MEDIDAS DE LA PATRONAL PARA FRENAR EL PARO CEIM cree que el contrato de crisis con indemnización de ocho días "frenaría" el incremento del paro. MADRID, 30 de Abril El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Antonio Fernández, aseguró hoy que el contrato de crisis que ha propuesto la patronal, indefinido pero no fijo y que contempla una indemnización de ocho días por año trabajo, "frenaría" el incremento mensual del paro. Durante su intervención en la tertulia económica organizada con la Asociación Aragón Exterior (Aragonex) en Madrid, Fernández destacó la importancia del contrato de crisis propuesto y afirmó que cualquier persona de las colas del Inem o incluso de los que van encadenando contratos temporales "estaría muy dispuesta a aceptar estos contratos con una indemnización de ocho días por año trabajado". Además, recordó que CEIM ha demandado en varias ocasiones al Gobierno central las reformas estructurales necesarias para intentar amortiguar los efectos de la crisis económica que afecta a España. En este sentido, Fernández mantuvo que la solución a los problemas de los empresarios, especialmente a los de financiación, "no llegará caída del cielo", sino que llegará de la mano de quienes "realicen las reformas estructurales precisas para mejorar su competitividad". Para el presidente de los empresarios de Madrid, "no basta con atenuar los efectos sociales de la crisis con mayor gasto público y confiar en que a la vuelta de unos meses, o de un año, todo volverá a ser como era". "Las medidas que el Gobierno central ha adoptado hasta ahora en la mayoría de los casos han ido en la buena dirección, pero han sido insuficientes, porque algunas se han adoptado tarde y otras aún no funcionan", afirmó. A su juicio, los empresarios "quieren seguir asumiendo riesgos e invirtiendo", pero sostuvo que "será imposible" si no se adoptan con urgencia medidas que impulsen la recuperación de la confianza. Fernández recordó que los empresarios de Madrid han demandado el aplazamiento de nueve meses del pago del IVA y de tres meses el pago de las cuotas a la Seguridad Social, lo que, mantuvo, supondría un incremento inmediato y real de la liquidez. Así, precisó que también han reclamado la reducción al 25% del tipo del Impuesto de Sociedades y de 5 puntos en las cotizaciones a la Seguridad Social. Junto a ello, han reivindicado una bajada a la mitad del Impuesto de Sociedades para las pymes, de forma que los primeros 120.000 euros de beneficios tributen al 12,5%, en línea con lo aprobado en Portugal desde el 1 de enero, además de exigir la creación de un observatorio con participación empresarial que controle y garantice que el dinero público facilitado a las entidades financieras llegue a las empresas y ciudadanos. También, desde CEIM se ha apelado a la austeridad de todas las administraciones mediante un recorte en el gasto corriente equivalente al porcentaje del déficit que tengan previsto cada una para 2009. La Confederación recordó que ha pedido a las administraciones que publiquen un listado oficial con la deuda que mantienen con las empresas. NOTA: El ayuntamiento de Ribera hace un mes que tiene la lista oficial de la deuda con las empresas en el tablon de anuncio; en la entrada del ayuntamiento.
|