29-10-10 15:00 | #6415691 -> 6414703 |
Por:Pastrana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ha fallecido Marcelino Camacho. no fueron capaces de doblarlo, ni de domarlo, ni de domesticarlo. descanse en PAZ Marcelino Camacho, líder histórico de Comisiones Obreras (CCOO), militante del PCE, y ejemplo incansable de lucha por los derechos de los trabajadores, ha fallecido hoy a los 92 años de edad. Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España sólo podemos lamentar la pérdida de un modelo de militancia que nos arrojará luz para continuar las luchas sindicales. Marcelino, que llevaba varios días ingresado en un hospital a consecuencia de una grave enfermedad, murió finalmente a las 1:30 horas. La UJCE quiere trasladar un emotivo abrazo a la camarada Josefina, su inseparable compañera, así como a toda su familia y allegados en estos duros momentos. Pero a la vez también queremos trasladarles el orgullo que significa para la Juventud Comunista el haber conocido y aprendido de la figura de Marcelino, para nosotras y nosotros ha sido un perfecto ejemplo de lo que significa ser comunista, de ejemplificar con su vida los deseos de conquistar una sociedad más justa por medio de la lucha obrera. Y en ese aspecto podemos asegurar que mantendremos el espíritu de Marcelino vivo, puesto que la UJCE en estos tiempos en los que el capitalismo pretende que las consecuencias de sus crisis las pague la clase trabajadora, no va a perder ni un solo momento en organizar a la juventud y en salir a la calle a reivindicar un futuro digno y de conquistas sociales. Por ello, llamamos a la juventud trabajadora y estudiantil a acercarse a expresar su pésame por tan irreparable pérdida, visitando la capilla ardiente en el auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega 40 (Madrid), desde las 10:00 horas del viernes a las 11:30 horas del sábado. Así como participando en la despedida pública que se realizará en la Puerta de Alcalá, donde finalizará el cortejo que saldrá del Auditorio Lope de Vega mañana sábado a las 12:00h.. Su entierro será a las 14:00 horas del sábado en el Cementerio Civil. Hasta siempre Marcelino. No te olvidaremos, camarada. ¡¡¡Ni nos domaron, ni nos doblaron ni nos van a domesticar!!! | |
Puntos: |
29-10-10 15:16 | #6415757 -> 6415691 |
Por:adriano51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ha fallecido Marcelino Camacho. no fueron capaces de doblarlo, ni de domarlo, ni de domesticarlo. descanse en PAZ Marcelino Camacho, fundador e histórico dirigente del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), falleció esta noche en un centro médico de Majadahonda a la edad de 92 años, tras una larga enfermedad. Camacho nació el 21 de enero de 1918 en Osma la Rasa (Soria). Hijo de ferroviario, fue fundador y primer secretario general de CCOO entre 1978 y 1987, y diputado por el PCE entre 1977 y 1981, partido al que se afilió en 1935, un año después de hacerlo en UGT. Su profesión fue la de fresador, pero su historia como sindicalista y defensor de la libertad se empezó a forjar cuando con apenas 18 años cortó las vías del tren junto a otros compañeros tras el alzamiento del bando nacional, para intentar cortarle el paso. Durante la Guerra Civil lucharía como voluntario del lado republicano. Finalizado el conflicto regresa a Madrid donde fue detenido y condenado en juicio sumarísimo de urgencia a 12 años y 1 día, con posterior sentencia firme de 6 años y 1 día, por el delito de 'auxilio a la rebelión', por ser miembro voluntario en el Ejército Republicano. Por indultos y libertad condicional sale de su encarcelamiento, avanzado el año 1941. Semanas después movilizan su reemplazo, pasando a la Inspección de Campos de Concentración y a batallones disciplinarios de penados. Después de pasar por diversos campos de concentración, llega a Cuesta Colorada (Tánger) en el 93 batallón disciplinario de Penados. A finales de 1943 logra evadirse, llegando a través del entonces Marruecos francés hasta Orán, donde le conceden asilo político. Inicios en la clandestinidad En 1957 es indultado y a su regreso a España se emplea como obrero del sector metalúrgico en la empresa Perkins Hispania. Es entonces cuando resulta elegido miembro del comité de empresa e impulsa la creación de forma clandestina de CCOO, de orientación comunista. La primera reunión general de las CCOO tiene lugar en junio de 1967, en Madrid, pero el movimiento sindical pronto empezaría a ser perseguido. Hasta 9.000 personas, muchas de ellas afiliadas a CCOO, fueron condenadas entre 1963 y 1977. Uno de ellos fue Marcelino Camacho. Concretamente, Camacho es detenido el 24 de junio de 1972 en la reunión de la Coordinadora Estatal de CCOO y condenado a veinte años de prisión por dentro del conocido como sumario 1.001, juicio iniciado el día que mataron a Carrero Blanco, en diciembre de 1974. Le fue rebajada esta sentencia por el Tribunal Supremo en febrero de 1975, a seis años, siendo puesto en libertad definitivamente en mayo de 1976. Así pues, pasó cerca de 14 años en las prisiones y campos de concentración. Su vida fuera de la cárcel Camacho fue elegido secretario general de CCOO en 1978 y un año antes diputado por Madrid del PCE, cargo que revalidó en 1979, si bien acabaría dimitiendo por discrepancias con su partido antes de romper con la disciplina de voto. El carismático sindicalista dirigió CCOO hasta 1987. De aquellos años destaca la primera huelga general convocada al gobierno de Felipe González en 1985. Cuando abandonó la dirección del sindicato, con Antonio Gutiérrez como sucesor, Camacho fue nombrado presidente honorífico, pero dimitió en 1996 por el distanciamiento del sindicato con el PCE. Hasta la fecha, Camacho había militado en el PCE y había conservado el carnet nº1 de CCOO. Además, posee la Gran Cruz del Mérito Civil, concedida por el Jefe de Estado, el 25 de junio de 1983; la Orden Lázaro Peña de primera clase, concedida por el Consejo de Estado de la República de Cuba, el 6 de julio de 1984; la Medalla de Oro de la FDGB de la República Democrática Alemana, el 26 de enero de 1988 y, la Orden de Primera Clase de la República Popular Búlgara, concedida por el Consejo de Estado, en enero de 1988. El 18 de noviembre de 1988 obtuvo también la Orden del Mérito Constitucional. El 12 de enero de 1989, fue nombrado profesor honorario por la Universidad Complutense de Madrid. En marzo de 2008, sus compañeros le rindieron un homenaje en el Auditorio de CCOO, que hoy recibe su nombre, un emotivo acto que finalizó con miles de afiliados a CCOO cantando a coro La Internacional. Camacho compartió la mayor parte de su vida con su esposa, Josefina Samper, con la que se casó en 1948 y tuvo dos hijos, pero, sobre todo, se dedicó por entero a la lucha obrera y por las libertades, algo que él mismo plasmó en sus memorias 'Confieso que he luchado', publicadas en 1990. DESCANSE EN PAZ | |
Puntos: |
31-10-10 11:03 | #6425722 -> 6415757 |
Por:jornalerorepublicano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ha fallecido Marcelino Camacho. no fueron capaces de doblarlo, ni de domarlo, ni de domesticarlo. descanse en PAZ Descanse en paz el Camarada Marcelino Camacho, Buen viaje compañero. Donde quiera que vayas. tu seras libre SIEMPRE related UN SALUDO FRATERNAL JORNALERO-REPUBLICANO | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Montañero fallecido Por: jojume | 06-07-10 20:53 MSA14 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |