¿ Qué es la Republica ? No qué fue o que será, sino qué es. Esta forma presente del verbo "ser" nos aleja, paradojicamente, de la realidad inmediata de nuestro país, pues en él la Republica no "es", en cuanto no está. Aquí vivimos bajo una Monarquía y no podemos preguntarnos, por tanto, qué es, La Republica ni cómo es entre nosotros esa forma de gobierno representativo, en el cual, según el Diccionario de la Lengua Española <<el poder reside en el pueblo>>. Pero eso no quiere decir que hayamos de renunciar a explicarnos qué es, en profundidad y en substancia, tan importante y extendida forma política Ninguna forma de Estado o de gobierno se define por su rasgos abstractos y teóricos. Aunque podamos describirlos idealmente y deducir de ellos lo que es la Monarquía, la República, el Imperio o la Democracia, está claro que tales rasgos no nacen de un cerebro imaginativo, sino de las experiencias políticas que, a lo largo de la Historia, han ido configurando el << modelo>> de las <<formas>> citadas. Por tal razón fundamental, explicar qué es la Republica es también referir la vida y organización de las diversas y diferentes Repúblicas que se conocen, en el tiempo y en el espacio. Y si se cree que esa forma política de convivir pudiera interesar a alguien en el futuro, por parecerla superior o más deseable que la que tenemos ahora, entonces habría que explicar las razones morales, la <<virtud>>, que sus partidarios le asigna, y que surgen tanto de la experiencia pasadas como del sueño ideal que las provocó, el cual suele mantenerse incólume para sus creyentes, pese a los fracasos e, incluso, por ellos. |