Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
22-02-10 00:19 #4716055
Por:papelycalamo

LA UNIVERSIDAD DE MI PUEBLO RIBERA


Con este tema quiero invitaros a participar con vuestros conocimientos, a todos aquellos que como yo tuvisteis de pequeño esa agradable asignatura adicional de aprendizaje rural, que nunca tendrán los que crecen y se desarrollan en medio de grandes ciudades con sus sarcófagos de hormigón.

No podemos menos que sentir desde nuestra libre crianza ,una cierta tristeza,( ellos no lo verán así, por esos niños prisioneros del asfalto, de los que su horizonte siempre está atrapado y cerrado como un cepo por calles inacabables, sembradas de fachadas que se hacen inexpugnables incluso para la mirada.

Nosotros que nos criamos en estado de libertad, de la amplitud de espacios abiertos en las dehesas extremeñas, que desde que nacimos y pudimos dar los primeros pasos, ya perseguíamos lagartijas ,a las gallinas del corral o señalábamos antes de aprender a hablar con un ¡uh! Asombrados al ver el burro del vecino, tenemos sin duda cosido a nuestra memoria un saber que no está ni estará al alcance de todos. Pocos libros pueden escribirse ,sobre estos temas si no se hilvana con el hilo de la misma experiencia .

Son muchas las horas, los días y varios los años, que nos pasamos en medio de la naturaleza, pero lo mas productivos son cuando aun no teníamos edad de trabajar dedicándonos en exclusiva a ella, con la sola responsabilidad de ver crecer las viñas y olivos, de jugar con todo lo que se moviese o cazar con hormigas de alas a algún hambriento pajarito en las trampas, que siempre eran bienvenidos en casa .

Era cuestión casi de supervivencia, lo de cazar pájaros o de cazar o matar cualquier otro animal, como decía mi madre “unos mueren para que otros vivan”. Con esta bula era permitido comer algunos que hoy son intocables y protegidos como el lagarto o el mismo mochuelo.

Pero no todo se hacía por la necesidad, algunas veces era otra necesidad, la de poseer esos pájaros que se movían ante nosotros, aunque no fueran comestibles, como si con ello fuésemos capaces de atrapar en el regazo su libertad y su voluntad para adaptarla a nuestro capricho, por el simple hecho de atribuirnos por la fuerza, el papel de ser sus nuevos progenitores.

Este era el caso de las tortola y codornices, por aquel entonces eran sumamente abundantes en las viñas y olivos, llegada la primavera era fácil ver cuadrillas de niños dirigiéndose andando a las fincas cercanas a sus encinares, pues no quedaba lejos, para buscar nidos entre sus ramas. A veces las encinas eran inmensas y sus ramajes amplios, pero los nidos se podían descubrir si se observaba detenidamente, solo existía un problema.

Si la altura era muy considerable, nuestra destreza y agilidad tampoco se quedaba corta; pero cuando ya habías subido a unos cuantos nidos y de forma infructuosa no habías conseguido el objeto del deseo ,era fácil que los rasguños sangrase debajo de los pantalones cortos, y por las desnudas piernas, ante el roce de la áspera corteza de la encina.
Ahí entonces se fue perfeccionando nuestra inteligencia dando a la vista mas bien el papel de escalador, antes que llevar de nuevo a un sacrificio inútil a nuestras maltrechas extremidades inferiores.

La urraca hace el nido con ramitas entrecruzadas en el exterior y por dentro lo recubren de barro mezclado con paja. Los nidos antiguos al igual que las casas derruidas eran preludio de que allí ya no había inquilinos, bien por que no fue restaurado y desechado o porque ya había cumplido su función y los dueños se habían marchado como los hijos de casa al hacerse mayor (en teoría).

El dilema era como distinguir desde abajo los que estaban vigentes o los que ya eran obsoletos. Normalmente las urracas cubren de ramas pequeñas la parte superior del nido cuando crían dándole mayor protección y camuflaje a sus polluelos. A medida que estos se hacen mayores esa protección se va deteriorando ,quedando al final solo una especie de cazo, sin ninguna tapadera y eso desde debajo de la encina era apreciable.

No era una ciencia exacta pero nos reducía muchos esfuerzos inútiles y nos garantizaba el éxito al menos al 50 %.Ya que aunque el nido estuviera ocupado , podrían ser pequeños los pájaros para cogerlos o simplemente estar en periodo de incubación.

Sin duda hay mas estrategias y anécdotas de sabiduría infantil aplicada, que quizás alguno desee exponer para ampliación de conocimientos y recordatorio de los que aprobamos el curso con reconocidas y merecidas buenas notas.

Saludos


Puntos:
22-02-10 18:00 #4720050 -> 4716055
Por:papelycalamo

RE: LA UNIVERSIDAD DE MI PUEBLO RIBERA

Es lástima que con los buenos profesores que hay detrás, en la trastienda del foro; ninguno quiera dar a conocer sus muchas habilidades y conocimientos en esta asignatura. Pero ante todo, debemos respetar su decisión.

Mientras no me falle la memoria, si me lo permitís, iré dando rienda suelta al recuerdo; iré narrando y regando a modo de monólogo mi nostalgia por aquellos tiempos, que como Jorge Manrique decía en un contexto muy diferente y mucho mas triste, en sus coplas, tras la muerte de su padre, yo también creo y muchos coincidirán conmigo que de nuestra infancia “a nuestro parecer ese tiempo pasado fue mejor”.

Siempre me sentí sumamente atraído por los patos, creo que me aficioné de tanto jugar al juego de la oca en la camilla de la sala. Así que en cuanto se puso una gallina clueca en el corral, insistí tanto a mi madre, que no le quedó mas remedio que dar vía libre para ponerle huevos de esta palmípeda. ¡El problema era conseguirlos!.

Tras mucho preguntar, conseguí un huevo fresco(recien puesto)si mal no recuerdo de la fabrica de harina y de otro, varios mas frescos aun pues el dueño los tenía puestos dentro de la nevera. Al cabo de 28 Días, mi impaciencia se incrementó a su nivel mas alto. Pensé que sería un gran éxito, al ver salir un patito de color blanco, del primer huevo, pero pronto me llegó la duda, mientras veía que de los otros no había ni rastro de actividad en el exterior, cuando rompen el cascarón con el diamante del pico.

Con retraso al final, vi asomar con cierta esperanza un segundo patito de color oscuro. Esto último era lo de menos, lo mas triste es que nació ciego y mas pequeño en tamaño, porque los huevos que han de ser incubados no deben jamás ponerse dentro de la nevera.

Ni que decir tiene, que me desviví por sacar a ambos adelante, el primero no tuvo problema en su desarrollo, pero el segundo, su color oscuro parecía presagiar su fatal desenlace. Al final ni el agua que le ponía para que nadara cada día, ni el pan mojado que casi le introducía en el pico, pudo impedir que muriera.

¡Me consolé! porque a diferencia del vecino que un aciago día se lamentaba, “si me hubiese quedado al menos uno! cuando se le murieron los dos burros que tenía, por comer salvado con veneno para langosto; a mi si me había quedado un espécimen. Por ello su valor como en la bolsa (en los buenos tiempos)ahora había subido siendo , incalculable e inestimable. Se había concentrado en él, todo el de los demás que no nacieron, ni sobrevivieron.

Mezclada con juego infantil, acepté la responsabilidad de tan valiosa custodia, sabiendo de antemano que era mi última y única carta en la manga. Le dediqué como dice Perales, “mi tiempo mejor” y mi mayor de mis esmeros hasta ver como poco a poco se fue haciendo un pato de provecho.¡ Puedo dar fe de ello el día que nos lo comimos.!

Por aquel entonces, cada uno(tanto el pato como yo) sabía desde el mismo principio su papel, no había lugar equívoco, para el sentimentalismo o la indulgencia en el corral. Los patos a diferencia de hoy no hablaban a los niños, en los dibujos animados de la tele. Solo nos decían un ¡cua ¡ ¡cua! ininteligible, bueno en España; porque como me dijo una vez una amiga francesa, en Francia ya por aquel entonces decían ¡cuae!,¡cuae!.

Saludos a tod@s

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
cosas vergonzosas del pueblo Por: m-r-d 11-11-12 21:06
annelida
7
La soberanía del Pueblo Por: Pastrana 23-05-11 18:03
pipo1980
7
internet general pa todo el pueblo Por: el poeta08 27-09-10 18:36
elpupa
6
curiosidades de mi pueblo Por: No Registrado 02-07-06 23:50
turquita
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com