Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
08-09-11 22:15 #8696752
Por:Yo soy único

Cosas de la espaÑa caÑÍ
Acabo de ver o mejor dicho, tener que ver, en casa de unos familiares a los que he hecho una visita esta misma tarde, la corrida de toros que daba el torero de la Puebla en Almendralejo.

No sé por qué cada vez me da más verguenza decir en el extranjero que soy español. Lo más controvertido del arte se daba cita en la plaza, por un lado estaba cantando Miguel de Tena, un verdadero artista con mayúsculas y por otro lado la cara opuesta de lo que algunos llaman arte, el torero. Mi pregunta es la siguiente ¿de verdad creen los aficionados a los toros que esto es arte?. De verdadera REPUGNANCIA me ha parecido el espectáculo que se ha dado en nuestra tierra en un día tan significativo como el de hoy. El final del "arte del toreo", por llamarlo de alguna manera terminará no por la prohibición de las corridas, sino porque la sociedad se conciencie de que éstos son cuatro vividores que hacen un montón de dinero a costa de torturar a un animal que no tiene culpa ninguna de sufrir la peor cara que puede presentar el ser humano, que a menudo dice de sí mismo ser un "ente civilizado". Pues menuda civilización. No me extraña que estemos considerados en el mundo como salvajes, no me extraña.

En cuanto a los políticos de turno me ha parecido ver al señor Monago y otras "eminencias" disfrutando como enanos del espectáculo. De verdadera verguenza. El señor Vara tampoco está libre de culpa. Pues él creo acordarme que también es aficionado. Nunca he sido partidario de los gobernantes catalanes, me parecen engreidos y prepotentes, aparte de xenófobos, si que admiro con mucha envidia sana que es esa comunidad exista un verdadero debate en la sociedad sobre el mundo del toreo. Nos llevan en mentalidad no digo veinte años de adelanto, sino por lo menos más de un siglo. Ya digo VERGONZOSO.
Un saludo a todos.
Puntos:
08-09-11 22:27 #8696838 -> 8696752
Por:Pastrana

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
Amigo Yo soy único, no hace falta prohibirlos, incluso puede que fuese contraproducente, sólo es suficiente con que se eliminen todas las subvenciones públicas que van destinadas a este tipo de actos, y acabaría desapareciendo por su propio peso. Ya que la tauromaquia no es arte, es un negocio sangriento y cruel que funciona como otro cualquiera, en el que hay una serie de personas (toreros, ganaderos, apoderados, etc.) que mueven una cantidad de dinero impresionante, y que no hacen esto por amor al arte (nunca mejor dicho), sino por amor al todopoderoso señor don dinero. Con el fin de las subvenciones públicas, se acaba el negocio y se acaban las corridas. Pero ni PP ni PsoE están dispuesto a ello.
Puntos:
08-09-11 22:42 #8696970 -> 8696838
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
Te doy toda la razón. Necesitamos políticos VALIENTES que se atrevan a dar esos pasos. Como bien dices esta camarilla solo quiere este mundillo para forrarse. A parte de ello las campañas de concienciación son muy importantes. Recuerdo vagamente cuando estaba en la escuela primaria, antiguamente llamada EGB que uno de los profesores, no recuerdo ahora mismo quien era, nos llevó una banderilla para que todos los alumnos la pudiéramos ver, pasando por las manos de cada uno de nosotros. A muchos nos impresionó aquello, el sufrimiento que una cosa tan aparentemente burlesca e inocente podría infringir. Como buenamente sabrás los colectivos antitaurinos que a menudo vemos en los noticiarios también hacen una labor encomiable en este sentido, pues muestran en sus cuerpos desnudos las atrocidades cometidas contra estos animales. Como dije al principio del post, no soy partidario de prohibiciones, pues eso les daría mayor autobombo, sino de la concienciación ciudadana. Lo mismo pienso para el mundo de las drogas. Legalización, a muchos se les acabaría el chollo. Buenas noches.
Puntos:
09-09-11 01:52 #8697910 -> 8696970
Por:vercha

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
yo soy unico dices que estas a favor de lo que han echo en cataluña sus politicos y no has pensado que sino fuera la fiesta nacional a esos politicos les daria igual porque creo que en los toros enbolaos y los corre boul tambien sufren los animales o no pero esos no los han prohibido


entonces creo que no lo han echo para defender a los toros sino por pura politica
Puntos:
09-09-11 14:04 #8699518 -> 8696970
Por:ribereña23

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
soy nuevo en esto pero no estoy de acuerdo, pues a mi no me gusta el futbol y no lo veo. es verdad que sufren pero porque no pensais lo mismo cuando estais comiendo carne o es que pensais que esos animales no han sido matado es fiesta nacional y a quien no le guste que no lo vea
Puntos:
09-09-11 15:10 #8699834 -> 8699518
Por:Pastrana

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
No vayas a comparar un deporte como el fútbol en el que hay 22 tíos detrás de un balón, con la tortura y matanza de 6 toros. Y el argumento demagógico ese de que "el que quieras toros que vaya y si no te gusta no los veas", se podría extrapolar a la pedofilia, el que quiera hacerlo que lo haga y los demás haremos la vista gorda y seguiremos nuestras vidas. Pero es que no se trata de una actividad inofensiva, se trata de un acto en el que se hace sufrir a un ser vivo y por lo tanto hay que ponerle freno. Además que las temporadas taurinas, las escuelas y las ganaderías se financian con dinero público a través de donaciones, exenciones de pago de tasas, subsidios, etc. Por lo tanto, todos los que pagamos impuestos deberemos tener cierta capacidad de decisión sobre este aspecto, ¿no?

En cuanto a que los animales que nos comemos también sufren, es evidente que sí, pero a esos animales se les sacrifica para un objetivo colectivo que es alimentar a una sociedad, y se hace por simple supervivencia. A los toros se les tortura y se les mata para entretener a un número muy reducido de personas que disfrutan con actos sádicos y crueles. Creo que hay una diferencia notable entre los dos tipos de muerte y porqué una puede ser comprensible y la otra no.

Por cierto, Yo soy único, aquí en Extremadura había un colectivo antitaurino bastante activo y muy comprometido, con el que la UJCE y Ecologistas en Acción hemos hecho algunas cositas en conjunto, la pena es que hace un tiempo que no sabemos de ellos, la última noticia fue que nos invitaron a una manifestación antitaurina en La Rioja hace casi un año, a la que no pudimos asistir porque no había dinero para pagarse el viaje.
Puntos:
10-09-11 11:44 #8703935 -> 8699834
Por:Papelycalamo

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
“El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más cultural que hay en el mundo”

FEDERICO GARCIA LORCA.

Respetado a todo el mundo,
sin animo de polemizar. Feliz Fiesta del Cristo.
Puntos:
10-09-11 21:16 #8714511 -> 8703935
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
Buenas tardes. Y qué pasa, que si lo pensaba García Lorca pues adelante, perfecto, AMEN, que como lo ha dicho esta persona pues es perfecto. Se trata de una forma de pensar de esa época en concreto, pero en nuestros días el pensamiento ha evolucionado en ese sentido, y creo que a día de hoy no pensaría lo mismo esta persona. Posiblemente incluso en esa época ya generase rechazo, como dice el propio mensaje que tienes entrecomillado, pero eso no quita que algunos personajes ilustres justifiquen el toreo como arte. Se trata de un problema de mentalización. Los británicos abolieron hace años la caza del zorro, donde perseguían a estos animales con caballos hasta que caían extenuados, parecía impensable que eso se pudiese abolir en ese país con la tradición que había, pero se hizo, Y NO PASÓ NADA. Yo creo que cuando en España pasen un montón de años y esto desaparezca nos daremos cuenta de las atrocidades y lo bárbaros que éramos. Lo mismo digo de otras fiestas donde se maltrataba a los animales y se han ido suprimiendo por festejos donde se sustituye el animal por imitaciones o cosas parecidas de los mismo, y tan poco ha pasado nada, no se les han caído los anillos ni han desmejorado su fiesta. Ya digo, se trata de un simple problema de concienciación. Consideramos a un pederasta como un enfermo mental que abusa de niños, por qué no podemos considerar a los que disfrutan con el toreo como ENFERMOS MENTALES o sádicos que disfrutan con la sangre? Te parecerá una burrada lo que estoy diciendo, pero para mi no lo es, se trata solamente de la capacidad de percepción que tengamos cada uno. Un saludo.
Puntos:
11-09-11 10:56 #8715926 -> 8714511
Por:perez_el_coca

Mi querida España esta España mia esta España nuestra.
Mario Vargas Llosa ha publicado un artículo en el Comercio con un enfoque sobrio sobre la controversial discusión en torno a las corridas de toros.
Resulta que Don Mario, como consecuencia del reciente debate legal para prohibir las corridas de toros en Cataluña, se ha visto comprometido en varias discusiones, algunos con tintes de riña, con airados defensores de los derechos de los animales, que en algunos casos ultrapasan la decencia y la buena educación, para endilgar a personas, como Don Mario, los peores epítetos por disfrutar del espectáculo taurino.

Personalmente yo no soy un apasionado de la tauromaquia, pero me parece una excelente tradición, a ser preservada por generaciones venideras, como una demostración de destreza y valentía. De niño me llevaron a varias corridas en nuestra discreta plaza de Toros en Trujillo (cerca del mercado Mayorista): fue para mí un espectáculo sobrecogedor y colmado de emociones al límite. Personalmente, creo que la fiesta taurina es una de los aportes más bellos de España a nuestra cultura.

Del otro lado están aquellos que construyen un ego ilimitado con el escudo de defender al siempre indefenso animal. La elaboración de su auto-pedestal se basa en darlo todo por los seres que no tienen voz, y son abusados, torturados y destrozados de maneras inhumanas. Yo no tengo nada contra eso, pero la crueldad contra los animales no debe ser una excusa para ejercer la crueldad contra los humanos. Aquellos que desean la prohibición de la tauromaquia, lo hacen para forzar un mundo a su manera y de acorde con sus principios, lo cual, por deficinición, se denomina fascismo. Los apasionados defensores de los animales hacen gala de uno de los defectos más fundamentales del ser humano: buscar motivos para sentirse superiores a otros seres humanos. De esta manera, con el halo y abolengo que les confiere su estatus de defensores de los "indefensos", se ungen con el derecho de despreciar a quienes disfrutamos del espectáculo de los toros. Y esto les hace bien, no hay nada como comprobar que estamos moralmente por encima de tantos bárbaros, trogloditas, destazadores, carniceros.

Desde un aspecto moral, creo que la defensa del animal debe limitarse solo a aquellos animales que uno posee, habiendo un claro compromiso de por medio. Es decir, si uno posee un animal y el compromiso es cuidarlo como mascota, todo maltrato hacia esa mascota es moralmente inaceptable. Pero si uno posee un animal para ser ultimado, de la manera más diversa posible, no veo ninguna falta de moral en ultimar a dicho animal. Mucho más cuando el ultimador también apuesta su vida en el intento.

Yo creo que las corridas de toros desaparecerán algún día. Inevitablemente el ser humano comprenderá que es una verdadera idiotez permitir que otro ser humano se arriesgue por brindarnos entretenimiento. Yo sí considero absolutamente inmoral anteponer un animal a un ser humano. No me creo superior a aquellos que lo hacen, pero sí puedo indicarles su falta de moral en ese aspecto. Por lo tanto, y para darle un jocoso final a esta entrada, voy a proponer algunas soluciones creativas a los problemas que generaría la prohibición universal e irreversible de las corridas de toros.
1) Llevar a su casa los toros de lidia y cuidarlos hasta que fenezcan de apacible muerte natural.

2) Crear un juego en p...z...p o Nintendo Wi que emule en casi un 80 % el espectáculo taurino en una realidad virtual digna de las obras Gibsonianas.

3) Clonar a toros y toreros, para que su muerte o lesiones sean moralmente aceptables.

4) Convertir todas las plazas de toros en hoteles para perros, gatos, lombrices o cualquier tipo de mascota que suelen criar los enardecidos prohibidores.

5) Usar los trajes de luces solo en el carnaval, teatro, fiestas travestis, concursos de tunas, domingos de ramos, visitas al piso de UCI etc.

6) Inscribir a todos los toreros en facultades de medicina, con el fin de que todos se conviertan en anestesiólogos, especialidad que puede valerse de muchas de sus habilidades.

Hay queda eso. Buenos Días
Puntos:
11-09-11 12:34 #8716342 -> 8696838
Por:lerele69

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
¿Que puñetera casualidad que desde que hablaban de un bautizo, hace poco dias nadie a continuado el foro en tres dias y ya estamos todos revueltos. Pues tambien me gustaria que todos ustedes escribis siempre en este foro, digais algo tambien sobre el tema del bautizo ese que es hablaba.
Puntos:
11-09-11 12:28 #8716304 -> 8696752
Por:riberacity

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
Esta claro que si ni Monago y ni Vara te cuadran por gustarle los toros, ya sabemos de que pie cojeas. Porque vosotros sois los fabulosos que estan pisando la tierra, pero si el torero y los que van a verlo torturan al toro que es un animal, vosotros torturais a muchas personas como a los comerciantes de la puerta del sol por poner un ejemplo, que son personas. Dejar transcurrir la vida y no querais hacer como solo pude ser para vuestros ideales. Eso no es democracia.Y hablando de arte, ni el torero ni miguel de tena lo tienen por estar en la plaza de toros, pero el arte lo tienen otros con sus pintaditas en lugares publicos y ajenos a sus propiedades. ¡Viva vuestro arte!
Puntos:
11-09-11 18:35 #8717951 -> 8696752
Por:Pastrana

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
¡¡Lo que hay que leer!!
Entonces, perez_el_coca, según el artículo de Vargas Llosa que dice literalmente: "[...] la crueldad contra los animales no debe ser una excusa para ejercer la crueldad contra los humanos. Aquellos que desean la prohibición de la tauromaquia, lo hacen para forzar un mundo a su manera y de acorde con sus principios.", una persona que se niegue a aceptar la pederastia y la crueldad hacia los niños por principios y quiera cambiar este mundo en ese sentido, también está ejerciendo crueldad hacia el pederasta, ya que al pobre no le dejen violar niños, ¡qué crueles somos! ¿verdad?

También dice un poco más abajo: "Desde un aspecto moral, creo que la defensa del animal debe limitarse solo a aquellos animales que uno posee, habiendo un claro compromiso de por medio. Es decir, si uno posee un animal y el compromiso es cuidarlo como mascota, todo maltrato hacia esa mascota es moralmente inaceptable. Pero si uno posee un animal para ser ultimado, de la manera más diversa posible, no veo ninguna falta de moral en ultimar a dicho animal." Entonces, esto quiere decir que si me encuentro un gato por la calle, que no es mío, puedo "ultimarlo" (bonito eufemismo para evitar la palabra matar) a mi manera siendo moralmente aceptable, ¿verdad?, ¿puedo aplastarle la cabeza con un ladrillo? La sociedad española lo lleva haciendo generaciones, (lo de matar gatos, digo), entonces también será un arte y una tradición.

Por último, para contestar al comentario de Papelycálamo, sólo diré que en la antigua Roma era una tradición y un arte ver cómo se mataban gladiadores, también grandes poetas de la época escribían sobre ese glorioso deporte del Imperio Romano, sobre lo bello que era ver correr la sangre en la arena y el brillo de la espada atravesando el tórax de un fornido gladiador que moría heróicamente. Pero como dice Yo soy único, para bien o para mal, la mentalidad de los seres humanos no es algo perenne, sino que va evolucionando, aunque en algunas personas no se note.
Puntos:
12-09-11 14:38 #8721913 -> 8717951
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
Buenas tardes. Y ponen de ejemplo a este EJEMPLAR de Mario Vargas LLosa. Indagen sobre la vida y obra de este personaje y se darán cuenta de la clase de elemento que está hecho el compadre.

Éste hace a unos y a otros, ya me entendeis. De obra literaria sin precedentes y de calidad sin duda manifiesta, se ve ensombrecida a mi parecer por sus contradicciones políticas.

Habla descaradamente de que los que protejemos a los animales justificamos el maltrato de los seres humanos y somos totalitarios. También habla de fascismos, y mira tú por donde ni he torturado nunca a ningún animal, ni he tenido nunca mascota, ni creo que mis empleados tengan queja de mi. Estos personajes de tres al cuarto, a los que les gusta limitar la libertad de actuación y te los encuentras en manifestacions contra el aborto porque dicen que son seres creados por dios y no debemos decidir sobre su vida, defiende la tortura de animales, cabría hacerles la pregunta de ¿qué pase que estos seres no los ha creado dios?. Habrá sido el diablo entonces. En este caso este señor no ve que los antiabortistas tratan de imponer su criterio a los demás, ¿eso no se puede entender como totalitarismo entonces?.
Yo no soy partidario de que mi mujer aborte, ni mi mujer ni yo abortaríamos, pero lo que tenemos MUY CLARO es que nosotros no queremos IMPONER nuestra forma de pensar a toda la gente. Cada uno debe ser libre para poder decidir, dentro de unos límites legales para decidir sobre este espinoso tema. No creo que sea plato de buen gusto para nadie tener que tomar esa decisión. Lo que me fastidia es la hipocresía de esos que se llaman seguidores a ultranza de la defensa de la vida y resulta que iban a abortar a clínicas extranjeras para lavar su conciencia. De personajes cínicos está lleno el mundo. No sigo más porque no voy a quedar títere con cabeza. Un saludo a todos.
Puntos:
12-09-11 19:05 #8723554 -> 8721913
Por:Alcollarinero

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ
<<Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento de las personas>>.

Esta sentencia, irrefutable desde una sensibilidad social acorde con el respeto, la protección y la defensa de todos los seres vivos, está recogida en la Declaración Universal de los Derechos del Animal, promulgada el 15 de octubre de 1987 por Naciones Unidas. Este texto, plenamente vigente en nuestros días, responde a un compromiso ético en nuestra relación con los animales, incompatible con el maltrato. El Parlamento de Canarias, al igual que otros muchos, apela a este documento en la Exposición de Motivos que justifica la aprobación en 1991 de la primera iniciativa legislativa en el Estado español que prohíbe las corridas de toros en una comunidad autónoma.

Lamentablemente, esta propuesta, respaldada por el Partido Popular, no es un referente de progreso en el ámbito del reconocimiento de los derechos de los animales porque si bien impide su utilización en espectáculos que conlleven crueldad o sufrimiento, autoriza las peleas de gallos en aquellas localidades en las que exista una tradición al respecto. Es cierto que establece unos requisitos determinados -edad mínima de dieciséis años para poder asistir y condiciones de las instalaciones-, pero la realidad es que no se pueden celebrar corridas de toros en las Islas Canarias y sí peleas de gallos. El porqué de tanto sinsentido es simple: allí no hay afición taurina y sí hay, en cambio, afición por los combates de aves de corral.

He tomado como eje de esta reflexión el caso insular por un doble motivo; primero, para dejar constancia de que el Parlament de Catalunya no ha sido pionero en abolir las corridas de toros, lo que invalida las tesis de quienes quieren ver en esta decisión la larga sombra del independentismo y anuncian un choque de identidades nacionales, que la derecha española parece temer, pero curiosamente alimenta con su discurso y sus actuaciones. En segundo lugar, Canarias, como he explicado anteriormente, es un buen ejemplo para poner de manifiesto el valor que se concede en este debate a la tradición, con el objetivo de sumar argumentos para defender desde el corazón lo que no se puede defender desde la razón.

El Parlamento de las Islas ya recurrió, hace diecinueve años, a este concepto para dar carta de naturaleza a las peleas de gallos, al igual que hacen en la actualidad los valedores de los espectáculos taurinos para legitimar la muerte del toro en la plaza. No puedo entender y, menos aún, compartir este planteamiento. Creo en el valor de las tradiciones, pero sólo de aquellas que son compatibles con el reconocimiento de la dignidad de todos los seres vivos, incluidos los animales. La evolución humana nos ha llevado históricamente, en nombre de un mayor civismo, a superar comportamientos y actividades que, pese a tener un gran arraigo en un momento, hoy nos parecen inaceptables desde una concepción ética.

No asumo el carácter cultural del espectáculo taurino, pero, aunque lo tuviera, ello no le resta un ápice de barbarie, ni debe ser una coartada para garantizar su supervivencia. Tampoco comparto las tesis de quienes apelan a la libertad para reivindicar las corridas de toros. Es cierto que la prohibición, desde una posición de izquierda, nunca debe ser esgrimida como la mejor opción; personalmente, me habría gustado que la llamada fiesta nacional hubiera desaparecido por falta de público en las plazas y, de hecho, éste habría sido su futuro a medio plazo, porque las nuevas generaciones no encuentran ningún aliciente en presenciar un acto en el que el sufrimiento de un animal se vende como arte.

Sin embargo, siendo verdad lo anterior y sin obviar que la afición por la tauromaquia ya languidecía no sólo en Catalunya sino en el conjunto del Estado, en este caso concreto la decisión del Parlament, asumiendo una iniciativa legislativa popular avalada por 180.000 firmas, constituye un paso adelante a favor de la consolidación de una sociedad moderna, que no acepta que se ejerza violencia sobre un ser vivo. En los últimos veinte años se han impulsado en diferentes comunidades leyes tendentes a preservar los derechos de los animales, poniendo el acento en la abolición del maltrato. Resulta obvio concluir que las corridas de toros no podían ser una excepción ‘sine die’, como tampoco lo han de ser las peleas de gallos en Canarias o los ‘correbous’, toros ensogados con los cuernos encendidos, todavía legales en Catalunya.

Me sorprende, y mucho, la actitud de las formaciones políticas, que intentan esquivar este debate, como si nos fuera ajeno. Se equivocan quienes piensan que lograrán eludir un pronunciamiento público admitiendo su adhesión o su rechazo a las corridas de toros. Antes o después tendrán que retratarse, aunque ello conlleve alcanzar un pacto interno entre las distintas fuerzas con representación parlamentaria, muchas de las cuales acogen en su seno posiciones tanto favorables como detractoras ante esta cuestión.

No deja de ser una incoherencia que la Ley de Protección de los Animales prohíba en algunas comunidades el maltrato, pero excluya el caso concreto de los toros Las instituciones y sus representantes deben mostrar mayores dosis de rigor, en la medida en que la ciudadanía no puede comprender que el espectáculo taurino esté vigente en el Estado español si la ley condena la crueldad contra los animales. Claro que el Partido Popular apoya la abolición en Canarias y es su máximo valedor en el Estado español. Catalunya, por su parte, permite los ‘correbous’, al margen del sufrimiento que padece el astado. Confío en que a corto plazo la ética y el civismo tengan más fuerza que la tradición y la afición, y nos permitan superar, por fin, estas contradicciones. Un saludo a todos.
Puntos:
12-09-11 19:39 #8723792 -> 8696752
Por:Terencio Primero

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Los unos y los otros dejais claro el título.
Cómo te atreves, Único, a juzgar y condenar a los políticos Catalanes de esta manera tan sinvergúenza y mentirosa.
Sin duda que los toros tendrían que estar, si no prohibidos, sí reglamentados de otra forma. Pero si hay que buscar un denominador común en estas opiniones es el planteamiento que haces de a que nivel de mentalidad en relación de Europa estan algunas tribus españolas; como la tuya por ejem.
Puntos:
12-09-11 21:50 #8724604 -> 8723792
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Pues si a lo mejor pertenezco a una tribu un poquito más avanzada culturalmente a la tuya. Es solo un matiz, porque seguro que tú piensas lo contrario. Fíjate que hasta entiendes mal las argumentaciones, porque en ningún caso he juzgado y mucho menos criticado a los catalanes. Creo haberme metido con sus políticos. Si conoces o conocieras a la sociedad catalana te darías cuenta que los debates estériles que a menudo surgen sobre cualquier tema están generados por esos "elementos incendiarios" que a menudo tratan de enfrentar a la sociedad catalana con el resto del país. Te suenan a algo las declaraciones de Josep Antoni Durán, Josep Lluis Carod Rovira, etc, etc. Pues eso, que deberían tener un poquito de más cabeza estos "dirigentes", por llamarlos de alguna manera.

Un saludo a todos.
Puntos:
13-09-11 13:38 #8727625 -> 8724604
Por:perez_el_coca

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
09-03-10 21: 16#4871370

RE: LAS CORRIDAS DE TOROS


Paso de este rollo, cada uno que haga lo que quiera con los cuernos, respeta y seras respetado, insulta y seras insultado.
Un saludo y viva las corridas...

Y porque sera...
Puntos:
13-09-11 21:59 #8730889 -> 8727625
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Pues eso, que allá vosotros con vuestro rollo de maltratadores. Algún día cuando "evolucioneis" os dareis cuenta de lo vanal de vuestras justificaciones al mal trato. Seguro que muchos de los que decís que el animal no sufre no pensaríais lo mismo si a vosotros os hicieran algún daño por ínfimo que este sea, porque apuesto que muchos de vosotros sois de esos que forman un "jarapoteo" cuando el/la ats de turno le intenta sacar sangre para un análisis y no le encuentra la vena a la primera. Casi que lo estoy viendo. País de trogloditas. Buenas tardes a todos.
Puntos:
15-09-11 19:56 #8743397 -> 8724604
Por:Terencio Primero

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Pues no, no perteneces a una tribu más avanzada que la mía.Entre otras cosas porque quizás sea la misma. Y no, no entiendo mal lo que dices de los gobernantes catalanes. Tú mismo te lo puedes leer. Y Sí conozco bien los gobernantes de la sociedad catalana. Quizás una de las más diversas y tolerantes del mundo. Si no preguntase lo al Ilmo. Sr. Pujol ,Montilla o Mas, presidentes de la Generalitat ,por cierto el Ilmo. Sr. Montilla sabes que es andaluz.Ya se está comentado que el próximo quizás sea magrebí o rumano o francés o murciano o extremeño... tú adelantao ¿te imaginas un presidente de la Junta Vasco o Ruso?
Un saludo campeón!! ah!! y lo de los toros tienes toda la razón..
Puntos:
15-09-11 21:10 #8743953 -> 8743397
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Estás dando por supuesto cosas que todavía no han ocurrido, hasta en eso eres atrevido. Además juzgas de antemano al pueblo extremeño. Lo que no sabes, o quieres ignorar, es que los extremeños tenemos tanta o más clase que muchos catalanes. Se te olvida que al igual que en muchos aspectos están más adelantados que nosotros en otros dejan mucho que desear. O es que a menudo no te das cuenta de los tintes xenofóbicos de sus dirigentes. Ah que son apreciaciones subjetivas mias?, será eso entonces. Todavía no te has dado cuenta tampoco que se consideran superiores a nosotros en muchos sentidos, nos tildan de vagos, ladronzuelos, juerguistas, etc. No se por qué todo esto me suena a lo típico de las sociedades avanzadas. Piensa que los alemanes también consideran a los españoles con los mismos calificativos. ¿Tú crees realmente que los españoles somos vagos?. Pena penita pena me dan esos políticos que enfrentan a los pueblos en virtud de consideraciones ideológicas de dudosa reputación. Puedo decirte que los extremeños no seremos tan ricos como los catalanes, pero creo que somos un poco menos "egoistas". Que tengan todos una buena tarde.
Puntos:
16-09-11 18:35 #8749307 -> 8743953
Por:I.G.G.

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Siendo Ribereño de nacimiento y por circustancias de la vida vivir fuera de mi pueblo, he pasado el dia del Cristo entre vosotros y no quiero opinar sobre cómo está la fiesta por que para eso tendría que haber pasado años anteriores y lamentablemente no es así pero a mi me gustó lo que ví, las carpas llenas y los bares a tope al mediodia, las tapas de guarrino y demás riquisimas el baile muy animado en fin a mi me gustó y si puedo volveré otros años.
Y referente a los toros ami particularmente no me gustan y no voy a verlos, pero si pienso que aparte de las tortura infringida al animal(que la es), nos deberiamos de acordar de que:

Es un animal que vivie a cuerpo de rey durante unos 6 años y que sus parientes mas cercanos no viven ni la mitad,(cuando no se matan de becerrillos).
¿Y los Borreguitos con un par de meses?
¿ Y los Guarrinos?
¿ Y los padres de los guarrinos al año?
Yo creo que estos animales infantiles cuando les cortar el cuello y los dejan que se desangren sufrirán lo indecible, tambien deberiamos respetarles las edades, en fin es mi modesta opinión. Un abrazo atod@s l@s Ribereñ@s y hasta el Crito del año que viene si somos vivos.
Puntos:
18-09-11 20:36 #8758679 -> 8743953
Por:Terencio Primero

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Único ,Sigues faltando a la verdad como uno de esos paletos que se creen todos los tópicos.
No doy por su puesto nada, digo lo que se comenta.
La diversidad de los pueblos propician que personas de diferentes orígenes acceda a puestos de responsabilidad en la vida pública. Eso digo, tanto para extremadura como catalunya.
Es mentira que los catalanes se crean superiores al resto, es mentira que opinen lo que dices,( ecepto algun paleto). es de una vileza maliciosa decir que yo cuestiono la idiosincrasia de otras comunidades. Es terriblemente falso que los legitimos representantes del pueblo catalán sean incendiarios o tengan tintes xenófogos y quieran enfrentar a los Españoles, como dices (ecepto algún paleto). No hablo más con tigo sobre esto, único, porque veo que estás infectado de las propaganda quimérica y velicosa de la derecha reaccinaria, que no dudaría en arrasar con estos pretextos España.
Es mentira que los catalanes sean más egoistas que el resto ( ecepto algún paleto). Algún paleto aleman podría opinar lo que dices de los españoles, pero creo que tú no has visto un alemán en tu vida, ni has trabajado con ellos. Es claro que tú tienes un poso ideológico que nada tiene que ver con España y su actual presencia en Europa.
Tiene que quedar claro que los legítimos gobernantes en catalunya son igual de diligentes con personas de todos los orígenes y que tú te has referido a ellos de una manera sinvergúenza y mentirosa como lo haría un paleto que nada tiene que ver con los ciudadanos Extremeños ni los Catalanes conocedores de las reclamaciones comunitarias.
ah!! y lo de los toros tines razón.
Puntos:
19-09-11 08:41 #8760387 -> 8758679
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Buenos días. Yo tampoco quiero seguir con esta conversación que no llega a ninguna parte. Te puede decir que yo no soy precisamente uno de los que esté más cerca de las tesis de la derecha española. A mi me parece perfecto que los catalanes tengan su lengua y sus costumbres. Pero lo que no soporto es que se crean dioses. Por supuesto que no he hablado nunca con ningún alemán, pero a menudo veo las noticias. No has oido últimamente lo que piensan estos señores de los paises mediterráneos?. A menudo todo aquel que no le ríe las gracias a los nacionalistas es tachado de facha, y no, también habemos otras personas que nada tenemos que ver con la derecha, que denunciamos los tratos de favor que se les dan a algunas comunidades en detrimento de otras. Seguro que no te suena de nada tampoco que hay comunidades autónomas de la periferia que están más olvidadas desde hace siglos. Ya te digo esta conversación nunca convencerá a ningún sitio en concreto. Solo empezó poniendo una referencia a los catalanes respecto a la tolerancia con la tauromaquia, y ha derivado en cuestiones políticas que nada tienen que ver con el tema en cuestión. A si que por mi doy por concluido el tema. Yo solo queria mantener vivo el debate sobre la concienciación, que no prohibición, de la sociedad hacia un acto que yo considero de " barbarie nacional", solo eso. Tengan un buen día.
Puntos:
21-09-11 22:49 #8786749 -> 8760387
Por:adriano51

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
La fiesta de los toros representa una forma de alimento espiritual y emotivo tan intenso y enriquecedor como un concierto de Beethoven, una comedia de Shakespeare o un poema de Vallejo

El intento de prohibir las corridas de toros en Cataluña ha repercutido en medio mundo y, a mí, me ha tenido polemizando en las últimas semanas en tres países en defensa de la fiesta ante enfurecidos detractores de la tauromaquia. La discusión más encendida tuvo lugar en la noche de Santo Domingo -una de esas noches estrelladas, de suave brisa, que desagravian al viajero de la canícula del día-, en el corazón de la Ciudad Colonial, en la terraza de un restaurante desde la que no se veía el vecino mar, pero sí se lo oía.


Prohibir las corridas, además de un agravio a la libertad, es también jugar a las mentiras Es una seña de identidad que no puede ser desarraigada de manera prepotente y demagógica
Alguien tocó el tema y la señora que presidía la mesa y que, hasta entonces, parecía un modelo de gentileza, inteligencia y cultura, se transformó. Temblando de indignación, comenzó a despotricar contra quienes gozan en ese indecible espectáculo de puro salvajismo, la tortura y agonía de un pobre animal, supervivencia de atrocidades como las que enardecían a las multitudes en los circos romanos y las plazas medievales donde se quemaba a los herejes. Cuando yo le aseguré que la delicada langosta de la que ella estaba dando cuenta en esos mismos momentos y con evidente fruición había sido víctima, antes de llegar a su plato y a sus papilas gustativas, de un tratamiento infinitamente más cruel que un toro de lidia en una plaza y sin tener la más mínima posibilidad de desquitarse clavándole un picotazo al perverso cocinero, creí que la dama me iba a abofetear. Pero la buena crianza prevaleció sobre su ira y me pidió pruebas y explicaciones.

Escuchó, con una sonrisita aniquiladora flotándole por los labios, que las langostas en particular, y los crustáceos en general, son zambullidos vivos en el agua hirviente, donde se van abrasando a fuego lento porque, al parecer, padeciendo este suplicio su carne se vuelve más sabrosa gracias al miedo y el dolor que experimentan. Y, sin darle tiempo a replicar, añadí que probablemente el cangrejo, que otro de los comensales de nuestra mesa degustaba feliz, había sido primero mutilado de una de sus pinzas y devuelto al mar para que la sobrante le creciera elefantiásicamente y de este modo aplacara mejor el apetito de los aficionados a semejante manjar. Jugándome la vida -porque los ojos de la dama en cuestión a estas alturas delataban intenciones homicidas- añadí unos cuantos ejemplos más de los indescriptibles suplicios a que son sometidos infinidad de animales terrestres, aéreos, fluviales y marítimos para satisfacer las fantasías golosas, indumentarias o frívolas de los seres humanos. Y rematé preguntándole si ella, consecuente con sus principios, estaría dispuesta a votar a favor de una ley que prohibiera para siempre la caza, la pesca y toda forma de utilización del reino animal que implicara sufrimiento. Es decir, a bregar por una humanidad vegetariana, frutariana y clorofílica.

Su previsible respuesta fue que una cosa era matar animales para comérselos y así poder sustentarse y vivir, un derecho natural y divino, y otra muy distinta matarlos por puro sadismo. Inquirí si por casualidad había visto una corrida de toros en su vida. Por supuesto que no y que tampoco las vería jamás aunque le pagaran una fortuna por hacerlo. Le dije que le creía y que estaba seguro que ni yo ni aficionado alguno a la fiesta de los toros obligaría jamás ni a ella ni a nadie a ir a una corrida. Y que lo único que nosotros pedíamos era una forma de reciprocidad: que nos dejaran a nosotros decidir si queríamos ir a los toros o no, en ejercicio de la misma libertad que ella ponía en práctica comiéndose langostas asadas vivas o cangrejos mutilados o vistiendo abrigos de chinchilla o zapatos de cocodrilo o collares de alas de mariposa. Que, para quien goza con una extraordinaria faena, los toros representan una forma de alimento espiritual y emotivo tan intenso y enriquecedor como un concierto de Beethoven, una comedia de Shakespeare o un poema de Vallejo. Que, para saber que esto era cierto, no era indispensable asistir a una corrida. Bastaba con leer los poemas y los textos que los toros y los toreros habían inspirado a grandes poetas, como Lorca y Alberti, y ver los cuadros en que pintores como Goya o Picasso habían inmortalizado el arte del toreo, para advertir que para muchas, muchísimas personas, la fiesta de los toros es algo más complejo y sutil que un deporte, un espectáculo que tiene algo de danza y de pintura, de teatro y poesía, en el que la valentía, la destreza, la intuición, la gracia, la elegancia y la cercanía de la muerte se combinan para representar la condición humana.

Nadie puede negar que la corrida de toros sea una fiesta cruel. Pero no lo es menos que otras infinitas actividades y acciones humanas para con los animales, y es una gran hipocresía concentrarse en aquella y olvidarse o empeñarse en no ver a estas últimas. Quienes quieren prohibir la tauromaquia, en muchos casos, y es ahora el de Cataluña, suelen hacerlo por razones que tienen que ver más con la ideología y la política que con el amor a los animales. Si amaran de veras al toro bravo, al toro de lidia, no pretenderían prohibir los toros, pues la prohibición de la fiesta significaría, pura y simplemente, su desaparición. El toro de lidia existe gracias a la fiesta y sin ella se extinguiría. El toro bravo está constitutivamente formado para embestir y matar y quienes se enfrentan a él en una plaza no sólo lo saben, muchas veces lo experimentan en carne propia.

Por otra parte, el toro de lidia, probablemente, entre la miríada de animales que pueblan el planeta, es hasta el momento de entrar en la plaza, el animal más cuidado y mejor tratado de la creación, como han comprobado todos quienes se han tomado el trabajo de visitar un campo de crianza de toros bravos.

Pero todas estas razones valen poco, o no valen nada, ante quienes, de entrada, proclaman su rechazo y condena de una fiesta donde corre la sangre y está presente la muerte. Es su derecho, por supuesto. Y lo es, también, el de hacer todas las campañas habidas y por haber para convencer a la gente de que desista de asistir a las corridas de modo que éstas, por ausentismo, vayan languideciendo hasta desaparecer. Podría ocurrir. Yo creo que sería una gran pérdida para el arte, la tradición y la cultura en la que nací, pero, si ocurre de esta manera -la manera más democrática, la de la libre elección de los ciudadanos que votan en contra de la fiesta dejando de ir a las corridas- habría que aceptarlo.

Lo que no es tolerable es la prohibición, algo que me parece tan abusivo y tan hipócrita como sería prohibir comer langostas o camarones con el argumento de que no se debe hacer sufrir a los crustáceos (pero sí a los cerdos, a los gansos y a los pavos). La restricción de la libertad que ello implica, la imposición autoritaria en el dominio del gusto y la afición, es algo que socava un fundamento esencial de la vida democrática: el de la libre elección.

La fiesta de los toros no es un quehacer excéntrico y extravagante, marginal al grueso de la sociedad, practicado por minorías ínfimas. En países como España, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el sur de Francia, es una antigua tradición profundamente arraigada en la cultura, una seña de identidad que ha marcado de manera indeleble el arte, la literatura, las costumbres, el folclore, y no puede ser desarraigada de manera prepotente y demagógica, por razones políticas de corto horizonte, sin lesionar profundamente los alcances de la libertad, principio rector de la cultura democrática.

Prohibir las corridas, además de un agravio a la libertad, es también jugar a las mentiras, negarse a ver a cara descubierta aquella verdad que es inseparable de la condición humana: que la muerte ronda a la vida y termina siempre por derrotarla. Que, en nuestra condición, ambas están siempre enfrascadas en una lucha permanente y que la crueldad -lo que los creyentes llaman el pecado o el mal- forma parte de ella, pero que, aun así, la vida es y puede ser hermosa, creativa, intensa y trascendente. Prohibir los toros no disminuirá en lo más mínimo esta verdad y, además de destruir una de las más audaces y vistosas manifestaciones de la creatividad humana, reorientará la violencia empozada en nuestra condición hacia formas más crudas y vulgares, y acaso nuestro prójimo. En efecto, ¿para qué encarnizarse contra los toros si es mucho más excitante hacerlo con los bípedos de carne y hueso que, además, chillan cuando sufren y no suelen tener cuernos?

M.V.LLOSA
Puntos:
21-09-11 23:13 #8786976 -> 8760387
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Pues si lo dice Vargas Llosa, AMEN, palabra de dios. Sigo pensando que este señor no es más que un charlatán de palabrería fácil y burlesca. Tengo la esperanza que a medida que pase el tiempo la gente se vaya mentalizando de lo absurdo de esta fiesta. Me parece tan burdo y ruín comparar la obra de un poeta, músico, filósofo, deportista, etc con lo que representa un torero que me sobran las palabras para calificar al señor Vargas Llosa. En fin, la sociedad avanza, aunque sea despacio pero avanza, y algún día veremos todo este tema como "las salvajadas que se cometían antaño". Hace siglos se quemaba a la gente en la hoguera porque supuestamente hacían actos de brujería, hoy en día descubrimos las aberraciones que se cometían, siendo entonces impensable que estas prácticas pudieran dejar de tener algún día razón de ser. Todo ello cambió poco a poco y lo mismo lo hará en el tema que nos ocupa, no me cabe la menor duda. Tengan un buen día.
Puntos:
22-09-11 10:50 #8788671 -> 8760387
Por:Cruz Conde

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y Pandereta
Decía Ganivet, en su Idearium, que el ideal de nuestros hidalgos era llevar en el bolsillo una carta foral con un artículo, redactado en estos términos breves, claros y contundentes: <<Este español está autorizado para hacer lo que le dé la gana>>. Que cada uno de nosotros examine su conciencia y verá cuan cierta es la frase terrible del gran soñador. Somos ciudadanos de leyenda; la ignorancia y todas esas cualidades inventariadas por Said Arnesto en su Don Juan Tenorio, nos han convertido en magníficos personajes retrospectivos, y sin esfuerzo ninguno, con una ligera alteración en la ropa, sin ponernos siquiera de acuerdo, representaríamos cualquier episodio de nuestras novelas picarescas.

En España, ha dicho cierto escritor inglés, los noveladores tienen que inventar los personajes, porque éstos ni existen. Veamos si es cierto; veamos si España entera no constituye por sí misma. En su presente situación, una inmensa novela.

Lo que constituye ó integra las naciones, lo que las unifica en un esfuerzo común y progresivo, es el respeto á la ley. El espectáculo de la civilización anglo-sajona lo demuestra en la actualidad, y los estudiosos pueden adquirir datos en los libros de Gladstone "Cuestiones constitucionales". Nosotros no respetamos ley alguna; vivimos unidos por los lazos falsos de una religión que no sentimos y un espíritu nacional que no entendemos. Tenemos, además, á gala, el permanecer fuera de la ley, y tanto más medimos el valor social de un hombre cuanto más equívoca en su conducta cívica. Lo peor es que, en realidad, somos extremadamente cobardes y nunca acertamos con una fórmula justa, con una afirmación ante Europa, y Europa no puede definirnos como pueblo. Ser español es decir confusión, mezcla, audacia é hipocresía; el si y el no; en resumen: nada. El estudio de los fenómenos históricos está de más, porque siempre hemos sido así. Cuando afirmamos, con énfasis que somos el país de Don Quijote, mentimos, porque Don Quijote es la soberana de las caricaturas perfectas. Queriendo ridiculizar á Leibnitz, Voltaire creó á Cándido. Cervantes, que vivió la vida española y tenía motivos muy serios para execrarla, copió esa vida con tal gracia maligna y un genio tan mordaz, que la copia resulto una crítica. Somos, pues el país de la nada; á saber: el país donde nunca sucede algo de importancia y en el que los habitantes andan muy atareados de un lado para otro preguntándose si por ventura sucede alguna cosa.

He ahí por que no amamos la ley. Las leyes no son nuestras, no hemos sabido dárnoslas, son muy ajenas á nuestro espíritu u carácter, no responden á nuestras costumbres, verdaderas dueñas de nuestros actos. ¿No es una novela vasta, inmensa, como el Quijote, la España actual, país donde jamás sucede alguna cosa y donde los ciudadanos vegetamos muy engreídos de nuestra prestancia, creído de nuestro poder personal? ¿No es una novela el país que todo lo ignora, que ha ocupado bastantes años en matarse en riñas fraticida, tejiendo una vida canalla en el telar de Penélope, haciendo y deshaciendo derrocando dinastías y mendigando reyes, sin maestros, sin mañana, sin luz, sin moneda?

Nos quejamos de Europa, cuando la gran vieja que tanto sabe nos pinta como nos ve. ¿No estamos podridos hasta la médula? Vivimos sobre una pandereta, y cuando lo hemos comprendido nos enfadamos. ¿Por qué Europa dibuja nuestros gestos con rangos flamenco y taurino? Y nos indignamos. Indignación graciosa y hueca, porque, en verdad, no podemos ofrecer á la civilización líneas ideales, sino á nuestros danzarines, la feria de Sevilla, el espectáculo céltico de la jota, algunas buenas bellotas y aceitunas, un vino que da la mala sangre, molinos de aspa en la Mancha. ¿Nuestra exportación sentimental? Bailaoras, cantaores flamencos, toreros; escenas de sacristía, de cofradía, una Lola, una Carmen; místicos picaros; las luminarias de la Noche de Difuntos, ó una espada colgada como exvoto en una ermita; cuatro guerras civiles, ocho revoluciones, tres mil pronunciamientos, crímenes, una nobleza de sangre estéril y cobarde; ¿Importación? Todo: primeras y segundas materias, cultura, leyes, vida, luz y aire. Se ha dicho que éramos un pueblo voluptuoso, sangriento, ávido de sol y de matanzas. Nada de eso. La voluptuosidad es un refinamiento de la pasión, y nosotros nos dejamos de refinamientos; no conozco un acto ó un libro que demuestre perfección en nuestros vicios. ¿Crueldad? Cuando en las plazas de toros un lidiador es volteado por el pobre toro, 15.000 espectadores gritan como mujeres, el culpable es el sol. ¡Ah, el sol de España! Una gran cosa. Antes no se ponía en nuestros dominios; ahora, en cambio, se mete en nuestros sesos, incendia nuestra sangre, y si es verdad que de nada nos sirve en Cavite ó el barranco del Lobo, sin embargo, mata un toro, de una pescuecera, de un modo admirable. Hoy existe bienaventurado que exclaman al leer las cosas que de nosotros dicen: << ¡Parece mentira!>>… Y, no obstante, somos así, como Europa quiere que seamos: una gran novela, un vivero de personajes de novela realista, con una profunda y triste originalidad.

Triste, para quienes aman á la Humanidad y el pedazo de tierra en que desdichadamente nació. Triste, porque en todos esos innumerables defectos se vislumbran los rasgos de un gigante, de una raza capaz de algo más sólido que el flamenco ó la tauromaquia ó sus trágicos delirios de grandeza. España, que posee una indudable cantidad de energía, no sabe transformarla, porque ignora el producirla. Labor muy difícil, de maquinas, de genio; labor que nosotros hemos confundido con el movimiento dislancerado, el grito, el motín, la danza y la charlatanería. España es el libro más triste que puede leer un extranjero. España es la España negra, la roja, la parda, de todos esos escritores que vienen á cebar su inspiración en la carroña de una raza. Ellos toman de la novela escenas y personajes que luego nos indignan por un resto de vergüenza, pero que existen en torno de nosotros, que somos nosotros mismos. Vivimos sobre una pandereta, como Europa sobre un volcán, y ello nos humilla, hoy que vamos definiendonos como valores. Pero así es.
Puntos:
22-09-11 20:25 #8792250 -> 8760387
Por:adriano51

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Pegue el artículo porque barios foreros lo mencionaban y entresacaban de el algunas frases fuera de contesto. No me gustan las corridas de toros ni ningún entretenimiento que tenga que ver con la tortura, muerte o sufrimiento de los animales: caza, pesca etc. Coincido con el articulo que los toros son unos privilegiados al ser libres en el campo asta el día de su muerte, las gallinas y los pollos, por poner un ejemplo están encerrados en espacios reducidos con luz a todas horas para que sigan produciendo. No he visto a ningún ecologista manifestarse a las puertas de las granjas en solidaridad con estos animales.
Sobre la figura de Vargas Llosa, desde que en los años 60 escribiera La ciudad y los perros asta nuestros días a escrito infinidad de obras literarias algunas de ellas prodigiosas: “La guerra del fin del mundo”,”La fiesta del chivo”o la ultima “El sueño del celta”.Esta considerado como el mas completo narrador de su generación. Y ha sido premiado por casi todos los premios literarios entre ellos el Novel de literatura de 2010.
Este señor es tachado a la ligera por (Yo soy único) como charlatán de palabrería fácil y burlesca, pues nada hijo, a seguir diciendo tonterías.
Buenas noches
Puntos:
23-09-11 23:19 #8799374 -> 8760387
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Buenas noches. Comenté en otro mensaje anterior que es un gran escritor, de indudable calidad literaria, nunca he dudado de su valía como escritor, pero sigo pensando lo mismo, que es un charlatán de bla bla bla. Que tengan una buena noche.
Puntos:
24-09-11 04:53 #8800113 -> 8760387
Por:Pastrana

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Yo el único libro que he leído de Vargas Llosa es precisamente el de "La ciudad de los perros" y la verdad es que no me pareció nada del otro mundo, bastante mediocre comparado con otros grandes autores. En cuanto a lo del Nobel, pues qué quieres que te diga... pero si le han dado el Nobel de la Paz al hombre que más guerras y crímenes ha provocado en los últimos años y el que más soldados y bases militares tiene por todo el mundo, pues me fio más bien poco de ese galardón.
Puntos:
24-09-11 19:11 #8802705 -> 8760387
Por:adriano51

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
El color de vuestras ideologías, os impide ver la claridad de las cosas V.Llosa fue en su juventud como vosotros y también como yo, pero toda persona culta, inteligente y abierta va aprendiendo cada día y su mentalidad se va transformando con la información que cada día recibe (a no ser que tu mente se cierre, esto les pasa a ciertas personas que no quieren ver mas allá de su pequeño mundo) El mismo impulso que llevo a V. Llosa a militar en la extrema izquierda en su juventud para lograr un mundo mejor, lo lleva en su madurez pero con mas información y convencimiento a abrazar el pensamiento liberal y a combatir todo tipo de totalitarismo.
Por cierto, YO SOY UNICO, en el tema del nacionalismo te acercas un poco a mi postura y la de V.Llosa.
Pastrana, si quieres leer algo bueno te recomiendo “La fiesta del chivo”
Buenas tardes
Puntos:
24-09-11 22:26 #8803457 -> 8760387
Por:Yo soy único

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Buenas noches. Ya dije en otra ocasión que este señor "hace a unos y a otros", vosotros ya me entedeis. Yo no me puedo creer que una persona que tiene pensamientos de extrema izquierda con el transcurrir de los años adquiera un pensamiento liberal. Eso para mi se llama no tener las ideas claras. Tú no puedes admitir como válidas las ideas marxistas y luego ser defensor de las políticas neoliberales que se están aplicando hoy en día en muchos países. La persona que es socialista o comunista de verdad nunca podrá justificar los desmanes que hoy en día está cometiendo la sociedad capitalista. Se podrá estar más o menos en desacuerdo con las políticas que practican los partidos de izquierda, pero de ahí a abrazar las tesis y argumentos del capitalismo más salvaje hay un paso muy grande. Por eso digo que como escritor es indiscutible, pero como persona a mi parecer deja mucho que desear. Es solo una opinión personal, pero es mia, y por tanto respetable. El mundo está lleno de personas que en su juventud tienen un pensamiento de justicia e igualdad para el ser humano y cuando crecen y maduran cambian su pensamiento, debido en muchas ocasiones a que cambia su estatus social y económico y se olvidan de esos pensamientos tan nobles. Por el contrario hay personas que nacen en familias ricas y dan su vida por la defensa de la clase trabajadora, entiéndase el caso de Ernesto Che Guevara, Marx, Engels, y otros pensadores. Para mi las personas que te cito en segundo lugar tienen mucho más valor moral que las citadas en el primero de los casos. Ser pobre, hacerte de dinero y justificar lo injustificable es muy sencillo, lo contrario es más plausible y dificil de ejecutar. Tengan buenas noches.
Puntos:
25-09-11 09:34 #8804436 -> 8760387
Por:adriano51

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Y uno aprende y aprende...
Y con cada dia uno aprende.
Pero desafortunadamente... solo con el tiempo.
Joge Luis Borges
Puntos:
25-09-11 12:09 #8805064 -> 8760387
Por:Pastrana

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Yo no niego la calidad literaria de Vargas Llosa, aunque tampoco me parezca nada del otro mundo. Lo que sí detesto de él es su oportunismo y su hipocresía, como la de la mayoría de los "democrátas" liberales, que en sus artículos de opinión no escatima esfuerzos para criticar duramente a países socialistas o en vías de socialismo como Venezuela y Cuba, pero sin embargo no dice ni una sola palabra de la "democracia liberal" de México en la que mueren todos los años miles de personas por la violencia en las calles y la extorsión de las mafias, no dice nada de la narco-"democracia" liberal de Uribe en Colombia que mata a cientos de campesinos con sus ejércitos paramilitares y permite las mafias de narcotraficantes semi-controladas por el gobierno; no habla de la sangría de sindicalistas muertos en la "democracia" liberal de Guatelamala por grupos fascistas al servicio de la "democracia", etcétera. Por lo tanto, la objetividad de Vargas Llosa en el terreno político está en tela de juicio, ya que solo se dedica a hacer la propaganda al imperialismo. Por lo tanto, no me digas que es contrario a cualquier tipo de totalitarismo, ya que el imperialismo es la peor arma del capitalismo para controlar todas las "colonias" y robarles su soberanía, ya sea con dictaduras militares como fue la de Pinochet o con gobiernos peleles impuestos por el imperio como el de Piñera, que en esencia son lo mismo. Y ahora que América Latina empieza a resurgir y alzar la voz con Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega, etc. contra el imperialismo, Vargas Llosa trata de atacar a éstos países para que vuelvan a estar domesticados y que el imperio les pueda seguir expoliando recursos por el bien del libre mercado; amigo Adriano, eso también es totalitarismo, y peor que cualquier otro.

Las ideas liberales sobre el papel pueden parecer justas, pero en la práctica son el mayor genocida de la Historia, ya que el ansia de dinero y de obtener beneficios es más importante para los capitalistas que la propia vida de los seres humanos, y de ésto en América Latina saben demasiado, porque lo han sentido en sus carnes durante siglos. La economía siempre debe estar supeditada y al servicio de la población y no al revés, defender el liberalismo actualmente, que mata a más de 45.ooo personas de hambre al día mientras que otros viven en la más asquerosa opulencia, es como poco cruel e insolidario.

Me apunto tu recomendación de “La fiesta del chivo”, en cuanto termine con el libro que estoy leyendo, me pasaré por la biblioteca a ver si lo encuentro.

Un cordial saludo.
Puntos:
25-09-11 18:10 #8806661 -> 8760387
Por:adriano51

RE: Cosas de la espaÑa caÑÍ y tribual.
Amigo Pastrana, gracias por tu amabilidad al acertar la recomendación del libro, posiblemente al conocer mas al autor la idea que tienes de el valla cambiando.
Vuelvo a pegar otro escrito suyo de los miles que puedes encontrar en la Rec denunciando las miserias de este mundo.
Mario Vargas Llosa
Hace tres años, en un viaje por tierra de Lima a Ayacucho, paramos en medio de una pampa, en lo alto de la cordillera, en una aldea donde había un pequeño puesto de policía. Le pedí al oficial que me permitiera usar su baño. “Desde luego, doctor”, me dijo, muy amable. “¿Quiere usted miccionar o defecar?”. Le repuse que lo primero. Su curiosidad era académica porque el “baño” del puesto era un corralón a la intemperie donde micciones y defecaciones se confundían entre nubes de moscas y una pestilencia de vértigo.
Este recuerdo me ha acompañado sin tregua mientras, tapándome a ratos las narices, hojeaba las 422 páginas de un reciente informe publicado por las Naciones Unidas titulado “Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua”. El prudente título y la fría y neutral prosa burocrática en que está redactado no impide que este extraordinario estudio, inspirado sin duda en la sabia concepción de la economía y el progreso de Amartya Sen –un economista que no cree que el progreso consista en estadísticas-, estremezca al lector enfrentándolo con tanto rigor como crudeza con la realidad de la pobreza y sus horrores en el mundo en que vivimos. La investigación que han llevado a cabo Kevin Watkins y su equipo debería ser de consulta obligatoria para todos quienes quieren saber lo que son el subdesarrollo económico y la marginación social en términos prácticos y los abismos que separan a estas sociedades de las que han alcanzado ya medios y altos niveles de vida.
De esta lectura, la primera conclusión a la que llego es que el objeto emblemático de la civilización y el progreso no son el libro, el teléfono, el Internet ni la bomba atómica, sino el excusado. Dónde vacían su vejiga y sus intestinos los seres humanos es el factor determinante para saber si están todavía en la barbarie del subdesarrollo o han comenzado a progresar. Las consecuencias que tiene en la vida de las personas este hecho simple y trascendental son vertiginosas. La tercera parte de la población del planeta –unos dos mil seiscientos millones de personas- , cuando menos, no sabe lo que es un excusado, una letrina, un pozo séptico, y hace sus necesidades, como los animales, al pie de los árboles, junto a arroyos y manantiales, o en bolsas y latas que arroja en medio de la calle. Y unos mil millones utilizan para beber, cocinar, lavar la ropa y su higiene personal, aguas contaminadas por heces humanas y animales. A ello se debe que por lo menos dos millones de niños mueran cada año de diarrea y que enfermedades infecciosas, como cólera, tifoidea y parasitosis, causadas por lo que el informe llama eufemísticamente “carecer de acceso al saneamiento”, devasten enormes sectores de África, Asia y América Latina y sean la segunda causa de la mortalidad infantil en el mundo.
En un importante barrio de Nairobi (Kenya) llamado Kibera está generalizado el sistema de los llamados “inodoros volantes”, bolsas de plástico que la gente utiliza para hacer sus necesidades y que luego arroja por los aires a la calle (de ahí el apodo). Esta práctica motiva que el nivel de enfermedades infecciosas en el barrio sea altísimo. Aquellas golpean sobre todo a los niños y a las mujeres. ¿Por qué a éstas? Porque como son ellas las que se ocupan sobre todo de la limpieza hogareña y del acarreo del agua están más expuestas que los hombres al contagio.
En Dharavi, un sector populoso de la ciudad de Mumbai, en la India, hay un solo water por cada 1.440 personas, y en la estación de las lluvias el agua que inunda las calles convierte a éstas en ríos de excrementos. La abundancia del líquido elemento es, en este caso como en el de muchas ciudades del tercer mundo, una tragedia, porque, dadas las condiciones de existencia, el agua, en lugar de ser la vida, es muchas veces el instrumento de la enfermedad y la muerte.
Y, sin embargo, paradójicamente, el problema del agua, inseparable del saneamiento, es acaso el principal que mantiene a los hombres y mujeres prisioneros del subdesarrollo. Los datos del informe son concluyentes. Cuando tienen agua, se trata por lo general de aguas servidas, que acarrean toda clase de bacterias y males que los enferman y matan, pero, en la mayoría de los casos, la pobreza condena a los pobres a una sequía que es todavía más catastrófica para su salud y sus posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Una de las demostraciones más chocantes de la investigación es que los pobres pagan mucho más cara el agua que los ricos, precisamente porque los pueblos y barrios donde viven carecen de instalaciones de agua y desagüe y tienen que comprarla a aguateros o servicios comerciales pagando precios exorbitantes. Así, por ejemplo, los habitantes de los barrios pobres de Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas) y Nairobi (Kenya) “pagan entre 5 y 10 veces más por unidad de agua que aquellos de las áreas de ingresos altos de sus propias ciudades y más de lo que pagan los consumidores de Londres o Nueva York”. Ese precio desigual del agua hace que el 20% de los hogares más pobres de El Salvador, Jamaica y Nicaragua inviertan la quinta parte de sus ingresos en agua. En tanto que en el Reino Unido el gasto promedio por agua de los ciudadanos es apenas el 3% del ingreso.
No me resisto a citar esta estadística del informe: “Cuando un europeo utiliza la cisterna de un inodoro o un estadounidense se ducha, consumen más agua que la que tienen cientos de millones de personas que viven en los barrios urbanos pobres o las áreas urbanas de los países en desarrollo”. Y otra es que con el agua que se ahorraría si los “civilizados” cerráramos los caños del lavador mientras nos cepillamos los dientes un continente entero de “bárbaros” podría bañarse.
A primera vista, se diría que no hay mucha relación posible entre la falta de agua y la educación de las niñas. Y, sin embargo, la hay y muy estrecha. El informe calcula que se pierden 443 millones de días escolares al año a causa de enfermedades relacionadas con el agua y que millones de niñas faltan a la escuela y reciben una educación deficiente o nula, y en todo caso inferior a la de los varones, porque diariamente deben ir a buscar agua a acequias, ríos y pozos que están a menudo a varias horas de camino de sus hogares.
En Los Miserables, Victor Hugo escribió que “Las cloacas son la conciencia de la ciudad”, y, en una de esas interpolaciones del narrador que recorren la novela, mientras Jean Valjean pataleaba entre la mierda con el desmayado Marius a cuestas, intentó una curiosa interpretación de la historia a partir del excremento humano. Algo así hace este formidable estudio, sin la poesía y la elocuencia del gran romántico francés, pero con mucho mejor conocimiento científico. Proponiéndose nada más que describir las circunstancias y reverberaciones de un problema concreto que afecta a la tercera parte de la humanidad, este Informe radiografía con dramática precisión el extraordinario privilegio de que gozamos las dos terceras partes restantes, cada vez que, casi sin darnos cuenta de ello, abrimos la canilla de un lavador para lavarnos las manos o la regadera de la ducha para recibir esa lluvia de agua fresca que nos limpia y rejuvenece, o cuando, aguijoneados por un retortijón, nos encerramos en la intimidad de un excusado, aligeramos las entrañas y, solazados, limpiamos con un pedazo de papel higiénico todos los rastros de aquella ceremonia, jalamos una cadena y sentimos, en el torbellino del surtidor, que nuestras suciedades recónditas desaparecen en las entrañas de los desagües, lejos, lejos de nuestras vidas y olfatos, para bien de nuestra salud y buen gusto.
Qué infinitamente distinta a la nuestra es la experiencia de esos miles de millones de seres humanos que nacen, viven y mueren literalmente asfixiados por su propia inmundicia, a la que no consiguen arrancar de sus vidas, pues, visible o invisible, la mugre fecal que expulsan regresa a ellos como una maldición divina, en la comida que comen, el agua en que se lavan y hasta en el aire que respiran, enfermándolos y manteniéndolos en la mera subsistencia, sin posibilidades de salir del confinamiento en que malviven.
Uno de los aspectos más sombríos de este asunto es que, en gran parte debido al asco y la repelencia que todo lo relacionado con la mierda despierta en los seres humanos, los gobiernos y los organismos internacionales que promueven el desarrollo no suelen darle la prioridad que debería tener; lo frecuente es que lo subestimen y dediquen presupuestos insignificantes a planes de saneamiento. Y la verdad es que vivir en la suciedad no sólo enferma el cuerpo sino también el espíritu, la autoestima más elemental, el ánimo para rebelarse contra el infortunio y mantener viva la ilusión, motor de todo progreso. “Nacemos entre heces y orina”, escribió San Agustín. Un estremecimiento como una viborilla de hielo en la espalda debería recorrernos al pensar que un tercio de nuestros contemporáneos nunca sale de la porquería en que vino a este valle de lágrimas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
cosas vergonzosas del pueblo Por: m-r-d 11-11-12 21:06
annelida
7
COSAS DE TROLLS Por: el obsoleto 10-10-12 01:10
pauperrimo
7
Ante las cosas mal hechas... Por: jjccribera 27-02-12 11:53
hastaloshuev
13
las cosas que se ven y se oyen en política.... Por: riber_eño 22-06-11 00:27
Pastrana
31
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com