12-12-09 23:03 | #4149352 |
Por:No Registrado | |
SOLEARES & PETENERAS CANTE FLAMENCO Al hablar del Medio Polo quedaron en el telar las Soleares. No es un cante en singular como los que llevamos vistos, sino en plural: las Soleares; indica que dentro del mismo son, y sin salirse de la pauta que la guitarra impone, puede cambiarse el cante modulándolo de maneras diferentes y haciendo que participe unas veces de la grandeza de la Caña y otras de la graciosa inconsistencia de las Alegrías. Es cante grande; siquiera la guitarra se atreve a jugar con él, participando de sus gracias y entrometiéndose con falseta que lanza por cuenta propia, celosa de las galas del cante y buscando, ansiosa, el olé que la estimula y el piropo que la enardece. Las Soleares, por la variedad de sus estilos, se presentan a decir las cosas más contrapuestas: a pesar de una quejumbrosa, que os cuenta una pena, a otra alegre que envuelve una chirigota; a la petulante que expresa un deseo, seguro de satisfacerse; a la cadenciosa que cuenta un cariño no correspondido; a la irónica que caricaturiza una acción; a la bravía que os tira el guante desafiando; a la que martillea un conjuro… Es el estilo que más acaricia la garganta del pueblo, porque traduce todos los estados del espíritu, porque calma con su ritmo todas las aspiraciones, todo los temores, todas las bravatas: Sequito yegué a tu puerta y me diste de bebé; aquel favor que me hiciste, ¡Dios te lo pague, mujé! ¡Ay, señó municipá! Usté no pué comprenderme; Que avisen a un generá. ¡Virgen de la Macarena! Empapa en yanto er pañuelo: Se m’ha muerto mi morena. Si las columnas del templo De Salomón se cayeran, Jundiera la catedrá Y hubiera tembló de tierra. El tomiyo ha florecío. Su fló yevó el aroma Der queré que te tenio. ¡Repica ya campanero!, Porque el <<Niño de l’Almona>> Ha estrenaíto sombrero. Tengo un gayito pinto Que el gayo de mi vesina Me lo tiene acobardao. ¡Sal afuera, si te atreves; la punta de mi navaja va publicá lo que eres! Te tengo yo compará Con el correo de Velez, qu’en cayendo cuatro gotas se le mojan los papeles. ¡Mis fatigas son mortales! ¡M’encuentro con un camino con dos vereas iguales! Si te casas, yo me caso; si te queas mosa, yo moso; te metes a religiosa, yo me meto a religioso. El queré quita el sentío; lo digo por esperiensia, porque a mí me ha sucedió. Lo que he visto esta mañana una gayina en la torre repicando las campanas. Los pajarillos y yo nos levantamos a un tiempo: Ellos, a cantarle al alba; yo, a yorá mis sentimientos. En tu balcón ha colgao su nio una golondrina y su capote un soldao. Anoche vi relumbrá una cosita en el río que me puso a cavilá. El que vive, como yo, con la esperansa perdia, no es menesté que lo entierren, que enterraito está en vía. Quise cambiarle y no quiso, una falda de lunares por otra de percal liso. A mí se me importa poco que un pájaro en l’Alamea se pase de un árbo a otro A Pepe el Conosedó se le ha muerto su cabayo de un pajolero doló Amí me importa un comino que no quieras darme tapa si no me niegas er vino. Mira lo que andan hablando: sin tené naita contigo / tos nos están criticando. No me digas ná: que cuando tú vas yo vengo y no me pués engaña. Empeñe la capa, el reló con su caena, el sombrero y la petaca. Un jerraero es tu casa: va en el corazón marcao to el que por tu caye pasa. Dígale usté a mi Rosio que estoy por ella enjaulao, que vele por mi apeyío. Por un trompesón que di la gente me murmuró. ¡Otros trompiesan y caen y no los murmuro yo!. LA PETENERA Por no dejarlas sin mencionar, dediquemos unos renglones a las Peteneras, y las encasillaremos en el capítulo de las Soleares ya que tienen con ellas sentimentales puntos de contacto. No son cante grande ni cante chico; pero les dio vida y nombre la espiritualidad andaluza de una mujer guapa de Paterna de la Ribera, pueblecito de Cádiz, y las popularizó el juncalismo de su inventora. El punto de la Habana y la canción popular de el Paño moruno, son los únicos ascendientes de las Peteneras. No pueden probarnos su limpieza de sangre, y no seré yo quien las apadrine en su intento de cruzarse de cante jondo. La Petenera se ha muerto y la yevan a enterrá; en el panteón no cabe la gente que va detrás. Y con esta copla, que cierra el sin fin de ellas dedicadas a la Petenera, cerramos nosotros el capitulo y unámonos al duelo que dejó bajo tierra a aquella mujer bonita, y con él olvidemos el recuerdo de tal cante, que gozó unos días del favor de un pueblo novelero y enamoradizo. PEÑA FLAMENCA DE RIBERA DEL FRESNO | |
Puntos: |
16-12-09 19:03 | #4187384 -> 4149352 |
Por:No Registrado | |
RE: SOLEARES Mare sé ha muerto el Piyayo, aquel gitano reviejo qué pá dar de comé a sus nietos no dava descanso al cuerpo.....Ele ahi er cante Jondo !!! | |
Puntos: |
20-12-09 20:38 | #4226148 -> 4187384 |
Por:pornuestropueblo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Carretera Local de Villafranca de los Barros Campillo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Flamenco en la Puebla del Prior Por: No Registrado | 29-03-12 18:25 No Registrado | 0 | |
CANTE FLAMENCO Por: Cante_jondo | 08-02-12 23:15 Cante_jondo | 0 | |
CANTE FLAMENCO EN RIBERA DEL FRESNO Por: pecuflajcs. | 29-03-10 21:53 pecuflajcs. | 0 | |
GRANDES CLÁSICOS DEL CANTE FLAMENCO Por: No Registrado | 29-12-09 23:19 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |