10-09-08 14:04 | #1160952 -> 1159860 |
Por:poderopinar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia A la Insconciencia del Sr. Alcalde: La existencia animal es una existencia inconciente; La existencia humana es un fenomeno mental: noventa y nueve por ciento inconciente y uno porciento consciente. Este uno por ciento de consciencia implica que tú eres un uno por ciento consciente de tú noventa y nueve por ciento de inconciencia. Pero si tú te vuelves consciente de tú propia conciencia, entonces el uno por ciento irá incrementandose, y el noventa y nueve por ciento de inconciencia irá decreciendo. Si llegas a ser cien por cien consciente, te convientes en un testigo, un saksin. Si te convierte en un saksin, habrás alcanzado el punto de lanzamiento desde donde es posible el salto hacia el ser conciente. En el ser consciente pierdes al testigo y solamente el acto de observar permanece. El que observa se pierde la subjetividad, pierdes la consciencia egocéntrica. Entonces permaneces la consciencia sin ego. | |
Puntos: |
10-09-08 18:35 | #1162301 -> 1160952 |
Por:poderopinar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia LA POLITICA: El mundo de la política funciona básicamente a un nivel instintivo. Pertenece a la ley de la jungla: El poder es lo correcto. Además las personas que se interesa por la política son las mas mediocres. La política no requiere ninguna cualidad especial excepto un profundo complejo de inferioridad. La política se puede resumir en una máxima matemática: La política significa voluntad de poder. El hombre siempre está intentado por todos los medios ser alguien importante, especial, superior, pero esto no es más que política. Solo las personas mediocres están interesadas en eso. Las personas inteligentes tienen cosas más importante que hacer. La inteligencia no puede malgastar su tiempo en luchar con políticos sucios, corrompidos y de tercera categoría. Solo las personas de tercera categoría se convierten en políticos.Las personas inteligentes no se van a distraer en semejante desierto que no conduce a ningún parte, ni siquiera a un oasis. | |
Puntos: |
11-09-08 19:11 | #1167077 -> 1162301 |
Por:cantaclaro1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia Historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. En el año 1.500, ante de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de las Asambleas del pueblo, dentro de las polis o ciudades Helénicas. Esto se da, gracia al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada, podría ocupar uno de los puestos burocráticos de esta Asamblea. Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa. Frente a cada una de las decisiones, la mayoria votante, era la que decidía sobre las distintas materias. Con respecto a la cultura romana, esta poseía un sistema democrático, pero de índole representativo. Al meno en los cargos del ejecutivo. Ya que el poder legislativo, estaba constituido, por lo Senadores, quienes no eran electos. Asimismo mucho de los cargos públicos, eran escogidos a través de unas elecciones directas. Quienes votaban en un principio, eran los ciudadanos con derechos; de manera posterior, pudo votar el vulgo. En la Edad Media, el concepto de democracia, practicamente desapareció. Casi todos los gobiernos eran aristocraticos, conformados por monarquías. Una de las pocas excepciones, la formaron los cantones Suizos, en siglo XIII. En 1.688, en Inglaterra, triunfa la democracia, por medio del principio de libertad de discusión, la cual era ejercida principalmente por el Parlamento. Así, se constituia definitivamente, una monarquía parlamentaria. Así, para el siglo XVIII, muchos filosofos Europeos, consideraban a la democracia, como la posibilidad del pueblo, de escoger el gobierno imperante. La revolución norteamericana en 1.776 y la revolución francesa en 1.789, conllevo la expansión, de las ideas libertarias y el establecimiento, de la cultura democratica, en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente, los destinos políticos de varias naciones en el siglo XIX. Es así como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema mas utilizado en el mundo, para dirigir los designios de la naciones. Es por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado. Frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado. Una frase que ha marcado profundamente la concepción que se tiene de la democracia, es la que menciono ABRAHAN LINCOLN, durante la guerra civil de los Estados Unidos, la cual decía que los gobiernos son del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Dentro de toda democracia que se afane en ser lo, debe de existir una carta Magna o Constitución. La cual sera la ley madre, por la cual todas las leyes de la Nación, se verán normal y subordinar. Dentro de la Constitución, se establecerán las normas por las cuales se elegirán a las autoridades del país, y como estas deben de actuar, frente a sus cargos. Asimismo sus atribuciones y limitaciones Constitucionales, estarán escritas de maneras especificas. Por otra parte, aspectos fundamentales de toda democracia, en la Constitución se deberá de plasmar, todos los derechos primordiales y obligaciones de todo ciudadano de la Nación. Principio básico, de toda democracia representativa. | |
Puntos: |
11-09-08 22:46 | #1168045 -> 1167077 |
Por:poderopinar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia La Democracia, es aquel sistema de gobierno en el cual la soberanía del poder reside, y está sustentada en el pueblo. Es éste por medio de elecciones directas o indirectas quien elige las principales autoridades del país. Asimismo es el pueblo quien puede cambiar o ratificar a estas misma autoridades en las siguientes elecciones populares. Por esta motivo los Griegos hablaban de la Democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal. Es así como se puede conformar una Democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas o la Democracia representativa, donde el pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representará a la ciudadania, en la toma de decisiones. Hoy en dia, la gran mayoria de los sistemas democráticos funciona por medio de la representación; podemos imaginar lo complicado que seria de otra manera, con la población actual de los países. Dentro de la Democracia quienes tienen el beneplazito, para ostentar los cargos públicos, son los integrantes de los poderes politicos. Es así como los partidos politicos son quienes potencian y fortalecen a la Democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoria de las Naciones Democráticas: Aún cuando en algunas de ellas, la ciudadania también pueden escoger a ciertos integrantes del poder judicial. Es así como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares fundamentales de toda Democracia. Cada uno de ellos es independiente y existe un control constante del uno sobre el otro. Aquello redunda en un control sobre el actual de los mismo y evitar casos de corrupción o ilegalidades de los mismo; Lamentablemente en algunos casos estos poderes se corrompen y la corrupción se hace generalizada, como aún vemos en algunos países, sobre todo en aquellos que se encuentran en vía de desarrollo. | |
Puntos: |
15-09-08 14:30 | #1179433 -> 1168045 |
Por:poderopinar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia CORRUPCIÓN POLITICA: La causa de la corrupción son muchas y muy diversas: Los analistas han señalado que el problema que subyacé en la corrupción urbanística en España es la financiación de los partidos políticos y los ayuntamiento. El proceso de descentralización en España que trajo consigo el Estado de las Autonomías, ha llevado a que los ayuntamientos se hayan vistos obligados a prestar a los ciudadanos servicios que antes ofrecía el gobierno central. Esta descentralización buscas una mayor eficacia en la prestación de dichos servicios, a través de la cercanía entre la administración y los ciudadanos. Sin embargo ha planteado desafíos en cuanto a la financiación que según el criterio de diversos colectivos, no han sido bien respondidos. Como los ayuntamientos tienen una gran cantidad de gastos, en lugar de recaudar impuestos directos han ideado una formula imaginativa de recaudar impuestos indirectos, ( de diez me llevo veinte) y es con la potestad de decidir que suelo es urbano y cual no. La financiación a partir de la recaudación de suelo implica aumentar la presión fiscal de manera heterogenea, haciendo cargo con el mayor peso de la financiacion municipal a familias con hipotecas a 30 y 40 años. La diferencia de precios entre un suelo rustico y otro urbano puede ser de hasta 100 veces mas, así que los ayuntamientos encontraron su particular filón en la recalificación de suelo. Los promotores y constructores pagaban a los ayuntamientos cuantiosas sumas por obtener la calificación de "suelo urbanizable". Por supuesto que cuantiosas sumas las acaban pagando los compradores de viviendas, por lo que al final pocos son cociente de que se trata de un curioso impuesto en cubierto, que va incluido en el elevado precio de la vivienda. La consecuencias indeseadas es que al igual que un ayuntamiento recibe enormes sumas de dinero de los promotores y constructores para poder pagar los servicios municipales que prestan (Transportes públicos, limpiezas de calles, polideportivos, Etc.) también los políticos que gobiernan esos ayuntamientos son susceptibles de cobrar a titulo personal, fenómenos que constituyen el núcleo de lo que se conoce como corrupción urbanística. | |
Puntos: |
21-09-08 10:58 | #1202703 -> 1179433 |
Por:poderopinar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia Estatutos Me comprometo a públicar los ESTATUTOS, de la ASOCIACIÓN CIVICA VILLA DE RIBERA, y acolabora juridicamente en lo que sea preciso, por el bien de Ribera.BUEN DIA DE ROMERIA OS DESEO. | |
Puntos: |
21-09-08 20:28 | #1203941 -> 1202703 |
Por:cielogris ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Democracia Estatutos A caso es usted jurista? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Democracia Real Ya Por: Pastrana | 21-05-11 14:09 Pastrana | 0 | |
DEMOCRACIA NACIONAL EN RIBERA Por: soydefuera | 06-05-10 23:03 soydefuera | 0 | |
DEMOCRACIA NACIONAL EN RIBERA Por: eletrao | 23-02-10 17:35 estoy_hasta... | 1 | |
UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA Por: galgerojoven | 15-04-09 13:38 galgerojoven | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |