26-06-11 11:15 | #8238657 -> 8238070 |
Por:estoy_hasta... ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: el socialismo 1996 acaba la dictadura?? aÚn no he leido mas.... | |
Puntos: |
26-06-11 11:45 | #8238817 -> 8238070 |
Por:papelycalamo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: el socialismo Hubo también un esfuerzo enorme en sanidad y en el mejoramiento de las pensione, gracias a lo cual en estos momento los antiguos excluidos tienen asistencias sanitarias. Creo que gracias a esta política firme y clara podemos considerarnos a salvo de la nueva pobreza del futuro, a la que las naciones Unidas bautizaron como <<pobreza de capacidad>>, y que se basa precisamente en la mala inversión en capital humano. Y que se realizo la gran pasión socialdemócrata por las universalizaciones: universalización de la sanidad, universalización de la educación y universalización de las pensiones. -Por poner un solo ejemplo, tenemos educación gratuita hasta los 18 años-. Otro reto que se supero fue la ruptura del tradicional aislamiento español. España estaba ensimismada a causa de la difícil reacción psicológica colectiva que se produce ante la pérdida de un imperio y que podemos remontar hasta 1898. Por ello, el país había aislado durante mucho tiempo, encastillado en un absurdo orgullo basado en una misteriosa esencia hispánica, situación que las dictaduras –primero la dictablanda de Primo de Rivera y después la ya dictadura de Francisco Franco, la más larga y peor de todas- habían empeorado. En este punto, la prioridad era la entrada como miembro de pleno derecho en la Comunidad Europea, algo fundamental para el futuro de nuestro país. Después, la integración en el esquema defensivo de la Alianza Atlántica, que supuso un cambio substancial en las relaciones con Estados Unidos, difícil al principio, ya que se debía superar la tradicional relación bilateral de la época de la dictadura –con el establecimiento de bases militares en suelo español- y conseguir un intercambio más equilibrado. Hubo también que encarrilar una nueva relación con el entorno mediterráneo y con América Latina, dos horizontes internacionales básicos para España y a los que el PSOE ha dedicado buena parte de su historia política. Por lo que respecta al panorama internacional, en casi los catorce años de gobierno socialista de Felipe González, se participo en grandes cambio que han modificado la faz de la tierra. Estuvimos –con Felipe González al frente- en primera fila durante la caída del muro de Berlín, cuando los ciudadanos de la antigua Alemania Oriental derrumbaron, con martillos y piquetas, el muro, sin que nadie, ni Helmut Kohl ni las autoridades de la Alemania Oriental, hubieran podido ni tan siquiera imaginarlo. Y esto nos debe llevar a pensar que el protagonismo de los grandes procesos históricos, como los iniciados con la toma de la Basilla o la caida del Muro de Berlín, es el pueblo, y que a veces el trabajo de los políticos es controlar y guiar a posteriori estos procesos populares. El PSOE vivió de cerca la experiencia de la Perestroika y la Glasnost, gracias a la amistad de Felipe González con Gorbachov, que quiso desmontar el edificio en ruina de la Unión Soviética ladrillo a ladrillo y vio cómo al sacar el primero se le venía encima aquella estructura faraónica. Seguiré: | |
Puntos: |
26-06-11 12:10 | #8238989 -> 8238817 |
Por:Juan Moro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo Toñito en 1996 hacia veinte años aproximadamente que murio la dictadura, ya estas tragiversando las palabras, ¡que bien se te da eso y las mentiras!. El otro dia decias que habian hecho los sociatas, pues aqui tiene la repuesta y aun le falta más, aunque no soy sociata no dejo de reconocer lo bueno, aunque tambien han hecho cosas malas. hasta mañana Toñito me voy a pasa el dia remojandome en el campo. | |
Puntos: |
26-06-11 12:45 | #8239187 -> 8238070 |
Por:Pastrana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: el socialismo Aquí se dicen muchas mentiras y muchas verdades a medias, dándole el enfoque equivocado con eufemismos . Es como cuando ahora hablan de flexibilidad empresarial, pero en realidad quieren decir facilidad para despedir. ¿Por qué no habla del Terrorismo de Estado practicado por el GAL-PsoE de Felipe González en el que se secuestraron, torturaron y ejecutaron extrajudicialmente a tantas personas, con la excusa de pertener a ETA, cuando se ha demostrado que muchas víctimas no tenían relación alguna, y en el caso de que la hubiesen tenido, ¿por qué no se las sometió a un juicio justo? ¿Por qué no habla de la genial idea de Felipe González de crear el trabajo temporal y precario que nos manda a los jóvenes a una vida miserable? ¿Por qué no habla de las famosas ETT`s impulsadas por el PsoE? Empresas que precarizan aún más la vida de los trabajadores. El PsoE es la causa por la que ahora los contratos son una auténtica basura, y los empresarios pueden hacer con los trabajadores lo que les dé la gana. ¿Por qué dice que la instalación de bases militares del OTAN es bueno para España? ¿No eran ellos los que decían "NO A LA GUERRA", pero luego nos metieron en la OTAN? Una organización terrorista internacional que asesina miles de personas al año por todo el mundo, por ejemplo en Libia (donde van más de un millar de muertos, casi todos ellos civiles), en Irak que se habla de más de medio millón de muertos, en Afganistán otros miles de muertos, y un larguísimo etcétera. Por culpa del PsoE de Felipe González somos co-responsables de miles de asesinatos inocentes, además de la destrucción de infraestructuras como carreteras, hospitales, colegios en al menos una decena de países. ¿Por qué no habla de casos de corrupción del PsoE de esa época como el caso Roldán? ¿Por qué no se habla del caso PSV, eñ caso de fraude y apropiación indebida de 18.588 millones de pesetas, para enriquecimiento personal y financiación ilegal de la UGT a través de esta cooperativa de viviendas y de su gestora, IGS? ¿Por qué no se habla del caso Filesa, el caso de corrupción consistente en la creación de una trama de empresas (Filesa, Malesa y Time-Export) cuyo fin era la financiación ilegal del PsoE? ¿Por qué no se habla de las privatizaciones de Felipe González en las que sacó tajada? ENDESA, Tabacalera, REPSOL, Telefónica, Argentaria, entre otras muchas. ¿Por qué no se habla de la preparación por González del entramado legal de autoexpropiación de lo que era patrimonio de todos: liquidación del INI y su división en la SEPI (empresas rentables y privatizables) y la AEPI (empresas con pérdidas destinadas a su liquidación)? Por cierto, ¿dónde está el Estado de Bienestar en este país? ¿dónde está la redistribución justa de la renta de la que habla ese artículo? ¿La economía moderna de la que presume es esa en la que el FMI y el BM dictan todo lo que hay que hacer en un país? ¿Esa es la famosa democracia del PsoE? ![]() ![]() | |
Puntos: |
26-06-11 12:49 | #8239222 -> 8239187 |
Por:Pastrana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo Por cierto, sigo ofreciendo UN MILLÓN DE EUROS a quien me sepa decir UNA medida de carácter SOCIALISTA del PsoE en los últimos 30 años. Así que ya sabéis los que os hacéis llamar socialistas. | |
Puntos: |
26-06-11 16:44 | #8240299 -> 8238070 |
Por:Charnego ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: el socialismo Cuando se teoriza sobre el socialismo en España, me gustaria escuchar o leer algún comentario sobre el Congreso de Suresnes. ¿Que ofreció la social-democracia europea y los americanos al sr.Felipe Gonzalez a cambio de su apoyo para ser presidente?. ¿Como un partido político que en la fecha de ese congreso rondaba escasamente los 5.000 afiliados, en pocos años consigue mayoria absoluta?. ¿Porque a partir de ese congreso son apartados del partido y su dirección, incluso en los pueblos las personas que hasta esa fecha dirigian el PSOE (todo con mayusculas)? Cuando de habla de socialismo en España, habria que diferenciar el de Pablo Iglesias, del de Felipe Gonzalez y Cia. el primero propugnaba y luchó por unos ideales, que el segundo se encargó de destruir y su sucesor de enterrarlos. ¿Que pensarian Pablo Iglesias, Julian Besteiro, y tantos y tantos militantes socialistas que lucharon y muchos dieron su vida en defensa de sus ideales, de las privatizaciones de las empresas públicas mas rentables, la reforma laboral, la reforma de las pensiones, el caciquismo, la corrupción, el amiguismo, la prepotencia, el divismo de sus actuales dirigentes, etc.? Cuando se habla de SOCIALISMO, como filosofia política, no se debe de relacionar con la psoe resultante del congreso de Suresnes, porque se insulta y menosprecia a los verdaderos socialistas que piensan y actuan como tales. SALUD Y REPUBLICA | |
Puntos: |
26-06-11 17:13 | #8240448 -> 8240299 |
Por:Durruti36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo La mayoría de los socialistas de Ribera no creo que sepan ni que fue el Congreso de Suresnes ni que supuso. Les recomendaría leerse el libro "La CIA en España", del investigador Alfredo Grimaldos, se documentan varios hechos de la trayectoria de quien fuera uno de los principales beneficiarios de la llamada “transición” española. Se relata su asistencia al congreso del PSOE de 1974 en Suresnes, con pasaporte confeccionado por el SECED (servicio de información franquista) y escoltado por oficiales de esa institución. Es en ese evento, donde (según se testimonia en la investigación) había más oficiales franquistas que participantes, en el que el entonces joven abogado sevillano es elegido Secretario General. Cuenta en el libro un capitán del CESED que después de volver González de Francia un comisario de Sevilla que lo detuvo “se llevó una bronca tremenda y tuvo que soltarle enseguida”. Otro ex oficial franquista relata: “la dictadura propició el resurgir del PSOE para ahogar al PCE” (Partido Comunista de España). El Congreso de Suresnes se había celebrado sólo seis meses después de estallar la “Revolución de los Claveles” en Portugal, con un marcado protagonismo del Partido Comunista, hecho que había disparado las alarmas de los estadounidense, que no estaban dispuestos a permitir una situación similar en España. Afirma Grimaldos en su libro: “Los delegados que asisten al Congreso de Suresnes representan, oficialmente, a tres mil militantes del interior, pero, en realidad, esa cifra es menos de la mitad. Durante los últimos años del franquismo, el PSOE es poco más que una sigla. El mayor peso de la resistencia lo han llevado los comunistas. En definitiva, lo que ocurre en Suresnes es una refundación del partido creado por Pablo Iglesias, con el modelo portugués como telón de fondo. En el país vecino no existía ni un partido socialista histórico y hubo que inventar uno”. González, ya en la dirección del PSOE, con el apoyo de los estadounidenses y la socialdemocracia alemana logra aislar a los comunistas en las negociaciones de la “transición”. En el XXVII Congreso de 1979 impone que se elimine el término “marxismo” de los estatutos del partido. En 1983 -luego de ser elegido en 1982 jefe del gobierno- apoya la estrategia de despliegue de misiles en Europa impulsada por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, y en 1986 promueve la adhesión española a la OTAN. Esto último constituía un cambio radical en las posiciones del PSOE, que, en su XVII Congreso de 1976, había proclamado “a la OTAN, de entrada no”. Información de un artículo de rebelion.org y del propio libro de Grimaldos. | |
Puntos: |
26-06-11 17:13 | #8240449 -> 8240299 |
Por:Charnego ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo El Congreso de Suresnes (localidad francesa, próxima a Paris), se celebró entre el 11 y el 13 de Octubre de 1974, en el teatro Jean Vilar de esta localidad. El Secretario General era Ramón Llopis (en el exilio), y el PSOE reconocia en esa fecha 3586 militantes, de ellos 1.038 en el exilio. En este congreso el Clan conocido como LOS SEVILLANOS (Felipe Gonzalez, Alfonso Guerra, Manuel Chavez, etc.), con apoyos inconfesables aún hoy día, consiguieron imponerse al sector tradicionalista, haciendo concesiones a sus PADRINOS, de las que nos enteraremos si algún día la CIA americana desclasifica esa información, porque el Clan de los SEVILLANOS, como es natural, no nos lo van a contar. | |
Puntos: |
26-06-11 22:04 | #8242086 -> 8240449 |
Por:Papelycalamo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo CONTINUACIÓN El PSOE –con Felipe González gobernando –vivió la caída de las dictaduras y la emergencia de la democracia en América Latina. Con el PSOE -gobernando Felipe González- vivimos de cerca la crisis del golfo, la conferencia de Paz sobre Oriente Medio en Madrid, la redefinición de la Relaciones Transatlánticas, la negociación del Tratado de Maastricht, la guerra de la ex Yugoslavia. Acontecimientos de esta naturaleza y este calibre le dan a uno cierto acervo de experiencia que, si no es rematadamente tonto, deben sevírnos para algo. Porque me parece evidente que se estaba viviendo una época de fronteras, una época de cambios muy profundos. La revolución tecnológica, la mundialización de la economía, el mundo convertido ya en la tan cacareada aldea global, todo ello nos obliga a unas reflexiones completamente distintas a las de hace treintitanto años Se paso de la bipolaridad mundial a la multipolaridad. Nos hallábamos, por decirlo de alguna manera, en pleno desorden internacional. El orden anterior era terrible, era el equilibrio del terror, pero respondía a unos ciertos parámetros que eran inteligibles sin dejar de ser dramáticos. Ahora asistimos a un remolino de información y de posibilidades que dan vértigo, aunque ni yo ni nadie, creo, cambiarían este presunto desorden por el anterior equilibrio del miedo. Por poner dos ejemplos, es ya posible comunicarse en tiempo real con interlocutores de cualquier punto del planeta en cualquier momento; y en un día cualquiera pueden estar circulando 1.500.000 millones de euros por los mercados de cambio buscando una posibilidad de negocio que puede desestabilizar, en un momento, la economía de un país. Esta revolución que está cambiando rapidísimamente el mundo es lo que nos obliga a reflexionar sin anteojeras, a estar atentos a todos los matices y a tener la máxima frescura intelectual, porque debemos buscar las nuevas respuestas a las eternas preguntas progresistas. La obligación de los socialistas es llevar adelante la discusión sobre la manera de avanza en el siglo XXI en el terreno de las ideas. Uno de los cambios fundamentales de estos últimos años, en España al igual que en los otros países occidentales, es el progresivo decrecimiento de la clase obrera tradicional. En la sociedad española, más de un 80 por ciento de la población se autoclasifica como clase media. En el año 1982, cuando llego el PSOE al poder, había un 48 por ciento de la sociedad que se consideraba clase obrera. Ha habido, pues, una gran transformación cuyo resultado es que el sistema de redistribución social que puso en marcha el PSOE funciona dentro de estas clases medias, Se escapan, por arriba , los sectores pudientes –que nunca pagan lo que deben, dicho sea de paso- y los sectores marginales, consecuencia en parte de las reconversiones industriales y de los procesos de renovación tecnológica, sobre todo en los grandes centros urbanos, Por lo tanto, ante esta nueva sociedad mayoritariamente de clase media no podemos seguir manteniendo el discurso obrerista del año 1982. Seguiré. | |
Puntos: |
27-06-11 01:19 | #8243136 -> 8242086 |
Por:Papelycalamo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo CONTINUACIÓN Debemos analizar también el momento histórico único que estamos viviendo, en el que muchos fundamentalismos –religiosos y no religiosos- ponen en cuestión, una vez más, las ideas de la Ilustración. Unas ideas que situaron al ser humano concreto, al hombre como ciudadano, en el núcleo de la preocupación política, Creo que debemos rescatar al ciudadano como centro del universo político, respetando a los que tienen sentido de la transcendencia. Y creo que es este acento en la persona, en su importancia, en su dimensión social, comunitaria, y no únicamente en el todopoderoso mercado, el que marcará en adelante las líneas entre progresistas y conservadores. No es que baste y sobre con los principios de la Internacional Socialista, si no que al socialismo le bastan los de la revolución francesa. Con estos tres principios basta como impulso moral. Y si hubiera que añadir otro valor a estos tres principios básicos debería de ser el cuarto: la responsabilidad. Creo que la sociedad actual necesita precisamente este valor, la responsabilidad, aunque es difícil elevarlo a la categoría de principio. Con esto, se completaría las exigencias de una política socialista; luchar por una sociedad libre, por una sociedad más justa y por una sociedad en la que la igualdad de oportunidades sea razonable. El debate del peso exacto del marxismo en el proyecto socialista me parece totalmente superado, El socialismo debe ser un proyecto con vocación mayoritaria que analice de la manera más certera posible los datos concretos de la realidad para operar sobre esta realidad, asumiendo las contradicciones que ello suponga; y no, como se quería hace décadas, un ananá lisis ideológico que trate de someter la realidad a sus propios parámetros, una horma validad para todo, que a todos da su forma única. La única base firme del socialismo deben ser las ideas fundamentales de libertad, solidaridad, justicia y responsabilidad, que ya es mucho. Además el socialismo debe conectar con grupos sociales que tengan una preocupación dominante de carácter temático, como por ejemplo medio ambiente, o asistencia humanitaria, o defensa de las minorías, grupos de gran incidencia social que no se identifican con ninguna fuerza política en concreto | |
Puntos: |
27-06-11 01:27 | #8243163 -> 8243136 |
Por:Papelycalamo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo Todo ello puede resumirse en pragmatismo y realismo. Los socialistas no propugnamos un estado intervencionista, omnímodo, pero sí un poder público que actúe como tal y que tenga suficiente poder para hacerlo. Que se ocupe, por ejemplo, de conseguir que las nuevas tecnologías sirvan a los ciudadanos y no a la inversa. Que equilibre las relaciones de poder que inevitablemente se crean en una sociedad libre con una economía de mercado. Que disminuya las diferencias entre los débiles y los poderosos, que nivele las oportunidades de unos y otros. Debemos demostrar que es falso que el Estado del bienestar esté en crisis, que la mundialización de la economía liquidará para siempre y en todas partes las políticas de solidaridad, Soy un socialdemócrata, un socialista democrático con convicciones desde hace mucho tiempo, lo cual no significa que me apegue al conservadurismo ideológico que nos lleva a veces a utilizar sin tasa el lenguaje de la tribu, a utilizar esquemas y estructuras previos que reducen la realidad y falsean sus datos. Sigo creyendo que los socialistas tenemos la capacidad de ofrecer un mensaje de esperanza y un mensaje de justicia social a la mayoría de los ciudadanos, a una mayoría social. Y no me sito condicionado ni coaccionado por la presión neoliberal. Las obligaciones de los gobernantes no debe confundirse nunca con las de unos empresarios: su obligación no es multiplicar las ganancias de una empresa, sino aumentar la riqueza social y humana de un país. No creo que nadie se dedique a la política para tener éxitos macroeconómicos cuando obtiene las riendas del Estado, sino más bien para conseguir que la gente viva un poco mejor bajo su mandato. Al menos nosotros no estamos en política para invertir sólo en capital físico, sino también básicamente en capital humano. Dicho esto, me preocupa menos la confusión. Cada vez más generalizada, entre una exagerada tendencia hacia el consumismo y el bienestar cabal que el hecho de que la gente se sienta un poco más feliz en una sociedad más solidaria, cohesionada e integrada. Comprendo que todo esto parece un poco cursi, y que no pertenece, desde luego, al lenguaje clásico de la izquierda, pero no me avergüenzo decir lo de esta menera. Porque precisamente otra de mis convicciones más profundas es que, además del mensaje, debemos cambiar también el lenguaje a fin de que no sirva exclusivamente como elemento de comunicación, sobre todo, para comunicarse con la sociedad. De beríamo acabar, de una vez por todas, con este dialecto de clan que suele ser incompresible para el común de los mortales. En resumen, creo que debemos asumir el desafío del pensamiento del siglo XXI con una plataforma de ideas que nos permita discutir con libertad muchas de las cosas del pasado. Octavio Paz, que no es considerado precisamente un hombre de ideas progresistas, acuño una frase certera e impresionante: <<El hecho de que haya habido respuestas equivocadas no quiere decir que las preguntas no sigan vigentes>>. Y esto es lo que me parece que da fuerza a la idea de progreso. La pregunta sigue vigente y nuestra obligación es encontrar la repuesta. Seguiré. | |
Puntos: |
28-06-11 00:17 | #8250051 -> 8243163 |
Por:papelycalamo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: el socialismo La mundialización como fenómeno irreversible, publicado en el Foro-Ciudad de Ribera del fresno, el día 15/06/11, * 8160141, y 16/06/11, * 8168732. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EL SOCIALISMO Y EL HOMBRE EN RIBERA Por: juanjosep | 30-09-08 13:52 JUANJOSEP | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |