Diccionario local: nuevas palabras de NOGAL He observado con gran satisfacción la enorme cantidad de palabras que ha incluido el usuario NOGAL. Se nota un gran dominio lexicográfico y fonético del habla de Ribera (sobre todo porque transcribe la "s" delante de consonante como nuestra típica "h" aspirada , por ejemplo "asta" lo transcribe como se pronuncia, es decir, "ahta". Sin embargo, me gustaría advertir al coordinador que no es oro todo lo que reluce y avisarle que muchos de los términos que acaban de aparecer adolecen de rigor: a) términos que ya están registrados, con variación de género ("fartunga", ya está "fartungo") o verbal ("ehcarranchao", ya está "escarrancharse"), o de transcripción ("bahta", ya está "basta", "dornaho", ya está "dornajo"), etc. b) definiciones incompletas con las que es difícil hacerse la idea del significado ("Bihnaga": "planta crucífera": ¿alguien sabe qué es esto?; "bahta": "oveja de cierta raza" , en cambio ya aparece el término "basta" como "variedad de oveja con la lana muy larga". c) Términos que, al menos para mí, son totalmente desconocidos (puede deberse a mi incultura, quizás): "de culo almendra", "arehtín", "bihnago", "chilenco", "beata" (=liebre), "conrobla" (con una "r"), "cahcoh", y otros muchos. Esto es una muestra de algunos problemas que presentan estos nuevos términos (sin contar con la ortografía), y, aunque no intentamos realizar un diccionario que sea un modelo de lexicografía, sí que intentamos recoger todo el caudal léxico existente en nuestra tierra, por lo que creo que hay que intentar ser rigurosos hasta el extremo que podamos. Repito mi agradecimiento a est@ usuari@ paisan@ por hacernos partícipes de tanto nuevos vocablos y por el esfuerzo tan considerable que supone el haberlos incluido en el foro. Gracias a todos y un saludo muy afectuoso. |