20-08-11 12:11 | #8582552 -> 8581970 |
Por:Pastrana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
A los beatillos de esta España de charanga y pandereta Por cortesía de Antonio Machado desde 1913, para las JMJ y demás beatillos. La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y alma inquieta, ha de tener su marmol y su día, su infalible mañana y su poeta. En vano ayer engendrará un mañana vacío y por ventura pasajero. Será un joven lechuzo y tarambana, un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista un poco al uso de París pagano y al estilo de España especialista en el vicio al alcance de la mano. Esa España inferior que ora y bosteza, vieja y tahúr, zaragatera y triste; esa España inferior que ora y embiste, cuando se digna usar la cabeza, aún tendrá luengo parto de varones amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras; florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras brillarán, venerables y católicas. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayón con hechuras de bolero; el vacuo ayer dará un mañana huero. Como la náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito; hay un mañana estomagante escrito en la tarde pragmática y dulzona. Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea. | |
Puntos: |
20-08-11 20:34 | #8585078 -> 8582552 |
Por:txua ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A los beatillos de esta España de charanga y pandereta yo siglo de oro y tu generación del veintisiete jaja.Dos figuras en su tiempo,pero nos falta Quevedo! | |
Puntos: |
20-08-11 21:48 | #8585435 -> 8585078 |
Por:Pastrana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A los beatillos de esta España de charanga y pandereta Cierto, el tridente Góngora, Lope de Vega y Quevedo, ha sido probablemente el período más fructífero y brillante de la Literatura española; aunque a mí me gusta más la poesía del último siglo por su contenido social. Sólo un apunte, creo que Antonio Machado es de la Generación del 98, no del 27. Del 27 era otro grande como García Lorca, que por cierto hace dos días que se cumplió el 75 aniversario de su fusilamiento por comunista y homosexual. Una de sus obras más conocidas, y de las que más me gustan, es la del "Romance de la Guardia Civil española", que hace una denuncia a la persecución que sufrían (y sufren) los gitanos desde hace 5 siglos. Los caballos negros son. Las herraduras son negras. Sobre las capas relucen manchas de tinta y de cera. Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras. Con el alma de charol vienen por la carretera. Jorobados y nocturnos, por donde animan ordenan silencios de goma oscura y miedos de fina arena. Pasan, si quieren pasar, y ocultan en la cabeza una vaga astronomía de pistolas inconcretas. ¡Oh ciudad de los gitanos! En las esquinas, banderas. La luna y la calabaza con las guindas se conserva. ¡Oh ciudad de los gitanos! Ciudad de dolor y almizcle, con las torres de canela. Cuando llegaba la noche, noche que noche nochera, los gitanos en sus fraguas forjaban soles y flechas. Un caballo malherido llamaba a todas las puertas. Gallos de vidrio cantaban por Jerez de la Frontera. El viento, vuelve desnudo la esquina de la sorpresa, en la noche platinoche, noche, que noche nochera. ¡Oh ciudad de los gitanos! En las esquinas, banderas. Apaga tus verdes luces que viene la benemérita ¡Oh ciudad de los gitanos! ¿Quién te vio y no te recuerda? Dejadla lejos del mar, sin peines para sus crenchas. Avanzan de dos en fondo a la ciudad de la fiesta. Un rumor de siemprevivas invade las cartucheras. Avanzan de dos en fondo. Doble nocturno de tela. El cielo se les antoja una vitrina de espuelas. La ciudad, libre de miedo, multiplicaba sus puertas. Cuarenta guardias civiles entraron a saco por ellas. Los relojes se pararon, y el coñac de las botellas se disfrazó de noviembre para no infundir sospechas. Un vuelo de gritos largos se levantó en las veletas. Los sables cortan las brisas que los cascos atropellan. Por las calles de penumbra huyen las gitanas viejas con los caballos dormidos y las orzas de moneda. Por las calles empinadas suben las capas siniestras, dejando detrás fugaces remolinos de tijeras. En el portal de Belén los gitanos se congregan. San José, lleno de heridas, amortaja a una doncella. Tercos fusiles agudos por toda la noche suenan. La Virgen cura a los niños con salivilla de estrella. Pero la guardia civil avanza sembrando hogueras, donde joven y desnuda la imaginación se quema. Rosa la de los Camborios gime sentada en su puerta con sus dos pechos cortados puestos en una bandeja. Y otras muchachas corrían perseguidas por sus trenzas; en un aire donde estallan rosas de pólvora negra. Cuando todos los tejados eran surcos en la tierra, el alba meció sus hombros en largo perfil de piedra. ¡Oh ciudad de los gitanos! La guardia civil se aleja por un túnel de silencio mientras las llamas te cercan. ¡Oh ciudad de los gitanos! ¿Quién te vio y no te recuerda? Que te busquen en mi frente. Juego de luna y arena. | |
Puntos: |
20-08-11 22:23 | #8585593 -> 8585435 |
Por:txua ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A los beatillos de esta España de charanga y pandereta Llevas toda la razón del mundo en el tema de 98 y 27, pero quiero que siempre este Antonio Machado al lado de Lorca y Miguel Hernández y su hermano Manuel nunca implicado en la poesía crítica, en otro siglo.Egoismo por mi parte faltando a la realidad,pero quiero que Alberti,Lorca,Hernández y Machado y con perdón de algunos otros que Paco Ibañez supo nombrarlos en el teatro Olimpic,me gustaría enterrarlos a todos juntos y arroparlos con la bandera del 27. | |
Puntos: |
30-08-11 19:56 | #8640725 -> 8585435 |
Por:adriano51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A los beatillos de esta España de charanga y pandereta Hola amigo Pastrana, hace tiempo que no entraba en el foro y cuando entre hoy he visto que sigues siendo el mas activo de todos los foreros,eso esta bien, cuando se es joven uno tiene que luchar para cambiar el mundo, que nunca será perfecto, pero hay que intentarlo. No esta bien que quieras expropiarte para tu ideología a García Lorca, nunca fue comunista, y si el ciudadano mas libre y liberal de su época y hubiese combatido al comunismo, como combatió al fascismo. Un cordial saludo. Te pego algo sobre su biografía En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Tuvo una gran amistad con el líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la poesía.7 El propio Lorca decía de él: ...José Antonio. Otro buen chico. ¿Sabes que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él.8 Se sentía, como él lo dijo en una entrevista a El Sol de Madrid poco antes de su muerte, íntegramente español. Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.[cita requerida] | |
Puntos: |
30-08-11 21:49 | #8641449 -> 8640725 |
Por:Pastrana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A los beatillos de esta España de charanga y pandereta Buenas noches, Adriano51. Ya se te echaba de menos por el foro, espero que todo siga bien. La verdad es que no conozco al detalle la biografía de Lorca, y aunque sé que nunca llegó a militar en el Partido Comunista, estoy seguro de que nunca combatiría al comunismo sino que lo defendería, ya que el marxismo no es sólo un método de análisis científico o un modelo de sistema económico, el marxismo conlleva obligatoriamente una moral adherida que sé que Lorca compartía, ese ansia por la libertad, la emancipación de los explotados y por la justicia social y económica. Lorca, como cualquier comunista de la época, luchó por acabar con la opresión de los más débiles, pobres y marginados, por ejemplo en su infatigable lucha por la defensa del pueblo gitano. Aunque no queda ahí la cosa, Lorca siempre mostró un gran apego por los revolucionarios, de hecho era un gran amigo del ministro socialista Fernando de los Rios y tuvo mucha relación con otros autores y políticos comunistas en la "Alianza de Escritores por la Defensa de la Cultura", donde firmó manifiestos y participó en acciones para la petición de amnistía para los represaliados de Asturias, por la liberación del búlgaro Georgi Dimitrov, del italiano Antonio Gramsci, del alemán Ossietzky, etc. y otros grandes comunistas de todo el mundo. Por cierto, ese fragmento que me pones, demuestra su internacionalismo -otra caracterísitca inherente al comunismo- cuando dice que se siente más cercano de un chino bueno que a un español malo, y que él es hombre del mundo y hermano de todos. Es lo mismo que decimos los comunistas, que nos sentimos infinitamente más cercanos de un obrero nepalí que de un banquero español. Permíteme que te ponga otro fragmento de una entrevista que le hicieron a Lorca: “El mundo está detenido ante el hambre que asola a los pueblos. Mientras haya desequilibrio económico, el mundo no piensa. Yo lo tengo visto. Van dos hombres por la orilla de un río. Uno es rico, otro es pobre. Uno lleva la barriga llena, y el otro pone sucio el aire con sus bostezos. Y el rico dice: ‘¡Oh, qué barca más linda se ve por el agua! Mire, mire usted el lirio que florece en la orilla’. Y el pobre reza: ‘Tengo hambre, no veo nada. Tengo hambre, mucha hambre’. Natural. El día que el hambre desaparezca, va a producirse en el mundo la explosión espiritual más grande que jamás conoció la humanidad. Nunca jamás se podrán figurar los hombres la alegría que estallará el día de la gran revolución. ¿Verdad que te estoy hablando en socialista puro?” [Entrevista en La Voz, Madrid, 7 de abril de 1936]. Por lo tanto, puede que el gran García Lorca no militase en el Partido Comunista y es más que probable que tuviese amistades de derechas, pero su ejemplo de vida es más cercano a la lucha por la emancipación de los trabajadores del mundo que de cualquier otra ideología. Saludos. | |
Puntos: |
31-08-11 20:08 | #8647541 -> 8641449 |
Por:adriano51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A los beatillos de esta España de charanga y pandereta Comparto con tigo que estaba al lado de los débiles y los oprimidos del mundo y se posiciono como no podía ser menos al lado de las fuerzas progresistas y defensoras de la libertad, pero su espíritu libre no hubiese soportado nunca una dictadura del color que esta fuera. Tampoco quiero entablar un debate con tigo. Mis convicciones y creencias están a años luz de las que tú expones en el foro. Admiro tu capacidad, tu educación y tu trabajo, y te deseo que te baya bien. Quizás la poesía de Lorca y la voz del maestro Morente nos guste a los dos. Un saludo https://outu.be/l-rWCgj5BZg | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sin Asunto Por: | 26-10-11 20:36 Yoel.Rabioso | 6 | |
Sin Asunto Por: | 14-11-09 18:02 kmorro | 7 | |
BUZON DE SUGERENCIA Por: porretoprior | 29-09-09 08:48 porretoprior | 0 | |
otrosmas_ribera Por: bellotina30 | 26-08-08 21:43 fatum | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |