01-09-11 11:05 | #8652956 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
02-09-11 10:29 | #8659472 -> 8652956 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Saludos cordiales, mis estimados paisanos extremeños de Puebla de Obando; como ya he intervenido varias veces en este foro en el que tengo amigos y , después del paréntesis vacacional estival, hoy he entrado en vuestro foro para responder poéticamente a la pregunta planteada por Coralrojo con un poema propio que compuse en el homenaje que rendimos a Miguel Hwrnández en su centenario. En él doy suficientes ideas sobre qué es el poeta y por extensión qué es la poesía desde mi personal punto de vista. Espero, Coralrojo, que te ayude a encontrar una respuesta. Pero no olvides que el término "poesía" es muy amplio; hay muchas formas de ver la poesía y muchos tipos de poesía... Un saludo cordial y amistoso para todos los amigos del foro de este extremeño de la diáspora Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcedlona EL POETA (HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ) El poeta es un hombre natural, solitario… , sin rincones ahumados ni morales dobleces que aprendió soledades para ser solidario y beber de la vida sus más ácidas heces. El poeta es un pardo, montaraz campesino y, en sus surcos de versos, insemina semillas: sentimientos, ideas… con salario mezquino por su áurea cosecha sobre blancas cuartillas. El poeta es notario de esta efímera vida y, en sus versos, la canta porque quede constancia de su gente y su tiempo; sin su canto se olvida y se viste de polvo su frangible fragancia. El poeta es del pueblo la viviente conciencia que vocea en la noche con su voz dolorida y le duele esa vida de anodina indolencia en que vive abismada tanta mente dormida. El poeta es un mártir, tal un chivo expiatorio, a quien almas perversas le disparan desprecio; de por vida condenan a un social purgatorio; despreciar al que sabe es el vicio del necio. El poeta es Quijote, defensor de ideales: el honor, la justicia… con su pluma por lanza; los ajenos problemas son para él personales y los sufre muy solo, sin un fiel Sanchopanza. El poeta es un Sísifo que , a su espalda, se carga el pedrusco más tosco -¡su dolor y el ajeno!- y lo sube a la cumbre por la senda más larga, la vereda del verso de escabroso terreno. El poeta es el águila, que se eleva hacia arriba con la ayuda de alas: fantasía , cultura… para dar a los hombres la mejor perspectiva de este valle de llanto con su imagen más pura. El poeta es la abeja de una inmensa colmena y, con polen de penas, elabora su miel; de ambarinas dulzuras a su prójimo llena, mas su alma almacena amarguras de hiel. El poeta es la fuente donde sacia el sediento esa sed de infinito que a las almas abrasa y anestesia su angustia, su vital desaliento con ideas, emociones, sentimientos…, sin tasa. El poeta es espejo que la vida refleja con dos caras opuestas en su faz cristalina, donde el llanto y la risa siempre forman pareja tal la luz con la sombra; con la rosa, la espina… El poeta es la antena de emisiones humanas porque siente y “con-siente” los sutiles latidos de las zonas del alma más oscuras y arcanas y descifra en palabras sus ignotos sonidos. Pararrayos que atrae al flamígero rayo de tormentas sociales que desata la ira del tirano de turno que lo torna en cobayo y lo pone a su alcance, bajo el punto de mira. El poeta es un faro que ilumina el camino y se quema su vida para darnos su luz y alumbrar en los hombres un destello divino porque sufre tal Cristo de sus versos la cruz. El poeta es diamante, una gota de estrella; con frecuencia, la infamia lo mancilla de lodo, pero es tal su pureza y el fulgor que destella que se limpia a sí mismo en muy breve periodo. El poeta es un hombre desde pies a cabeza que se entrega a otros seres con sus brazos abiertos y es tan grande su afecto, su bondad, su nobleza… que hablará con los vivos cuando esté entre los muertos… Wenceslao Mohedas Ramos Vocal de cultura del Hogar Extremeño (Barcelona) | |
Puntos: |
03-09-11 18:39 | #8667513 -> 8659472 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
04-09-11 13:33 | #8670435 -> 8667513 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Saludos cordiales, Coralrojo, me aelgro de que mi poema te haya aclarado un poco sobre el complejo tema de "¿ qué es poesía?" Puede tener un significado tan amplio y ser instrumento de diversos sentimientos, ideas,emociones... Todo depende del sentido que quiera darle el poeta. Me alegro de que mi poena te haya gustado. Muchas gracias por introducir mi soneto "Crematolatría" o culto al dinero que es tan vigente y actual en este mundo de consumo voraz y desenfrenado que nos ha tocado vivir con el consiguiente despilfarro y de la ávida necesidad de tener dinero para derrocharlo en muchos casos... De aquí procede la horrible e injusta crisis por la que estamos pasando; crisis que están pagando los inocentes, los de abajo, los humildes, "los que viven por sus manos"(como dijo Jorge Manrique en sus famosas "Coplas"). Unos pocos se dan el pantagruélico festín y pasan la factura a muchos que nin comerlo ni beberlo..Esos pocos que se dan el banquete son los “corruptos, que defino en el siguiente soneto dedicado a ellos. Espero que también te guste. Puedes coger poemas de mis dos blogs para el foro cuando quieras. https://enceslaomohedas@blogspot.com/ https://oetadeextremadura@blogspot.com/. Saludos cordiales de un extremeño de la ausencia Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona LOS CORRUPTOS Acaparan dinero con descaro y enmascaran su cara con careta y camuflan con traje de etiqueta la voraz avaricia del avaro. De un festín de millones sin reparo se alimenta insaciable su maleta con filetes -billetes- como dieta que vacuna su vida contra el paro. Empresarios, políticos, banqueros..., de sus cumbres se bajan a los fondos como buitres hambrientos, carroñeros. Olfatean los olores hediondos que les mandan inmundos sumideros donde nacen negocios tan redondos Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
05-09-11 20:27 | #8677783 -> 8670435 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Hola wenceslao podria decirte muchas cosas pero lo resumire, sigue escribiendo para que aprendamos, y gracias por participar en este foro | |
Puntos: |
06-09-11 17:08 | #8682597 -> 8677783 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Saludos cordiales, paisanos extremeños y amigos del foro obaldino; como compruebo que os gusta la poesía (como a mí) y que algunos (como Obaldino2) están interesados en aprender,,,, esto me mueve a seguir introduciendo poemas de cosecha propia para aportar mi grano de arena poético a este foro para la difusión de la poesía. Hoy. quiero colgaroa un poema con el que acabo de ganar el sábado pasado un primer premio en un concurso de poetas-rapsodas (que escriben y recitan poemas) en la ciudad de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Aceptalo como un regalo poético para todos los amigos del foro. Coralrojo, también en este humilde poema puedes sacar ideas sobre qué es la poesía... Espero y deseo que sea de vuestro agrado. Saludos fraternos y afectuosos de un extremeño de la diáspora Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona NO PRESUMO DE POETA Por mi amor superlativo a cultivar la cultura, por la febril calentura con que mis versos cultivo, por poner en despectivo el vacuo y voraz consumo elevado al grado sumo que valora en alto precio con sed insaciable el necio, ¡me critican que presumo! Y dicen...-¡qué necedad! que yo presumo de pluma y, como a pompa de espuma, me invade la vanidad. Os confieso mi verdad: soy tan sencillo y sincero que no me importa el plumero ni aspiro a pavo real y mi supremo ideal es ser humilde jilguero. Sobre una robusta rama de una cenicienta encina o sobre rama mezquina de raquítica retama, sin ningún afán de fama vierto al viento mi gorjeo y el más bonito trofeo es el placer por el canto que me calma el desencanto como a la fieras Orfeo. Porque, en mi efímera infancia, abrojos y rudos cardos, con sus afilados dardos, desinflaron mi arrogancia de ingrávida exuberancia tal un globo ...y, sin orgullo ni bullanguero barullo, he vivido como asceta sin presunción de poeta, de mis versos al arrullo. Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
06-09-11 17:25 | #8682712 -> 8682597 |
Por:olivia17 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Buenas tardes que grato es poder leerte de nuevo por aqui. a mi personalmente me gusta la poesia y la que tu escribes es muy especial para los que verdaderamente nos sentimos extremeños de corazon quiero agradecerte tu participacion, yo no se escribir poesia pero si me encanta leerla, por eso espero que siempre que puedas nos dediques un ratito, gracias, un cordial saludo.. | |
Puntos: |
06-09-11 20:45 | #8684017 -> 8682712 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Hola CORAL,OLIVIA que tal, WENCESLAO. Gracias por compartir tu saber con nosotros,recibe un fuerte abrazo y una no menos fuerte felicitacion, creo que el poeta no se hace , | |
Puntos: |
06-09-11 21:58 | #8684453 -> 8682712 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Mi opinion esque el poeta nace y se perfecciona, en las formas de presentar sus poesias y el bocabulario a emplear, pero el sentimiento con el que se puede escribir ¿tambien se aprende?. luego sobre lo que dices de quien es poeta y no ese problema solo lo tienen los que se consideren poetas sin serlo,por que quien lo sea no te lo va a decir ¿no crees?y sobre lo que se escriba pues puedes llamarlo como quieras poesia ,poema, verso etc. otra cosa es que lo sean. saludos para todos | |
Puntos: |
07-09-11 18:45 | #8689439 -> 8682712 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Saludos a todos los amigos del foro obaldino (Olivia17, Coralrojo, Obaldino..., etc). Acabo de entrar en vuestro foro y, como he visto que Coralrojo ha introducido un fragmento de un poema mío que figura en la primera página de mi blog principal https://enceslaomohedas@blogspot.com/ donde figura con el título "Oda al libro", quiero hoy introduciros el poema entero, un poco extenso, de aquí el motivo por el que no está entero en la cabecera de mi blog. Espero y deseo que os guste porque en este poema hay verdades como puños. También, amiga Coralrojo, aquí puedes encontrar ideas sobre qué es la poesía escrita. En cuanto al dilema si el poeta "nace o se hace", os doy mi opinión personal: yo creo que el poeta "se hace, pero ya nace" con unas condiciones psíquicas, anímicas de sensibilidad, de estado anímico, de sensibilidad, de terreno propicio en su alma... para que germine la semilla lírica o poética. El poeta, creo yo, es una persona contemplativa, observadora y receptora que tiene la capacidad de asimilar su entorno emocionalmente y convertirlo en poemas, una tarea similar a la de la abeja que transforma el polen en miel. Pero en esta tarea poética es muy importante el esfuerzo, el "hacer", leer, escribir, ejercitar el arte de componer para ir aprendiendo y formándose como poeta. ¿Me explico? Os cuelgo el poema entero cuyo título es "Autodefensa del libro". Espero que os guste. Saludos cordiales de un extremeño de los de fuera Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona AUTODEFENSA DEL LIBRO (1) (El libro se defiende por sí mismo contra tantos tristes trastos) Yo soy tu mejor amigo y tu amistoso maestro; mi saber yo te demuestro si hablo en silencio contigo. El padre soy del progreso de toda la especie humana, mi epidermis blanquillana lo lleva con sangre impreso. Soy la fuente del saber y el alimento del alma que la sed y el hambre calma y doy, de postre, placer. Soy complejo vitamínico -¡desde la "A" hasta la "Z"!-; mi lectura es mejor dieta que cualquier producto químico. Curo anemia, raquitismo, tisis, miopía... mentales y toda gama de males del turbio analfabetismo. Manojo de hojas sin rama que ocupa poco lugar en ese propicio altar de tu mesa o de tu cama. A hablar y a escribir te enseño y ejercito tu memoria; yo te aparto de la escoria del vicio sucio y cenceño. Yo te lleno ese vacío de ideas de tu cabeza y marchito la tristeza que florece de tu hastío. Y, si te encuentras a cero en cuestiones de cultura, poco a poco, mi lectura te hará rico... ¡sin dinero! Porque cultura es cultivo que enriquece a largo plazo; por eso, existe un rechazo del ejercicio lectivo. Por ser libro te hago libre y te alimento la mente y siembro en ti la simiente para que el alma te vibre. Si tú pones más empeño en seguirme en mis consejos, verás los bellos reflejos de un horizonte de ensueño. Yo te daré la estatura mental de humana persona; te cubriré con corona de luz refulgnente y pura. Por mí subirás escalas sociales si estas abajo: el estudio es un trabajo que nos da vuelos... sin alas. Si buscas mi compañía y tu corazón me ama, quizá el clarín de la fama sonará por ti algún dia... No divinizo el dinero ni tanta falaz fortuna; sirvo siempre de vacuna al ser sensato y sincero. Tengo legión de adversarios con los que combato a solas: vídeos, cadenas, consolas... del consumo mercenarios. Tropel de inerte materia que impone de forma impúdica su visión festiva y lúdica de mercadillo de feria. Soy más noble que la tele; no te programo cadenas..., sólo anestesio tus penas sin convertirte en pelele. Ni te altero tus neuronas con violencias, erotismos y procaces prosaísmos de realidades ramplonas. Yo no formo visionarios, informo a seres reales, los transformo en personales y no en borregos gregarios. Caja loca... de Pandora que enseña... -¡mala maestra!- tanta morralla siniestra que la mente deteriora. Es una droga nefanda que, en dosis de gran consumo, tu tiempo convierte en humo y tu voluntad te ablanda. Con tanta imagen quimérica, tu imaginación te roba, te robotiza, te emboba y te hace persona histérica. Te emite un mundo hedonista donde imperan los placeres, te barre nobles deberes y te torna conformista. Contra el triste escaparate de este tropel de artefactos sin tratos, treguas ni pactos, yo estaré siempre en combate. Porque quiero verte libre, no esclavo de tecnocracias que condenen a desgracias de incalculable calibre... Wenceslao Mohedas Ramos (1)Poema premiado en un certamen poético de la ciudad de Mérida (Badajoz) | |
Puntos: |
08-09-11 20:07 | #8696026 -> 8682712 |
Por:coralrojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Hola a tod@s. como continue aprendiendo cosas de la poesia, al final me tendré que tirar al charco y ligar algunos versos; que no lo creo. ¿EL POETA NACE O SE HACE El poeta es nato, deja a cada instante de su alma el retrato. El poeta es vida la ajena y la propia, es rima que fluye, es verso o es copla. El poeta nace con don especial. Juega con la pluma esbozando ideas, eleva su espíritu y en horas silentes, su mente recrea. El poeta nace no se puede hacer, es la poesía su mejor querer. (TRINA LEÈ DE HIDALGO) :::::::::: DOS POEMAS :::::::::: EL POETA NACE O SE HACE? Si es verdad aquel asunto Que el poeta nace, no se hace Entonces yo me pregunto ¿De quién viene, de quien nace? En mi familia ninguno Al verso se dedicó Y fue a los cuarenta y uno Cuando justo empiezo yo. Mi musa estaba dormida ¿Y el amor la despertó? Y si fue herencia cedida ¿De quién la heredé yo? La única explicación Que quizás esta completa Es que soy poeta ramplón Pero nunca un gran poeta. (Eladio Salvador Mora Peña) | |
Puntos: |
09-09-11 18:21 | #8700952 -> 8682712 |
Por:Nuezmoscada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Bonito tema e interesante pregunta. Creo que la poesía es emoción, sentimiento y métrica. En un poema de "andar por casa", libre... pienso que puedes prescindir de lo establecido, de la norma; pero si hay pretensiones, la métrica se tiene que cumplir. Un saludo para todo el foro. | |
Puntos: |
09-09-11 21:25 | #8702074 -> 8682712 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? | |
Puntos: |
10-09-11 16:53 | #8705329 -> 8682712 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? LA ENVIDIA Que pena me das envidia Si me pongo a analizarte Por que en ti siempre esa obsesion De sentirte importante La envidia se nos presentade De muchas formas vestida Y para disimularlo Puede ser muy colorida Todos somos diferentes Y también muy variados Existen los envidiosos Y también los venerados Con lo bonito que es Disfrutar de los valores De aquellos que te rodean Que van pregonando amores Ese amigo…………………… O ese ser que has conocido Que muy lejos de la envidia Demuestra ser buen amigo Que difícil para el envidioso Ver la existencia de unos sentimientos De los que disfrutan los demás Y que para el son un tormento La envidia esta en posesión De los seres mas frustados Y siempre están criticando Al sentirse olvidados Poner zancadillas al rival Es la meta del envidioso Y cuando dan una opinión Desprenden olores venenosos Siempre están poniendo obstáculos Y utilizan mecanismos Para que el sentir de los demás Sean los de ellos mismos La envidia ha demostrado Que la persona que la siente Es un ser muy desdichado Y también muy abrumado Siempre con sus espadas afiladas En ambientes pestilentes Cuando expresan opiniones Parecen muertos vivientes La maldad vive en ellos Y en sus lenguas el veneno No disfrutan de la vida Viven en un infierno eterno Su arma de doble filo Es un arma mortal Y el beso de un envidioso Es como el de JUDAS ..fatal Quedate con tu amargura Y vive en tu mundo aislado Y deja que los demás Por sus actos sean juzgados Lucha por demostrarte El porque estas en la vida Y si la envidia te embarga Da tu alma por perdida ME PERMITO EL LUJO DE ESCRIBIR JUNTO A VERDADEROS POETAS QUE LO HAN DEMOSTRADO PORQUE RESPETAN A LOS DEMAS QUE ES EL UNICO MEDIO PARE SENTIRSE RESPETADOS Y ANDANDO POR CASA SE ME HA OCURRIDO RELATAROS ESTE TEMA TAN VIGENTE EN LA SOCIEDAD PARA RABIA DE QUIEN LO SUFRE , OBANDINO | |
Puntos: |
10-09-11 20:32 | #8714331 -> 8682712 |
Por:coralrojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? La envidia La envidia corrompe el alma y no te deja vivir No deja encontrar la calma para saber compartir. Amarga tu corazón y daña tus sentimientos. Evita entrar en razón y te destruye por dentro. Acompaña la tristeza y la expande a tu familia Nunca te da la certeza Destruye, la mal.dita envidia! Aprende a aceptar lo que tienes o a superarte por más, Y así aumentarán tus bienes ! Y conseguirás la paz! (Nany) Sin fantasía no existirían delincuentes ni poetas...(Curt Goetz) | |
Puntos: |
10-09-11 21:08 | #8714478 -> 8682712 |
Por:Nuezmoscada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Elegía a Ramón Sijé - Miguel Hernández Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irá a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las ladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. (El rayo que no cesa) | |
Puntos: |
10-09-11 21:40 | #8714607 -> 8682712 |
Por:coralrojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? | |
Puntos: |
11-09-11 17:15 | #8717536 -> 8682712 |
Por:obandino2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? AMIGA Eres como un lucero que ilumina mis noches La fuente donde sacio mi sed La meta que contigo quiero conseguir De todo lo pasado en vida Me quedo contigo Me aportas serenidad Me das la fuerza necesaria Para superarme Vendito el dia que te conoci Ahora creo en el azar Mis deseos se han cumplido Conoces mis sentimientos Y sabes que siempre estare hay También que puedes confiar en my Eres el angel que siempre me acompaña Y cuida de my Si alguna vez me equivoque Y te sentistes perdida Quiero que me perdones Porque nuestra amistad es única Quiero darte todo mi cariño Viajar contigo por el universo Que las nubes sean tu almohada Y el SOL ilumine tus ojos Y cuando las sombras Caminen hacia tus pensamientos Hay estare yo Abriéndote las puertas de mi alma Y que en tus sueños Te conviertas en una estrella fugaz Dejando una estela Que me sirva de guía Para poder encontrarte OBANDINO | |
Puntos: |
12-09-11 20:48 | #8724210 -> 8682712 |
Por:wenceslao mohedas ra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Es la poesía real o ficticia?? Hola, estimados paisanos obandinos; aquí os introduzco un soneto sobre el tema de ese único vicio que no da placer, sino displacer, disgusto, desasosiego, infelicidad; es una especie de cáncer del alma. Saludos cordiales de este extremeño de los de fuera Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona A UN ENVIDIOSO Me pagas mi trabajo muy barato, con las sucias monedas del desprecio porque suele pagar con menosprecio la labor de los otros el ingrato. Te convierte la envidia en insensato, incapazde estimar el justo precio por miopía mental...y, como un necio, me respondes al bien con un mal trato. A cambio de mis nobles inquietudes, me devuelve tu envidia viperina un salario de ingratas actitudes. Porque tienes un alma tan mezquina que disfrazas de vicios las virtudes y todo lo que es puro lo abomina... Wenceslao Mohedas Ramos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Pregunta a los moderadores Por: Roqueño | 10-04-15 22:22 No Registrado | 20 | |
2012 Por: obandino2 | 04-01-12 20:45 lucrecia1234 | 16 | |
Guadalupe extremadura Por: obandino2 | 08-09-11 18:37 lucrecia1234 | 6 | |
PARA ROQUEÑO Por: rochero | 25-04-10 01:33 Roqueño | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |