Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
30-08-10 13:00 #5997068
Por:Pastrana

La Seguridad Social soviética
He estado analizando la Constitución de la URSS y comparándola con la del estado español o con la de la URSS. Es sorprendente, está muchísimo más avanzada, es mucho más justa e igualitaria la soviética que la nuestra. Un caso claro y que todo el mundo puede analizar es el de la Seguridad Social. He encontrado un artículo muy claro y conciso sobre este tema.

La Seguridad Social Soviética:

"Apoyándose en los Soviets de diputados de obreros, soldados y campesinos, el Gobierno obrero y campesino comunica a la clase obrera de Rusia, así como a los humildes de la ciudad y del campo que emprende inmediatamente la edición de decretos sobre el seguro social completo" - Lenin

Introducción:

La creación de la seguridad social soviética nace ya de la mano con la Revolución de Octubre, el Poder Soviético aprobó poco después mas de 100 decretos y leyes, entre ellos pensiones a trabajadores y inválidos que derramaron su sangre en defensa de la Revolución. Junto con estos decretos nace para su gestión el "Comisariado del Pueblo para la Asistencia Social" , a su cabeza estaba la Camarada Alexandra Kolontai.

El Comisariado en sus inicios tuvo terribles problemas económicos que impedían materializar los decretos sociales, esto era debido a la guerra mundial, la guerra civil y el contubernio imperialista de 14 estados capitalistas que invadieron la joven República Soviética con el objetivo de "ahogar el niño aun que esta en la cuna"que diría Churchill respeto a la Revolución Soviética. También se tubo que enfrentar el joven Comisariado al enemigo interno, como sabotajes y robos de los funcionarios del antiguo de ministerio de caridad social.
Poco a poco el Comisariado pudo ir materializando los decretos, mas de medio millón de personas empezaron a recibir por primera vez en su vida pensiones estables, sobre todo inválidos de guerra, del trabajo o sus familias.

Ya sin el Gran Lenin, el Camarada Stalin y los Bolcheviques siguieron aplicando el genial plan Leninista, a principios de los 30 gracias al rápido crecimiento económico que permitía la planificación de la economía en planes quinquenales permitió que el ambicioso plan de pensión por vejez fuera materializado.
En 1936 nace la Constitución Soviética, la mas progresista de la historia, aun
hoy no ha sido superada por ninguna otra constitución.

La Constitución garantiza, el Estado cumple.

Ahora ya no eran leyes o decretos, eran derechos constitucionales, la Constitución garantizaba y el Estado cumplía. La nueva Constitución Soviética traía dos artículos fundamentales sobre la que edificaría la seguridad social soviética en el futuro:

* Artículo 119.-- Los ciudadanos de la URSS tienen derecho al descanso.

Garantizan el derecho al descanso la jornada laboral de siete horas para los obreros y empleados y su reducción a seis horas para las profesiones cuyas condiciones de trabajo son difíciles, y a cuatro horas en las secciones en que dichas condiciones son especialmente difíciles; las vacaciones anuales pagadas para los obreros y empleados, y la existencia de una extensa red de sanatorios, casas de descanso y clubs, puestos a disposición de los trabajadores.

* Artículo 120.-- Los ciudadanos de la URSS tienen derecho a la asistencia económica en la vejez, así como en caso de enfermedad y de pérdida de la capacidad de trabajo.

Garantizan este derecho el amplio desarrollo de los seguros sociales de los obreros y empleados a cargo del Estado, la asistencia médica gratuita a los trabajadores y la existencia de una extensa red de balnearios puestos a disposición de los trabajadores.


A partir de este momento cada Ciudadano Soviético, desde que nace hasta los últimos instantes de su vida sera objeto de continuo desvelo del Estado Soviético, sobre todo los mas desprotegidos, osea los inválidos, los niños, los mayores y las madres.


Inválidos

En la Unión Soviética los inválidos tenian la protección total del estado, como la pensión de por vida garantizada y gratuidad de todos los tratamientos, existían tres grados de invalidez:

- Total, para las personas que no podía trabajar y necesitaba cuidados permanentes.
- Parcial, para las personas que podían ejercer un trabajo en medida de sus posibilidades
- Relativa, para las personas que por motivos de salud o físicos no podían seguir desempeñando su trabajo.

El Estado se encargaba de facilitar trabajos especiales a los inválidos en donde podían cobrar el salario de su trabajo y ademas su pensión.


Niños y Madres

La madre y el niño desde el embarazo hasta la edad adulta del niño recibía el constante desvelo del Estado, veamos como se hacia posible:

La mujer nada mas quedarse embarazada era dada de baja, en donde cobraba su salario, tras el nacimiento del niño tenia un año de vacaciones, con el nacimiento del primer hijo se daba una cantidad de dinero para los cuidados especiales de los primeros meses, si la madre tenia mas hijos recibiría el doble de dinero, era una manera de fomentar la natalidad, si la familia era numerosa el estado les daba un piso de alquiler (los precios del alquiler fueron los mismos siempre, los que existían en 192Chulillo con el suficiente numero de habitaciones. Para conciliar la vida laboral y familiar las madres tenían casas cuna y guarderías con un costo del 30% del total. Si un hijo enfermara podría cualquiera de sus padres pedir la baja pagada.


Jubilaciones y Pensiones

En la Unión Soviética la jubilación siempre fue a la misma edad:

- 60 años hombres.
- 55 años mujeres.

Si los trabajos eran especialmente duros la jubilación podía ser 5 (hombres y mujeres) o 10 (hombres) años antes. Las mujeres si tenian cinco o mas hijos, o uno invalido podían jubilarse a los 50 años.

Las cotizaciones para recibir la pensión completa era haber cotizado 25 años los hombres y 20 las mujeres, eso no era problema ya que en la Unión Soviética no existía paro y la estancia en el ejercito o los estudios cotizaban, también los periodos de baja.

Existían pensiones especiales para aquellos Ciudadanos que hubieran contribuido de forma extraordinaria al Socialismo o la causa Comunista en el mundo, como podían ser los Héroes de la Unión Soviética o los Héroes del Trabajo, ect

Derechos laborales

Por baja por enfermedad se pagaba el 100% del sueldo.
Posibilidad de seguir trabajando tras la jubilación, cobrando la pensión y el 65% del sueldo medio.

Existían trabajos lejanos y/o duros que necesitaban un tratamiento especial, por ello aparte de la jubilación anticipada 10 años existía otra posibilidad, como la de continuar trabajando y cobrar el salario y la pensión.


Consideraciones

Quizás vea que faltan ciertos derechos, como pueden ser por ejemplo los subsidios por paro, pero este tipo de derechos no tienen sentido en un país Socialista, en donde el paro (azote de la clase obrera), fue liquidado en los años 20, la ultima bolsa de trabajo en la Unión Soviética cerro en 1930. Había PLENO EMPLEO.


Ahora comparen este sistema de Seguridad Social con el del estado español.

- Las jornadas laborales eran de 7, 6 ó incluso 4 horas para los trabajos muy exigentes. En el estado español no baja de 8 bajo ningún concepto.

- "Las vacaciones anuales pagadas para los obreros y empleados, y la existencia de una extensa red de sanatorios, casas de descanso y clubs, puestos a disposición de los trabajadores." ¿Ocurre lo mismo en el estado español?.

- "Había pensiones para jubilados, para personas con invalidez y para los enfermos." Y estamos hablando de los años 30 del siglo pasado. 80 años despues Zapatero nos congela las pensiones y tiene sumidos a muchos ancianos en la miseria.

- "El Estado se encargaba de facilitar trabajos especiales a los inválidos en donde podían cobrar el salario de su trabajo y ademas su pensión." Esto en el estado español no se ha comenzado a hacer hasta muy poco.

- "La mujer nada mas quedarse embarazada era dada de baja, en donde cobraba su salario, tras el nacimiento del niño tenia un año de vacaciones, con el nacimiento del primer hijo se daba una cantidad de dinero para los cuidados especiales de los primeros meses, si la madre tenia mas hijos recibiría el doble de dinero, era una manera de fomentar la natalidad, si la familia era numerosa el estado les daba un piso de alquiler. Si un hijo enfermara podría cualquiera de sus padres pedir la baja pagada." Comparad los derechos de una embarazada en la terrible URSS y en el estado español. ¡¡Es increíble la diferencia!!. Conozco casos de mujeres que hasta praticamente la hora de dar a luz no han parado de trabajar.

- La jubilación en la URSS era a los 60 para los hombres y a los 55 para las mujeres, pudiéndose jubilar 5 ó 10 años antes en caso de que el trabajo fuese duro. En cambio, Zapatero nos quiere aumentar la edad de jubilación...

- El pleno empleo existía realmente en la URSS. En el estado español tenemos casi 5 millones de parados...


Esto demuestra la solidaridad que tenia el gobierno de la Unión Soviética con el pueblo, ofreciéndole esa mano amiga a toda la población... ¿qué decir de la salud, la educación y la alimentación? que eran 100% asegurados por el gobierno.
El Socialismo es la solución, es el sistema más justo.

Y no olvidemos que si en el estado español y demás países europeos tienen una constitución medio decente es por la lucha obrera, por el sindicalismo, etc. Todos estos movimientos encabezados por grandes comunistas.
Puntos:
30-08-10 13:03 #5997086 -> 5997068
Por:Pastrana

RE: La Seguridad Social soviética
Hay un error en el primer párrafo, quería decir:
He estado analizando la Constitución de la URSS y comparándola con la del estado español o con la de EEUU.
Puntos:
30-08-10 21:45 #6000450 -> 5997068
Por:walhalla 86

RE: La Seguridad Social soviética
HOLA BUENAS TARDES

LA VERDAD ES QUE NO SE POR DONDE EMPEZAR,PERO TE DIRÉ QUE TODO LO QUE
HAS PUESTO SABES QUE ES PAPEL MOJADO¿DE VERDAD QUERRIAS CAMBIARTE POR
UN RUSO DE LOS AÑOS 50,POR UN CUBANO DEL 2010,POR UN NORCOREANO,POR UN
CAMBOYANO EN LA EPOCA DEL YEMER? APUESTO QUE NO.

¿DONDE ESTABA ESOS BENEFICIOS SOCIALES CUANDO EL MAYOR ASESINO DE LA HISTORIA (STALIN)ACABÓ CON MÁS DE 30 MILLONES DE PERSONAS DE SU PROPIO PAÍS?

¿DONDE ESTABAN LOS DERECHOS DE ESOS MILLONES DE PERSONAS DEPORTADAS A LOS GULAGS EN SIBERIA?FAMILIAS ENTERAS CONDENADAS A MORIR DE HAMBRE Y FRIO POR EL SIMPLE CAPRICHO DE AQUELLOS ENGENDROS HINCHADOS DE PODER
Puntos:
30-08-10 22:01 #6000536 -> 6000450
Por:Pastrana

RE: La Seguridad Social soviética
Buenas tardes.
Estoy un poco cansado de responder siempre lo mismo.
No quiero cambiarme por nadie, quiero construir una sociedad comunista aquí. Admiro al pueblo soviético y al cubano porque son los que más cerca han estado de ese objetivo.

Lo de los 30 millones es falso, pero como ya lo he contestado muchas veces en este foro te dejo un link y espero que te des cuenta de tu error.
Flecha //www.bitacora.com.uy/noticia_1170_1.html

Según los documentos desclasificados de la KGB y de Gorbachov, se encontraron cerca de dos millones de fichas de los Gulags, y de ese millón mataron a 800.000 personas. ¿Qué es eso de millones de personas en Gulags?
En la URSS en 1940 existían 53 campos y 425 colonias de trabajo, los famosos gulags. Se diferenciaban porque las colonias eran más pequeñas y con un régimen penitenciario más relajado que los campos y a ellas se destinaban los presos con condenas más reducidas. En los campos y colonias los presos no estaban recluidos en espacios cerrados sino que trabajaban y cobraban el mismo sueldo que los demás trabajadores, sobre la base del principio de que los presos no podían resultar una carga para la sociedad. Trabajaban durante su jornada laboral (7 horas diarias) y luego debían recluirse en los recintos cerrados y custodiados. En la URSS no había cárceles como las que conocemos aquí, en las que impera la ociosidad: trabajar era una obligación para todos, y no un derecho. Imperaba el conocido principio general de que quien no trabaja no come.


En 1939 en los campos y colonias había un total de 2 millones de presos, de los que 454.000 eran contrarrevolucionarios. De ellos murieron 160.000 por causas diversas, especialmente epidemias, enfermedades contagiosas y falta de medicinas. Después de la guerra, en 1950, el número de contrarrevolucionarios presos subió a 578.000, pero el porcentaje de presos que en total purgaban sus condenas nunca pasó del 2'4 por ciento de la población adulta de aquella época.

¿Qué significan estas cifras? Hagamos comparaciones...

En Estados Unidos hoy viven 252 millones de personas y hay 5'5 millones de presos en total, es decir, un 2'8 por ciento de la población adulta. Más que en la URSS de la época de Stalin. Y Estados Unidos ni padece un levantamiento armado de las proporciones de la guerra civil en la URSS, ni tampoco la amenaza exterior de ninguna potencia. Por el contrario, la URSS surge de una guerra mundial, padece una guerra civil, una invasión exterior de las grandes potencias, un sabotaje permanente de espías y contrarrevolucionarios y, finalmente, una nueva guerra mundial. A pesar de ello, el número total de presos era inferior al actual en Estados Unidos.


En la Unión Soviética nadie moría de hambre, ni de frío. Había pleno empleo, seguridad social para toda la población, vivienda para todos, y un largo etcétera.
Puntos:
30-08-10 22:30 #6000728 -> 6000536
Por:walhalla 86

RE: La Seguridad Social soviética
ESAS CIFRAS SON LAS QUE SE HAN MANEJADO DE FORMA OFICIOSA POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBIDO AL HERMETISMO DE LOS SOVIETS.SEGURAMENTE ESTEN FALSEADAS PERO DATOS DESCLASIFICADOS DE LA KGB HACEN DUDAR.TAMBIEN NEGARON DURANTE DECADAS LA AUTORIA DE LOS FUSILAMIENTOS DE TROPAS PRISIONERAS POLACAS ECHANDO LA CULPA A LOS ALEMANES . Y NO LO CONFESARON HASTA QUE NO TUVIERON MAS REMEDIO.

EN ESOS DATOS TE FALTAN LOS QUE NO LLEGARON A SER PRESOS, LOS DE LOS JUICIOS SUMARIOS.
Puntos:
31-08-10 23:33 #6008526 -> 6000728
Por:elpupa

RE: La Seguridad Social soviética
Donde esta el spot de Manuel Pecero que habia esta tarde, que poca verguenza, como decia verdades como el cristo, y todas han sido publicada, pues viva la censura de opinion.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Comunicado del exSocialista Ángel Gimeno Marín Por: Pastrana 24-05-11 07:43
vivaribera
5
Un millón de euros para quien sepa decir una medida de carácter socialista del PSOE desde 2004 Por: Pastrana 03-04-11 23:21
estoy_hasta...
8
ACTUACIONES DE INTERÉS SOCIAL EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Por: Foro-Ciudad.com 17-03-10 15:28
Foro-Ciudad.com
0
seguridad e igiene en el trabajo de los trabajadores del Ayuntamiento Por: jaragana 13-09-09 21:21
Yo soy único
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com