08-11-08 11:59 | #1384724 -> 1384641 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CANCIONES POPULARES DESPUES DE 1.930 CANCIONES DE QUINTOS: Los quintos, cuando se van, se dicen unos a otros: "Mi novia m'espera a mi... hasta que le salga otro". ESTRIBILLO: Ahora si, ahora si, y ahora y siempre. Ahora sí qu'es mi gusto el quererte. Ya se van los quintos, madre, ya se van los buenos mozos, y ahora se quedan aqui, los tuertos y lagañosos. (Al estribillo) Ya se van los quintos, madres, ya se van las claveleras, y ahoran queda los capullos para divertir mozuelas. (Al estribillo) Que se acaban las quintas. Vienen los arrebañones y se llevan a los mozos sin haber numeraciones. Anda diciendo tu madre que tienes un olivar, y el olivar que tu tienes... es que te quieres casar. Cuántas hay en este pueblo, que se tienen por doncellas... y tienen el mandil roto, de mirar a las estrellas. La que se casa con calvos lleva penitencia entera: de día, cruz y calvario, y de noche, calavera. Si piensa qu'en ti pensé, nunca tuve tal intento; en otra torre más alta navega mi pensamiento, ¡ole, y ole, resalero! Navega mi pensamiento. Si piensas que por ti son los colores que me salen, no es porti ni es por ningumo, que son míos naturales, ¡ole, y ole, resalero!. Que son míos naturales. | |
Puntos: |
08-11-08 20:04 | #1385871 -> 1384724 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CANCIONES POPULARES ROMANCES MARUXIÑA: Marusiña, Maruxiña, mal haya tu condición, que as tenido siete hijas y ningún hijo varón, pa que fuesen a la guerra y no me marchara yo. La hija mayó, que oia, enseguida contestó: Padre, si es usté mi padre, no eche usté esa maldición, con el caballo y la espada a Meliya me voy yo. Tienes el pelo muy largo para pasá por varón. Pero me l'ocultaré dentro de mi morrión. Tienes el pecho muy alto para pasá por varón. Pero me l'ocultaré dentro de mi corazón. Siete años en Meliya y nadie la conoció. Una tarde en el paseo, el gorro se le cayó. las horquiyas se cayeron y el pelo se le tendió. Y el rey qu'estaba delante, de eya s'enamoró. Madrecita de mi alma, que yo me muero de amó, qu'el cabayero don Carlos es hembra, que no es varón. Convidalo tu, hijo míó, a comer una comida, que si eya fuera mujé, en bajo se sentaría. Todo aqueyo cabayero las siyas bajas cogía, y el cabayero don Carlos, en la más alta que habia. Madrecita de mi alma, que voy a morir de amó, qu'el cabayero don Carlos es hembra, que no es varón. Convidalo hijo del alma, a correr una corrida, que si eya fuese mujé, de corré se cansaría. Todos aqueyo cabayero cansado de correr iban. Y el cabayero don Carlo delante de todos, iban. Madre mia de mi alma, que voy a morir de amó, qu'el cabayero don Carlos es hembra y no varón. Convidalo hijo del alma, a tomar un baño un día, que, si eya fuese mujé, bañase no consentia. Todo aqueyo cabayero en el agua se metian, y el cabayero don Carlos desnudarse no queria: Yo no me yamo don Carlo ni tampoco don Carlón, que me yamo Isabelita, Isabel me yamo yo. | |
Puntos: |
09-11-08 19:16 | #1388062 -> 1385871 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CANCIONES POPULARES DE RONDA Como indica su título, son las canciones que emplean los mozos en determinadas noches para festejar a las mozas del pueblo. El uso de estas canciones se efectúa generalmente en las principales fiestas, aunque abusivamente se ha extendido a casi todos los días festivos. Se cantan por lo general a unísono y se acompañan con guitarra y laúdes. Las letras no siempre tiene el espíritu rondeño. Tiene por objeto dirigir a la festejada coplas amorosas-algunas atrevidas y de pésimo gusto, que describen cualidades personales y ahelos pasionales.No están ausentes los burlescos, desdeñosos y jocosos: Mayo florido y hermoso, a tu puerta hemos venido para cantarte los mayo, señora, licencia hos pido. Esa licencia, galan, usté la tiene consigo. Tienes mala cara, tienes mal semblante, de los malos rato que te da tu amante. ¡Ay Chana, cuánto te gustan las arveyana! Tienes mala cara, tienes mal coló, de los malos rato que te da tu amó. ¡Ay Chana, etc. Sí quieres cambiar, cambia. Yo cambiar quiero: unos ojos azules por unos negros. Se levantó Sebastian descalzo y sin pantalones, a decirle a la vecina: ¿Quién son esos fanfarrones? Y la vecina le dice: Hay qu'espantarle la caza que a la mi perra "Divina" no la dejan pará en casa. La tía Maria boticaria yora con gran debconsuelo, los tientos de l'albahaca se los tiraron al suelo. | |
Puntos: |
09-11-08 19:59 | #1388241 -> 1388062 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CANCIONES POPULARES DE FAENAS DEL CAMPO Antes de que la filoxera dañase la vid, que constituía la riqueza más importante del pueblo, las cuadrillas de labriegos que servian a un amo, alterminar en la primavera el laboreo de las viñas, celebraban la llamada "Fiesta del ramo". El último dia de brega, al caer la tarde, los hombres cortaban un gran ramo florido de cualquier árbol, que uno de ellos portaba a modo de estandarte, siguiéndole los demás con la azada al hombro y entonando canciones. Se han cavado las viñas "sin echar mantas", porqu'el amo y el ama no las aguantan. "Echar mantas" quiere decir que el cavador, al remover la tierra con el azadón para ganar tiempo, puede hacer trampa; es decir,puede clavar la herramienta y dejar atrá un trozo sin voltear, peromagistralmente cubierto con la tierra removida. De hai la copla, al tener unos amos que comprueban la labor realizada por la cuadrilla. Así todo el camino, cantando y con el ansia de llegar a la casa de los amos para escarciar vino y fumar el clásico puro barato y fuerte. Viva el amo y el ama, vivan las viñas, vivan los cavadores que las cultivan. Y se dice que hubo en un tiempo una señora viuda, casada en segundas nupcias, a quien le iba no muy bien que digamos con su segundo marido. Sus peones llegaron un dia de fiesta del ramo y cantaron: ¡Viva el ama, el ama que amo no tiene! A uno le llevó el diablo, y a otro , lo lleve. Dicen que la copleja complacia mucho a la dama. Como tú no me cojas, vida mia, con tu arte y maña, porqu'estoy en el suelo, vida mía, muy enroscada. | |
Puntos: |
13-11-08 20:35 | #1405527 -> 1388241 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NOCAHE DE REYES Se acercaba Navidad y me encontraba lejos de mi tierra,aquella tarde había salido por la ciudad con la intención de hacer algunas compras. Las luces de colores, la humedad del asfalto y la concurrencia masiva de personas que corrían de un lado para otro, hicieron que me detuviese ante un bonito escaparate. A través de su luna se veía, con un gusto exquisito, colocado un Belén. Me quedé fijo contemplándolo y me vino a la imaginación aquel que se ponía en mi casa cuando era niño. Mis pupilas no podían apartarse de aquellas figuras y por mi cuerpo sentí correr un escalofrío. Me invadió el recuerdo de todo lo que se encontraba lejos de mí, pensé en mi casa, mi tierra, y en todo lo que había dejado atrás. Absorto en todo aquello, creí por unos instantes que el Belén que tenia ante mí era el de la iglesia de mi pueblo. Sí, esa iglesia tan majestuosa del siglo XIV ampliada el XV y reedificada sucesivamente en 1.744 y 1.858 singular por sus dos torres gemelas y de espalda al pueblo. En ella me bautizarón, hice mi primera comunión y me confirmé. En ella viví los grandes eventos que dejan marcado a un niño y no olvida por muy mayor que se haga. Centrado en la figuras de los Reyes Magos, me volví a sentir niño. Me acerqué más al cristal del escaparate y, sin aparta la mirada de aquellas figuras, desde lo más profundo de mi ser, empezaron a salir deseos para mi querida tierra. Allá por Extremadura os dejaré mis zapatos./ ¿Sabéis dónde está mi pueblo?. / ¿Aquel pueblecito blanco, que está allá por la Sierra de Hornachos,/ entre encinas viñas y olivares,/con olor a jara verde y reomero perfumado?./ El Cristo de la Misericordia de frente lo esta mirando./ Y se llama Ribera del Fresno, ¿es que lo habéis olvidado?/ ¿no os acordáis del corra que adormaban los geranios?./ Os dejaré mis zapatos./ Por favor dejarme allí de esperanza y de trabajo/ un saco grande, muy grande y que cresca Extremadura / lo mismo que crecio el fresno. | |
Puntos: |
14-11-08 12:02 | #1407463 -> 1405527 |
Por:hds ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NOCAHE DE REYES felicidades por tus escritos, te mande un privado, no se si lo has leído. | |
Puntos: |
14-11-08 13:59 | #1408000 -> 1407463 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ROMANCILLO LAS TRES CAUTIVAS La verde,verde / de la verde oliva, donde cautivaron / a las tres cautivas.¿Y qué nombre tienen / estas tre cautivas?. La mayor, Costanza, / la menor, Lucinda, y la más chiquita / yaman Rosalía. ¿Qué oficio tenian / esas tres cautivas?. Costanza ámasaba,/ Lucinda cernía, y la más chiquita / agua le tría. A los tres paseo / que dio Rosalia s'encontró a un buen viejo / en la fuente fría: ¿Qué hace usté, buen viejo, / en la fuente fría?. Estoy aguardando / a las tres cautíva. ¿Y cómo se yaman / esas tres cautiva?. La mayor Costanza, / la menor, Lucinda, y la más chiquita, / yaman Rosalía. Pues usté es mi padre, / y yo soy su hija; voy a darle parte / a mis hermanitas. Ya sabes Costanza,/ ya sabes, Lucinda, Cómo he visto a padre / en la fuente fría. Costanza yoraba, / Lucia gemía, y la más pequeña / así les decía: No yores, Costanza, / no gimas, Lucia, que, en viniendo el moro, / larga nos daría. El tuno del moro/ que todo lo vía, abrió una mazmorra/ y ayi las metia. Y el pobre viejito/ de penas moría. | |
Puntos: |
17-11-08 19:33 | #1419229 -> 1407463 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NOCHEBUENA EN RIBERA DEL FRESNO Esta noche es la más representativa de la vida Extremeña. En tan tradicional noche no hay hoger en que no vierta cuanto se sepa, pues no sólo se canta lo relacionado con tan memorable fecha, sino aquello que viene a la mente del que canta, especialmente los romances. Las canciones se acompañan con zambomba, panderetas, castañuelas, almireces, hierros y otros instrumentos rústicos. Tres son los usos que tienen estas canciones. El más principal, cuando se canta en el hogar al amor de la lumbre, en el que son actores cuantas personas lo integran. El segundo, cuando los mozos van de ronda (En Extremadura son muy conocidas las llamadas rodas de Nochebuena) a las casa de sus respectivas novias. Y el tecero, cuando se dirigen en pasacalle a la iglesia, a oír Misa del Gallo En Ribera se cantan villanciscos con el organo y acompañados por los fieles con los mismos instrumentos descritos anteriormente, en la iglesia parroquial durante la Misa Mayor de las fiestas de Pascuales. Da comienzo la noche de Nochebuena y durante tres dias. En diferentes casas del pueblo se celebran reuniones de mozas y mozos, en una pieza de la casa, se reúnen las mozas que a esa reunion pertenecen; en rededor de la pieza, bancos de madera y, en ellos subidas, las mozas tocan panderetas, tambores, hierros, acordeones, etc. De repente irrumpe en la casa los mozos y cantan , entre otras cosas: Súbela, Tomasa, sube, sube la niña al balcón. Y después de haber subido, el pajaro ya voló, Ya voló, ya voló, ya voló. LAS MOZAS RESPONDEN: El pajarito, en el mes de Enero, triste y lloroso sin compañero, en la rama más alta cantaba y decia: ¡Triste te vas quedando , paloma mía! ESTAS DOS COPLAS LAS REPITEN Y LUEGO: Aquí de noche, aquí de día, hasta que llegue la luz del dia. CONTINUARE: COMO SI FUERA UN SERIAL. | |
Puntos: |
17-11-08 22:05 | #1420023 -> 1407463 |
Por:hds ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NOCHEBUENA EN RIBERA DEL FRESNO querido amigo, el grupo folklórico valdemedel está organizado actividades por su 25 aniversario, una de ellas va a ser una ronda por las calles del pueblo estas navidades como tradicionalmente se hacía en muchos pueblos de extremadura, sería bonito que publicases canciones de navidad que tengas para cantarlas esa noche. Un saludo | |
Puntos: |
17-11-08 22:57 | #1420301 -> 1407463 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NOCHEBUENA EN RIBERA DEL FRESNO Con gran algarabía ha interrunpido las últimas canciones y el baile queda definitivamente organizado. Baile en corro, al que las parejas, saltando, dan la apariencia de un bailable infantil. Cunado las mozas se van cansando de los mozos, les dan a entender que se marchan: Váyanse de mi casa los haramugos, que si viene mi amante matará alguno. ÉSTOS CONTESTAN: Vámonos de aquí, que corre; la mala fortuna nuestra; que se ha caído la torre, no se caíga la iglesia. ELLAS: Vallan saliendo,/ que la puerta de la calle,/ se va abriendo. Salen los mozos entonces y se dirigen a otra casa. A las doce queda interrumpida la fiesta para acudir a la Misa del Gallo. Terminada ésta, se reanuda aquélla, que dura hasta las dos de la madruga, y después de esta hora aún los mozos rondan por el pueblo y cantan: Los gigantones, madre, el dia de la cruz, como están tan borrachos, cantan el "bebe tú". Tú bebes mas que yo, yo bebo más que tú; los gigantones madre, el dia de la cruz. No habrá que decir que las borracheras están "a la orden de la noche". El dia de Navidad la fiesta continua y se recorren las casas del pueblo y piden se les obsequie, cantando: Castañas y piñones, todo lo queremos, y, si hay un traguito, también lo bebemos. DESPUES DEL CONVITE, AGRADECIDOS: Esta casa es casa grande y aquí vive un labrador; tiene la mujer bonita, y los hijos como una flor. Y de esta forma termina el tercer dia de fiestas | |
Puntos: |
17-11-08 23:47 | #1420666 -> 1407463 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NOCHEBUENA EN RIBERA DEL FRESNO LA VIRGEN VA CAMINANDO: La Virgen va caminando,/ ¡alepún!(bis) La Virgen va caminando,/ ¡alepún! por una montañ oscura./ ¡y alepún, alepún, y ale, y alepún, alepún, y ale, y alepún y alepún,catapún! La Virg'era panadera / ¡Alepúm! (bis) ¡quién comiera de su pan! / ¡y alepún, alepún, y ale, y alepún, alepún, y ale, y alepún, y alepún, catapún! Amasando con la leche / ¡alepún! (bis) de su pecho virginal / ¡ y alepún, alepún, y ale, alepún, alepún, y ale, y alepún, y alepún, catapún! ¿De quién son esas gayinas / ¡alepún! (bis) que están en ese corral? / y alepún, alepún, y ale, y alepún, alepún, y ale, y, alepún, y alepún, catapún! Las gayinas son del cura / ¡alepún! (bis) y el gallo del sacrístán / 'y alepún, alepún, y ale, y alepún, y ale, y alepún, y alepún, catapún! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
a los simpatizantes de IU Por: vercha | 01-06-11 21:19 Pastrana | 3 | |
El Pozo San Juan y semejantes, sucumben Por: Lobosgrises | 09-03-11 20:44 el obsoleto | 14 | |
Concentración protesta: "Industrias contaminantes ¡No!" [Hoy en Mérida] Por: Pastrana | 08-09-10 15:03 Pastrana | 2 | |
CANCIONES QUE CANTA MI ABUELA Por: galgerojoven | 11-05-09 09:29 No Registrado | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |