Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
25-01-10 20:17 #4476196
Por:Cante_jondo

CANTEN FLAMENCO.
CANTE DE LAS MINAS "TARANTAS – CARTAGENERAS"

Vamos en busca de un cante que, si no es patrimonio de Andalucía y parece, por esto, trasponer los linderos del presente librillo, no cae fuera de lo que en él nos proponemos, pues deriva también del cante jondo, es nieto de la Caña y lo crió a sus pechos la Serrana.
Cante arrastrado, cante triste que cayó en las profundidades de la mina, se le metió en el alma toda su negrura y anduvo de galería en galería quejándose, sin brío. Cuando trepando por el pozo maestro y acompañado del golpeteo del pico y la barrena, salió fuera, ya con el sol traspuesto, nada en él quedaba de la serenidad que del campo traía, tornándose, sombrón y torturado, arrepentido quizás de aquel cambio de ambiente, que si le dio más pan, desgarró sus carnes con el rudo trabajo y entrenebreció para siempre su piar saltarín de alondra mañanera.
¡Cante de las minas! ¡Tarantas! ¡Cartageneras!.
El primer tercio, al que podríamos llamar de exposición, retrata el cantar: todos son largos, amilanados, imprecisos. Cuando la rebelión parece prestarle una notas gallardas, la pena se apresurará a taparle la boca, ahogándolas en unos balbuceos entrecortados que recuerdan el llanto del desamparo, de la orfandad, del abandono.

Sube el enganche, minero,
y dile al enganchaó
que pregunte a los torneros
si quea toavía mucho só,
pa pegá fuego a un barreno.

¿Veis cómo la letra describe la profundidad del pozo? ¿Sentís al minero que canta allá abajo, en la tenebrosidad de los socavones, ignorantes de la hora, preguntar si aun hay tiempo para encender la postrer mecha del día? Pues no necesita el cante de letra para daros esa sensación de lobreguez, de alejamiento y de inconsciencia.

Estoy pasando un verano
que no me divierto un día,
porque mi tío Cayetano
se está gastando en bebía
tós los dineros que gano.

¡Señó Cayetano!, que, tras cumplir la condena en el penal, volviste al coto minero cobrando el barato, ¿no te aprieta la garganta la lamentación de ese sobrino tuyo, derrotado y enclenque, barrenero novatillo?.

¡Trasnochá y madrugá,
subir y bajar la cuesta!
A mi me dan mal jornal;
esto no me tiene cuenta
y a la mina no voy más.

Me dejo medio segato
el porvo de la escombrera,
y ahora gano el pan que como
cantando cartageneras.

Linares ya no es Linares,
que es un segundo Madre.
¿Quién no ha visto por Linares
pasa el ferrocarrí
entre mieses y olivares?

No se espante usté señora,
que’s un minero el que canta;
con el jumo de la mina
tiene ronca la garganta.

Se está quedando <<La Unión>>
como corrá sin gayinas.
¡A unos se los yeva Dios!
¡A otros los matan las minas!.

Me han hecho a mí manigero,
por tirá bien la barrena.
¡Soy er mejó barrenero
der Coto de Cartagena,
y el que gana más dinero!.

La Taranta se emperejila un domingo. Como tiene dinerillo ahorrado alquila una tartana, toma unos vasucos de vinillo agrio y nuevo, y por la carretera, entre narajos y parrales, se transforma en Cantecillo de Levante…
Vamos a dejarnos ir, que yo, y mi jaca también, extrañamos el terreno.

Puntos:
01-02-10 22:10 #4535451 -> 4476196
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
02-02-10 17:39 #4544964 -> 4535451
Por:cante_jondo

RE: MALAGUEÑAS - GRANADINAS
SEVILLANAS – PALMARES – ROAS – ALBOREÁS – CANTE DE LOS CAMPANILLEROS

No sé si algo se nos quedó atrás: es probable. Algunas de las cosas que enumero ya se han borrado; otras se agarran temblorosa a tal cual pecho viejo, sabedoras de que con el relicario se pierde la reliquia. Seguramente han existido cantes que no conozco ni aun por vía de relato.
Sueltos, como hojas livianas que esparció el aire, ruedan por ahí Sevillanas y Palmeras, Roas y Alboreás, Cante de los Campanilleros y místicas modulaciones de novenarios y fiestas religiosas, que traspusieron las puertas de las ermitas humildes, para gozar de la libertad del campo y de las alegrías sin recogimiento… Vidalitas argentinas que se doblegaron a las lamentaciones de las Soleares, pregones de flores y modestas vituallas que se acogieron a las Siguiriyas… Desgarrones todos del cante grande, del cante jondo, tan traído y tan llevado, tan ridiculizado o tan tenido por grosero y canalla; de ese cante que en tanto paladar remilgado puso agruras de vino malo, y en tanta remilgada nariz picante olor a tabaco de colilla y a salmorejo arriero.
¡Quédate con Dios, cante grande, cante flamenco, cante de mi tierra! Yo te quiero porque me haces llorar y porque me haces reír; porque siempre que junto a ti paso, me regalas, espléndido, un recuerdo que luego acompaña mis soledades camperas. Bendito seas! Porque como una madre dejas reclinar en tu regazo la cabeza de tus hijos; y si es pequeñito, con él balbuceas, y si es grande, con él sientes, con él lloras, con él huyes a ocultar su pena, su humillación, su tragedia.
Contigo, cante flamenco, pide pan el pobre y tira su oro el rico. Quien no te comprenda, no tiene buenos sentimientos; quien a empellones te trate, para de ti burlarse, que se vea como el <<Gallo de Morón>>: sin pluma y cacareando.
Puntos:
03-02-10 21:54 #4558339 -> 4544964
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
10-02-10 18:31 #4631095 -> 4558339
Por:pecuflajcs.

RE: MALAGUEÑAS - GRANADINAS


Volvamos grupa y, por la carretera de Motril, regresamos a Málaga, que una copla independiente, y desligada casi del encadenamiento estudiado, nos brinda una copa de vino Rome y un espetón de sardinas en las playas del Pedregalejo.
De Málaga, hija de su vida y de su sol, huele a varitas de nardos, a biznagas jazmineras. Es morena, bonita, tiene los piños blancos y prietos, y si se empina sobre los zapatitos de raso, sus ojos almendrados ven los montes africanos. Sabe de celos de jabegotes, de acunamientos de parejas pesqueras, la gusta el son de la María la campana gorda de la manquita catedral, y se remilgó la falda muchas veces, huyendo, risueña y estremecida, de la fangosa gula del Gualdamedina. Se llama la malagueña, y canta las noches serenas en las ventas de la Caleta; en alta mar, echando las redes del copo; en los laberintos que preceden a <<Los llanos de Boticario>>; en la <<Cala de Torremolinos>>; en <<Las barrancas>> cogiendo brevas la noche de San Juan.
Tiene arrestos de Cañas, sentimiento de Siguiriyas, matices de Soleares…, y no se parece a ninguna. Es… Ella: suave, femenina, desgarrada.

¡Barrio de la Trinidá,
cuántos paseo me debes!
¡Cuántas veces me han tapao
Las sombras de tus paredes!.

Se corta una rama verde,
se planta y vuelve a nasé;
pero una madre se muere,
y ya no se güerve a vé
cosa que tanto se quiere.

Son tus ojos la farolas
que me señala el puerto.
Mírame, que ellos me guían.
¡No los sierres, que me pierdo!.

¿A qué niegas er delirio
que sientes por mi persona?
Le das tormento a tu cuerpo;
tú te estás matando sola.

¿De qué me sirve el yorá,
si no tengo quien me oiga?
La que me tenía que oí,
esta viviendo en la gloria
y no se acuerda de mí.

Dos que se están adorando,
con qué gusto vivirán,
y más sise están hablando.
¡Qué cositas se dirán!
¡Cómo se irán requebrando!.

Eres tú la adelfa
que da sombra en la ribera:
con el corazón amargo,
verde y colorá por fuera

Señores, ¡Viva mí barrio,
que se yama <<La Alcazaba>>,
viva <<La Torre del Tiro>>,
y los <<Cuartos de Granada>>!

El retrato de mi madre
siempre lo yevo en el pecho;
y al tiempo de irme a acostál
lo saco, le doy un beso
y me jarto de yorá.

La Malagueña tiene dos hijas que se agazapan vistosillas y compuestas al pie de los murallones de la Alhambra. A sus plantas brillan las luces del Albaicín; más allá., la Vega se reparte la plata del Genil bajo el mando y la mirada de una torre roja como el cobre bruñido… Detrás de aquella sierra grande y cana tiene a su madre.
Estas dos muchachillas graciosas y bonitas, con zarcillos de filigranas y pañolito de talle, ya saben de amores y desdenes; el llanto de los celos enrojeció ojos y dejó en ellos, al secarse, una aureola violenta. Cantan con voz de niña hondas panas de mujer, porque solamente a ellas se acogieron los pesares, las tragedias, las sobrías alegrías de esta ciudad bonita que les dio su nombre, y que orgullosa las pasea por sus calles evocadoras y de las manos lleva cuando por ahí sale: a Granadina y la Media Granadina.

La Virgen de las Angustias,
la que está en el camerín,
sabe lo que yo te quiero
y lo que me haces sufrí.

Te vi, desde Sierra Elvira,
con una mujer al lao,
y el cariño que te tuve
ayí lo dejé enterrao.

Una crú yevas al pecho,
engarsá en oro y marfil.
Déjame resarle a ella
o crucifícame ayí

Quiero vivir en Graná,
porque me gusta el oir
la campana de <<La Vela>>
cuando me voy a dormir.
Puntos:
10-02-10 21:28 #4633349 -> 4631095
Por:cante_jondo

LA ANICA AMAYA
Gitana con más años que un loro, que alternó en el <<tablao>> con Silverio, con Tomás <<El Nitri>>, con <<La Cerneta>>, con Juan <<El de los Gallos>>...

PRESENTACIÓN Y ENVIO

Esta gitana vieja, con la cara curtida por adobo barato,de negros añadios y peineta de teja, esta gorda flamenca, con andares de pato,
que en Ronda bautizaron, a poco que de Ronda los franceses marcharon.
Esta odre castiza, que empinando una copa de aguardiente serrano,
traspuesta se hipnotiza y olvida su vivir hampón y chabacano; tiene morros fruncidos, de los que un viejo dijo que conocen los besos del sin par Lagartijo.
Su flácido pescuezo, de carne de gallina, que con polvo baratos blanquea y enharina, aun luce con descoco un collar de corales
que fué premio a su cante corto por Soleares, y que un día Curro Dulce, destocado el pavero, tras de besar sus manos, le puso en <<El Burrero>>.
Esas manos, hoy garras de su extraña persona, conocieron el peso de la onza pelucana.
Su ya cascado pecho hizo correr las lágrimas, en el <<Café sin Techo>>, a un abigarramiento de toreros, matones, señoritos, tratantes, alguaciles y hampones. A sus pies rebotaron los centenes de oro que arrojó un caballero con barbaza de moro; y el chorro luminoso de ardientes mazanillas, al colmarle su chato, cantó por Siguiriya.
Esta gitana vieja, más vieja que el castillo que arrebola su cara con polvo de ladrillo y luce chamuscados los pelos del bigote, aun con la guitarrilla se gana su guisote, arrastrando orgullosa la bata de lunares por inmundos garitos y tristes lumpares.
Con el alba, borracha, camino de su choza, entre perros sarnosos que le ladran con furia, contonea su cuerpo como cuando era moza y a sus pies se rendían el oro y la lujuria.
Yo quise rodearte de pan y de respeto,`porque eres relicario de exquisitos joyeles; pero adoras al vicio, porque él es tu amuleto, y al hambre y la miseria, porque son tus caireles.
Y como a ti te debo mucho de lo que escribo, porque fluyó vibrante por tu caucona boca, al bajar de mi jaca y soltar el estribo, saludo con respeto tus perjeños de loca.

Facsímil: DE CANTE GRANDE Y CANTE CHICO. José Carlos de Luna, Jimena de la Frontera y Málaga, Agosto de 1916.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Flamenco. Por: vallegarzón 13-09-11 14:11
carabo
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com