Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
08-09-11 15:08 #8694159
Por:Pastrana

Día de Extremadura.
El 8 de septiembre, como “Día de Extremadura”, fue una fecha impuesta a los extremeños y extremeñas por motivos religiosos que muchos no compartimos, haciéndola coincidir con la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región.

Desde la Juventud Comunista de Ribera del Fresno creemos que sería más adecuado que el Día de Extremadura se trasladase al 25 de marzo, aniversario de las ocupaciones populares de tierra de la Primavera Revolucionaria de 1936, que históricamente fundan nuestra moderna identidad como pueblo y como nación.

Fue durante la década de los 20 y los 30 cuando el pueblo extremeño mostró despertar de su letargo, de su alienación. De repente se produce una cosa extraordinaria, y es que el discurso del extremeño sosegado, con paciencia, manso, el que había impartido la Iglesia, cambia radicalmente. Empezaron a aparecer los partidos de clase, los marxistas y los anarquistas, y en 15 años se produce una transformación tan increíble que durante la República, de la mano de la Federación de los Trabajadores del Campo, el pueblo extremeño va a protagonizar una epopeya; el pueblo unido va a dar identidad por primera vez a Extremadura. Toda la prensa de aquella época y los tratadistas de las revoluciones del campo dieron cuenta de que en mayo de 1936 unas 80.000 familias de yunteros deciden ocupar las tierras que la República les había prometido y no les había dado. Lo hacen tan perfectamente que, cuando llegan las noticias a Azaña, quiere movilizar al Ejército para desalojarlos, pero los mandos de la Guardia Civil le advierten que los yunteros están tan decididos que de allí no se les saca más que muertos, y no le queda más remedio que legitimarlo. Hasta ese momento nunca el pueblo actuó solidariamente y unido. Ahí encontraron un germen de identidad que provenía de la solidaridad. Todo vino de las enseñanzas que aceleradamente habían recibido en las Casas del Pueblo, que cambiaron el discurso de mansedumbre que había extendido la Iglesia.

Sin embargo, sea como fuere, creemos que el Día de Extremadura no debe ser sólo un día de festividad -además que hay poco que celebrar- sino que debe mantener el espíritu combativo y reivindicativo que nuestros padres y abuelos tuvieron en esos días del 36, en el que las familias jornaleras y obreras supieron exigir lo suyo y crear unidad en la clase trabajadora.

Hoy, más que nunca, debemos exigir una Extremadura libre de la lacra del paro, que somete a 120.000 trabajadores y a sus familias a la pauperización y a la precariedad.
Una Extremadura en la que la juventud tengamos futuro y no tengamos que salir de ella para sobrevivir.
Una Extremadura con un reparto de riquezas equitativo, en el que no haya un 40% de extremeños bajo el límite de pobreza, mientras que los explotadores viven rodeados de lujos y con vergonzantes cargas fiscales.
Por una Extremadura limpia y ecológica, sin refinería ni industrias contaminantes.
Por una Extremadura que no quiere estar bajo el yugo de los mercados, bancos, especuladores y capitalistas con la complicidad del gobierno.

Construyamos una Extremadura nueva, una Extremadura mejor, libre de explotación y miseria.
Una Extremadura que desea la justicia social y económica que sólo el SOCIALISMO puede otorgarle.


¡¡¡Por una Extremadura Socialista y próspera!!!


Flecha //ujce-ribera.blogspot.com/2011/09/el-dia-de-extremadura.html
Puntos:
08-09-11 17:45 #8695118 -> 8694159
Por:vercha

RE: Día de Extremadura.
paastrana tan solo se lo tienes que decir a tu compadre pedro escobar que se lo pida a su camarada monago que seguro que se lo concede
Puntos:
08-09-11 18:22 #8695336 -> 8695118
Por:Pastrana

RE: Día de Extremadura.
Si te refieres a cambiar la festividad al día 25 de marzo, te diré que el Día de Extremadura está fijado en el Estatuto de Autonomía, por lo que un cambio en dicho Estatuto debería ser legitimado por la mayoría del Parlamento extremeño. Pero hay cosas que nos preocupan más que una festividad, por ejemplo, los privilegios de los ex-presidentes de Extremadura, la débil progresión fiscal, los privilegios de los grandes terratenientes, o demás leyes conservaduristas pactadas por PsoE y PP en las últimas reformas del Estatuto, que sólo trataron de perpetuar el bipartidismo y sus grandes retribuciones. Por lo tanto, Monago no creo que las cambie, porque hace apenas unos meses las pactó con Vara, como también pactó la Ley de suelos o la Ley de Educación, estanto IU completamente en contra.
Puntos:
08-09-11 20:07 #8696019 -> 8694159
Por:JBond007

RE: Día de Extremadura.
El “Día de Extremadura”, fue una fecha impuesta a los extremeños y extremeñas por motivos religiosos que muchos no compartimos, haciéndola coincidir con la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región.

Desde la Juventud Comunista de Ribera del Fresno creemos que sería más adecuado que el Día de Extremadura se trasladase al 25 de marzo, aniversario de las ocupaciones populares de tierra de la Primavera Revolucionaria de 1936


Claro, es que trasladarlo a una fecha revolucionaria es mas sensato y con menos imposicion. JAJAJAJA YO ES QUE ME PARTO, DE VERDAD!!!
Puntos:
08-09-11 20:45 #8696238 -> 8696019
Por:Pastrana

RE: Día de Extremadura.
Perdona, pero no sé dónde ves la imposición en "creemos que sería más adecuado...", nosotros no estamos imponiendo nada; simplemente hemos sugerido otra fecha que nos parece mucho más acorde con el pueblo extremeño y su unidad. No olvides que prácticamente el 100% de la población extremeña es o proviene del medio rural, del campo y de sus luchas. Creemos que es más significativo una fecha en la que todos los extremeños se unieron para exigir sus derechos que cualquier festividad religiosa o del tipo que sea.

Otra de las fechas que se han barajado para elegirlo Día de Extremadura, es el 14 de agosto en recuerdo a la Matanza de Badajoz, en el que el Bando Nacional fusiló a maestros, sindicalistas, alcaldes y cualquier persona que hubiese participado en las instituciones republicanas. Esto ya lo proponía el Bloque Extremeñista Revolucionario a principios de los 80, y sinceramente también nos parece una fecha adecuada, y un bonito gesto de reconocimiento a aquellos que formaron parte de la experiencia más democrática de este país. Aunque a ti tampoco te gustará ni te parecerá significativa, al fin y al cabo sólo fusilaron a unos cuantos rojos, ¿no?
Puntos:
08-09-11 21:07 #8696347 -> 8696238
Por:JBond007

RE: Día de Extremadura.
No te confundas eh?? Que no te tolero ni a ti ni a nadie la insinuación que has pretendido hacer.

Por que hay que buscar una fecha relacionada con la república y la guerra civil para celebrar la festividad de la comunidad?? Es que no lo entiendo!!! Es el 8 de Septiembre y punto, no hay mas.

Imagino que hoy habrás trabajado???
Puntos:
08-09-11 21:50 #8696607 -> 8696347
Por:Pastrana

RE: Día de Extremadura.
No insinúo nada. Puedes interpretarlo como quieras.

El 25 de marzo no está relacionado ni con la República ni con la Guerra Civil, de hecho, si vuelves a leer el artículo, verás que los extremeños y las extremeñas se organizaron para tomar las tierras en contra del gobierno de la República, que trató de evitarlo, por lo tanto no se trata de ningún reconocimiento a esa etapa.

Si hemos elegido ese día es porque es el primero -del que tengamos constancia- que los extremeños y extremeñas se unieron en solidaridad para conseguir un objetivo concreto y común a todos. Es decir, lo hemos elegido como muestra de voluntad, unidad y victoria de toda la región.
Que me parece una mejor razón para elegir el día de la comunidad que una fecha religiosa, que ha sido elegida por el simple hecho de ser la patrona de Extremadura, que lo impuso Ibarra en el 85.

En cuanto al día 14 de agosto, pues es el suceso más trágico que ha sufrido Extremadura en su Historia (para algunos) y por lo tanto, tampoco estaría mal que hubiese un día rememorando ese día para que no se olviden los crímenes del fascismo.
Puntos:
08-09-11 21:54 #8696631 -> 8696347
Por:Racing de Santander

RE: Día de Extremadura.
A ver Jamesbond, eso de utilizar el cuento de que si no te gusta un festivo por el motivo que sea lo que tienes que hacer es trabajar está muy visto. Que más queréis, si para que podáis celebrar vuestras fiestas religiosas hacen parar a toda España. Entonces si yo por ejemplo veo más interesante celebrar la victoria de España en el mundial pues me tengo que fastidiar. Encima que paramos cuando les interesa a los católicos, salvo excepciones como el 1 de mayo, no nos toméis por t0ntos.
Puntos:
08-09-11 21:59 #8696670 -> 8696631
Por:Pastrana

RE: Día de Extremadura.
Copio el estracto de la entrevista que ha puesto nastideplasti:

"¿Cómo se explica que Extremadura vote a la izquierda y la Virgen de Guadalupe sea su único estandarte nacionalista?
Cañada me contó que estando como portavoz de IU en la Asamblea, llevó la propuesta de que el Día de Extremadura fuera el 28 de marzo, cuando en 1932 o 1933 todos los campesinos extremeños se lanzaron a ocupar las fincas, la tierra. Hubiese sido bonito como el Día de los Comuneros en Castilla. Pero no, pusieron el día de la Virgen de Guadalupe. Es que si rascas un poco, el PP lo tiene muy complicado para ganar alguna vez las elecciones porque todo el campo de lo posible está ocupado por el PSOE."
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
vergüenza en laasamblea de extremadura... Por: estoy_hasta... 23-10-11 14:50
el.rabiosin
1
Izquierda Unida se queda sin apoyos en Extremadura. Por: Juan Moro 17-05-11 22:40
Juan Moro
3
IU y Juventudes Comunistas rechaza la visita del Embajador de Israel a Extremadura. Por: jjccribera 19-09-10 21:01
Pastrana
10
LAS MEDALLAS DE EXTREMADURA. Por: hoyesunbuendia 09-09-08 09:03
metalicos
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com