Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
04-05-09 09:08 #2188280
Por:galgerojoven

PERIODICO HOY DEUDA DE LOS AYUTº EXTREMEÑOS

LA DEUDA POR HABITANTE DEL CONJUNTO DE LOS AYUNTAMIENTOS EXTREMEÑOS ES INFERIOR A LA MITAD DE LA MEDIA NACIONAL.

Mérida, con 667 euros por habitante, es, entre las cuatro grandes ciudades extremeñas, la más endeudada. Le sigue en ese ránking poco deseable Plasencia, con 425 euros. Y a poca distancia Badajoz, con 409. La capital extremeña que menos debe a los bancos es Cáceres, con 217 euros per cápita. Estos datos se extraen de un informe del Ministerio de Economía, que refleja la deuda de cada uno de los municipios españoles.

Hay que resaltar que los extremeños no son de los más endeudados. Todo lo contrario. La deuda media por habitante es menos de la mitad que la nacional. Los municipios extremeños le debían a los bancos 259 millones de euros en el cierre del año pasado, lo que supone 236 euros por habitante. Aún siendo una cifra importante, está muy debajo de la media nacional, situada en 566 euros por ciudadano. Es un 60% menos. Pero, como ocurre siempre, las medias 'mienten'. Entre las localidades extremeñas las hay muy endeudadas, como Casas de Miravete, que debe 3.144 euros a los bancos a finales del año pasado por vecino. Y las hay que no deben nada, como Higuera la Real, cuya deuda está a cero. Junto a Higuera, otros 109 municipios pueden presumir de no tener números rojos. Representan el 28,4% del total, poco más de uno de cada cuatro de los 383 ayuntamientos que Extremadura tiene registrados.

MÁS DE UN MILLÓN:

Si hablamos de cifras absolutas, vemos que 32 municipios superan la barrera del millón de euros de deuda a finales del año pasado. El abanico es amplio, desde los 60,1 millones de Badajoz hasta los 1,06 millones de Villanueva del Fresno. En medio, una serie de municipios que deberían tener en común la característica del gran tamaño. Cáceres debe 20 millones, mientras que en Mérida y Plasencia los números son 37 millones y 17 millones, respectivamente.

Sin embargo, cinco de ellos tienen menos de 4.000 habitantes. Se trata de Monterrubio de la Serena (2.724), Ribera del Fresno (3.432), Villanueva del Fresno (3.645), Zalamea de la Serena (3.97Chulillo y Alcántara (1.669).
Por término medio, un ciudadano de Santa Marta de Magasca (304 habitantes, 1.730 euros por cabeza) debe, por ejemplo, más del cuádruple que uno de Badajoz (146.832 personas censadas).
Entre las poblaciones que tienen una deuda superior a los 1.000 euros por vecino también destacan otras poblaciones como Alcántara (1.317 euros) y Botija (1.722 euros). Rozando el larguero está Hinojosa del Valle (907 euros).

Si se toma como referencia los municipios más grandes, también se pueden encontrar diferencias. La deuda por habitante en la capital pacense es de 409 euros, bastante superior a la de Cáceres (217). Sin embargo, Mérida y Plasencia superan a ambas, con 667 y 425 euros por cabeza, respectivamente.
Para completar la relación de grandes ciudades, la deuda per cápita en Don Benito es de 135 euros, en Almendralejo de 247 y en Villanueva de 144. En Zafra deben 323 euros y 120 en Navalmoral. La cantidad más baja de las poblaciones mayores de 10.000 habitantes es Miajadas, donde cada vecino adeuda tan sólo 17,6 euros.

Los números vienen a confirmar algo que era de dominio público: la asfixiante situación financiera que sufre el poder local. Se ha repetido hasta la saciedad que ha sido el 'hermano pobre' del proceso de descentralización política que España viene viviendo desde la Transición.
También resultan relevantes las cifras de las dos diputaciones provinciales, otros 129,4 millones más que hay que devolver a los bancos.
Así lo aseguran los datos hechos públicos por el Ministerio de Economía en fechas pasadas. Se trata de la primera vez que se ofrecen, de forma que se cumple con una nueva obligación legal que antes no existía.

A CERO:

En cuanto a los que no deben nada, se trata en su mayoría de pueblos pequeños. Sin embargo, tres de ellos superan los 2.500 habitantes. Se trata de Campanario, La Garrovilla e Higuera La Real. Otra roza esta cantidad por muy poco, Villar del Rey.
Hay que tener en cuenta que los datos que consigna el Ministerio están referidos a deuda viva. Bajo este nombre se denomina el pasivo bancario. Por tanto no se incluye la comercial, lo que hay que pagar a los proveedores. 370 con diputaciones
Para calcular los importes, se han tenido en cuenta las operaciones de créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros.
A los números de los municipios hay que sumarle lo que se corresponde con las dos diputaciones provinciales, que asciende a 129,4 millones de euros más. Por tanto, todas las administraciones locales suman 388, 5 millones de euros, unos 370 euros por cada uno de los habitantes.
Por provincias, los consistorios pacenses (183,3 millones) ganan a los cacereños (75,7 millones). Como es sabido, la segunda tiene más pueblos, pero en cambio registra menos población. El caso contrario sucede en el caso de la diputaciones provinciales. La cacereña debe 66,2 millones, mientras que la pacense 'sólo' 63,2 millones.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ribera del Fresno - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com 30-06-20 15:42
Foro-ciudad.com
1
comentarios en el periodico Por: ARENAMAR 29-12-09 21:55
jojume
1
Deudas del servicio de basura Por: jese pachon 09-12-09 23:27
vallegarzón
9
Periodico Hoy 06/05/09 Por: Marquedelcerro 06-05-09 08:29
Marquedelcerro
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com