26-08-09 20:01 | #3044011 -> 3043694 |
Por:eltarao50 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las Fiestas del Emigrante 2009 de un Pueblo de 400 Habt. JUEVES 6: El programa este día sufrio un par de variaciones que màs adelante comentaremos. A las 9,30 horas de la mañana, la plaza de la Iglesia comenzo a llenarse de niños, jovenes y mayores y tambien de bicicletas. Ibamos a celebrar la 1ª Ruta Ciclo-Ecologica "Lo que las aguas cubriran". Ha sido esta una actividad con el fin de innovar algo nuevo en nuestras fiestas. El pasado año ya tuvimos una ruta ciclista por el pueblo, pero queriamos que esta fuese distinta, màs amplia y por un entorno significativo y querido por todos los Alcollarinejos. Dandole vueltas a la preparaciòn del programa de festejos, y pensando en esta ruta, me acorde de los amigos de la Asociaciòn "La Cruz del Rio" para que fuesen ellos los que patrocinasen y se encargasen de organizarla, y he reconocer que a ninguno de los participantes nos han desfraudado. Todo salio estupendamente. Aunque esta actividad estaba pensada para todo el mundo, antes de salir, se les comunico en la misma plaza, a los màs jovenes que por parte de la asociaciòn "La Cruz del Rio" se harian entrega de unos premios a aquellos que redactasen sus vivencias en dicha ruta. Sobre las 10,10 h, cada uno monto en su bicicleta, alguna compartida por el padre y el hijo pequeño y todos nos pusimos en marcha. Salimos desde la Plaza de la Iglesia, cogimos la calle Abertura, dijimos adios al Palacio, saludamos a la Fuente Nueva, atravesamos el rio por el baden, pasamos por encima del Cauce, a mano izquierda dejamos el Cerro de la Coguta y el deposito del agua. El Vajondillo nos acompaño hasta llegar a la Dehesa de la Boticaria y nos deleitamos atravesando los Llanos de la Dehesa hasta que llegamos hasta una hermosa y gran encina que nos acogio con su sombra. Bajo la encina hicimos nuestra primera parada porque ademas era el punto de abituallamiento. Los chicos de "La Cruz del Rio" nos estaban esperando para darnos una bolsa con bocadillo, refresco y agua. Mientras le incabamo el diente al bocata, aprovechabamos para admirar que grande y hermosa es la naturaleza y grande es Dios al crear tanta belleza y como el hombre, siendo tan chico, es capaz de acabar con todo lo que estabamos viendo cubriendolo de agua. Los Llanos de la Dehesa seran victimas del futuro pantano. Ya habiamos repuesto fuerzas y tocaba subirnos de nuevo a la bici y seguir la ruta. Dejabamos la dehesa y llegabamos hasta el camino que todos conocemos y todos transitamos los Lunes de Pascua, es el camino que nos lleva a la Cueva. Pero en lugar de tirar para la Cueva, lo hicimos en sentido contrario y llegamos al rio el cual atravesamos sin ningun problema ya que a estas fechas va completamente seco. Durante un rato pedaleamos por el Camino de Abertura a Zorita, hasta que nos desviamos para coger el Camino de La Dehesa de las Yeguas. La mañana era agradable, no hacia tanto calor como presentiamos y quizas por esto sin darnos cuenta ya nos encontrabamos en La Gargantilla. Desde aqui desviabamos la vista hacia la izquierda para contemplar El Tamboril, tierras que tambien seran victimas de las aguas. Algunos, los màs adelantados, se pasaban el itinerario y se les tuvo que dar un par de voces para que volviesen. Nos dirijiamos a La Presa. En La Presa hicimos la segunda parada, con el fin de que los participantes màs pequeños y màs mayores, descansasen y a su vez viesen y supiesen que justo alli es donde se construira el gran muro que formara el pantano. El rio a su paso por aqui, aun lleva agua aunque muy poca. Los crios disfrutaron tirando piedras y haciendo saltar las màs finas, sobre el agua. Algun atrevido hasta cogio una pequeña culebra de agua que despues de enseñarsela a los demas, devolvio al rio. Los màs mayores, recordabamos aquellos maravillosos veranos en los que tantos baños nos dimos en estos parajes y que tambien lo pasabamos. Nos pusimos todos, cada uno con su bicicleta, juntos para hacernos unas fotos cuando en ese momento tuvimos una agradable visita. Un rebaño de ovejas, las de Jose Luis, se acercaron hasta el rio para mitigar su sed y fueron captadas por nuestras camaras fotograficas. Podeis verlo en el apartado de fotos de este foro. Decimos adios a la Presa y asus visitantes de ultima hora, las ovejas, y de nuevo cogemos el camino de Trujillo que nos llevaria hasta el pueblo. Al poco de salir de la Presa y desviando la vista hacia la derecha contemplamos parte del paisaje desolador que se nos avecina, algunos olivos ya arrancados y cortados en el olivar de Paco Abril. Olivos arrancados y desterrados, sabe Dios a donde, quizas al parque de una gran ciudad o al jardin del chalet de un nuevo rico. Ya estabamos, otra vez, en la Plaza de la Iglesia. Nuestro paseo, esta primera Ruta Ciclo-Ecologica, habia siso un exito y todos lo habiamos pasado estupendamente. La primera actividad del jueves dìa 6, vispera de las fiestas, habia merecido la pena. Y con un ¡hasta luego! cada mochuelo se marcho a su olivo, aunque esta vez no volando sino pedaleando | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LA UNIVERSIDAD DE MI PUEBLO RIBERA Por: papelycalamo | 22-02-10 22:20 ribera imposible | 1 | |
LA PILI, EL PLENO Y LAS FIESTAS Por: danuta | 28-09-09 19:02 raquel jimenez fuent | 2 | |
QUIERO A MI PUEBLO Por: perracallejera | 23-09-08 21:26 porretoprior | 4 | |
fiestas del stimo. cristo. Por: juanjosep | 20-08-08 17:48 cantaclaro1970 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |