en práctica sería indispensable una reforma de la Constitución y el acuerdo obligado con el PP. Es decir, se propone a sabiendas de que se va a hundir en aguas pantanosas. “Podríamos decir que esa propuesta sólo es retórica”, decía Llamazares. IU abogaba en poner en práctica las propuestas del Consejo de Estado, ya que permitirían mayor proporcionalidad dentro de la Constitución y su aprobación sería más realista.

Una vez más la propuesta de Rubalcaba es poco creíble habida cuenta de que la subcomisión del Congreso estudió durante dos años estas cuestiones y varias propuestas realistas fueron desechadas una tras otra por la oposición del bipartidismo. En Marzo de 2010 PSOE, PP y los nacionalistas (CiU, PNV y Coalición Canaria) se opusieron a corregir la desproporcionalidad del sistema, disfunción que reconoció el Consejo de Estado en el informe que ya había hecho público en 2009. Hasta tres iniciativas de UPyD al Congreso de los Diputados también fueron votadas negativamente por Rubalcaba y sus colegas de partido. IU-ICV lo ha pedido varias veces, la última en Junio de este año. Todas rechazadas por el bipartidismo y nacionalistas de derecha. La reforma de IU no necesitaría cambiar la Constitución y se basa en aumentar el número de diputados a 400, disminuir el número mínimo de escaños -que está fijado en dos- por provincia y sustituir la fórmula D´Hondt por los “criterios de representación proporcional” que dicta la Constitución en su art. 68.3.

El fin de la comedia en el Congreso y en su subcomisión dio paso a la introducción de los avales, otra vez por obra de la pinza PP-PSOE, en una burla grotesca hacia los ciudadanos movilizados y los partidos minoritarios que blindaba más aún el bipartidismo. El art. 169 de la ley se modificaba para introducir la siguiente claúsula;

“Para presentar candidaturas, las agrupaciones de electores necesitarán, al menos, la firma del 1 % de los inscritos en el censo electoral de la circunscripción. Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura”.

La nueva barrera electoral se denunciaba desde la web Yo Avalo. La burla alcanzó su punto más lejano con el anuncio de Rubalcaba donde “prometía una reforma electoral”. Puede consultarse en el programa del PSOE. Allí se habla como mucho de “mejorar la representatividad de nuestro sistema político” (pag. 119), que es muy diferente a decir “hacer los votos proporcionales a los escaños en el sistema electoral”.

En definitiva, ni credibilidad ni realismo en una propuesta tibia e inviable.

Autor: César Pérez Navarro
Fuente: Tercera Información
Puntos:
28-10-11 00:56 #9010289 -> 9009228
Por:Yoel.Rabioso

RE: ¿Cómo nos venden la moto del PSOE? 2. Reforma electoral
"En nuestro país la mentira se ha convertido no sólo en una categoría moral sino en un pilar de los políticos"
Puntos:
28-10-11 16:11 #9012438 -> 9009228
Por:TROYANO7

RE: ¿Cómo nos venden la moto del PSOE? 2. Reforma electoral
"5 millones de parados"

Que me dices piedad de esta situaciÓn? ya lo se, es culpa del mosca,por que no dices estan cosas en los periÓdicos, en la radio, a no que la radio la has cerrado
Puntos:
28-10-11 18:43 #9013303 -> 9012438
Por:Juan Moro

RE: ¿Cómo nos venden la moto del PSOE? 2. Reforma electoral
Antonio eso es una falacia como una catedral de grande, ¿tu de verdad crees eso? nos comeriamos unos a loa otros si eso fuera verda, empecemos por Ribera cuantos hay en el paro que no deberian de esta, cuantos jubilados que no deberian de trabajar trabajan, cuantas mujeres de servicios domestico que estan apunta al paro y trabajan en beneficio de los nuevos ricos, Antonio no me dejaras de reconocer que enesto como en otras cosaslos ayuntamiento que son la administración mas cercana al ciudadano, algo deberia de hacer, y de los sindicatos no te digo na, que tambien chupa del papa Estado.

Buenas tarde Señore@.
Puntos:
28-10-11 21:23 #9014297 -> 9013303
Por:terricola1980

RE: ¿Cómo nos venden la moto del PSOE? 2. Reforma electoral
si estamos de acuerdo, hay gente que esta chupando del tarro. Pero en mi calle hay algunas familias que tienen de ingresos 0. y eso es lo grave. Como se vive asi no es ningun cachondeo y seguro moro que tu tambien conoces a alguien en esta situacion
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Cómo nos venden la moto del PSOE? 1. Dación en pago Por: Pastrana 24-10-11 23:10
Yoel.Rabioso
1
A Izquierda Unida le faltan tres firmas para forzar un referéndum sobre la reforma de la Constitución Por: Pastrana 08-09-11 22:31
Yo soy único
1
Reforma pensiones... Por: estoy_hasta... 21-07-11 14:37
estoy_hasta...
3
Empresarios tiranos, reformas laborales Por: Manolin-Piscina 08-07-11 13:52
Manolin-Piscina
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com