LA NUEVA CHINA COMUNISTA - CAPITALISTA Con la muerte de Mao, el partido Comunista estaba perdiendo poder, después de todo la figura del totaritario Mao era la que mayor fortaleza le daba a la política. China había estado lleno de monarquías, y parece que les encantaba la figura de emperador. Un sucesor de Mao tuvo unos cuantos años de gobierno, hasta que fue derrocado por Deng Xio. Deng Xio había sido de los compañeros de Mao desde los inicios de la revolución que tuvieron altos puestos en el partido comunista chino. Deng fue quien estuvo al mando del ejército rojo. Antes de morir Mao Tse Tung degradó a Deng a campesino, y lo envió al campo a trabajar. En 1981 Deng logra derrocar al sucesor de Mao, y logra apoyo por haber sido reconocido como gran luchador del partido comunista. Deng tenía un dicho, no importa que el gato sea negro o blanco, si se come al ratón. De esta manera Deng pensaba que había que utilizar lo necesario del comunismo y lo necesario del capitalismo para gobernar correctamente un país. Deng comienza con mucha cautela, ya que oponerse a Mao significaba oponerse al salvador de China. Deng realiza un viaje a Japón, donde se sorprende con la tecnología. De esta forma, Deng comienza a introducir maquinaria industrial para optimizar la agricultura. De esta forma, poco a poco y con mucha cautela, Deng fue capitalizando la economía de China. Deng no quería que China se derrumbara igual que la URSS que había caído en 1991. Había algo que si le gustaba a Deng del comunismo ruso, el gobierno totalitario y militar de Stalin. En China están contra la revolución democrática y todo tipo de agitación. El partido comunista debe seguir al poder, y dar las directrices y establecer las reglas del juego. Ellos no pueden decir que son capitalistas, por temor a una gran revolución popular, los chinos no saben que es el comunismo, piensan que es la revolución que los ha salvado de la corrupción. En 1997 muere Deng, como un gran sucesor del maoismo, muy querido por toda la gente que está contenta con sus reformas. Esto a pesar de que Deng mandó a matar a 1000 personas en una protesta que le hicieron al gobierno. Como dijo Deng, matar a 1000 personas en China no significa nada si lo comparamos con 20 años de paz. Luego de Deng el partido comunista ha sido sucedido por varios tecnócratas, que han migrado a un capitalismo abierto, pero bajo el nombre de partido comunista. El maomismo o comunismo chino se había convertido en el precursor del mayor gobierno capitalista, y una de las mayores potencias económicas mundiales de la actualidad. En China no hay democracia pero hay liberalismo. Un mercado libre donde el régimen comunista totalitario que controla el orden, pone orden cuando es necesario. Un aspecto importante, ahora en China la natalidad es controlada. CONCLUSION: En esta análisis no se a tomado en cuenta ideologías políticas de centro-izquierda, ni el castrismo en Cuba, ni la revolución bolivariana de Hugo Cháves. Pero los gobiernos comunistas que se a tomado en cuenta son muy útiles para sacar conclusiones, ya que China y URSS han sido potencias mundiales. Lo primero que podemos notar es que el marxismo puro, es una ideología anarquista, que busca la igualdad de todos los trabajadores desapareciendo al estado y a la burguesía o cualquier otro estrato social. Esta ideología es toda una utopía y ni siquiera Lenin la pudo aplicar en Rusia. El primer gobierno marxista-leninista fue el de la URSS, encabezado por Lenin del partido comunista. Había un gobierno central que coordinaba todo, incluso manipulaba al ejército. Según Lenin este gobierno debía estar al servicio de los trabajadores y no viceversa, pero su muerte prematura no le permitió demostrar si era posible. Stalin, estudiante del marxismo y miembro activo de la revolución y del partido comunista, convirtió al gobierno central en un mecanismo imperialista, buscando la forma de enriquecer a la URSS a toda costa, inclusive aplicando genocidios y asesinatos al azar. Fue promotor de la revolución industrial en Rusia y un gran estratega militar, que llevó a la URSS a convertirse en una de las potencias mundiales. El estalinismo estuvo aliado a gobiernos capitalistas como Estados Unidos e Inglaterra en la segunda guerra mundial, con el fin de acabar con el nazismo y tomar el control de la región europea. El comunismo prostituido de la URSS durante la guerra fría fue tan paranoico y expansionista como el gobierno de Estados Unidos, pero al final perdió poder por las ventajas del capitalismo sobre el comunismo para mantener control del imperio. El capitalismo mantiene el control mediante el mercado y ocasionalmente intervención militar. El comunismo de Stalin requería inversión económica y militar constante en todo el imperio, muy desgastante. El comunismo chino fue un intento revolucionario de Mao Tse Tung que más bien era Estalinismo, ya que trató de imitar el totalitarismo de Stalin a la perfección. En China siempre hubo diferencias sociales, queda claro cuando Mao Tse Tung degrada a su camarada militar Deng a campesino. El comunismo chino se enfocó en evadir la invasión del imperio capitalista mediante los inversionistas que aportaban mucho capital. China no se industrializó como la URSS, sino que basó su desarrollo en la gran población y granos. El maoismo combatió la burguesía y le entregó las tierras al proletariado reduciendo la pobreza y contribuyendo a destruir la lucha de clases en ese sentido, pero fue muy criticado en el desarrollo del urbanismo. Un intento del emperador Mao por sacar adelante al país mediante la producción de acero, fue un fracaso y trajo como consecuencia la mayor hambruna de la humanidad, una matanza no planificada. El maoismo tuvo tintes facistas o nacistas si se les puede llamar así, cuando en la revolución cultural asesinaban, torturaban o encarcelaban a personas con culturas occidentales. La muerte de Mao que ya había buscado alianza con Estados Unidos, debilitó al partido comunista, y fue Deng quien lo hizo resurgir. Deng rescata al partido comunista con un capitalismo solapado de a poquitos, que rechazaba cualquier revuelta y también la democracia. Las medidas de Deng fueron exitosas y aceptadas por la mayoría de la población, los que protestaban eran asesinados en nombre de la paz. El partido comunista Chino ha dado nacimiento a un estado totalitarista y un poco esclavista, que maneja una economía muy liberal. La nueva China es un peligro, ya que su gran población consumista, su gran consumo de recursos puede ocasionar graves daños al ambiente. Actualmente la verdadera ideología de China es un gobierno totalitario práctico, que utiliza los métodos que más le convienen para mantener el desarrollo como país, abren mercados cuando les conviene, y son totalitarios cuando lo requieren. Se puede concluir que el capitalismo y el comunismo son ideologías complementarias. Un capitalismo bestial que genera mucha desigualdad, es un grito de guerra para aquellos pobres que desean acabar la lucha de clases. Un comunismo extremo dificulta el progreso y control de la población, lo cual llama al capitalismo para restructurar la sociedad y evitar estancamiento. |