Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
24-07-11 14:39 #8422551
Por:Durruti36

Reflexiones veraniegas 1: ¿de quién son esos olivos?
La imagen es clásica. Estoy sentado en una terraza a la sombra, tomando café y leyendo, o haciendo como que leo, el periódico. A mis espaldas, sentados a otra mesa, dos hombres charlan en voz alta. Tras los clásicos del verano: el calor, las vacaciones, el tándem familia-playa, otra vez el calor..., la conversación recae en otro clásico, esta vez de todas las épocas del año: lo mal que está todo, la crisis, los parados, el gobierno. En un momento dado el que menos ha hablado de los dos sugiere que, además del malvado gobierno y los no menos malvados políticos y sindicatos, los empresarios también deben tener su parte de culpa, bien por haber contribuido a que las cosas llegasen a estar como están o bien por intentar sacar tajada de la situación, que ya se sabe lo que pasa siempre, que a río revuelto...

Justo entonces, sin dejar al otro terminar la frase, el que habla más alto, el que hasta ahora ha llevado la voz cantante, como si de una sentencia se tratase, suelta:

"Ya, pero al fin y al cabo, los empresarios son los que crean riqueza y dan puestos de trabajo."

Ya está. La frase definitiva ha sido dicha, el tema queda justamente finiquitado. Alegrémonos de que la verdad resplandezca, de que las límpidas e implacables falanges de la lógica se hayan impuesto una vez más sobre la hidra de la duda.

Sólo que... y si la lógica no fuera la Lógica, sino simplemente su lógica; y si el error no estuviera en lo que aparece ante nuestros ojos sino en los principios y, sobre todo, y si el error, caso de que lo haya, no fuera tan inocente sino más bien otro lugar común que engaña de forma interesada. Enfocado desde este punto de vista, a lo mejor es más sano dejar que la hidra de la duda campee un poco más conservando sus insidiosas testas.

Porque vayamos a los principios. El honrado empresario, ¿qué es realmente lo que hace? Poner dinero. Dinero para adquirir el local y la maquinaria y dinero para pagar los (cuanto más exiguos, mejor) salarios con los que nos paga. Luego vende el producto o el servicio y obtiene el sacrosanto beneficio. Si la cosa va bien, el beneficio aumenta; si, por el contrario va mal, intenta recuperar lo que pueda de la inversión inicial y a nosotros nos deja en la calle. Mientras tanto, los que fabricamos los objetos que él produce o prestamos los servicios que él oferta somos nosotros y nosotras, los trabajadores y las trabajadoras. Visto así parece que la famosa duda sobre quién crea realmente la susodicha riqueza empieza a estar más que justificada.

Pero es más, algo debe tener nuestro trabajo, ese diario tráfago de apretar tuercas, apilar ladrillos, teclear informes o servir cafés. Algo debe tener para que, cuando el abnegado empresario ve descender sus ganancias, en vez de emprenderla con el local o la maquinaria, intente siempre reducirnos el sueldo o alargarnos la jornada, que viene a ser lo mismo, (salario directo); o ejerza la presión necesaria para que se le reduzcan las cotizaciones sociales de las que dependen en parte, la otra parte la ponemos nosotros con nuestra cotización, los servicios y los derechos ciudadanos (salario indirecto); o reclame y consiga del gobierno que nos reduzcan las pensiones (salario diferido). Eso cuando no pretende directamente despedirnos sin coste alguno para contratar mano de obra más barata. A ver si al final, la tan traída y llevada riqueza no depende tanto (y por lo tanto no proviene) del excelso espíritu emprendedor de nuestro querido empresario, sino de nuestro vulgar, cotidiano y minusvalorado trabajo, o más exactamente, de la explotación de ese bien que nos vemos obligados a venderle y que él intenta comprar a un precio cada vez más reducido.

¿Y si diéramos un paso más siguiendo el rastro de esas dudas que ya empiezan a teñirse de los colores de la certeza?, ¿y si nos atreviéramos a pensar que esa parte que pone el empresario no tuviera que ponerla necesariamente él? Supongamos que eso que se llama inversión inicial, esa parte destinada a poner en marcha la producción o el servicio y mantenerlos hasta que empiece a proporcionar beneficios, no la aporta nuestro querido empresario sino el Estado o la colectividad, o mejor, nosotros mismos a través del control y la gestión de lo que nosotros mismos producimos. Entonces, ¿dónde queda la absoluta necesidad del imprescindible empresario para crear riqueza o dar puestos de trabajo?

Llegados a este punto, se me vinieron a la cabeza las dos preguntas fundamentales del famoso poema de Miguel Hernández: ¿quién levantó los olivos?, y sobre todo, ¿de quién son esos olivos? Y ya estaba dispuesto a lanzárselas a los dos contertulios de la mesa de atrás cuando, al volverme, me encontré con las dos sillas vacías y al camarero, que no sabemos lo que opina sobre el tema, recogiendo el servicio. Y es que si hay una realidad que no admite discusión es aquella que nos dice que siempre cuesta más tiempo y esfuerzo alcanzar una conclusión propia que soltar alegremente verdades que ya nos han sido dadas.

Fdo: Zurdo
Puntos:
24-07-11 16:44 #8422992 -> 8422551
Por:vallegarzón

RE: Reflexiones veraniegas 1: ¿de quién son esos olivos?
Chapeau.

El otro día Mario Conde en la tele y ante la eterna tontería de que los empresarios crean puestos de trabajo, soltó lo que muchos pensamos , los empresarios buscan los beneficios, los puestos de trabajo son una simple consecuencia de ello no un fin en sí mismo. Que lo diga un reconocido liberal y oigamos lo contrario a supuestos socialistas es cuanto menos sorprendente.
Puntos:
24-07-11 19:06 #8423618 -> 8422992
Por:Juan Moro

RE: Reflexiones veraniegas 1: ¿de quién son esos olivos?
Esta bonita reflexión lleva ya unos día colgada en Internet. Rabioso pero siempre tirando la cabra al monte, estos liberales estos del PSOE, siempre a tus ojos son los culpables de todos los males, ¡y sigues viendo la mota en el ojo y no…! En esa mesa que tan placidamente estabas sentado por que no hiciste esta misma reflexión cuando su madre o su padre dos supuestos pensionistas van y hacen la limpieza y lo que no es la limpieza, estando el de la esquina con su personal al corriente de las cargas administrativas y sin embargo somos conciente de esa competencia desleal y la admitimos, Rabioso el fraude lo hacemos todos los que podemos, esa pequeña y mediana empresa que tanta ayuda reclama y demanda, tan necesaria en este nuestro país, por ejemplo: cuantos tenderos y jubilados siguen con todo el descaro del mundo ejerciendo su digno oficio, y sin embargo Pantoja para más señas frente a la CASA DEL PUEBLO A CERRADO, cesando toda su actividad, si cundiera el ejemplo cuantos menos parado habría no solo en nuestro pueblo si no en toda España.
Puntos:
24-07-11 19:27 #8423702 -> 8423618
Por:Pastrana

RE: Reflexiones veraniegas 1: ¿de quién son esos olivos?
Juan Moro, no sé qué pajas mentales te estás haciendo con este artículo hablando de fraude y de jubilados.
En él sólo se dice que las riquezas de un país las crean única y exclusivamente los trabajadores. Los empresarios sólo son los dueños de los medios de producción, que buscan siempre obtener el máximo beneficio a toda costa, y esto es explotando a los trabajadores asalariados, la creación de empleo es una consecuencia indirecta y que ellos no buscan. Por mucho que desde el PPsoE y demás partidos neoliberales nos quieran vender a todas horas que los empresarios son los que levantan el pais, esto es rotundamente falso, un país lo levantan los trabajadores y las trabajadoras, que son los que vendiendo su fuerza de trabajo crean las riquezas, infraestructuras y servicios. Por lo tanto, ¿por qué no presecindir de los empresarios y que todos los medios de producción pertenezcan al Estado o a los propios trabajadores organizados en cooperativas o similar? Así acabaríamos con la explotación del hombre por el hombre, acabaríamos con la esclavitud asalariada y no existíria la plusvalía que enriquecería a los dueños de los medios de producción por no hacer nada, porque esos dueños serían los propios trabajadores.
Es el trabajo (y por tanto los trabajadores) los que generan la riqueza y no al revés. Esto es lo que se les ha olvidado a los del PsoE.

Otro tema para tratar aparte serían los pequeños empresarios que se "auto-explotan" porque trabajan para si mismos, como podría ser un autónomo o un pequeño comerciante.
Puntos:
24-07-11 20:40 #8424005 -> 8423702
Por:Juan Moro

RE: Reflexiones veraniegas 1: ¿de quién son esos olivos?
Durruti36 y Pastrana es el mismo que mazda, tanto monta monta tanto ISABEL COMO FERNANDO, de seguir así quien va a cava haciéndose las pajas mentales eres tu TOÑITO EL RABIOSITO, nada más que hay que dar un repaso los últimos seis meses por el foro, con lo que prometías
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Esos personajillos de pelo rata. Por: FRIKINNAY 02-05-11 17:59
Pastrana
29
Ay esos galguerillos Por: danuta 26-11-08 22:41
galgerojoven
1
Saludos a todos esos emigrantes... Por: hds 08-02-08 15:40
m.a.g.
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com