21-04-10 22:53 | #5142125 -> 5142074 |
Por:Valluncoso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DEHESA DE EXTREMADURA Fue Extremadura en la antigüedad un tupido y frondoso bosque de encinas y alcornoques, que el hombre tuvo que manipular para aclararlo, cortando algunos árboles, arbustos, malezas y matorrales, para de esta forma poder conseguir un aprovechamiento agrícola y ganadero. Así nació la “dehesa” principal insignia del campo extremeño y de sus gentes. Pero la dehesa es algo más, es un mundo grande, paraíso de flora y fauna ibérica, es paisaje perfecto para que el hombre y la naturaleza vivan en equilibrio y armonía, es nuestro hábitat, nuestra forma de vida, donde nos hemos criado, es el ecosistema más sostenible de los recursos naturales. La dehesa es aprovechamiento, donde se cultiva, se crían animales, se caza, se trabaja o se medita. Son encinares, alcornocales, prados, trochas, caminos, cercados de piedras, rocas graníticas enormes a las que llamamos canchos, ríos o regatos para que el hombre y la naturaleza se encuentren y vivan acompañado de plantas (esparragueras, zarzales, romero, tomillos…), animales (conejos, lagartos, ranas, perdices, palomas, tórtolas, gorriones, cigüeñas, grullas, ciervos, jabalís…), y entre los que se encuentra la vaca, el cordero y el cerdo ibérico que nos da el mejor manjar que hay, que es el jamón ibérico. Más de un millón cuatrocientas mil hectáreas hay, lo que supone que una de cada tres son espacios adehesados, que contribuye a la conservación del suelo. Su supervivencia es la de miles de seres vivos vinculado a ella. Se dice que sin la dehesa, Extremadura, sería un desierto. Tuvo su auge en la Edad Media, debido a la inestabilidad político-militar de estos territorios extremeños por la guerra, por las correrías o por las escaramuzas entre los ejércitos cristianos y musulmanes, que hacían imposible las labores agrícolas estables. En este auge también contribuyo la oveja merina excelente productora de carne, leche y quesos. El termino dehesa procede del vocablo castellano defensa y hace referencia al terreno acotado para el libre pastoreo de los ganados trashumantes mesteños que venían a Extremadura. Entre los problemas que tiene la dehesa está el conseguir rentabilidad de la producciones existentes: retinto, merino, cerdo ibérico, etc. Y el problema de “la seca” que data ya desde 1990, se está investigando y no se ha llegado a ninguna conclusión definitiva. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fusión Cajas de Extremadura y Badajoz. Por: africano-70 | 30-05-12 13:28 africano-70 | 0 | |
IU Extremadura pide explicaciones a NNGG y JJSS por los datos del Tribunal de Cuentas sobre subvenciones recibidas Por: jjccribera | 12-08-11 15:16 Pastrana | 2 | |
La Asamblea de IU en Ribera del Fresno votó en contra de pactar con el PsoE y a favor de la abstención en la Asamblea de Extremadura Por: Pastrana | 07-06-11 14:20 Yo soy único | 13 | |
La Revista Época se hace eco hoy de algunos casos de corrupción en Extremadura Por: Pastrana | 06-09-10 23:55 ARENAMAR | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |