Foro- Ciudad.com

Ribera del Fresno - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Ribera del Fresno
25-11-08 15:07 #1451065
Por:cantaclaro1970

Los Municipios Ahogan a las Pymes;
En plena crisis de liquidez, los ayuntamientos tardan entre ocho y veínticuatro meses en pagar a las empresas. Muchas ya están al borde de la suspensión de pago.

Los efectos lo están sufriendo todo tipo de empresas: grandes como Ensidesa, Iberdrola, Telefónica, Telefonía Móvil, Aseguradoras, y sobre todo pequeñas, donde se concentra el 95% del empleo en España.

Practicamente en cada uno de los 8.200 ayuntamientos de España hay problemas de pagos. Independientemente del partido que gobierne.

Las mayorías de las Pymes apenas gozan de capital circulante para hacer frente a las nóminas y a los pagos diarios. Es la peor crisis crediticias conocida nunca, a lo que se suma ahora la morosidad de los ayuntamientos. Sí a principio de año los municipios tardaban ocho meses de media en abonar sus facturas a las empresas privadas, ahora superan los catorce meses. Muy lejos queda la ley de morosidad, que fija un máximo de sesenta días.

Durante los cincos últimos años, cuando la recaudación de los impuestos iban como un tiro, las corporaciones se pulieron en gastos corriente el espectacular aumento de sus ingresos (un 50%).

Entre el 2004 y 2007, el pago de las nóminas de estas entidades aumentó un 50%. Ahora los ayuntamientos se han convertido en la primera empresa de la localidad por número de empleados y por volumen de gasto (cosa que no pueden soporta). En la mayoria de las corporaciones, el gasto de personal supone el 80% de los presupuestos anuales.

También subieron los gastos en bienes corrientes y servicios (la compra de materiales y suministro) un 70%. En este periodo los gastos financieros sólo crecieron un 2'8% ya que los ayuntamientos prefirieron financiarse por la vía de la deuda a particulares que acudir a linea de crédito de los Bancos.

Según el Banco de España, las corporaciones locales tienen hasta el mes de Junio del 2008 facturas sin pagar por un valor de 40.559 millones de euros (incluyendo a diputaciones) frente a los 24.153 millones de euros de hace cuatro años.

A esta cifra hay que sumarle los 5.164 millones de euros de deficit extrapresupuestarios que han configurado, creando un parque empresarial para ocultar en muchos casos el volumen de la deuda y dar empleo a familiares y compromiso Políticos.

Los sueldos de Alcaldes y Concejales suponen 370 millones de euros al año, un 37% más que hace cuatro años.

Por lo tanto el ayuntamiento de Ribera del Fresno no es una Excepción es uno mas de los mal Gestados por sus Gestores.

SI ANIMO NI AGRITUD DE OFENDER A NADIE:
Puntos:
26-11-08 18:02 #1456575 -> 1451065
Por:cantaclaro1970

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
SEGUNDA PARTE:

La administración Central, la que depende dírectamente del Gobierno , es la que mejor paga. Es decir, suele cumplir los plazos de 60 días de demora en general.Entre otras cosas, porque sus clientes y proveedores, sobre todos los de obras públicas, suelen ser grandes empresas que necesitan liquidez para sus músculos financieros.
Las Comunidades Autónomicas no pueden decir lo mismo, sobre todo Andalucia (en particular con su mora en el sector sanitario). En la Comunidad Valenciana sucede algo parecido y también en Cataluña.

El gran escollo está en los Ayuntamientos: el incumplimiento en el pago se ha disparado desde que estalló la burbuja inmobiliaria y acabó con las expectativas de los Gobiernos Locales de seguir recaudando espectacularmente y de gastar aún más.
Lo norma en una economía, incluso en la domestica, es reducir gastos cuando merman los ingresos. Este no es el caso de los municipios (tampoco del resto de las Administraciones Públicas) que han engordado sus partidas de gastos corrientes y que no se atreven a meter la tijera en épocas de vacas flacas. Por ejemplo, en cuatro años el presupuesto de personal de todos los Ayuntamientos ha pasado de 9.719 milln. de euros a 15.549 milln. de euros y el de los suministro de 8.954 mlln. de euros a 15.439 milln de euros.

Además sistemáticamente cada año se le va de las manos el presupuesto. Por ejemplo, en 2006 (última liquidación presupuestaria existente) estimaron que iban a gastarse 14.470 mlln de euros en el pago de la nóminas y, sin embargo, en la ejecución de gasto se comprueba que la cifra aumentó a casi 16.000 mlln de euros.
Sólo en 2007, las corporaciones se gastaron 370 mlln de euros (frente a los 245 de cuatro años antes) en el pago de los altos cargos (alcaldes y concejales), lo que da una media de la nómina para los Políticos de 45.000 euros en cada uno de los 8.200 Ayuntamientos existente. Lo que es evidente es los gastos normales de funcionamiento (salarios, gastos y transferencias corrientes e intereses de la deuda) son más elevados que sus ingresos.

En lugar de reducir el gasto, los municipios están aumentado el plazo de demora con los acreedores, (en algunos casos renegociando a largo plazo con los principales proveedores), mi entra otros están optando por subir impuestos para recaudar más. <<Nos habiamos acostumbrado a cobrar terde y mal, pero ahora la situación se ha deteriorado>>, dice el buen amigo Francisco Jardón, presidente de la Asociación de Empresas de limpieza Pública (ASELIP). Esta agrupación representa a una treintena de compañía de Saneamientos Urbanos (entre ellas las filiales de ACS, FERROVIAL y FCC.) que dan empleo a 90.000 trabajadores y que realizan la recogida de basura de 3.500 Ayuntamiento incluido los de las principales capitales de provincias.

Esta asociación (junto a las cuotas de la Seguridad Social y las retenciones del I.R.P.F., no ingresada en Hacienda) acumula la mayor parte de la deuda de los Ayuntamientos.
Jardón denuncia que, ante la falta de pago en el plazo legal, la mayoria de las facturas corren con un 11'20% de intereses de demora, aunque no saben cuando van a cobrar. Es decir, los municipios se financian el gasto aplazando el pago de la deuda en lugar de acudir al Banco a pedir un crédito para pagar estos servicios, que seguramente se lo darían con buenas condiciones.

La ventaja para los entes locales es que, de esta manera, se saltan a la torera los plazos, algo que no podrían hacer con los Bancos en el caso de que éstos accedieran a concederles lineas crediticias.

CUANDO SE TRATA DE DINERO TODOS SOMOS DE LA MISMA RELIGIÓN.
Puntos:
26-11-08 18:57 #1456881 -> 1456575
Por:marquedelcerro

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
No se quien eres ni tengo el gusto de conocerte pero cuanto te agradezco que este en este foro por tus enseñanzas, seas quien seas todo lo que e leído en el foro es interesante pero sobre todo estos dos últimos son de un contenido de mucha profundidad y gran conocimiento de la administración, espero que nos sigas abriendo los ojos y el entendimiento que a mi particularmente me es de mucha utilidad para poder habla con conocimiento de causas, Un fuerte abrazo y espero que sigas en esta linea. Cordiales Saludos de un Ribereño.
Puntos:
27-11-08 16:17 #1460878 -> 1456575
Por:cantaclaro1970

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
TERCERA Y ULTIMA PERTE:

Existe la excepción del Ayuntamiento de Caceres que a pedido un préstamo de seis millones de euros para pagar a las Pymes acreedoras. Sin embargo hay truco, ya que esta corporación se ha inventado una situación de quita y espera, que le permite negociar un nuevo plazo de pago directamente con cada proveedor a cambio de un descuento importante de la deuda. Todo ello , sin tener que ir a un concurso de acreedores cuando gran parte de estas administraciones están técnicamente en quiebra técnica.

Las compañias de limpiezas y recogidas de basura tienen un cierto músculo financiero << pero la situación es insoportable y hay otras muchas contratas que malviven o que ya estan saliendo del mercado>>, dice: Jardón. La ley les permite dejar el servicio a partir del sexto mes de retraso en el pago. Pero en la mayoria de los casos prefieren seguir prestándolo para poder cobrar algo a la larga porque si no, la nueva contrata se beneficiarían de esta financiación.

En este deterioro en el pago han entrado también las grandes compañias suministradoras de la luz, agua y teléfonos. Según fuentes de estas compañias,<< cada vez cuesta más cobrar, firma acuerdos de aplazamientos de pago creibles>>. Ya se han producido cortes de suministro por Telefónica, (no se puede cortar los servicios relacionado con la Seguridad o la Sanidad), pero los de las oficinas y alcaldía si; dicen estas fuentes. La mora afecta aún más a las Pymes; a las subcontratas de servicios y a los Autónomos, hasta hace poco algunos Ayuntamientos parte de esas facturas sin cobrar las compensaban con los recibos del I.B.I., por ejemplo, o con otros impuestos locales. (eso no lo permite la ley ,pero se hacia). Sin embargo, ahora se han negado a esa posibilidad.

Otra Pymes, que saben que van a tarda mucho tiempo en cobrar, incrementan, con el consentimiento del ayuntamiento (cosa ilegal),las cantidades de cada factura por encima del interés de demora para no salir muy perjudicadas. El problema es cuando el Banco le cierra la linea crediticia y no puede pagar las nóminas a corto plazo.
A medida que el proveedor es más modesto, crece mas la incertidumbre. <<la bola de nieve que se está creando es enorme>>, dice Lorenzo Amor, Presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomo (A.T.A) por que si <<no nos pagan, nosotros no podemos hacer lo mismo con nuestros suministradores y seguira la cadena que acabara con mas paro>>.

Ignacio de la Vega, Director del I.E. Business Schools, pronostica que el 20% de las Pymes morirán en los próximo dos años por los problemas que tienen a la hora de cobrar a sus clientes tantos públicos como privados ya que >> si no cobran, no podrán financiarse>>. Amor señala que la morosidad de los Ayuntamientos, en los Autónomo es mayor que en las Pymes. <<Está entre ocho y catorce de media y esta situación no se puede soporta>>. También denuncia que las corporaciones están empeñadas hasta las pestañas, ya que las más endeudadas han acudido a los Bancos a que les adelanten el cobro de algunas tasas, como el IBI. <<El problema es que anta de su cobro en periodo ordinario ya se han gastado la recaudación, lo que hace aún más dificil que los proveedores podamos cobrar algo>>, añade.

Jordón dice que en el resto de Europa sólo se produce esta situación en Italia, y acusa a las corporaciones de seguir sacando a contrata servicio y contratando a personal que saben que no van a poder pagar. Los Ayuntamientos se quejan de que no reciben los suficientes fondos del Estado y de las Autonomías. Pero en realidad, no debería tener deudas porque la LEY DE ESTABILIDAD LES IMPIDE TENER DEFICIT. Es decir, los ingresos deben ser superiores a los gastos. La picaresca ha consistido en no pagar y demorar facturas asumiendo a la vez mayores compromisos de gasto. NO HAN REDUCIDO ESTE AGUJERO EN LOS AÑOS DE BONANZA RECAUDATORIA. QUIZA ALGUNOS ESPERAN, (que es lo mas probable que ocurra) COMO OCURRIO POR PRIMERA VEZ A FINALES DE LOS AÑOS 80, QUE EL PAPA ESTADO ("no" nosotros los ciudadanos) SE HAGA CARGO DE TODAS LAS DEUDAS Y PONGA LOS CONTADORES A CERO. Y LOS PÉSIMOS GESTORES SE SIGAN LLENANDO LOS BOLSILLOS SIN QUE SE LE EXIJA LA MENOR RESPONSABILIDAD.
Puntos:
27-11-08 17:30 #1461181 -> 1460878
Por:nuria-contrera

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
Es decir que más del 90% de los 8.200 municipios Españoles son unos fuera de la ley ¿entonces con que autoridad moral pueden los alcalde exigir la ley? ¿que incoherencia?, cualquier ciudadano con la ley en la mano dirigiéndose a la fiscalía anticorrupción o poniendo un contencioso administrativo puede hacer que procesen a cualquier alcalde, que se le pueda demostrar estas irregularidades que vergüenza, esta claro que asi aumenta cada día mas y mas la incredulidad en nuestros políticos: urge cambiar el sistema y exigir responsabilidades y encarcela ,inhabilitar, a todo aquel que se lo merezca y sea un incompetente, pero no tienen ello la culpa sino la oposición y nosotros que se lo consentimos.

PERSONA COMO TU CANTACLARO1970 CON UNA BUENA ESCOBA ES LO QUE NECESITA ESTE PAIS.

PARA TODO PROBLEMA HUMANO HAY SIEMPRE UNA SOLUCIÓN FÁCIL PLAUSIBLE Y EQUIVOCADA.
Puntos:
27-11-08 17:42 #1461239 -> 1461181
Por:danuta

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
Buen lector del mundo, si señor
Puntos:
27-11-08 17:51 #1461282 -> 1461239
Por:FILETE

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
ESO SI QUE TE ALAGA,IGUAL QUE TODOS LOS QUE TE RODEAN, Riendote Llorando o muy triste Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote






P.D:SALUDOS DE ALGUIEN QUE TE ADMIRA: Riendote Riendote
Puntos:
27-11-08 19:08 #1461681 -> 1461239
Por:nuria-contrera

RE: Los Municipios Ahogan a las Pymes;
Del mundo de la ciudad o de pueblo, ocupado o redactado, lo que nos importa a la gente de bien es si esas leyes son de verdad y se le agradece la información y la buena voluntad de que la ignorancia no tenga cabida entre las personas, es el deber de todo buen dirigente que se aprecie a servir al ciudadano.

EL INFORMA NO ESTA DE MAS Y OTRO GALLO CANTARIA SI SE INFORMARA A LA CIUDADANIA.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Qué municipios se librarán de aplicar los incrementos al impuesto de la vivienda? Por: FrancisBaezCa 09-01-12 18:22
FrancisBaezCa
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com