Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
11-06-10 22:26 #5527901
Por:adriano51

NACIONALISMO
El Nacionalismo
Uno de los mayores problemas que tiene España en estos momentos junto al paro y la crisis económica por la que atravesamos es a mí entender los nacionalismos y la posición de los partidos en este referente. Normalmente los nacionalismos surgen en aquellas comunidades o regiones ricas de un país y piensan que serian más ricos si no tuvieran que compartirla con la parte pobre del estado. En Italia esta la parte Norte rica y un partido como la Liga Norte que pide la independencia porque dice que los del Sur son unos vagos y ellos tienen que subvencionarlos. En Bolivia esta la parte de Santa Cruz de la Sierra, zona con recursos mas ricos que el resto del país. También aquí existen partidos de derechas que piden la independencia de esta parte del territorio.
En España tenemos nacionalismos en País Vasco, Galicia, Cataluña, Baleares, Valencia
Con menor fuerza en Andalucía. Estos nacionalistas producen enfrentamientos entre los ciudadanos y exigen derechos diferenciales para sus territorios.
La diferencia entre España y los países que e mencionado es la posición de los partidos.
Mientras en Italia como en Bolivia los partidos de izquierdas defiendes la unidad del Estado y la solidaridad entre los pueblos. En España los que defienden esta unidad y solidaridad son clasificados de derechas o fachas. A sin tenemos a los de “proletariados del mundo uniros “gobernando durante años en el País Vasco con el PNV, partido de derechas clerical y racista. En Cataluña aprobando leyes independentistas de la mano de ERC, (partido que solo lo mueve el odio a todo lo que suene a español) En Andalucía el amigo de Marinaleda que nos visito hace poco, izo campaña por el no al estatuto andaluz porque no recogía la palabra Nación para Andalucía. Los socialistas en Cataluña compiten con los de Convergencia i Unión haber quien es mas nacionalista y desde que gobierna Montilla las multas lingüistas se han intensificado i estudiar en Castellano solo lo pueden hacer los que como el mandan sus hijos a colegios privados.
Mientras que gobernaron en Galicia lo hicieron de la mano del Bloque Nacionalista Gallego y su politica lingüística fue la misma que la de Cataluña.
¡En España, somos diferentes!
Salud
.
Puntos:
11-06-10 23:29 #5528382 -> 5527901
Por:Racing de Santander

RE: NACIONALISMO
No te falta razón en muchas cosas de las que dices.
El patriotismo es la virtud de los depravados. Oscar Wilde.
Puntos:
12-06-10 18:26 #5532040 -> 5528382
Por:adriano51

RE: NACIONALISMO
“Por mi vida han galopado todos los corceles amarillentos del Apocalipsis, la revolución y el hambre, la inflación y el terror, las epidemias y la emigración; he visto nacer y expandirse antes mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo en Alemania, el comunismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra cultura europea”
STEFAN ZWIG
Puntos:
12-06-10 00:15 #5528730 -> 5527901
Por:Pastrana

RE: NACIONALISMO
Yo no veo que el Nacionalismo sea un problema tan grave para España. Si la mayoría de los cuidadanos de una región quieren ser una nación independiente y tienen posibilidad de serlo, tienen todo el derecho de luchar por ello, siempre que lo hagan por la vía pacífica.
Si las reivindicaciones nacionalistas se hacen democráticamente, sustentándose en unos partidos políticos que reclaman con el apoyo electoral de los ciudadanos una mayor autonomía y el derecho a la autodeterminación.

Lo de que en Cataluña no se puede estudiar castellano en los colegios públicos no sé si será verdad, pero en el caso de que lo sea es algo completamente ilegal, porque tanto en Cataluña como en Galicia o el Pais Vasco, el castellano es co-oficial con sus otras lenguas, por lo que legalmente ninguna lengua puede tener privilegios sobre el castellano, ni al contrario tampoco.
Puntos:
12-06-10 17:59 #5531828 -> 5528730
Por:adriano51

RE: NACIONALISMO
Desde Ribera quizás el problema no se perciba como tal, pero en el País vasco todas las personas que quieran ejercer sus derechos de ciudadanos libres, se dediquen a la politica y no sean nacionalistas, desde un simple concejal a un diputado tienen que llevar escolta.
En Cataluña si no tienes el nivel C de catalán no puedes entrar a trabajar en ningún organismo oficial. No sirve que seas el mejor Medico, Cientifico, Profesor o Bombero, para trabajar en Cataluña tienes que ser un buen Catalán. No existen colegios públicos que den las clases en Castellano; existen sentencias de los tribunales instando a la Generalidad a que den esa opción a los padres pero no la cumplen.
En la casa de todos decidimos todos, España es nuestra casa y cualquier modificación a de contar con todos no con una parte. La constitución Española lo recoge: “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”
Puntos:
14-06-10 19:25 #5543221 -> 5527901
Por:MSA14

RE: NACIONALISMO
Tema complejo el del Nacionalismo, pero yo no creo que sea el mayor problema que tiene España en estos momentos (hay otros muchos más importantes que no hace falta señalar porque todos los conocemos. Me referiré al nacionalismo catalan que es el que mejor conozco. Hay una parte de la sociedad que la defienden, pero son minoria, la mayor parte del pueblo incluida la clase politica con peso y mayoria en el parlamento saben muy bien que la independencia que es el fin último del nacionalismo, es hoy por hoy practicamente imposible, y es que ni ellos mismos se lo plantean seriamente.
Por lo tanto los detalles que explicas y conoces muy bien son propios de una democracia y esta tiene sus leyes por lo que podemos estar tranquilos y no preocuparnos demasiado. Termino con unas frases de Charles de Gaulle: Patriotismo es cuando el amor por tu Pueblo es lo primero, nacionalismo cuando el odio por los demás pueblos es lo primero.
Saludos.
Puntos:
14-06-10 20:48 #5543936 -> 5543221
Por:adriano51

RE: NACIONALISMO
Dije que es uno de los grabes problemas que tiene España, no el principal, no obstante si lo piensas bien puede que sea el mas grabe. El paro y la crisis por la que atravesamos, se solucionarán, más tarde o temprano. El tema nacionalista va a más y el de Cataluña es el peor. Hace unos días se aprobó una ley en el parlament de Cataluña donde se pueden convocar referéndum decisivos, no importa que sean ilegales, lo que buscan es la confrontación continua y el chantaje al Estado. Y digo que el de Cataluña es el peor por la clase politica que tienen. Mientras en el País Vasco y Galicia existen partidos constitucionalistas, PSOE, PP. En Cataluña quitando a Ciutadans i al PP que son una minoría, los demás son todos nacionalistas y son los que controlan todos los medios.
A sin podemos observar estos días cando el tribunal constitucional debate la sentencia sobre la constitucionalidad o no del estatut, una campaña de desprestigio hacia ese tribunal. Si desde las principales instituciones publicas catalanas como es la Generalitat, se desprestigie al tribunal constitucional y no se respetan las reglas democráticas ni el derecho constitucional ya me dirás como acaban estas cosas.
Salud
Puntos:
14-06-10 20:58 #5543988 -> 5543936
Por:barrila

RE: NACIONALISMO
A todo esto contribuyó como nadie zapatero diciendo "acataré lo que apruebe el parlamento catalán". Este espabilao que para mantenerse en el poder y conseguir los votos necesarios pacta con quién haga falta. Eso es buscar el bien de españa. Cuando otro cantamañanas el dijo que era un bobo solemne, creo que se quedó corto.
Puntos:
14-06-10 22:02 #5544508 -> 5543988
Por:adriano51

RE: NACIONALISMO
Totalmente de acuerdo con lo que dices. Si este presidente que tenemos durara mucho en el cargo se carga el país. Es de lo malo, lo peor.
Salud
Puntos:
14-06-10 23:02 #5545154 -> 5544508
Por:estoy_hasta..

RE: NACIONALISMO
Sembla mentida la poc vision de futur que tenim, hem d'aprendre tant dels Catalans.
Nosotro molt criticar, però poc produir, Catalunya no deve de donar-nos enveja, però si hem d'aprendre molt d'ells
Puntos:
15-06-10 08:06 #5546702 -> 5545154
Por:barrila

RE: NACIONALISMO
No será que no tenemos medios para producir?, o, que desde hace muchos años el partido en el poder se ha preocupado más en una economía subvencionada que en otra cosa?, o, que alguna manera hayan comprado el voto de muchos extremeños, etc, etc. Extremadura, como cataluña o madrid, necesita medios, inversiones para producir. No entiendo el catalán, perdone usted si le contesto a algo a lo que no alude.
Puntos:
15-06-10 21:26 #5559830 -> 5545154
Por:adriano51

RE: NACIONALISMO
Saber idiomas es conocimiento y cultura, pero en el foro de Ribera, la gente se entiende en castellano, por lo tanto lo correcto si deseas ser entendido es que lo hagas en bilingüe.
En cuanto a que tenemos que aprender de los catalanes, pues si, tenemos que aprender de todo el mundo, en todas partes hay buenos y malos, solo que el debate que e planteado aquí es sobre las ideologías, en este caso, la ideología NACIONALISTAS
SALUZ
Puntos:
15-06-10 20:25 #5559336 -> 5544508
Por:el obsoleto

RE: NACIONALISMO
No debemos olvidar el nacionalismo español, que también existe y con mucha fuerza. Estubimos más de 40 años gobernados con un nacianalismo excluyente (como todo buen nacionalismo)donde se reprimía todo lo que no era español considerandolo como la antiespaña. Esto generó una reacción en determinados lugares de España y se le dio totalmente la vuelta a la tortilla, totalmente. Donde no podía hablar en catalán ahora se impide hablar en español...

todavía quedan mucho nacionalista español y creo que son malos todos los nacionalismos. Hay que aprender a vivir con gente que piensan que no son españolas y viven en San Sebastian o Barcelona. Para mi si lo son,pero nos debemos respetar, y las leyes son las que nos deben regir a todos, pensando que estas también se pueden cambiar con el debido consenso de todos.
Puntos:
15-06-10 20:33 #5559423 -> 5559336
Por:Pastrana

RE: NACIONALISMO
Muy de acuerdo contigo en todo lo que dices. Tan nefasto es el Nacionalismo extremo de algunas comunidades autónomas como el patriotismo exarcebado de muchos españoles. Pero claro, cada uno tiene derecho a pensar como quiera, por lo tanto debemos de respetarlos.
Puntos:
16-06-10 19:34 #5566459 -> 5527901
Por:MSA14

RE: NACIONALISMO
Me ha parecido muy interesante el interès que ha despertado en este foro el tema del Nacionalismo del que se podria escribir y discutir muchas cosas, pero en lo esencial hemos coincidido la mayoria, de que no es nada bueno, aunque sea una ideologia más que hay que respetar.
Me quedo con la frase de Herbert George Wells: Nuestra verdadera nacionalidad es la del género humano.
Saludos.
Puntos:
16-06-10 19:43 #5566601 -> 5566459
Por:el obsoleto

RE: NACIONALISMO
Totalmente de acuerdo con H.G. Wells; aunque también es verdad, que yo hoy quería que ganase España, a pesar que los suizos sean humanos, humanos muy cerrados.
Esperemos que los hodureños pagen los platos rotos.
Puntos:
16-06-10 20:39 #5567112 -> 5566601
Por:adriano51

RE: NACIONALISMO
Todo Nacionalista se defiende y justifica porque en frente cree tener a otro nacionalista, esta argumentación es la que algunos foreros mantienen en sus escritos: Si son malos, pero… Es cierto que tuvimos en España una dictadura que reprimió durante muchos años cualquier atisbo de diversidad lingüística o cultural de los diferentes pueblos de España,
Poro a día de hoy nuestro país es uno de los Estados mas descentralizados de Europa y no conozco a ningún partido con representación parlamentaria que quiera restringir derechos de ninguna índole a las Autonomías. ¿Donde están, esos Nacionalistas Españoles de los que habláis? Los Nacional fascistas que quedan yo conozco hoy se dedican a crear plataformas racistas y xenófobas con discursos contra emigrantes que les da más botos.
Saluz
Puntos:
16-06-10 21:14 #5567416 -> 5567112
Por:Pastrana

RE: NACIONALISMO
Yo acepto las ideas Nacionalistas, aunque no las comparto. Es más, yo me considero más antipatriota que otra cosa.
El Antipatriotismo defiende la idea de que ningún individuo debe estar atado obligatoriamente a su país y que ningún individuo es superior o inferior por su lugar de origen. Yo creo que el concepto de patria o incluso de nacionalidad no hace más que dividir y enfrentar a las personas.
Estamos acostumbrados a que la organización política se lleve a cabo en función del territorio al que se pertenezca, pero si esto no fuese así, se daría preferencia a la organización política basada en la libre asociación y así se favorecería el respeto mutuo entre individuos.
Esto es algo muy subjetivo, pero que si se estudia en profundidad tiene bastante sentido. Además está bastante relacionado con la cita que antes ponía el compañero MSA14 de Herbert George Wells.

Hay un fragmento de una película argentina llamada Martin Hache, en la que defiende la idea de que el Patriotismo es absurdo, y que no hay mayor patria que tus amigos.
"Eso de extrañar, la nostalgia y todo eso es un verso. No se extraña un país, se extraña el barrio en todo caso, pero también lo extrañas si te mudas a diez cuadras. El que se siente patriota, el que cree que pertenece a un país, es un tarado mental. ¡La patria es un invento! ¿Qué tengo que ver yo con un tucumano o con un salteño? Son tan ajenos a mí como un catalán o un portugués. Una estadística, un número sin cara. Uno se siente parte de muy poca gente; tu país son tus amigos, y eso sí se extraña."
Puntos:
16-06-10 22:46 #5568197 -> 5567416
Por:marquedelcerro

EL FIN DE LOS NACIONALISMOS LLEGARA EN EL 2014
El nacionalismo es una ideología pirata que lleva 30 años saqueando España sin que los españoles hayamos reaccionado debidamente hasta ahora. Pero el pueblo comienza a darse cuenta del abuso de ciertos partidos, como se ha evidenciado con el rechazo de los nacionalistas gallegos y vascos, y algo así despierta no poca ilusión entre los demócratas. No digo que los llamados a sustituirlos sean mucho mejores, pero sí creo que es un principio destinado a corregir el rumbo de este régimen oligárquico y de latrocinio en el que sus actuales dirigentes comienzan a sospechar que en la calle hace mucho frío.

Caído el nacionalismo gallego, puesto en fuga y acollonado el nacionalismo vasco, un hecho evidenciado a través de su pataleo histérico en forma de amenazas totalitarias, el siguiente objetivo de los demócratas españoles debería consistir en hacer lo propio con el nacionalismo catalán. Para lo cual, dicho sumariamente, es preciso que José Montilla desaparezca de la vida pública y se vuelva a su pueblo.

¿Por qué José Montilla y no Artur Mas, que es más nacionalista?

Primero, porque Montilla es el que tiene ahora el poder, pero no solamente en el gobierno catalán sino en su partido, el PSC.

Segundo, porque Montilla, un converso interesado en el cargo personal, carece por completo de escrúpulos y asume como propias, en muchos aspectos, las veleidades independentistas de Esquerra, que de hecho es la formación que aporta el fondo ideológico al “Govern” del Tripartito.

Tercero, y más importante, porque un líder socialista catalán no nacionalista ni deseoso de arrejuntarse con los nazis de ERC, deberá sustituir a Montilla a finales de 2010, cuanto éste pierda las próximas elecciones y no le basten los votos de sus actuales socios.

El nuevo dirigente socialista catalán, de resultar medianamente competente durante sus cuatro años de oposición, (2010-2014), podrá permitirse el lujo de obtener los escaños suficientes como para formar gobierno con los votos del PP (que debe subir si se desprende de la atropellada e incoherente Sánchez-Camacho, apta si acaso para concejal de barrio), los de UPyD (que debe aparecer con fuerza en el “Parlament”) y los de Ciutadans (que como mínimo mantendrán su actual cuota al mostrarse bastante acertados en su crítica de la política lingüística y educativa, entre otros disparates que denuncian). Lo que significa que en 2014 podrá comenzar el principio del fin del nacionalismo catalán, tanto el falsamente denominado moderado, como es el de CiU, como el incorrectamente catalogado de separatista por vía democrática, puesto que sus hechos le avalan con creces un gran despotismo. Sí, me refiero a ERC.

¿En qué me baso para creer que al nacionalismo catalán le quedan, a lo sumo, seis años de vida con opciones de poder regional? En el bajo interés que las elecciones autonómicas han venido despertando desde siempre entre los votantes catalanes, con índices de abstención del orden del 40 % en las autonómicas, e incluso más. Lo que no sucede en las generales, con una mayor participación del electorado, entre un 10 y 15 % más interesado en emitir su voto. Tal hecho sucede, desde mi punto de vista, por el enorme hastío que la clase dirigente catalana despierta entre bastantes electores, muchos de los cuales “pasan” de participar al creerse que apenas hay diferencias entre unos nacionalistas y otros. Simplemente, todos son nacionalistas.

Por eso afirmo que Montilla debe perder el poder a manos de CiU y ser sustituido, como lógico revulsivo de un PSC que quedaría bastante tocado, por un socialista no nacionalista que de nuevo atraiga a los abstencionistas y que llegue a situar la participación en valores similares a los de las elecciones generales. No se olvide, finalmente, que la política no es ajena a las modas y que éstas llegan como rechazo de lo anterior, especialmente si se ha contrastado su perjuicio durante cuatro años. El año 2014, con o sin Zapatero en el poder, debe coincidir igualmente con unos grupos nacionalistas gallegos y vascos muy venidos a menos que en absoluto serán referentes de nada ni de nadie.
Puntos:
17-06-10 00:32 #5569141 -> 5568197
Por:papelycalamo

REFLESIONES SOBRE LOS NACIONALISMOS
El origen de este nicks no es otro que una charla informal e impremeditada (y, aunque parezca mentira, civilizada) con mis amigos sobre el tema de los nacionalismos ya que, tras manifestar yo mi desinterés hacia cualquier tipo de nacionalismo sin excepción alguna, me llamaron la atención sobre la aparente contradicción que surgía entre mi postura digamos anacionalista (que no antinacionalista, siempre he procurado no ser antinada).
En realidad, así lo expliqué y así lo expondré a continuación, para mí no existe tal contradicción no ya en mi caso particular, que sería mucho descaro por mi parte, sino en general. Pero antes de llegar a esta conclusión conviene que comente por separado ambas cuestiones previamente a compararlas.
Es completamente cierto, y nunca lo he ocultado, que intento estar por encima de cualquier tipo de nacionalismos, una sensibilidad política de la que recelo, y me da exactamente igual que estemos hablando de nacionalismos estatales como el español (o el francés, o el norteamericano...) o bien de nacionalismos periféricos estilo, por lo que nos afecta, el catalán, el vasco, el gallego... o el corso, el bretón, el escocés o cualquier otro. Y por supuesto, no me parece en modo alguno coherente la postura de ciertos sectores de la izquierda política española que, al tiempo que rechazan de plano al nacionalismo español encarnado años atrás en el franquismo y en la actualidad por el Partido Popular, coquetean con otros nacionalismos periféricos que, desde un punto de vista teórico, en poco se diferencian de éste salvo en el tamaño de su ámbito territorial y en el hecho de que no dispongan de estado propio, junto con la circunstancia evidente de encontrarse en un permanente conflicto de intereses con el primero. Huelga decir que, desde este punto de vista, todavía entiendo menos que haya formaciones políticas que, dando una peculiar pirueta, pretendan esgrimir de forma simultánea la doble condición de ser nacionalistas y ser de izquierdas, puesto que basta con tener unas nociones elementales de teoría política para llegar a la conclusión de que se trata de dos conceptos antitéticos de muy difícil conciliación, por no decir mutuamente excluyentes.
¿Por qué razón rechazo yo, a título personal, todo cuanto huela a nacionalismo de cualquier tipo? Bien, probablemente el origen de esta aversión haya que buscarlo en mis años de infancia, cuando hube de soportar -eran los tiempos del posfranquismo tardío- una educación que no pasaba de ser, en lo que a la política respecta, un burdo adoctrinamiento plagado de parafernalias y memeces que me sirvieron, eso sí, de saludable vacuna, de modo que cada vez que desde entonces oigo la palabra patria no puedo evitar ponerme en guardia. Y desde luego, no me dejo deslumbrar por la falsa idea, tan extendida durante la Transición y, más inexplicablemente, incluso todavía ahora, de que el hecho de haber sido perseguido por el franquismo otorgaba de forma automática el marchamo de impoluto demócrata, como si entre los antifranquistas no hubiera habido literalmente de todo.
Claro está que no basta sólo con esta explicación. Lo cierto es que de forma innata siempre he tendido hacia el cosmopolitismo, ya que me revientan las fronteras y todo cuanto huela a barrera de cualquier tipo. Y, por qué no reconocerlo, siento envidia de los Estados Unidos de América, ya que nada me gustaría más que la existencia de unos equivalentes Estados Unidos de Europa. Añadamos también que aborrezco todo cuanto tenga que ver con clanes, tribus, camarillas o grupitos excluyentes en razón del origen o el nacimiento, o que tengo la convicción de que el nacionalismo no deja de ser, a la postre, sino un tipo de egoísmo colectivo...
En realidad me gustaría ir todavía más allá. Mi ideal de los ideales (y por lo tanto irrealizable) sería que tan sólo existiera una nación llamada Tierra. Por desgracia, las diferencias culturales, sociales y económicas entre las distintas regiones mundiales son tan enormes que hoy por hoy esto resulta una utopía. No obstante, y pese a todo, sí aliento unas razonables esperanzas de que en Europa las cosas pudieran ir a mejor en el sentido que yo deseo tal como lo han venido haciendo durante las últimas décadas, aunque por desgracia los nacionalismos, estatales en este caso, están suponiendo unas trabas muy considerables a la unidad europea, y ahí está el caso de la Constitución Europea para demostrarlo. Pese a todo, y pese también a que me saben a poco, los avances son innegables. Dicho con otras palabras, ya que no puedo ser mundialista, intento ser al menos europeísta, y esto excluye cualquier tipo de simpatías no sólo hacia el nacionalismo español sino asimismo, por idénticos motivos, también hacia los periféricos.
Por otro lado, y dado el contexto histórico en el que nos movemos, encuentro que los nacionalismos no son ahora mismo sino una rémora y un obstáculo para lograr la meta deseable de una Europa sin fronteras. Soy de la opinión de que a escala estatal tanto en España como en cualquier otro país europeo los nacionalismos han cumplido ya su ciclo histórico y que, con todo lo bueno y todo lo malo que pudieron haber aportado en su día, pertenecen ya a un pasado, el romanticismo político del siglo XIX, tan colorista como falso, que convendría dejar definitivamente enterrado. Máxime, si consideramos la obsesión de los nacionalismos por idealizar, cuando no sacralizar, determinados períodos históricos convenientemente elegidos y presentados falsamente como utópicos, algo completamente diferente al deseable análisis crítico y reflexivo de la historia como única manera de evitar la repetición de antiguos errores.
Esto, claro está, sin considerar lo enormemente dañinos que han podido llegar a ser los nacionalismos exacerbados, y ahí están desde las dos guerras mundiales hasta las más recientes de Yugoslavia para demostrarlo, sin olvidarnos tampoco, y se trata de algo que por desgracia nos piílla muy de cerca, cuando son utilizados como coartada para justificar (es un decir) algo tan repugnante e inmoral como el terrorismo de cualquier ralea.
Por supuesto excluyo de este análisis cualquier tipo de conflicto colonial, y no porque tienda a culpar sistemáticamente, tal como lo hacen ciertos sectores izquierdistas de forma tan irreflexiva como ingenua, a la potencia colonial a la par que exculpo a los colonizados que, pese a todo, en ocasiones pueden llegar a ser unos perfectos cabestros, sino porque se trata de una problemática muy distinta que como tal debe ser considerada por separado.
Evidentemente no todos los nacionalismos son iguales, por lo que resultaría injusto meterlos en el mismo saco. Pero con todos los matices que se quiera, lo cierto es que, por su propia naturaleza, siempre tienden a crear barreras entre nosotros y ellos, a veces brutales y a veces sutiles pero en todos los casos reales. Otro de los vicios habituales de los nacionalismos suele consistir en llevar a la práctica la conocida máxima de quien no esta conmigo está contra mí, de modo que si un nacionalismo considera suyos un territorio, una lengua o ambas cosas, siempre mirará como rivales, o cuanto menos como ajenos, a quienes no pertenezcan a su colectivo o rehúsen asimilarse a él, al tiempo que tenderá a considerar que el nacionalismo se adquiere a la par que el apellido, es decir, por nacimiento, sin la menor posibilidad de disidencia salvo, claro está, que el renegado de turno se haya vendido al nacionalismo contrario.
Como corolario de lo anterior se concluye que a un nacionalista siempre le resultará extremadamente difícil admitir que alguien prefiera no serlo, en especial cuando ese alguien procede del colectivo social al que pretende representar de forma tan excluyente como absoluta. Claro está que no todo el mundo tiene por qué estar de acuerdo, aunque han sido necesarios treinta años de sarampión nacionalista para que empiecen a surgir los primeros síntomas de que las cosas comienzan lentamente a cambiar en sus propios patios traseros, donde la gente está empezando a reivindicar algo tan evidente como es su derecho a no ser nacionalista sin con ello renegar de sus raíces ni, mucho menos, pasarse al bando contrario del nacionalismo español.
Éste es el caso de la recién creada plataforma Ciudadanos de Cataluña, un movimiento de intelectuales catalanes nada sospechosos de connivencia con la derecha española que, sin renunciar en ningún momento a ser catalanes, defienden un modelo de sociedad que no esté dominado por los nacionalismos... Algo, por cierto, a lo que encuentro ciertas similitudes con hechos históricos pasados, pero no tan antiguos, tales como la lucha por una sociedad laica frente al predominio abusivo de la religión en la vida pública; porque, en definitiva, el nacionalismo y la religión tienen en común la posibilidad de recurrir a la fe, en lugar de a la razón, para movilizar a sus respectivos fieles sin necesidad de tenerlos que convencer previamente de la bondad de sus reivindicaciones. No vivo en Cataluña y por supuesto miro con lupa las versiones que dan los periódicos de las distintas tendencias, pero tal como afirman Boadella y sus compañeros, a los que presumo bien informados, este fervor nacionalista tan exacerbado ha sido creado y alimentado por los políticos en busca de su propio interés, mientras la gente de la calle se toma las cosas con mucha más calma... si le dejan, claro.
Similar es también el caso del filósofo Fernando Savater y el movimiento ciudadano ¡Basta ya!, aunque la problemática vasca es sin duda mucho más preocupante y grave que la catalana al existir una atmósfera de violencia y amedrentamiento que excede con mucho del terrorismo propiamente dicho. No obstante, ambos tienen en común el rechazo hacia la hegemonía nacionalista en unas sociedades plurales que han demostrado hasta la saciedad su deseo de no ser encorsetadas; un rechazo, y esto es importante, que ha partido de sectores ajenos a la política, algo que debería hacer reflexionar a los políticos españoles (e incluyo en este apartado también a los nacionalistas periféricos) y en especial a aquellos que son verdaderamente de izquierdas y no se limitan a usar esta bandera como mero disfraz electoral. Por ello, siempre resultaría muy positivo poder librarnos de estos resabios decimonónicos que, pese a su anacronismo, siguen teniendo tanto predicamento.
Por esta razón, jamás entenderé ese tipo de encuestas en las que a la gente le preguntan si se siente más catalán (o vasco, o extremeño, o gallego...) que español, ya que no le veo la posible incompatibilidad por ningún lado. De hecho, siempre que pienso en ello me viene a la mente el ejemplo de esas muñecas rusas que van encajadas unas dentro de otras; de dentro afuera yo me siento por este orden ribereño y extremeño, español, europeo... y no sigo porque por desgracia hoy por hoy el horno no está para bollos en otras latitudes, que ya me gustaría poder rematar con un terrestre. Desde mi punto de vista, no veo que ser catalán tenga que ser incompatible con sentirse español, de la misma manera que mi españolidad no niega mi europeidad; así de sencillo, al menos para mí.
Pueden ponerse ejemplos de ello a montones: Unamuno, sin ir más lejos, coqueteó en un principio con el nacionalismo vasco, pero cuando descubrió lo que éste daba de sí rompió con él, lo que no le impidió seguir sintiéndose vasco hasta la médula... y español al mismo tiempo. Yo mismo siento cariño por mi ribera del fresno natal y estoy orgulloso de su historia y su patrimonio, ni tengo por qué negarlo ni por qué renunciar a ello; pero al mismo tiempo, procuro que ello no me ciegue encerrándome en un localismo miope y cateto que no me deje ver más allá de mis narices.
Esto nos conduce directamente hacia el segundo punto a tratar, el de los regionalismos, localismos y particularismos varios; porque tal como he comentado, para mí no existe contradicción alguna entre el rechazo a los nacionalismos y el apoyo al derecho de cualquier pueblo, colectivo, nación o individuo a preservar sus propios rasgos de identidad y su idiosincrasia propia siempre y cuando, claro está, no se vulneren los derechos ajenos. Aun más, lo considero una riqueza cultural digna de ser defendida y conservada. A mí personalmente me encanta la variedad existente entre las distintas regiones españolas, y nada me entristecería más que ésta se perdiera tal como ocurrió en Francia, donde los jacobinos y sus herederos pasaron la apisonadora cultural de modo que ahora todo es igual o muy parecido en todos los sitios del vecino país, una especie de puré homogéneo que puede ser mejor o peor, pero que a la postre siempre acabará resultando aburrido.
Los españoles, por el contrario, tenemos el privilegio de contar con una riqueza artística, cultural y antropológica que es una auténtica bendición y que deberíamos hacer todo lo posible por preservar. Y desde luego, a mí lo catalán, o lo vasco, o lo gallego, o lo andaluz no me es modo alguno ajeno, ya que también lo considero propio. Y me gusta mucho, realmente disfruto yendo a cada sitio para paladear lo propio de allí, algo que me aporta riqueza cultural y personal a la par que apertura de miras.
Otra cuestión muy distinta, que a la postre es lo que yo siempre he criticado y seguiré criticando, es que algo tan noble y tan legítimo sea utilizado con fines digamos mercenarios. No me gusta que la idiosincrasia (llamémosla así para utilizar un término aséptico) sea convertida en poco menos que en algo sacrosanto (siempre he odiado los becerros dorados y las estupideces al estilo de Ser español es lo único importante que se puede ser en el mundo tan del gusto de los franquistas y de sus herederos naturales), como tampoco me gusta que sea utilizada con fines políticos, que en definitiva es lo que hacen todos los nacionalismos, máxime cuando se utiliza como coartada para discriminar a parte de la población negándole su derecho fundamental a discrepar de sus postulados.
De todos modos no se trata de algo singular, ya que por desgracia los políticos tienen la desagradable manía de meter las narices en nuestras vidas incordiando tanto como pueden; y si bien donde les es posible recurren al nacionalismo para exaltar los sentimientos del pueblo en provecho propio (la fe de cualquier tipo siempre es fácilmente manipulable por su irreflexibilidad intrínseca), donde no pueden hacerlo así se dedican a fastidiar de otra manera distinta, pero siempre con el populismo a mano ya que éste es una herramienta muy socorrida. No es nada excepcional, por supuesto, ya que forma parte de la manera de ser de todos los políticos en todos los sitios; pero molesta, y mucho.

Buenas noche a los ciudad@s de mi ribera natal.
Puntos:
17-06-10 21:22 #5574801 -> 5569141
Por:adriano51

RE: REFLESIONES SOBRE LOS NACIONALISMOS
“Reflexiones sobre los Nacionalismos" Gran articulo de José Carlos Canalda, publicado en (Sitio de Ciencia-Ficción) el 8 de Marzo de 2006.
Gracias por pegarlo en el FORO
Salud
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nacionalismo extremeño Por: agitacion 22-07-10 13:54
el obsoleto
4
nacionalismo Por: ellanza 13-06-10 16:57
adriano51
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com