Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
11-01-10 22:25 #4364122
Por:cante_jondo

CANTE FLAMENCO DE LA “TRILLA”

Pasan y repasan las Caleseras por el camino real, y poco a poco se va éste desligado de los barrancos y repliegues, tajos y torronteras de la serranía, para enderezarse en el llano entre una doble fila de pitas o chumberas. A uno y otro lado se uniforma la campiña. Hace rato se dejó atrás la última loma que la hinchaba, y ahora corta el camino un mar de espigas que comienza a encerar el sol de mayo.
Un día se cruzó la diligencia con un zagal jovenzuelo que paró la burra hatera, en la que venía encaramado, y con la cabeza alta y ladeada quedó escuchando, suspenso, el cante del mayoral. Pocas veces le permitieron salirle al encuentro sus quehaceres o el geniazo del yegüerizo que lo manda; pero algo se le pegó de aquel cante que, hasta cuando dormía, le martilleaba con el recuerdo.
El trigo terminó de encerrarse; vino la siega, y tras ella se llenó la era de gavillas doradas que había que trillar, y a la era se fue el yegüerizo, con sus cobras de lustrosas yeguas, para cumplir esta faena.
El sol achicharraba. Un aire asfixiante cegaba con el polvo de oro de la miés pateada.
Poco tiempo pudieron aguantar entre el volteo los muchos años del yegüerizo. Hubo de guarecerse en el sombrajo y entregar los ramales y el látigo de cinco brazas al zagal. Este, ya el la parva, orgulloso de sentir en su mano el mando de aquel puñado de yeguas juncales, comenzó a alegrarlas crujiendo la rabiza del zurriago y a llamarlas, caricioso, por sus nombres… Las cencerrillas sonaban monótonas, acompasando el lento trotecillo, y sólo de vez en vez cortaba estridente el aire denso y caldeado el relincho imperioso de alguna yegua que reclamaba su rastra.
Bajo el sombrerón de palma se le cerraban los ojos al zagalillo… Poco a poco comenzaron a zumbar en sus oídos aquellos tercios que, deformados retuvo de las Caleseras. Por despabilarse, púsose a canturrearlos y, encontrando la compaña en las cencerras y en el crujiente pataleo, azuzó con dos gritos a la yegua de mano, y, a todo pulmón, surgió en cante de la TRILLA.

Esta yegua castaña
tiene un potrito,
con una pata blanca
y un lucerito.
Y la madre levanta orgullosa la cabeza y dilata los ollares, venteando la piropeada cria.

Esta parva de trigo
vale un tesoro:
paja como la seda,
gramo de oro.

Tres horitas seguías
yevo triyando:
no me toque usté al cuerpo
que está quemando.

Un gazpacho de nieve,
una sandía,
la sombra de la parra,
¡que güena vía!

Toma tú los ramales,
vente a mi vera;
¡deja que el sol te tueste
y que yo te quiera!.

¡Déjame que te bese
la cara, niña!
¡Déjame, que no muerdo
ni pego tiña!

Ya está volcá la oya
en los lebriyos;
espante osté las moscas
y los chiquiyos.

Agua piden las yeguas;
que agunten pío,
que en cuantito remate
las yevo al río.

Y estos versos cantan con una dulce monotonía. Los tercios primero y tercero son iguales y los son también el segundo y cuarto, que no se diferencian de aquéllos sino en que acorta un poco la modulación de la letra. En la repetición que, por remate, hace del último verso, es donde establecen remansarse los que le preceden.
A pesar de la laguna que separa las Trilleras de las Caleseras, se le asemejan en todas sus partes y hacen recordarlas como a través de una niebla de sueño y calor.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Flamenco Por: soydefuera 15-03-10 15:33
soydefuera
0
GRANDES CLÁSICOS QUE DIERON EL CANTE. Por: txua 13-02-10 10:23
txua
0
Otoño Flamenco Fuente de Canto Por: cante_jondo 23-11-09 22:45
cante_jondo
0
CONCURSO DE CANTE FLAMENCO Por: marquedelcerro 02-08-09 22:20
ponlotu
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com