Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
16-05-10 23:55 #5325017
Por:Pastrana

Manifiesto por la República
MANIFIESTO POR LA REPÚBLICA

Coronel Amadeo Martínez Inglés

La lucha (legal) por la III República ha comenzado

A todos los republicanos españoles:

Me dirijo a todos vosotros, amigos y compañeros, no en función de ningún liderazgo que en absoluto poseo ni pretendo poseer, ni obedeciendo a un mesianismo personal que en ningún momento he sentido ni pienso sentir, ni empujado por un eventual espíritu visionario y profético que jamás, que yo sepa, ha encontrado cobijo en mi mente. No, me dirijo a vosotros, demócratas españoles, en un momento ciertamente difícil para la vida de este país que se debate en una crisis económica, financiera, política, social, institucional… sin precedentes en la historia, sólo como un ciudadano de a pie, como un militante de base, como un luchador impenitente que, acostumbrado a jugarse la piel en el pasado arrostrando todos los peligros que en una guerra acechan al soldado, vuelve a estar dispuesto al mayor de los sacrificios personales en aras de que la sociedad española consiga por fin entrar políticamente en el siglo XXI, transformando su anquilosada estructura actual (la monarquía borbónica instaurada por el dictador Franco) en una avanzada y modélica democracia de corte republicano.

Según recientes encuestas publicadas en determinados medios de comunicación, más del 70% de los españoles se confiesa republicano. Es decir, la inmensa mayoría de los ciudadanos de este país quiere como forma del Estado, del Estado español, la República, el más democrático y representativo de cuantos sistemas políticos han existido, y existen, en el mundo.

Sin embargo, en la España actual, sumida todavía en el peligroso nirvana de la post dictadura, víctima del engañoso consenso, todavía vigente, con el que las fuerzas políticas y militares del franquismo se aseguraron su supervivencia y la reinstauración de una monarquía borbónica desprestigiada y despreciada por el pueblo español, seguimos a día de hoy, a punto de finalizar la primera década del siglo XXI, “adorando” y “divinizando” al heredero de Franco a título de rey, Juan Carlos de Borbón, un hombre de pésima catadura moral, sin las mínimas cualidades que deben adornar a un jefe de Estado de una nación europea, moderna y desarrollada, y que ha sobrevivido a treinta y tres años de corrupción, “pelotazos”, golpismo militar, terrorismo de Estado, dictadura encubierta, dislates y aberraciones personales de todo tipo… gracias a la impunidad absoluta que él mismo se dio en la sacrosanta Constitución (que ahora cumple tres décadas) elaborada por sus propios testaferros políticos. Y, también, faltaría más, a la culpable ley del silencio tejida a su alrededor por los serviles medios de comunicación de este país.

Pero amigos, demócratas españoles, republicanos, ciudadanos de buena fe que queréis lo mejor para vuestra nación, para vosotros y para vuestros hijos… la lucha legal, la batalla sin cuartel, el pulso social y político necesario para cambiar este estado de cosas, para que España se sume cuanto antes al pelotón de cabeza de las democracias más avanzadas del mundo, ha comenzado ya con fuerza inusitada. La futura, y próxima, III República española está ya en la calle, en la sociedad, en los jóvenes, en las tertulias, en los foros de Internet, en los ateneos, en los clubes de opinión, en las familias…No está, todavía, en los medios de comunicación oficiales y en los colaboradores del sistema actual, pero cada día que pasa la victoria final está más cerca. De ella empiezan a ser conscientes los partidos políticos del arco parlamentario español actual y, entre ellos, los dos mayoritarios: el Socialista en el poder (que, con evidente pragmatismo, todavía respalda al heredero de Franco) y el Popular, que esperan ¡como no! el momento oportuno para sumarse al cambio insoslayable.

Debemos unirnos todos los que aspiramos y soñamos con una nueva República para nuestro país. Sin esa unión jamás conseguiremos nuestro propósito. Superemos cuanto antes la actual situación de grupos, partidos, asociaciones, foros, movimientos ciudadanos… que, sin duda, han sido necesarios para atravesar el largo desierto recorrido hasta la fecha. Y que deberán seguir existiendo en el futuro como fruto de la diversidad política, social y cultural republicana. Pero en el momento actual hay que ir hacia la unión total, con la vista puesta en la creación de un movimiento político y social de amplio espectro que obligue a los acomodaticios políticos encaramados en el poder o en sus aledaños (que no tienen prisa por el cambio porque reciben en sus poltronas incuestionables prebendas) a tomarse muy en serio los ideales y los sueños de la amplia mayoría de la sociedad española.

Compañeros republicanos: Para conseguir nuestros ideales la mejor arma es la ley, el mejor campo de batalla el Estado de derecho, la táctica más plausible la lucha pacífica, legal y sin cuartel. Uníos, salid a la calle, aunque seáis pocos, no os importe la cantidad. Y en el mayor número posible de ocasiones. Con la bandera tricolor en la mano y la ilusión y la esperanza en el corazón. La primera convocatoria la tenéis muy próxima: el sábado día 6 de diciembre a las doce horas en la plaza de la Cibeles de Madrid. Pero habrá otras: los aniversarios del 23-F, del inicio de la guerra de Irak, de la implantación de la II República española…Y cuando nuestras manifestaciones en la calle (todas legales, todas autorizadas) cuenten con miles, decenas de miles (ya lo hemos conseguido en el pasado reciente), centenares de miles, millones de ciudadanos aspirantes al cambio… los políticos acomodaticios de la mal llamada transición (aquí no hubo transición después del franquismo sino sólo una continuación pactada del mismo) no tendrán más remedio que claudicar ante los deseos libremente expresados por el pueblo soberano. El régimen actual, el borbónico ideado por Franco, el pomposamente denominado de “las Autonomías”, el parido por una Constitución totalmente desfasada a día de hoy, está enfermo de muerte y requiere un cambio total en el medio plazo. No más allá del fin de la actual legislatura. Y la actual crisis, la crisis sin precedentes que en estos momentos nos tiene a todos contra las cuerdas, va a servir, con toda seguridad, de oportuno catalizador para conseguirlo. Aunque será con importantes sacrificios personales y colectivos. Como tantas veces ha ocurrido en la historia de los pueblos.

¡Ciudadanos de la izquierda, de la derecha, del centro! ¡Demócratas españoles! A todos os necesitará la III República. En ella os sentiréis cómodos, será vuestra casa, un reducto de democracia, libertad y derechos humanos. En este momento, cuando la Constitución franquista del 78 cumple treinta años, yo me permito, recogiendo el sentir de decenas, centenares, miles de ciudadanos españoles sin voz, gritar fuerte y alto:

¡Váyase, señor Borbón! Su ciclo histórico ha terminado ya. Usted en estos momentos es sólo un cadáver político presto a descansar para siempre en el pudridero de El Escorial o bajo la rica y pesada losa del Valle de los Caídos, junto a los huesos de su amado caudillo.

¡Váyase, señor Borbón! Y déjenos a los españoles entrar en la verdadera democracia. La que sólo puede otorgar ¡La República!

¡Constitución sí, pero republicana!
Puntos:
16-05-10 23:56 #5325030 -> 5325017
Por:Pastrana

RE: Manifiesto por la República
¿Desearían ustedes que se realizase un referéndum para votar por la III República? ¿Están a favor de ella?
Puntos:
17-05-10 21:09 #5330659 -> 5325030
Por:adriano51

RE: Manifiesto por la República
¿Republica o Monarquia? Que mas da, lo importante es el bienestar de los ciudadanos y el bienestar de los ciudadanos no lo trae ni un sistema ni otro. Existen en el mundo Republicas que son estados dictatoriales y en cambio ay Monarquías que son ejemplos de democracias. En el caso de España y contradiciendo al que escribe el manifiesto, la Monarquía que preside J.C. es la institución mejor valorada por los españoles según las encuestas. Si hubiera un presidente elegido democráticamente, seria del PP o del PSOE, nos saldría más caro y representaría a unos 10 millones de españoles, en teoría la Monarquía nos representa a todos y sale mas barata
Puntos:
17-05-10 21:43 #5330980 -> 5330659
Por:Pastrana

RE: Manifiesto por la República
Pero, ¿y si hablásemos de un Sistema de Gobierno Presidencial como en EEUU o en Chile?, es decir que el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno son la misma persona. Eso nos saldría aún mucho más barato que cualquier otro tipo de sistema. Porque si te digo la verdad, creo que el Jefe de Estado es un cargo completamente prescindible, ya que sólo sirve para representar, algo que puede hacer perfectamente el propio Jefe de Gobierno. Bueno esa es mi opinión.
Y en respuesta a tu mensaje, creo que el Pueblo no apoya a la Monarquía (al menos no mayoritariamente), sino que son "Juancarlistas". Y no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero Juan Carlos ya está mayor para ejercer su cargo correctamente.
Puntos:
17-05-10 21:56 #5331109 -> 5330980
Por:Racing de Santander

RE: Manifiesto por la República
Además añado a lo de Pastrana que si el rey nos hubiera salido rana (si es que no no has salido) no habría posibilidad de cambiarlo por otro porque es vitalicio.
Puntos:
17-05-10 22:11 #5331203 -> 5330980
Por:adriano51

RE: Manifiesto por la República
1.Los españoles valoran a La Corona mejor que a
cualquier otra institución política de las que
componen nuestra estructura constitucional. Desde
1991, y siempre en el mes de junio, ASEP ha preguntado
a una muestra representativa de la población española
mayor de 18 años por la valoración, en una escala de
0 a 10 puntos, de trece instituciones. La valoración recibida
en el último estudio de junio 2007 siguió este orden:
La Corona (6,1 puntos), Fuerzas Armadas, Tribunal
Constitucional, Defensor del Pueblo, Ayuntamiento,
Senado, Congreso de los Diputados, Gobierno Autonómico,
Organizaciones Empresariales, Gobierno de
la Nación, Sindicatos, Iglesia y Partidos Políticos (4,3
puntos). La Corona ha sido siempre, durante estos diecisiete
años, la institución mejor valorada. Y el Rey Juan
Carlos, ha sido también siempre el personaje mejor valorado
de entre más de cuarenta por los que se pregunta
anualmente desde esa misma fecha, siempre por encima
de los siete puntos en una escala de 0 a 10.
2. La valoración de La Corona ha sido siempre la
más alta, como se ha dicho, y aunque a veces se
ve contaminada por la valoración de otras instituciones
políticas, en momentos sociales que la sociedad
considera como más preocupantes, como en la primavera
de 1994 o en la actualidad, la valoración de La
Corona aumenta, puede que porque ofrece mayor seguridad
a los ciudadanos. Concretamente, en la investigación
de octubre de 2007 La Corona ha recibido la
valoración más alta de los últimos doce meses. En
cuanto a la valoración del Rey Juan Carlos, siempre ha
sido muy alta, como se ha dicho, y al ser personal no
parece haber sido afectada por otras valoraciones.
3. También desde 1991 se ha preguntado todos
los años por el modelo de Estado que los españoles
consideran mejor para España, una República
presidencialista, una república parlamentaria, o una
Monarquía Parlamentaria, y el resultado a lo largo de
diecisiete años ha sido invariable, más del 66% de los
españoles prefieren la Monarquía Parlamentaria, y las
preferencias por la República, sumando las dos proporciones,
no ha superado nunca el 20%. Incluso alrededor
del 60% de los de 18 a 29 años prefieren la
Monarquía a la República. Por otra parte, cuando se
pregunta por la sucesión a La Corona, más del 80%
de los españoles en las 17 investigaciones nacionales
citadas afirman siempre que, en su opinión, “se llevará
a cabo con toda normalidad y sin problemas”.
4.Desde el punto de vista ideológico cuestionan
la forma monárquica algunas minorías más radicales
de izquierda y derecha, y las nacionalistas radicales,
que posiblemente buscan con ello facilitar una
España federal o incluso “balcanizada” al faltar el nexo
de unidad nacional que proporciona la Monarquía.
5. Los datos de octubre antes citados parecen
demostrar que los recientes ataques a la Institución
monárquica y a la Familia Real han provocado
un efecto “boomerang”, pues han proporcionado
a La Corona su valoración más alta de los doce
meses precedentes. La inmensa mayoría de los españoles
están satisfechos con la Monarquía y la actuación
de los miembros de la Familia Real, y los actos
de respaldo recientes han sido espontáneos y generalizados,
pues el pueblo no ve razones que justifiquen
el cambio hacia una República.
Nº 157. DICIEMBRE 2007 67
T E M A S C A N D E N T E S
4. Verdaderamente, no puede decirse que los
sectores aludidos en mi respuesta anterior estén
interesados en debatir seriamente nada. No hay
ningún indicio de esto, pero sí del deseo de hacerse
notar, de escandalizar y de molestar al prójimo. Estos
sectores no tienen intención de abrir un debate
serio sobre el porvenir de España.
5. Por el momento, armar jaleo, embarullar las
cosas y no dejar tranquila a la gente. Una
parte de la clase política intenta traspasar a los ciudadanos
sus propios fantasmas, y esto hay que advertirlo
y rechazarlo; además, es contrario a la idea,
tan útil en nuestra Transición, de hacer normal en la
política lo que ya lo era en la calle.
Juan Díez Nicolás
Catedrático de Sociología de la UCM y Presidente de ASEP
Los recientes ataques a la Monarquía han
provocado un efecto “boomerang”, que ha
proporcionado a La Corona su valoración
más alta de los últimos meses.
TEMAS PARA EL DEBATE
La opinión pública española ante la Monarquía
68
Julián Santamaría
Catedrático de Ciencia Política
1. En los últimos 30 años la Institución monárquica
ha ido siempre asociada a la figura de
don Juan Carlos. El Monarca goza de una amplia
simpatía entre la mayoría de los españoles que lo
valoran en términos muy favorables.
2. Distinguiría tres etapas: 1) de 1969, cuando
fue proclamado Rey en las Cortes de Franco, a
1976, las actitudes de los españoles se movieron entre
la expectación y la desconfianza. Casi nadie sabía lo
que pensaba. Los demócratas sospechaban que ni querría
ni podría romper las ataduras que lo ligaban al viejo
régimen mientras los que se aferraban a éste no estaban
seguros de que no lo hiciera; 2) de 1976 a 1981,
fue una etapa de esclarecimiento que mejoró la valoración
de la Monarquía y del Rey. Se entendió que éste
quería serlo en el marco de una Democracia Parlamentaria
y se apreció su papel de moderación entre los militares
más inquietos. Pero amplios sectores de la izquierda
mantuvieron sus reservas ante la Institución
monárquica; 3) Esas reservas se desvanecieron en gran
medida tras la intervención del Jefe del Estado el 23/F
de 1981. Entre el 70% y el 75% de los españoles valoran,
desde entonces, positivamente, su figura.
3. No. En España subsiste una cierta nostalgia por
la República compatible con un alto grado de
satisfacción con el modelo que estableció la Constitución
de Monarquía Parlamentaria, al punto de que los
republicanos de verdad no la cuestionan aunque reclamen,
por ejemplo, una mayor transparencia de las partidas
presupuestarias asignadas a la Casa del Rey.
4. Hay dos sectores, muy minoritarios y distintos.
De un lado, la extrema derecha con el
amparo de la jerarquía eclesiástica. No soportan la
“neutralidad constitucional” del Rey ni su respeto a la
voluntad popular. Para ese sector, que sólo acepta la
voluntad popular cuando le favorece, la neutralidad
del Rey es percibida como un signo de beligerancia.
Son muy conscientes de la vinculación entre
Monarquía y Democracia. Intentan socavar los
cimientos de ésta cargando contra aquella. De otra
parte, minorías nacionalistas exaltadas. Queman
fotos del Rey, en tanto que Jefe del Estado y representante
de la unidad de España. Lo que cuenta aquí
no es la Monarquía, sino lo que simboliza.
5. A corto plazo, ninguno. A medio plazo dependerá
de varios factores. Entre ellos, la capacidad
de la Casa Real para discernir con claridad
qué es lo que debe hacer y no hacer el Monarca en
el cumplimiento estricto de sus funciones constitucionales
y también del acuerdo entre las principales
fuerzas políticas para no interferir en el ejercicio de
las mismas ni introducir las instituciones constitucionales
en la arena de la disputa político-electoral.
1. A tenor de los datos del CIS, las valoraciones
son predominantemente positivas, tanto respecto
a la Monarquía como Institución, como en lo relativo
a la figura de D. Juan Carlos. En el CIS se ha
preguntado sistemáticamente sobre tres aspectos fundamentales:
el grado de confianza de la Monarquía, la
importancia del Rey como árbitro y moderador del régimen
democrático español y el grado de importancia
del Rey para el funcionamiento de la democracia. En
el primer aspecto, la Monarquía sólo queda por debajo
del Defensor del Pueblo en lo referente a su confianza
y la institución aprueba holgadamente, por encima
siempre de los grandes líderes políticos. En cuanto al
segundo, más de un 70 por ciento de ciudadanos se
pronuncia por señalar que es bastante o muy importante
el papel del Rey como árbitro y moderador. Ci-
Fernando Vallespín
Catedrático de Ciencia Política y Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
La
Puntos:
18-05-10 11:42 #5333875 -> 5330980
Por:homermadrid

RE: Manifiesto por la República
Idea me hencanta quando hay hese nivel adriano51 y pastrana en una escala del 1 al 10 ,,,,,8 alto perfecto
Puntos:
18-05-10 20:32 #5337692 -> 5333875
Por:adriano51

RE: Manifiesto por la República
Gracias homemadrid, muy gratificante tu comentario
Puntos:
18-05-10 20:59 #5337935 -> 5337692
Por:el obsoleto

RE: Manifiesto por la República
un muy buen documentado alegato Adriano51. yo solo diria que los partidos que defienden la republica en Extremadura no tiene representación parlamentaria, así que muchos no deben ser.
El 30 de este m3es viene el rey a Badajoz, vamos a ver cuantos replublicanos se juntan en la capital pacense.
Puntos:
19-05-10 09:13 #5341231 -> 5337935
Por:rosadelcairo

RE: Manifiesto por la República
Debido al sistema electoral imperante en nuestro país, no creo que el pueblo se encuentre representado en el parlamento (o al menos no es una imagen fiel). Pues yo no me identifico con ningún partido nacionalista, que obtuvieron muchísimos menos votos que otros partidos que no se encuentran representados de la misma forma.
Puntos:
19-05-10 19:54 #5345312 -> 5337935
Por:el obsoleto

RE: Manifiesto por la República
El sistema electoral en España en su conjunto puede o no gustar. Se hizo asi para que los partidos nacionalistas catalanes y vascos estubieran representados en el parlamento de España e integralos de esta forma, si quedaban fuera sería peor, ya que en el pais vasco y cataluña tenian mucha fuerza cuando se hizo la constitución, y actualmente la siguen teniedo.
Con esto se puede o no estar de acuerdo, pero en Extremadura por cada numero de voto es un diputado que va a formar parte de la Asamblea de Extremadura, y repito las formaciones nacionalistas en extremadura no tienen los votos suficientes para estar en el parlamento, ni los que defienden la republica tampoco.
Puntos:
20-05-10 12:50 #5349425 -> 5337935
Por:rosadelcairo

RE: Manifiesto por la República
A mi juicio, no se puede saber a ciencia cierta el apoyo que tienen los partidos por su representación en el parlamento o en la Asamblea de Extremadura debido a que el sistema electoral conduce al Bipartidismo, nos pone en el tesitura de votar entre dos únicas opciones, lo que nos hace decidirnos en votar lo menos malo; dicho de otra forma se apuesta por el voto útil.
De que vale votar a Izquierda Unida, a los Verdes, ... si no va ha servir de nada, (es como si no hubieses ido a votar); sin embargo si votas al PSOE, sabes que es un voto menos que tiene el PP; o a la inversa. Lo que esta en juego es si va a gobernar el PSOE o el PP.
Quizás tengas razón y los republicanos no tengan votos suficientes, pero desde luego no se puede realizar una estimación basándote en el actual representación parlamentaria.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para m.a.g y tantos otros.CRONICA DE SAN ISIDRO Por: danuta 23-05-09 21:14
I.G.G.
12
sin palabras Por: danuta 03-01-09 21:43
como esta to
2
De que os quejais Por: juan valde 05-08-08 17:51
èstoestafeo
12
Ayuda Árbol Genealógico Por: jcmoreno 29-10-06 15:38
jcmoreno
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com